Está en la página 1de 9

TALLER

INTEGRANTES:
CARLOS PATERNINA
XILEINE PAVA ALFARO
LESLIE ANDREA SALCEDO
REQUISITOS LEGALES APLICABLES AL VIDEO

• Decreto 3888 del 2007 (por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y
Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se conforma la
Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y se dictan otras
disposiciones.).
• Decreto-ley 2811 de 1974, Cumplir con las condiciones sanitarias y ambientales.
• Resolución 0627 del 2006 norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.
• Acatar los dispuestos en el cuerdo 382 del 2009 protección de menores y
actualización del código de policía.
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR ACORDE AL
EVENTO.

• Póliza de responsabilidad civil extraordinaria a favor de terceros (que proteja al


publico al evento ante cualquier accidente o suceso que comprometa la salud y la
vida. Que la vigencia de la póliza ampare asistentes, desde la fecha de inicio hasta la
fecha final del evento).
• Realizar carta dirigida a la oficina de espacio público especificando (Nombre, y
razón del evento, Lugar hora y fecha, cuanto tiempo dura la actividad, Responsable
de la actividad).
• Carta o permiso de solicitud del sitio del evento
• Solicitud escrita a la alcaldía o subdirector operativo especificando el tipo de evento.
• Copia del certificado de la cámara de comercio
• Copia de la cedula del solicitante
• Plan de contingencias y emergencias medicas
• Mapa del sitio con vías de evacuación en caso de ser necesario
• Carta de autorización o solicitud de acompañamiento de los Bomberos Voluntarios
(Radicar carta, realizar pago por sus servicios, anexar consignación y plan de
contingencia del evento).
• Carta de solicitud de acompañamiento de la Policía Nacional
• Certificado en el que se garantiza la Atencion Prehospitalaria por una IPS habilitado en
el distrito.
• Formato de diligenciado de EVALUACION DE RIESGOS DEL EVENTO DE
AFLUENCIA MASIVA DE PUBLICO.
• Permiso de cierre de vías dirigido a la oficina de planeación vial o tránsito y transporte.
QUE INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS SE DEBE
ENTREGAR DICHA DOCUMENTACIÓN.

• Alcaldía Municipal
• Atencion Hospitalaria, Secretaria de Salud
• Planeación Vial
• Transito y Transporte
• Bomberos Voluntarios
• Policía Nacional
• Secretaria de Gobierno
• Saico y Simpro
¿PARA UN PLAN DE EMERGENCIAS QUE ES UNA AMENAZA?

• Factor externo de riesgos con respecto al sujeto o sistema expuesto o vulnerable,


representado por la potencial ocurrencia de un suceso de un origen natural o por
actividad humana.
COMO SE CLASIFICAN LAS AMENAZAS, EVALUAR QUE
AMENAZAS DEBIÓ HABER EVALUADO EN EL VIDEO.

• Amenaza Natural: Tormentas, Sismos, vientos destructivos


• Amenazas Social o Antrópicas: Aglomeración humano, terrorismo, vandalismo
problemas sociales, inseguridad.
• Amenaza Biológica: Plagas entre otros
COMO SE DEBIÓ HABER ATENDIDO LA EVENTUALIDAD
ANTES:
• Prevención
• Mitigación
• Preparación
• Alerta
• Alarma

DURANTE:
• Respuesta inmediata por entes encargados (Bomberos, Servicios Médicos, Botiquín)

DESPUES:
• Rehabilitación y reconstrucción de los hechos con planes de mejora.

También podría gustarte