Está en la página 1de 60

CILMA CONDICIONES ENTORNO INMEDIATO

ATMOSFERICAS DE LA CUIDAD ANALISIS DEL ENTORNO DE LA RESIDENCIAL

DEPARTAMENTO: CUSCO
PROVIMCIA: CUSCO
DISTRITO: CUSCO VIENTOS
SECTOR: HUANCAR “B” (RESICEDENCIAL SANTA LUCIA) HUMEDAD
ANALISIS DEL SECTOR HUANCARO Estos vientos por la zona de
NM
huancaro se ve que existe una La zona de hunacaro al
confluencia de vientos que viene del encontrarse a los 3350msnm
Corresponde manifestar que el fugar de huancaro se manifestó la compatibilidad Posee pues esta zona una
de las condiciones atmosféricas del lugar con los datos que nos otorgo el centro nor oeste
y del sur oeste que generan una humedad del 35% de humedad
meteorológico de perayoc que esta por lo debajo de lo
mala dirección de los mismos que
trae complicaciones ala zona de recomendable
- HUMEDAD huasncar Del confort humano que es del
-TEMPERATURA 60% de humedad y a una
VIENTOS temperatura optima de 18ºc a
-EVAPORACION 22ºc
Plantilla meteorológica de los vientos en el
cuco(huancaro)
Promedios meteorológicos de la ciudad del cusco
Velocidad dirección
Mes presión temperatura humedad media evaporación precipitación
Ene 35 este TEMPERATURA
Fer 44.5 este
E 512.4 1 2.4 57.5 2.8 196.3 Es cierto que la
Mar 31.1 oeste
F 512.3 13.9 59.1 3.5 122.3 temperatura en huancaro
Abr 24.9 norte
M 513 13.3 64.9 3.4 5.1 es variable
May 27.5 norte
A 513.3 11.3 67.2 3 73.9 por la cual en algunos
Jun 26.3 oeste
M 514.2 11.4 58.4 4 0.0 casos es favorable para el
Jul 27.9 oeste
J 514.2 11 55.3 3.9 6.8 aprovechamiento
Ago 42.4 oeste
J 514.2 9 39.9 50.7 4.3 Del aire caliente que se
Set 48.1 este
A 513.8 10.4 50.7 4.3 5.5 podría generar en la zona
Oct 58.2 oeste
S 513.6 11.8 55.2 4.5 18.6
Nov 61.7 oeste
O 513.2 13.3 61.5 3.6 77.8
Dic 45.5 oeste
N 513.1 12.9 65.9 3.5 67.4
D 513.4 13.1 76 2.8 165.7
Suma 6161.1 143.8 711.5 44.3 860.3
Promedio 513.4 12 59.3 3.7 71.7
Mediana 513.4 12.1 58.7 3.6 70.7

Se presenta las manifestaciones cuantificadas , máximas y mínimas de los diversos


Elementos climatológicos en el área de huancara –cusco analizado por el centro
meteorológico de perayoc TEMPERATURA PROMEDIO ESTACIONALES NORMALES ºc
Verano otoño invierno primavera
Promedio 13.3º 10º 9.2º 11.6º
Máximo 19.1 18.9º 19º 20.7º
Mínimo 3.6 0.2 -1.5º 2.8º
Prodedio
direccion
por meses

NORTE 12
Velocidad
ESTE 10.2
media
anual Km/h SUR

OESTE 11

-Vientos dominantes
Trayectoria del nor oeste
hacia el sur este
-Vientos suaves
de recorrido inconstante
Del oeste al este
ASOLEAMIENTO (HUANCARO-B)
Estos cálculos de trayectoria de sol nos indica la cantidad de
Horas de solo que pueden caer al sector de huncaro , que nos permitirá se izo el calculo del asoleamiento a toda esta zona de huancaro , donde se vio que tiene un buen
Poder tener los criterios de propuesta en el rediseño del sistema de tiempo de horas expuestas del sol , caso contrario que no pasa con el sector de chocco, solo se
Calefacción (en este caso natural) pone como ejemplo de comparación del asoleamiento

NM
Horas del día 11 hrs de sol

Sector de hunacaro (zona -B)


VEGETACION EXTERNA (FLORA Y FAUNA )
FLORA LA FAUNA
EN LOS EXTERIORES DE LAS RESIDENCIALES TENEMOS: a cauda de la ausencia de vegetación el efecto es que las aves e insectos se
alejan porque no existe un buen desarrollo de las especies arbustivas y de arboles
•Hacia en cerro viva el peru la presencia de paja y pastos y en ya que la construcción imbade como una plaga incontenible
la parte baja tiene arboles de eucalipto.
Especies existentes de lugar :
•En las proximidades de los bloques existen alamos - colibríes
chachacomo y otras especies arbustivas. - Palomas
-- insectos
-- peses (gracias al rio huancaro)

TRATAMIENTO DE VÍAS POR MEDIO DE


VEGETACIÓN O ARBOLES

- Efectos de la vegetación en los edificios,- los vegetales definitivamente tienen un


efecto en los patrones del flujo de aire y en la velocidad del viento , mediante el diseños
Con elementos vegetales como plantas arbóreas y arbustos podemos creas zonas
de alta y baja presión alrededor de una construcción y con respecto a sus aberturas
podemos
Provocar corrientes de aire dentro del edificio . Este criterio es útil con respecto a
orientaciones desfavorables
- Se usa también como filtro acústico y filtro lumínico
ESPECIES PRINCIPALES QUE SE ENCONTRARON EN EL PROPUESTA
LUGAR DE HUANCARO Viendo que este lugar no se ha tratado . Se propone
reforestar toda la calle zarzuela que tiene un ancho de 30m
que permitirá hacer este tipo de tratamiento con arboles
pues esta dentro de la norma de transito y vías
SEGÚN LA NORMA DE VIAS

Chachacomo
(escallonia resinosa ) PROPUESTA
Queuña (planta que Un laurel o una fucsia esta
crese hasta los 15m de planta crese hasta 1.75 m El boj es un arbusto Crese hasta los 8m ,
altura es una planta ornamental perenne de 0,5-2 m planta oriunda del
Muy buen atenuante Que permite hacer cercos de altura Perú , muy bueno
de los vientos ) de este arbusto para la erosión de las
tierras
EQUIPAMIENTO DE HUANCARO (B) RESIDENCIAL SANTA LUCIA
se refiere a todos los servicios que se podrían desarrollar en este sector , ósea que el ºhombre se
desarrolle con todas las utilidad que existan para hacer uso de ellas para poder llenar al espíritu, y
al desarrollo de cuerpo y mente ejecutados en sociedad
Como por ejemplo un mercado que da el abastecimiento de alimentos en el sector

EQUIPAMIENTO DEL SECTOR DE HUANCARO


NM
ESTADO Y CONDICIONES DE VÍAS DE ACCESO
PROPUESTA DE LAS VIAS Y
Avenida sucre : esta vía se encuentra en perfectas condiciones
de uso , es de asfalto negro o R-512 , es una vía de alta afluencia de CALLES QUE SE PODRIAN
vehículos Estado actual de las vías REMODELAR
Y se encuentra ha 75.3m de distancia de la residencia con un ancho
de 13.57m de vía

NM
Calle zarsuela: se aprecio que el estado de esta vía esta compactado
De tierra y no tiene ningún trato de direccionamiento se circulación
vehicular lo cual genera una confusión de circulación posee un
ancho de 36.76m

Jirón mariscal castilla : como se puede apreciar esta vía se


encuentra solo afirmada con tierra y no presenta signos de
vegetación y de ningún trato de mejoramiento , esta vía
tiene un ancho de 12.76m y se encuentra ha 2m de
distancia de la residencial

Planteamiento de orientación de vías

NM
Calle profesional: esta vía se ub. En la parte posterior
de la residencial también de tierra compactada y sin
ningún trato , esta vía tiene un ancho de 11m y no
cumple con las normas previstas

Avenida indistrial: esta vía se ub. Al lado sur de de la


residencial también de tierra compactada y sin ningún trato
, esta vía tiene un ancho de 11m y no cumple con las
normas previstas

Avenida comercio: esta vía se ub. Al lado oeste de la


residencial , es una pista en mal estado echa de asfalto R-
512 y sin ningún trato , esta vía tiene un ancho de 11m y
no cumple con las normas previstas

Nueva orientación de vías para el mejor acceso y


evacuación en caso de
emergencia
ACCESO DE VIAS

NM

Ovalo
pachacutec
a 553 ml

Rio
huancaro
ESCUELAS COLEGIOS VIAS DE ACCESO Y DE EVACUACION
MERCADOS AV. MACHUPÌCCHU (220 ml) de transporte publico
PARQUES Y PLAZAS AV. SUCRE (73 ml) trans. particulares
AREA VERDE
PARQUES Y CANCHITAS RECREACION
LA CONSEVACION DE ESTAS VIAS SE ENCUANTRAN EN BUEN
ESTADO DE USO PERO NO CUMPLE CON LA NORMATIVIDAD.

VIAS DE ACCESO Y DE EVACUACION


PASAJE ZARZUELA ( 0 ML)
CALLE COMERCIO (30 ML)
CALLE PROFESIONAL (78 ML)

ESTAS VIAS SOLO SON CALLES AFIRMADAS Y COMPACTADAS


EN BUEN ESTADO DE USO PERO NO CUMPLEN LAS NORMAS.
ESTADO DE VÍAS Y PROXIMIDAD DE CADA UNO DE ELLAS
A LA RESIDENCIAL Y VÍAS PRINCIPALES

esta vía es la principal que da Representa las vías principales de evacuación


directamente ala residencial (santa lucia) En casos de emergencia o algún tipo de inconveniente
tiene un espacio amplio que permitiría de circulación
una buena movilidad de acceso o
evacuación y también esta vía nos da
directamente asía el rio huancara que
esta asía el sur Representa las vías principales de acceso
En casos de emergencia o algún tipo de inconveniente
de circulación
El jirón de mariscal castilla es una vía
secundaria que no tiene una buna
transitabilidad
Y no es recomendable como vía de
evacuación o acceso y se ub . Asia el sur i es NM
uno de calles que da con la segunda fachada
de la resiencial

Calle profesional es también secundaria con


mala accesibilidad se encuentra ub. Asia l nor
este y es la parte posterior de la residencia

Av. Sucre , quizá una de las vías mas


importantes en esta zona pues no lleva
directamente
Ala alameda de pachacutec que puede ser
acceso de o de evacuación directa en
casos de emergencia
Y solo se encuentra a 79.36m de distancias
de la vía principal que da ala residencia

Av. Industrial es una vía alterna de muy poco


uso a pesar que también da asía la vía de la
alameda de pachacutec
Con diferencia de 1 cuadra
TERRENO TOPOGRAFÍA
Ubicación
Propitario:
Ub:. Huancaro B La geografía se
muestra con
Distrito: santiago una pendiente
Provincia : cusco del 5%, esta
Departamento : cusco depresión esta
con dirección
del rio huancaro
(norte a sur).
Como la
pendiente es

NM mínima, no
afecta en gran
medida a
nuestro edificio.

as tro
io C
u l o gu

Sr:
E
S r: . 63
19

Jas
USO DE SUELOS

efin
3 0m
oA
AREA= 592.00 m2

lba
PERIMTRO= 99.27 m

n
REFERIDO AL TIPO DE CONSTRUCCIONES

Cal
QUE SE PÒDRIAN EJECUTAR SEGÚN LA ZONA
DESIGNADA POR EL PALN DE DESARROLLO

30m
le Z
DE LA PROVINCIA DE CUSCO

arzu
la

. 63
1 9 tilla
a s
lc
a risca
M
Jr,.
Perimétrico
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
ARTES PLASTICAS

CURSO: DISEÑO VII

TEMA: DEPROGRAMACION AMBINETAL (RESIDENCIAL SANTA LUCIA HUANCARO -B)

DOCENTES: LIDA MIRANDA


EVARISTO QUIESPE
LUZ LOAIZA
ALUMNOS: OSMAN JAR CASTRO
RENEE TATAU KANA
VIENTOS
Datos estadísticos
La temperatura promedio anual fluctúa
entre 10.3ºc y los 13ºc (entre 50.54” y
52.34”
Fahrenheit)

altitud: 3 299 msnm


Clima: el clima de los meces de abril a
octubre es confortable , templado y
seco
NM
La temperatura en esta época tiene un
promedio que va entre 5º y 20º
Celsius Según las frecuencias anuales extraidas de las predominancias de los vientos, su velocidad y
La estación lluviosa comienza en le direccion y frecuencia los vientos del oeste seguidas por las del norte
mes de noviembre y dura hasta marzo
, en el inicio de la estación
, la lluvia es ligera y según avanza la
estación entre los meces de enero y
marzo la lluvia se vuelve mas intensa

Presenta variantes de temperatura a cuasa de la


presencia de los valles;
De chocco ubicado al sur oeste de nuestro terreno,
Por el valle de huancaro con dirrecion oeste
y el valle del cusco ub. hacia el este.
ANÁLISIS FLORA Y FAUNA
Flora y fauna

FAUNA
Por las escases de aéreas con vegetación hay ausencia
de aves como palomas y otros.

-En caso de la fauna, es muy escasa ya que la presencia de las aves y animales es escasa
así como los insectos , es muy notorio y preocupante ver este contexto
- Efectos de la vegetación en los edificios,- los vegetales definitivamente tienen un
efecto en los patrones del flujo de aire y en la velocidad del viento , mediante el diseños
Con elementos vegetales como plantas arbóreas y arbustos podemos creas zonas
de alta y baja presión alrededor de una construcción y con respecto a sus aberturas podemos
Provocar corrientes de aire dentro del edificio . Este criterio es útil con respecto a
orientaciones desfavorables
- Se usa también como filtro acústico y filtro lumínico
CONTAMINACIÓN VISUAL
Se refiere a todo aquello que Desmonte y basura
Tienda ambulante perturba la visualizacion correcta
de algo dentro del entorno
ordenado por la arquitectura, son
tambien aspectos que escapan del
orden en la ciudad

Cables de luz

Piedras tiradas en la calle

DESECHOS ORGANICOS Pintas callejeras

En el año 1998 genero un promedio de 0.77 kg./hab./día (310.10


ton/día), y se espera
que en el año 2050 se genere 0.93 kg./hab./día

En el año 2004 la generación total de residuos sólidos en la


provincia del Cusco, tomando en consideración la producción de
residuos domiciliarios, comerciales, de mercados, barrido de
calles y residuos hospitalarios es de 330.5 toneladas/día, de
donde se infiere que la generación per-cápita promedio a nivel
provincial es de 0.941 kg/habitante/día. son transportados
directamente al relleno sanitario de Haquira
ANÁLISIS TECNOLÓGICO AMBIENTAL
Referido ha uso de materiales que permitan conservar o mantener el frío , calor, luz, vientos, y humedad

no existe presencia de algún tipo de sístema


tecnológico especializado de carácter ambiental
que ayude de alguna forma al edificio para el
confor ambiental.

Ventanas con vidrio estructural de 6 mm mala para el ingreso


directo de luz (no posee protector uv al contrario intensifica la
radiacion)

Deposito de basura sin Puertas de carpinteria y


ningun diseño ni tratamiento sistema simple sin ningun
favorable. control de vientos

ANÁLISIS TECNOLÓGICO CONSTRUCTIVO


El sistema usado en este residencial es el
sist. Mixto aporticado de placas vigas y
columnas.
Estos sistemas son los mas usados
convencionalmente en el medio, en
edifidios de mas de 3 pisos.

En materiales – el uso de vidrio estructural 12mm para el ingreso del sol Uso de calefacción artificial
-
ASOLEAMIENTO DE LA RESIDENCIAL (BLOQUE)
Mes: MARZO
• Fachada principal :De
: 1 a 5 pm le da (4h) sol
• Fachada lateral izquierdo:de
izquierdo: 7 a 10 am le da (3h) de sol
• Fachadas posteriores:de
posteriores: 7 am a 5 pm le da (10h) de sol

MEDIO DIA 12 Hrs


Mes: DICIEMBRE
• Fachada principal :De
: 12 a 5 pm (5h)
• Fachada lateral izquierdo:de
izquierdo: 7am a 2pm (7h)
• Fachadas posteriores:de
posteriores: 7 am a 11 am (4h)

MEDIO DIA 12 Hrs 66.4


Mes: JUNIO
• Fachada principal :De
: 1 a 5 pm (4h)
• Fachada lateral izquierdo: no presenta asoleamiento
• Fachadas posteriores:de
posteriores: 7 am a 5 pm (10h)
PLOT PLAN

EDIFICIOS EXISTENTES:
• Encontramos que
alrededor de la
residencial existen
edificios en plena
construccion con
proyecciones de 4 a 5
niveles
ANALISIS FORMAL

El resultado del volumen obtenido es la simple


repeticion de una planta tipo.
Le corresponde a esta residencia una
trama ortogonal que genera las plantas
asi como el sistema estructural que
soporta el edificio.

El volumen es el resultado de la manipulacion de esta


geometria, que gracias a la adicion y sustraccion de
cada uno de los cuadrados permitieron sacar el volumen
final.
TEXTURA:
La superficie que presenta en sus fachadas es producto
de un tarrajeo tradicional de la combinacion de cemento y
arena.
Los vanos que presenta en cada nivel por ser de
repeticion crean tambien cierta textura.

COLOR:
La forma de la plant sigue la trma Solo presenta dos colores que son el blanco y el verde
ortogonla, cuadricula que permite marrón.
realizar la sustraccion y adicion de la En el caso de los volados se le pintopara crear cierta
relacion que existe en la cuadricula con jerarquía que da la sensacion de estar adosandose o
la elevacion (proporcion de 2 a 1) agarrandose al bloque blanco.
ANALISIS FUNCIONAL
TIPO 01:
DPT TIPO 01 DISTRIBUCION: Por el mismo
DPT TIPO 02 DPT TIPO 03
efecto de los dormitorios
separados la cocina tambien se
desligo de la lavandería
anulando su ingreso directo del
exterior a esta zona.

CIRCULACION: Distancia
entre escalera e ingreso 14 ml
(dentro de la norma)

NM
TIPO 02 - 03:
DISTRIBUCION: Los
departamentos tipo 2 y 3 cumplen
con una aceptable distribución
funcional.

CIRCULACION: distancia entre


escaleras e ingreso es 2ml en
caso tipo 02 y 5.3 ml en tipo 03.
(dentro de la norma)
z. servicios
DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES
z. dormitorios
Altura mínima de piso a cielo raso 2.30 m
sala-comedor
Altura mínimas de dinteles y vigas 2.10 m
circulación
ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN
Numero y ancho de las escaleras por el numero de ocupantes en uso residencial
Interior de viviendas 0.90 m
De 1 a 300 en una escalera 1.20 m
Pasajes que sirven de accesos hasta 2 viviendas 1.00 m VANOS PARA INSTALACIÓN DE PUERTAS

Pasajes que sirven de acceso hasta 4 viviendas 1.20 m Altura mínima 2.10 m

ESCALERAS Anchos mínimos

Vivienda ingreso principal 0.90 m


Ancho mínimo 1.20 m
Vivienda habitaciones 0.80 m
La distancia maxima desde la escalera o de la salida al ingreso principal de la vivienda mas 25.00 m
alejada Vivienda baños 0.70 m
ESPACIO POR SU FORMA

Volumen que contiene los servicios


Volumen que contiene dormitorios
Volumen que contiene sala-comedor

A estos espacios le corresponden la generación de cada


uno de los cubos y formas regulares puras que han sido
adicionados o sustraídos en su trama originaria

ESPACIO POR SU FUNCION


1 2 3 4

Los espacios como la sala comedor estan forzadas a estar


juntas y tambien poseen conflixtos de funcion (circulacion) Otro problema espacial son las
escaleras que se encuentran al ingreso
por no tener la lectura propia si mas bien
4 de compartirla con el pasillo, tambien
por estar enfrentada al acceso principal
Uno de los dormitorios (dpto tipo 01) se encuentra fuera de y no tener ventilacion ni iluminacion
la zonificacion correcta que deberia tener esto tendra que 1 2 correcta
ser replanteada.
3
ASOLEAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS

El desarrollo en planta del dpto. tipo 03 y su situacion


de los espacios asoleados para el mes/dia/hora
indicada.

Su angulo de radiacion solar con respecto al horizonte es mayor y


a consecuencia de ello la superficie asoleada sera menor y por 2
pocas horas entonces necesitaremos sistemas de captacion solar.

NM
21 DE DICIEMBRE 1
Espacio - Horas de sol (todo el dia)
Dormitorio 1 8h
Dormitorio 2 8h
Dormitorio 3 8h 1
Sala comedor 1 11h
ASOLEAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS

El desarrollo en planta del dpto. tipo2 -3 y su situacion


de los espacios asoleados para el mes/dia/hora
indicada.

NM
Por la posicion del sol, su angulo de altura solar da el resultado
de mayor area asoleada pero las horas de radiacion captadas
son pocas y a efecto de ello la temperatura de los ambientes no
tienen el confor adecuado.

21 DE JUNIO
Espacio - Horas de sol (solo tarde)
Dormitorio 1 5h
1 2
Dormitorio 2 5h 4
Dormitorio 3 4h 1 3 2
Dormitorio 4 3h
Sala comedor 1 5h
Sala comedor 2 5h
Lavanderia 4h
PROPUESTA (ASOLEAMIENTO DE LOS
DEPARTAMENTOS)
• SISTEMA DE CAPTACION SOLAR (muro trombe)

El sistema seleccionado es de captacion solar


pasiva, el detalle planteado muestra la fusion del
muro trombe con las dimensiones del alfeizer de
vanos (ventanas).

Como se puede apresiar solo se


trabajara la fachada frontal por ser critica
las horas de asoleamiento que posee, y
como son pocas se debe aprovechar al
maximo esas horas de sol.
Por lo contrario la fachada lateral no
posee asoleamiento en los meses de 21
junio- 21 marzo- 21 septiembre.
PROPUESTA (DEL ANALISIS FUNCIONAL)
Viendo la falla en la
unificacion de las zonas de:
Zona de servicios
Zona estar
Zona descanso
Se vio por conveniente
cambiar el dormitorio de
padres con los servicios de
lavanderia que contenia
dormitorio para la empleada y
su sshh.

z. servicios
z. dormitorios
sala-comedor
circulación
DIAGNOSTICO Y PROPUESTA

TIPO DE CONCLUSION
ESPACIO CARACTERISTICA NORMATIVIDAD PROPUESTA
VIVIENDA DIAGNOSTICO

•Posee iluminacion pero el vano con MALA ZONIFICACION


•area dormitorio DESPALZAR TODA LA
orientacion sur este. DE SERVICIOS Y ZONA
•closet AREA DE
PRIVADA
Departamento DORMITORIO •Cuenta con sshh. Propio con LAVANDERIA Y
•baño privado (DORMITORIOS) POR
tipo 01 PADRES iluminacion aprovechada del pasadizo CAMBIARLA POR EL
•Ducto ESTAR DIVIDIDOS Y EN
e ingreso, su ventilacion es por medio AREA DE
•Vanos CONFLICTO
de un ducto de ventilacion. DORMITORIOS
FUNCIONAL

•Sala comedor area El problema esta en la


minima. circulacion que corta la
•Es un solo ambiente longitudinal
conexión espacial Se podra solucionar de
posee iluminación, ventilación un •Vanos (Puertas-
Todos los SALA comedor-cocina manera rapida creando
acceso principal a este, circulacion ventanas)
departementos COMEDOR Tambien la sala comedor un comedor privado o
compartida entre comedor, ingreso •Dimensiones
como espacio unico de diario
cocina y corredor interior. circulacion.
restringe al comedor
como espacio privado.

ubicación aceptable.
ventilacion no controlada En cuanto a ventilacion
Todo el edificio solo cuenta con un Dimensiones no acorde se le dara tratamiento
Todos los Deposito de No posee clasificacion ni
deposito que esta ubicado en el primer a requerimentos y a la
departementos basuras diseño de contenedores El rediseño del area y
nivel cantidad de personas
de basura contenedores
Dimensiones minimas
DIAGNOSTICO Y PROPUESTA

TIPO DE
VIVIENDA CONCLUSION
ESPACIO CARACTERISTICA NORMATIVIDAD PROPUESTA
(u objeto de DIAGNOSTICO
analisis)
ILUMINACION

- Corredores ,áreas de circulación 100 lux


- Escaleras 150 lux
- Recamaras ,dormitorios de 50 a 200 lux
- Baños de 100 a 500 lux
- Salas de 100 a 500 lux
- Comedor de 100 a 300 lux
- Cocina de 300 a 500 lux
RUIDOS
Encontramos que la frecuencia de vehículos en las
2 av.
no es tan alta , o sea que el nivel de ruido esta por
Debajo de 60 db

Criterios recomendados para ambientes sonoro de fondo


estable en espacios arquitectónicos típicos
. Estacionamientos- 45 a 60 db
. Cocina lavandería 45 a 60 db
.sala de espera 40 a 50 db
. Corredores y espacios de circulación 40 a 50 db • Nivel de presión sonora SLP
.estancias y comedores residenciales 30 a 40 db • 80 dB para exterior de viviendas (calles)
. Recamaras o departamentos 30 a 40 db • 30 dB para interior – dormitorio (noche)
VÍAS DE ACCESO

Vía principal de acceso y evacuación


Sale: AV. MACHUPICCHU a 120m Sale: AV. MACHUPICCHU a 220m
norte
SALE :
ÓVALO DE PACHACUTEC
a 573 m

Oeste Este

sur
Vías secundarias sale al río huancaro a 280m
Análisis funcional climatológica

NTE
A
L IND
CO

COL
IND
A
En los solsticio solo tiene

NTE
5 horas de sol que es en la tarde
oeste en la fachada principal
FRO

-El edificio tiene muy este


NTI

mala orientación
SP

Esta hacia el sur


- Las dos fachadas
RIN

principales tienen
C
I PA

mucha ausencia de
sol en todo el año
L

IO
N D AR
E C U
T IS S
O N
F R

sur
-CONSIDERANDO QUE EL CONFOR HUMANO EN ESTE TIEMPO OSCILA ENTRE 18ºC Y 26º CON UN
HUMEDAD DEL 60% EN EL AMBIENTE

En casos de calefacción : se considera la temperatura promedio de mes mas calido


Para determinar los requerimientos de enfriamiento , cónfor, o calefacción para el verano
Entre rangos

- MENORES DE 21ºC PARA REQUERIMIENTO DE CALEFACCIÓN


- ENTRE 21 Y 26ºC PARA LA ZONA DE CONFOR TÉRMICO
- MAYORES DE 26ºC PARA REQUERIMIENTO DE ENFRIAMINTO

Los techos de los inmuebles deben tener


una pendiente mínima de 22% para permitir
la evacuación del agua de la lluvia
ASOLEAMIENTO EN FUNCIÓN DE
LOS DEPARTAMENTOS
ANALISIS DEL CONTROL DE VIENTOS

-Los vientos recorren a 6 km/hora en el mes de julio con una


frecuencia anual de 69 veces en esta zona

- Los vientos
predominantes oeste Norte
durante el año
2008
serán del oeste -Ingreso de vientos por las
con una ventanas y las puertas
frecuencia anual controlado por el usuario
de 79 veces
(21.6%) ,
Luego vienen los
vientos del
norte , con una
presencia anual
de 77 veces PRIMER NIVEL
(21.1)%)
este
ILUMINACION

La iluminación al edificio es pésima ya que la orientación esta mal y desde ese punto altera
todo el medio
De confor que se podría dar en el edificio

oeste
este

La iluminación se da por reflejo


en las dos fachadas que están
orientadas en sentido contrario
a los rayos del sol
sur
Problemas en la calidade del Aire
Analisis
DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES
Altura mínima de piso a cielo raso 2.30 m
Altura mínimas de dinteles y vigas 2.10 m
ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN
Interior de viviendas 0.90 m
Pasajes que sirven de accesos hasta 2 viviendas 1.00 m
Pasajes que sirven de acceso hasta 4 viviendas 1.20 m
ESCALERAS
Ancho mínimo 1.20 m
La distancia maxima desde la escalera o de la salida al ingreso principal de la vivienda mas alejada 25.00 m
Numero y ancho de las escaleras por el numero de ocupantes en uso residencial
De 1 a 300 en una escalera 1.20 m
VANOS PARA INSTALACIÓN DE PUERTAS
Altura mínima 2.10 m
Anchos mínimos
Vivienda ingreso principal 0.90 m
Vivienda habitaciones 0.80 m

Vivienda baños 0.70 m


Normatividad
Según el reglamento plan del desarrollo urbano del cusco
USO DE SUELOS

17800
8502000
CONCLUSIONES A SACAR DEL
ANÁLISIS AMBIENTAL
1- terreno- su geografía es apta para poder construir ya que no presenta
anomalías en el terreno y no es una zona pantanosa
2- topografía - presenta una inclinación que va de nor oeste a sur este con
una depresión de 0.90m
3- vías de acceso – la accesibilidad es muy buena pues cuenta con vías
alternas fuera de las principales que permiten la evacuación rapida si se
diera alguna catástrofe o emergencia.
4- climatológico ambiental – el clima afecta ala construcción asiendo que
se usen mecanismos de uso artificial ya que por la mala ub. Carece de
muchas ventajas que da el clima de la zona por la presencia del rio
huancaro y otro componentes.
5- tecnológico ambiental – no se encontro ningun sistema de
acondicionamiento; ni solar ni acustico, tampoco de vientos.
IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte