Está en la página 1de 6

ANÁLISIS DE CASO, EL VERDUGO DEL AMOR

ANA LLERENA
DAISY DE ALBA
KELLY CABEZA
ANÁLISIS DE CASO, EL VERDUGO DEL AMOR

MARIA DEL PILAR DE LA HOZ


ANA LLERENA
DAISY DE ALBA
KELY CABEZA
MARIA DEL PILAR DE LA HOZ
MAYRA ROMERO

MAYRA ROMERO
TUTOR: ENRIQUE LOPEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, NOVENO SEMESTRE


BARRANQUILLA , MARZO 2020.
2. ¿Como es la vivencia de la libertad y su sentido?

La libertad: desde la psicología existencial , es una posibilidad a actualizar, por medio de la conciencia y la decisión, en los seres
humanos la libertad tiene limites, “para que? Y antes de que?, ser libres,(Fernández 1974); el hombre no tiene absoluta libertad ya
que se encuentra condicionado por lo biológico, lo psicológico y lo social (Frank 2003).​
Con esta descripción de como se evidencia la libertad en los Seres humanos podemos observar como Thelma , la paciente de 70
años, no vivencia esta libertad ya que thelma elije vivir la obsesión por un amor que solo esta en ella, mostrando aquí como el
obsesivo se defiende encarnizadamente con sus síntomas de dolor , sufre el amor y sus deseos ; en todos los años de terapia, nunca
busco dar solución a su aflicción, sino demostrarle matheus su grado de responsabilidad por lo que estaba pasando, eligió culparlo y
a si mismo construyo para ella un mundo frágil del cual se negaba a salir , encerrada en su jaula narcisista pretende u control total a
partir del yo. al afrontar su realidad y estar cara a cara con matheus le dio la posibilidad a el de soltar su responsabilidad, pero
thelma a pesar de el proceso no se desvinculo de su obsesión, decide en plena libertad terminar con las terapias, obtuvo una mejoría
pero no dejo de ver a matheus, consiguiendo así su objetivo de recibir de el así sea un poco de su tiempo y afecto.​
El sentido: El sentido está en el mundo, en consecuencia, el hombre necesita trascender a sí mismo para algo (una causa) o alguien
(un ser amado). Así, se concibe el sentido de tres formas: sentido de la vida, sentido en la vida y sentido en el mundo; thelma es una
mujer mucho mayor que matheus y con vacíos en su relación actual ,podemos decir que al poder estar tan cercana a una persona
menor que le pareciera importante todo lo que ella hacia, vemos como en ella surge una necesidad de establecer nuevas relaciones
con los demás, para poder alcanzar su plenitud, pero al no encontrar lo que exactamente quería pierde ese sentido de estar en la vida
y por ello toma la decisión de un suicidio, la cual no se aleja de ella gracias a sus rasgos obsesivos, los que la hacen persistir en la
decisión tomada; al final ella luego de hablar con matheus encuentra un sentido para vivir en las citas que se establecieron cada
mes.​


3. ¿Como es la vivencia del deseo y la voluntad del
personaje?

 May (citado en Yalom, 1984, p. 362) recuerda que "el deseo es siempre anterior a la voluntad, y que no puede haber
ninguna acción significativa sin un deseo previo ... A través de la voluntad nos proyectamos hacia el futuro, y es el deseo
el punto de partida de este proceso". Esta idea implicaría que incluso en el uso de la voluntad para ir en contra del
reconocimiento de los propios deseos hay un deseo que dirige la voluntad. El punto a clarificar sería que el deseo que
guía a la voluntad de esta forma es un deseo "ciego", que May prefiere llamar "impulso" o "necesidad", debido a que no
es integrado conscientemente a la totalidad de la personalidad y experiencia, sino que es un deseo fragmentado de la
totalidad de dicha personalidad, con el que se busca no clarificar el significado de la propia experiencia.
El deseo :lo vivencia el personaje cuando disfruta de manera desenfrenada ese amor obsesivo y que se convierte en su
“felicidad “,ella manifestaba esa conexión psíquica y espiritual que sentía con su terapeuta ( me Tenía tanto afecto, se
preocupaba tanto por mis cosas, Se interesaba de verdad, de verdad me aceptaba como yo era ,me ha ayudado a
encontrarle sentido a mi vida, como.(con el me siento viva,valorada,respetada)
Hace uso de la voluntad: cuando actúa por sus impulsos ciego y decide tener encuentros físicos y íntimos con su
terapeuta y de una forma inconsciente ella asume la ansiedad ,el dolor que le puede ocasionar este amor ilusorio mas
adelante.
Algo que debemos resaltar es que hacer nuestra voluntad como motivación interna o respuesta condicionada siempre
busca el placer o poder, como un medio de autorregulación interna.
4. ¿Cual es la intencionalidad y sentido de la experiencia
del personaje?

Teniendo en cuenta que La intencionalidad, en parte, es creada por la persona a lo largo de la vida, a
partir de las necesidades afectivas que vaya vivenciando desde las primeras etapas del desarrollo
evolutivo yo considero que"Thelma" quería Darle sentido al empobrecimiento de su existencia, actúa de
forma destructiva o patológica, ya que lo hace pretendiendo obtener ciertas ganancias afectivas. La
paciente busco dar sentido a su vida con todos los momentos vividos con su terapeuta. Eso la llevo a
tener una obsesión llamada amor. Que la llevaba a pensar constantemente en el.
Pienso que toda intencionalidad esta llena de creencias de lo que se supone que es algo; en este caso
tenia la creencia que eso que el le estaba brindando su terapeuta podía llenarla pero al sentirse
confrontada con una realidad que no llenaba sus expectativas esto dio a relucir las necesidades afectivas
que vienen del pasado de ella y que sin duda aparecen y se siguen presentando en el presente y por otro
lado,, cada vez que aparecen dichas necesidades afectivas, thelma como el ser humano implícita o
explícitamente asume inmediata y simultáneamente una postura ante ellas.
Eso la lleva a tomar estas decisiones de querer morirse, depresión, esa eran su formas de vivenciar la
realidad.
5.¿Desde tu experiencia, como vivenciaron el analisis del
caso?
Fue un caso muy interesante donde se ve claramente que el amor es confundido por obsesión y como el psicólogo deja atrás su código de ética y
hace trasferencia con una paciente, pero resaltando que dicho psicólogo padecía de psicosis.
El terapeuta que ayuda a superar o a mejora la obsesión de la mujer se empieza auto cuestionar sobre su quehacer como terapeuta durante el
proceso en que la atendió. Considerando para mí que es un claro ejemplo que somos seres humanos, sensibles que nuestra naturaleza es siempre
brindar ayuda a los demás sin perder nuestro horizonte y ética.
El evaluarnos a nosotros mismos si estamos haciendo bien o mal es normal ya que esos cuestionamientos llegan cuando se observan las
reacciones de los pacientes y sus pocos o muchos avances. También ver como un terapeuta que a pesar de que es tan experimentado se choca
sobre su qué hacer, si en realidad lo hace de manera adecuada, donde se encuentra consigno mismo, donde se pregunta así mismo seré muy
cruel, si la técnica que estoy utilizando es la mejor para mi paciente entre otras. Para nosotras es muy significativo poder involucrarnos en tipo
de casos ya que en un futro seguramente los podríamos enfrentar en nuestro que hacer y situaciones como estas nos dejan gran aprendizaje para
saberlas manejar, que actuar con prudencia es vital, que no podemos lanzar juicios y juzgar a nuestros pacientes por muy locas que perezcan sus
historias, que todos merecen respeto , que tiene que ser escuchados con atención, pero siempre dejar claro que como terapeuta siempre contaran
con uno, que aun si deja el paciente todo tirado hacerle saber que cuando quiera regresar siempre estamos disponibles para ellos para brindar
nuestra ayuda como profesionales .
Toda la lectura fue fascínate, no sumergimos en esa historia como si hubiésemos sido el propio terapeuta, donde en muchos momentos nos
colocamos en el lugar de él o simplemente decíamos porque no actúo de esta forma. Cada una de las cosas que él le decía y la manera de
persuadirla fueron muy contundentes, quiero resaltar una frase que él le dijo a ella y la marco: Él estaba en un lugar, y usted en otro, y la
reflexión que hizo de esto es que en los últimos ocho años había pasado el noventa por ciento de su vida perdida en la fantasía de un amor que
nunca tuvo. Algunas veces las palabras pueden ser fuertes pero ayudan a que regresemos a la reilad para ser mejores personas y cambiar nuestra
vida .
Bibliografía

- Libro Verdugo del amor de Irving Yalom. Caso#1.

También podría gustarte