Está en la página 1de 16

CÁTEDRA

ÉTICA PROFESIONAL
EJE No. 2. ETICA Y LIBERTAD
Encuentro 3

¿Qué relación existe entre


libertad y felicidad?
• Tutora: MIGDONIA RUEDA BOLAÑOS
• 2020 -1. Abril - Junio
¿Qué es la libertad?
1. Facultad natural que tiene el
hombre de obrar de una manera
o de otra, y de no obrar, por lo ARISTÓTELES
que es responsable de sus actos.
2. Estado o condición de quien no
es esclavo. • El concepto de libertad -especialmente a
3. Estado de quien no está preso. nivel personal- presupone la disposición de
4. Falta de sujeción y una posibilidad de elegir.
subordinación • Esa posibilidad de elegir presupone a su vez
la de disponer de elementos de juicio que
conduzcan a la elección; lo que requiere la
posesión del conocimiento de los
componentes de esos elementos de juicio, y
de la inteligencia adecuada para valorarlos
debidamente y discernir acerca de la
conveniencia de la elección.
• Relación con la ética .
• "...consiste solamente en que,
para afirmar o negar, perseguir o
evitar, las cosas que el
entendimiento nos propone,
obramos de manera tal que no
sentimos que ninguna fuerza
fuerce." INNMANUEL KANT
RENÉ DESCARTES • Capacidad de los seres racionales para
determinarse a obrar según leyes de
otra índole que las naturales, esto es,
según leyes que son dadas por su
propia razón; libertad equivale a
autonomía de la voluntad. (moral)

• La libertad se relaciona con la


capacidad para decidirse por lo más
conveniente y asumir el deber de
hacerlo.
• La libertad es el principio fundamental del orden ético.
• Sí por hipótesis consideramos que el hombre no es libre,
destruiríamos la estructura del orden moral, porque sí el hombre
no es libre, no es responsable, y si el hombre no es responsable
no puede ser objeto de imputabilidad.
• La libertad es el fundamento del deber, el deber se nos presenta
como un mandato. Precisamente un mandato nacido en nuestra
conciencia y voluntariamente aceptado.
• Sí no existiera esa voluntaria aceptación (libertad) no existiría el
deber.
• La libertad es, ella misma, un valor que condiciona el
cumplimiento de los otros valores libremente realizados en los
valores.
La libertad y la ética están muy relacionadas
en el ser humano
• Es ser libre.
• Es poder tener la opción de pensar,
comparar, juzgar y finalmente
• La libertad  elegir.,
• Es poder elegir libremente. 

La Ética se relaciona con el comportamiento


humano, la educación, instrucciones y
• La Ética enseñanzas respecto de la vida y de las
cosas.

Por lo tanto digamos que: para poder ejercer completa y acabadamente


nuestra libertad, es muy necesario tener ética también para
complementarla
EL DEBER SER COMO FUNDAMENTO
DEL OBRAR ÉTICO
• ÉTICA DEONTOLÓGICA ( IMMANUEL KANT)
Tres tipos de Acciones que tienen valor
ético:

1. contrarias al deber: Un comerciante


que cobra precios abusivos.

2. conforme al deber: Un comerciante


que cobra lo justo para ganar clientes.

3. Por deber: Un comerciante que no


cobra precios abusivos porque no debe
cobrarlos. 
• ÉTICA TELEOLÓGICA • ÉTICA DEONTOLÓGICA
(ARISTÓTELES ) IMMANUEL KANT
• El obrar humano está encaminado • Se cuestiona el fin de «ser feliz» ya
a buscar un fin (felicidad). que es algo subjetivo y relativo según
la cultura.
• La guía del obrar es la realización
• Es autonóma, el impulso que motiva
de acciones que conduzcan a
el obrar ético es la decisión de la
encontrar la felicidad humana. persona, es producto de su voluntad.
• Naturaleza heterónoma, la • Las acciones se hacen
obligación ética es impuesta; no es independientemente sí trae beneficios
una decisión propia sino es una o no. (A priori)
fuerza que impone el hacer. • Se obra por el DEBER SER.
• No se concibe que una persona • La ética es práctica y se manifiesta en
pueda alcanzar la felicidad todos los contextos (es universal y
mediante el daño a otros. racional)
• Toda acción trae un beneficio • El verdadero acto de libertad se da
cuando una persona de manera
directo de acercarse a la felicidad.
autónoma cumple con el deber.
IMPERATIVO CATÉGORICO
• Un imperativo categórico es una pauta, una ley moral, consistente en
obrar de tal manera que la máxima de nuestra voluntad sea
universalizable.
• ¿Cómo debo obrar? Debemos obrar de tal manera que aquello que
hagamos lo haga cualquier persona en esa situación.
• Yo me pregunto y soy yo el que da contenido a ese imperativo.
• Por ejemplo ¿miento o no miento? He visto a un amigo copiando y si
miento no lo expulsan, pero si digo la verdad lo echan tres meses. ¿Es
deseable que la mentira se universalice? No, por tanto no debo
mentir.
• Según esta ética no se deben tener en cuenta la situación ni las
consecuencias.
• Solo el deber determina la acción moral.
• El acto moral beneficia a toda la humanidad en su conjunto
IMPERATIVO CATÉGORICO

«Ojalá todas las personas que se


encontraran en circunstancias similares a
las mías actuaran de la misma manera en
la que actué yo»

“Procura que todo lo que hagas pueda ser


convertido en una ley universal”.
1. Tener un trato digno y respetuoso hacia las demás personas. 
2. Reconocer y afrontar mis errores, haciéndome cargo de estos sin
recargar la responsabilidad en los demás.
3. " Mirar la paja en el ojo propio antes que en el ajeno «
4. Actuar de manera correcta y honesta: «No hagas a los demás lo
que no quieres que te hagan»
5. Buscar el desarrollo y perfeccionamiento de sí mismo,
ocupándose de su ser, para poder actuar bien dentro de la
sociedad y así contribuir a esta.
6. Darle la mano a la persona que requiera de mi ayuda y estar
dispuesta a colaborar.
7. Afrontar de manera madura y consiente sus acciones ( Ocuparse
en vez de Preocuparse )
SEMEJANZAS
• Las dos son éticas racionalistas.
• La razón ilumina cuál es el obrar correcto.
• La formación del carácter determina el obrar
de las personas.
• Se busca un bienestar general o universal:
Derechos Humanos.
ACTIVIDAD EVALUATIVA 2
Objetivo:

Examinar en el mundo real las implicaciones verdaderas de tratar


de vivir de acuerdo al imperativo categórico de Kant: “Procura que
todo lo que hagas pueda ser convertido en una ley universal”.

IMPERATIVOS CATEGÓRICOS PARA ALCANZAR LA PAZ EN


COLOMBIA

Fecha: 11 DE MAYO DE 2020


Requisitos para la tarea:
⮚Realizar la lectura del referente de pensamiento del Eje 2
⮚Ver el video: Imperativo Categórico de Kant. Explicación y ejemplos. Se
encuentra en: https://www.youtube.com/watch?v=EhJ_fW8xzvY
⮚Ver el video: El Imperativo Categórico- Kant- Ética del Deber. Fácil y en
minutos. Se encuentra en: https://www.youtube.com/watch?v=0qfqpE3cZUI
⮚Conformar grupos de trabajo.

2. En grupo: identifiquen cuatro Imperativos Categóricos que contribuyan a alcanzar la Paz en Colombia.
 
Para esto deben cumplir con la siguiente estructura:
a. Definición del Imperativo Categórico. Recuerden aplicar lo expuesto por Kant: “Procura que todo lo que hagas
pueda ser convertido en una ley universal”. Usen máximo 20 palabras.
b. Justificación: expliquen las razones por las cuales eligieron este imperativo categórico. Usen máximo 100
palabras.
c. Aporte ético de la aplicación de este Imperativo Categórico. Argumenten los beneficios que daría la aplicación
de este Imperativo Categórico a la Paz en Colombia. Usen máximo 100 palabras.
3. En grupo: deben aplicar la estructura anterior a los cuatro Imperativos Categóricos propuestos.
4. En grupo: redacten una conclusión general. Máximo 200 palabras.
5. La tarea debe ser enviada en un documento de Word, aplicando las normas APA.
#ESTANENTUSMANOS
#SOLIDARIDAD
#RESPONSABILIDADSOCIAL

EXITOSSSSSS……

También podría gustarte