Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA

LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

ASIGNATURA : TUTORIA Y ORIENTACION PSICOPEDAGOGICA


TEMA : PLAN DE ACCION TUTORIAL Y MODELOS

PARTICIPANTES:
DOCENTE :

CICLO : VIII – B
LAN DE ACCION TUTORIAL (PAT)
El Plan de Acción Tutorial (PAT) es el instrumento
primordial para la planificación de la tutoría. Constituye
el marco en el que se especifican los criterios de la
organización y las líneas prioritarias de funcionamiento
de la tutoría en la institución educativa. BEATRIZ PACHECO
REYES

 Hay que tener en cuenta que los proyectos pedagógicos consensuados


por los equipos docentes suponen una garantía de eficacia educativa y
aportan coherencia a la acción formadora.

 El Proyecto Educativo de la institución (PEI), es donde se recogen las


señas de identidad y el ideario de la institución, es decir las metas u
objetivos que se desean alcanzar y la realidad en la que están.
 El Proyecto Curricular de Centro (PCC), dentro del cual cabe
distinguir los proyectos curriculares de etapa. Estos últimos
engloban formalmente al PAT, tal como se establece el N° 0343-
2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de
Educación, Unidad de Gestión Educativa Local e Instituciones
Educativas.

 Código del Niño y el Adolescente Ley 27337.

 Ley Nº 28044, Ley General de Educación.

 Ley Nº 29719 y su Reglamento que promueven la Convivencia sin


violencia en las Instituciones Educativas.

 Reglamento Interno de la institución educativa.


 El PAT, por tanto, no puede ser un
documento aislado, debe ser elaborado a
partir de una reflexión compartida sobre
las características del entorno, el ideario
educativo de la institución y las líneas
prioritarias de acción orientadora.

 Para que el PAT resulte un


instrumento eficaz no debe
considerarse nunca como un
documento definitivo, sino sujeto a un
procesos constante revisión y mejora.
Las características más importantes
que debe reunir el PAT son:
 Claridad de los objetivos para que  Flexible, adaptándose a las circunstancias
sean comprendidos y aceptados por cambiantes y capaz de amoldarse a las
todos los miembros de la institución. distintas necesidades.
 Contextualizado, adaptado a la  Revisable, susceptible de ser evaluado
institución, a las características de con el fi n de garantizar su mejora.
alumnado y de profesorado.  Integral, dirigido a todo el alumnado y
 Viable, planteándose objetivos persiguiendo el desarrollo de todos los
realistas. aspectos de la personalidad.
 Fundamentado teóricamente, de  También está estipulado
forma que su elaboración y puesta en
práctica se asiente en principios
CARACTERISTICAS prescriptivamente una hora semanal de
tutoría con padres.
rigurosos.  Existe personal especializado que
 Consensuado, elaborado por todos de colabora con los tutores y facilita apoyo
forma conjunta. técnico para desarrollar sus funciones,
 Global, debe contemplar Gracias a la existencia de estos
intervenciones con todos los profesionales se posibilitan reuniones con
elementos de la comunidad los tutores.
educativa: alumnado, familiares y  La integración de las experiencias
profesorado. escolares, complementarias y
 Inmerso en el currículo, de forma que extraescolares, ya que la acción docente
favorezca no sólo acciones puntuales, no se debe limitar al grupo de alumnos y
sino el desarrollo de la acción tutorial al aula.
en las distintas áreas didácticas.
1. Analizar criterios y recoger
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN información.
TUTORIAL Diagnostico: Contrastación de la
realidad y las metas,
interrelación de las necesidad y
prioridades.
IDENTIFICACION DE
NECESIDADES PROGRAMACION 2. Definir: objetivos, actividades,
organización de recursos,
criterios generales sobre
metodología, determinación de
tiempos y criterios de evaluación.

3. Divulgar y consensuar para


PLANIFICACION IMPLEMENTACION aprobar un plan asumido y
compartido.

4. Desarrollo y concreción del plan


para un ciclo.

5. Ejecución del plan. Posibles


DEFINICION Y revisiones.
APROBACION DEL PLAN EVALUACION
6. Final del ciclo y etapa, para

También podría gustarte