Está en la página 1de 49

2017

PRUEBA DE FUGA

10 ERRORES
COMUNES

José Luis Mora Corro

M&M INGENIEROS ®
2017

El temario, la presentación y disposición en conjunto de


PRUEBA DE FUGA: 10 ERRORES COMUNES
es propiedad exclusiva de M&M INGENIEROS ®.

Se permite su publicación, reproducción o transmisión, mediante


cualquier sistema o método con la condición de conservar integro todo
su contenido.

M&M INGENIEROS ®
Esteban de Antuñano No. 46-B
Frac. Paraíso del Ángel. Puebla, Pue. CP 72110
(01-222) 297-1193
mmingenieros@msn.com
Impreso en Puebla, Pue., México. © 2017

M&M INGENIEROS ®
2017

Técnicas del Método de Prueba de Fuga

Según la Práctica Recomendada SNT-TC-1A:

Prueba de la Burbuja

Cambio de Presión

Diodo de Halógeno

Espectrómetro de Masas

M&M INGENIEROS ®
2017

Prueba de la Burbuja

M&M INGENIEROS ®
2017

Prueba Hidrostática

M&M INGENIEROS ®
2017

Prueba Neumática

M&M INGENIEROS ®
2017

Diodo de Halógeno

M&M INGENIEROS ®
2017

Espectrómetro de Masas

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
10
2017

Peso del fluido de prueba

No considerar de manera adecuada el peso del líquido de


prueba durante la examinación, la falta de preparación
de las áreas críticas o de los soportes del equipo a
examinar, con frecuencia se manifiestan en desastres por
su colapso.

M&M INGENIEROS ®
2017

Peso del fluido de prueba

M&M INGENIEROS ®
2017

Peso del fluido de prueba

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
9
2017

Aplicación errónea de la prueba

Muchos técnicos en prueba de fuga arrastran de manera


inconsciente actitudes equivocadas al aplicar algunas de
las examinaciones.

Lo anterior incide de manera notable en los resultados y


con frecuencia las evaluaciones son imprecisas o
errones.

M&M INGENIEROS ®
2017

Aplicación errónea de la prueba

M&M INGENIEROS ®
2017

Aplicación errónea de la prueba

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
8
2017

Implosión

Cuando se aplican presiones negativas (vacío) y el


equipo a examinar no está diseñado o no resiste esa
condición, puede provocar su colapso debido a una
IMPLOSIÓN.

Ésta situación se puede presentar al drenar los líquidos


de prueba y no ventear al mismo tiempo para admitir la
entrada de aire.

M&M INGENIEROS ®
2017

Implosión

M&M INGENIEROS ®
2017

Implosión

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
7
2017

Errores de calibración en instrumentos

En el ámbito de las pruebas no destructivas se tiene


arraigada la mala costumbre de considera suficiente el
echo de enviar a calibrar un instrumento de medición
(manómetro, graficador, termómetro, etc.) y pasar por
alto el resultado de la desviación o error de medición del
instrumento.

Lo anterior implica que se puede tener un instrumento


calibrado pero que sus mediciones pueden estar muy
alejadas de la realidad (falta de exactitud).

M&M INGENIEROS ®
2017

Errores de calibración en instrumentos

ANSI/API SPECIFICATION 6A:


Especificación para Equipo de Cabezales y Árboles de
Navidad.

7.2.2 Dispositivos Medidores de Presión

7.2.2.1 Tipo y Exactitud

Los dispositivos medidores de presión deben ser exactos


al menos ± 2% del total del rango de la escala.

M&M INGENIEROS ®
2017

Errores de calibración en instrumentos

M&M INGENIEROS ®
2017

Errores de calibración en instrumentos

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
6
2017

Aplicación de Presión de nuevo a usado

Muchos técnicos en prueba de fuga aplican a equipos


que han estado en servicio presiones de prueba como si
fueran nuevos.

Lo anterior puede generar fallas en los materiales por


someterlos a condiciones de esfuerzo que tal vez ya no
puedan resistir y que probablemente sean innecesarias
para demostrar que pueden continuar en servicio.

M&M INGENIEROS ®
2017

Aplicación de Presión de nuevo a usado

En la mayoría de los casos las normas, códigos y


especificaciones internacionales establecen la presión de
prueba hidrostática o neumática en función de la
presión de trabajo máxima permisible, la presión de
diseño o la presión de operación.
Cualquiera que sea el caso, lo más importante es que la
presión de prueba NUNCA exceda el límite de cedencia
del material (yield strength).

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
5
2017

Selección errónea de la Técnica Optima

Cuando el técnico no considera los factores que


determinan la selección de una técnica o prueba de fuga,
puede derivar en resultaos inservibles.

Los mayores factores a considerar son:


• Geometría, ubicación, materiales, presión de
operación, etc.
• El el fluido trazador.
• El tamaño esperado de la fuga
• La razón por la cual se está realizando la
prueba (localizar o detectar una fuga, o medir la
velocidad de pérdida).

M&M INGENIEROS ®
2017

Selección errónea de la Técnica Optima

Si se usa un fluido trazador, ya sea un gas o un líquido,


no debe reaccionar químicamente con cualquiera de los
equipos conectados o con cualquiera de los componentes
del sistema a probar.

En general, el equipo o el sistema sería ideal que se


probara con el fluido de trabajo actual, esto evitará que
ocurra pérdida con el fluido de prueba y no ocurra con
el fluido de trabajo o viceversa.

M&M INGENIEROS ®
2017

Selección errónea de la Técnica Optima

M&M INGENIEROS ®
2017

Selección errónea de la Técnica Optima

El uso de una técnica


que es demasiado sensible.

M&M INGENIEROS ®
2017

Selección errónea de la Técnica Optima

Determinación errónea del


nivel de sensibilidad y de
las pruebas necesarias.

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
4
2017

Falta de registro y control de variables

Durante el desarrollo de una prueba de fuga, se deben


controlar los parámetros básicos que permiten
determinar los resultados de dicha prueba:

• la presión,
• la temperatura y
• el tiempo.

M&M INGENIEROS ®
2017

Falta de registro y control de variables

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
3
2017

Falta de control del ambiente cercano

El ambiente cercano a la zona examinada puede influir


y/o afectar los resultados de una prueba de fuga.

Se deben tomar medidas para todo aquello que


indirectamente pueda afectar la prueba.

M&M INGENIEROS ®
2017

Falta de control del ambiente cercano

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
2
2017

Golpes de ariete

El golpe de ariete se origina cuando se cierra muy rápido


una válvula en el extremo de una tubería de cierta
longitud.

Las moléculas de fluido que se desplaza dentro de la


tubería son empujadas por las que vienen
inmediatamente detrás por su inercia.

Esto origina una “carambola” que causa sobrepresión en


la tubería y se desplaza a velocidad que puede superar la
del sonido en el fluido.

M&M INGENIEROS ®
2017

Golpes de ariete

M&M INGENIEROS ®
2017

Golpes de ariete

M&M INGENIEROS ®
2017

M&M INGENIEROS ®
1
2017

Menosprecio o sobrevaloración de la prueba

Durante el proceso de construcción de tuberías y


recipientes, considerar que la prueba de hermeticidad es
innecesaria, es un serio error.

Considerar que la prueba de hermeticidad es la “reina”


de las pruebas no destructivas, es otro serio error.

Es necesario desarrollar un procedimiento adecuado para


la prueba.

M&M INGENIEROS ®
2017

Menosprecio o sobrevaloración de la prueba

El procedimiento debe ubicar en el contexto correcto la


pruebas de hermeticidad considerando:

- Cuál es el objetivo que se busca


- Cuál es la sensibilidad adecuada
- Cúal fluido emplear para la prueba
- Cuánta presión aplicar en la prueba
- En que rango de temperaturas es adecuado realizar la
prueba
- Cuanto tiempo aplicar la prueba
- Etc, etc, etc, etc,……

M&M INGENIEROS ®
2017

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Y ESPECIAL AGRADECIMIENTO A

POR LA INVITACIÓN A PARTICIPAR!


José Luis Mora Corro
www.mmingenieros.mx
mmingenieros@msn.com
M&M INGENIEROS ®

También podría gustarte