Está en la página 1de 6

Capacitación

Teórica/Practica
Daniela Ortiz
Mateo Vásquez
Actividad:49 Valentina Echavarría
Realizar la atención Inicial en caso de esguinces, David Alejandro Tangarife
luxación, fractura y trasporte de lesionados
Maira Alejandra Hernández
¿Qué elementos se deben utilizar para
brindarle atención a un lesionado?

Tapabocas

Guantes

Casco Gafas de
seguridad
¿Cómo atender al lesionado?
•  Salvar vidas es la prioridad.

• Aplazar actividades electivas o de mayor


complejidad (cierre de heridas primarias,
utilizar férulas en vez de yesos)

•  Simplificar al máximo los procedimientos.

• Llevar registros en forma adecuada.


¿Cómo se debe trasportar un lesionado?
• Cuando la víctima es de bajo peso.
Pase un brazo por debajo de los
muslos de la víctima. 
• Colóquele el otro brazo alrededor • Cargue con 3 auxiliadores
del tronco, por encima de la
cintura y levántela.
• Cargue de brazos con 2
auxiliadores.
¿Cuándo no se debe entrar en contacto con
el lesionado?

“Primero YO, segundo YO, tercero YO, y si queda tiempo, para mi también”
¿Cómo identificar si es una fractura,
esguince o luxación?
Fractura: se identifica Esguince: Es un desgarre de los
• Luxación: Es cuando el ligamentos musculares, una de las
que es una fractura hueso se sale de su formas de evidenciar que es un esguince
cuando se evidencia la posición normal, sin es cuando se note inflamación y dolor al
romper la piel, es decir el contacto; También se divide en tres
ruptura del hueso y se hueso se sale sé su grados
diferencia en fractura posición anatómica. • primer grado: Es cuando el ligamento
abierta o compuesta no llega a romperse
cuando rompe la piel • segundo grado: Hay una ruptura parcial
del tejido
•tercer grado: Es cuando implica la
ruptura del tejido ligamentoso

También podría gustarte