Está en la página 1de 16

El

sustantivo
El Sustantivo
Los nombres o sustantivos son palabras que sirven para nombrar:

personas animales objetos

sentimientos
lugares ideas

CEIP Quintela Moaña 2


El Sustantivo:clasificación
COMUNES PROPIOS
Designan clases de personas, -Nombran a personas, animales,
animales, lugares u objetos : peces, lugares y objetos determinados o
lápiz, pincel, playa particulares.
Siempre se escriben con mayúscula:
María, Breixo, París, Toby.

Toby París

3
CEIP Quintela Moaña
Sustantivos comunes
Los nombres o sustantivos comunes pueden ser

Concretos o
abstractos.

Individual o
colectivo.

Contable o
incontable.

CEIP Quintela Moaña 4


Tipos de sustantivos
CONCRETO ABSTRACTO
Nombran seres u objetos que Aquello que no podemos percibir con los
percibimos a través de los sentidos, como ideas, sensaciones o
sentidos. sentimientos (alegría, felicidad, tristeza …)

5
CEIP Quintela Moaña
Tipos de sustantivos
INDIVIDUAL COLECTIVO
Nombra a un solo ser u otro en singular Nombra a un conjunto de seres u
(árbol letra, oreja , barco…) objetos en singular (arboleda,
rebaño, alfabeto, archipiélago…)

CEIP Quintela Moaña 6


Tipos de sustantivos
CONTABLE INCONTABLE
Nombran elementos que se Nombran elementos que se pueden medir o
pueden enumerar: tazas, pesar, pero que no se pueden enumerar ( arroz,
sillas, ideas. pereza, entusiasmo).

7
CEIP Quintela Moaña
Sustantivo:
Género y número

CEIP Quintela Moaña 8


El género del sustantivo

FEMENINOS MASCULINOS
Camiseta, casa, ventana. Lápiz,sombrero ,cielo. Llevan
Llevan delante el artículo la, delante los artículos el, los,
las, una, unas. un, uno.

9
CEIP Quintela Moaña
Sustantivos: cambiar género
 Seres inanimados:

1. Si cambian de género, cambian de significado: la cometa/el cometa, el cerezo/la cereza.

2.
Ambiguos : se pueden utilizar en masculino y en femenino sin cambiar de significado: el
mar/la mar, el maratón/la maratón.

CEIP Quintela Moaña 10


Sustantivos: cambiar género
Seres animados
Si termina en -o/-e, esa vocal se cambia por -a: abuelo/abuela, jefe/jefa.

1.
Si termina en consonante, se añade una -a: dios/diosa, director/directora.

11
CEIP Quintela Moaña
3.
Sustantivos: cambiar género
Casos especiales: se añaden terminaciones  esa/isa/ina/triz: 
duque/duquesa, sacerdote/sacerdotisa, gallo/gallina, actor/actriz

4.

En otros casos, se utilizan palabras diferentes para el masculino y el


femenino: padre/madre, caballo/yegua.

12
CEIP Quintela Moaña
Otros casos
Los sustantivos que cambian de género sin cambiar de forma: el atleta/la atleta.

 Los sustantivos que con una sola forma masculina o femenina designan los dos
géneros: el delfín (m.), la persona (f.).

13
CEIP Quintela Moaña
El número del sustantivo

SINGULAR PLURAL
Un solo elemento Más de un elemento
(hoja, dedo…). (hojas, dedos…).

14
CEIP Quintela Moaña
Formación del plural
Los nombres de
Si el singular Si el singular acaba acentuación llana
Si el singular o esdrújula
termina en vocal en consonante termina en -y
terminados en -s, -
x

se le añade - no varían: el
se le añade una - se añade - miércoles/los
s: calle/calles, co es: sabor/sabores, mal es: ay/ayes, ley/ley
/males. miércoles, el
che/coches. es.
tórax/los tórax.

Los nombres concuerdan con las palabras que los acompañan en género y número .

15
CEIP Quintela Moaña
 Bibliografía:
 Lengua Castellana. 5º primaria. Vicens Vives. 2014

CEIP Quintela Moaña 16

También podría gustarte