Está en la página 1de 8

¿Qué significa personalidad en psicología?

La personalidad se entiende como la suma total de cualidades o características que


posee un individuo -disposiciones innatas, impulsos, tendencias, apetitos e instintos
biológicos innatos del individuo, más las disposiciones y tendencias adquiridas por la
experiencia-, excluyendo el carácter de organización interna de

Ciclo de Vida
 Familia.
 Primera Infancia (0-5 años)
 Infancia (6 - 11 años)
 Adolescencia (12 - 18 años)
 Juventud (14 - 26 años)
 Adultez (27- 59 años)
 Persona Mayor (60 años o mas) envejecimiento y vejez.
 La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la
etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Normalmente la dividen en dos
fases; adolescencia temprana de 12 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19
años.
Carácter flemático
1. Carácter colérico
2. Carácter senguíneo
3. Carácter apático
4. Carácter apasionado
5. Carácter sentimental
6. Carácter nervioso
7. Carácter amorfo
8. Carácter inseguro
9. Carácter obsesivo
Carácter sensible
Emociones Sentimientos
 Son respuestas frente a estímulos.  Son respuestas frente a emociones.
 Son procesos inconscientes.  Son procesos conscientes.
 Poseen una base biológica.  Poseen una base psicológica y cognitiva.

 Se pueden comunicar a través de expresiones  Se pueden comunicar a través del


corporales y conductuales. lenguaje.

 Son breves.  Son duraderos.


 Son más intensas que los sentimientos.  Son menos intensos que las emociones.

 Por ejemplo: felicidad, odio, gratitud,


 Por ejemplo: alegría, tristeza, admiración, ira.
culpa.
PREGUNTAS

 ¿ustedes creen, que los niños están experimentando emociones en el campo deportivo?

 ¿ustedes creen, que todas estas emociones están convirtiéndose en sentimientos positivos?

 ¿ustedes creen, que los niños están en la capacidad de poder entender que son las emociones?

 ¿ustedes creen, que estamos ayudando a formar buenos sentimientos en la formación deportiva?
Tipos de padres SEGÚN( MARCELO ROFFE )

1. Equilibrados: se preocupan, pero no exigen, les interesa más que su hijo se


divierta en el campo y no el resultado.

2. Sobreprotectores: invaden o presionan queriendo ayudar. Tienen bunas


intensiones, pero ahogan.

3. Indiferentes: no se preocupan en absoluto.

4. Entrenador en la banda: pasan por encima del entrenador.

5. Hipercríticos: critican cada aspecto del deporte y a sus compañeros

6. Vociferantes: gritan todo el tiempo, quieren hacer ver.


7. Agresivos: sino agreden al hijo agreden al árbitro etc.
8. Exitistas: celebran los logros de sus hijos como si fueran propios.
9. Padre esponsor: exigen resultados acordes a la inversión que realizan.
Comunicación asertiva

La comunicación asertiva es la capacidad de expresar un mensaje, una actitud , un valor, una


opinión o una emoción de forma activa, pero sin perjudicar ni agredir a nuestros hijos.

-.Ser empático.
-. Escoger un buen momento para poder decir lo que sientes.
-. Escoger las palabras adecuadas.
-. Utilizar un lenguaje no verbal adecuado.
-. No juzgues ni pongas etiquetas.
-. Practica la escucha activa.
Confianza
¿Confianza?
Es la seguridad donde se convierte en el aliado determinante para realizar un buen juego deportivo

Motivación
Energía
Concentración
Comunicación
Buena autoestima

Tener confianza es atreverse a hacer cosas nuevas o difíciles, intentar, fallar a veces, reajustar y
comenzar de nuevo.
Motivación a los padres
¿Cómo influye el futbol en la vida?

El fútbol es universidad de la vida, nos prepara para todo, en todos los ámbitos de la misma. Nos crea una
disciplina, nos enseña respeto, el juego limpio, la importancia de la entrega, de la lealtad, sensibilidad y saca a
la luz nuestro carácter que se va moldeando dentro y fuera de la cancha.

1. trabajo en equipo
2. habilidad social
3. liderazgo
4. empatía
5. coordinación motora
6. emociones
7. confianza y autoestima

También podría gustarte