Está en la página 1de 22

ENDOCARDITIS

BACTERIANA.

Nombre: R. Poblete L. 2°
ENF ancla
INTRODUCCIÓN.
 En el siguiente trabajo se hablara de un tipo
de patología asociada a unos de los órganos
mas importante de nuestro organismo
como es el corazón.
 Con este tema se espera informar y educar:

 Identificar sus signos y síntomas.


 Posibles complicaciones.
 Tipos de tratamientos y medicamentos
empleados.
 Corazón: es el órgano
principal del aparato
circulatorio. Funciona como
una bomba, impulsando la
sangre a todos los órganos
el cuerpo.
El corazón está formado por:

 Miocardio.

 Endocardio.

 Pericardio.
Válvulas cardiacas.
 Son las estructuras que separan unas cavidades
de otras, evitando que exista reflujo retrógrado.
Están situadas en torno a los orificios aurículo-
ventriculares y entre los ventrículos y las arterias
de salida.

 La válvula tricúspide.
 La válvula pulmonar.
 La válvula mitral o bicúspide.
 La válvula aórtica.
¿ Que es la endocarditis
bacteriana?
 Es la inflamación de la membrana que
recubre el interior de las cavidades del
corazón o las válvulas cardíacas.

 CAUSA: Ocurre cuando las bacterias


ingresan en el torrente sanguíneo y se
alojan dentro del corazón, donde se
multiplican y causan una infección.
¿Cómo ingresan las bacterias
al cuerpo?
 Las bacterias pueden entrar al cuerpo de
distintas formas, algunas de las maneras
más comunes incluyen las siguientes:

 Procedimientos odontológicos.
 Amigdalectomía.
 Examen de las vías respiratorias con un
instrumento conocido como broncoscopio rígido.
 Ciertos tipos de cirugía de las vías respiratorias,
el tracto gastrointestinal o el tracto urinario.
 Cirugía de la vesícula biliar o de la próstata.
Signos y Síntomas.
 A nivel del tórax puede haber:
 Falta de aire.
 Tos.
 Dolor de pecho.

 A nivel del corazón:


 Puede existir un soplo cardiaco.
 Un ritmo cardiaco irregular debido a una arritmia.
 También pueden presentarse síntomas de
insuficiencia cardiaca.
 Piel y mucosas:
 Pueden aparecer pequeñas manchas rojizas
o purpuras, llamadas petequias.
 En las palmas y plantas pueden aparecer
estas manchas rojizas, redondeadas y no
dolorosas y en los pulpejos de los dedos unos
nódulos dolorosos.
 Piel pálida como consecuencia de la anemia
secundaria a la infección.

 La afectación de los riñones puede


desencadenar dolor en la región lumbar y
hematuria.
 Esplenomegalia.
Diagnostico.
 1.- Anamnesis.

 2.- Auscultación.

 3.- Exámenes de sangre.

 4.- Ecocardiografía.

 5.- Tomografía computada, resonancia


magnética, radiografía de tórax.
Tratamiento.
 Medicamentos.
 Antibióticos.

Intervención quirúrgica.
 Daño total de una válvula cardiaca.
Medicamentos.
 Los antibióticos se emplean para matar los
microorganismos en la corriente sanguínea y en
las vegetaciones cardíacas.

 Los antibióticos que se administren dependerán


del tipo de microorganismo que haya causado la
infección.

 Administración vía intravenosa.

 Posiblemente deba tomar estos antibióticos


durante 6 semanas.
Conocido el microorganismo
causal se escogerá el
antibiótico adecuado.
 Staphylococcus aureus: Oxacilina
o vancomicina.
 Streptococo viridans: Penicilina
sódica cristalina.
 En caso de alergia a la penicilina se utiliza
ceftriaxona.
 Enterococos: Penicilina sódica
cristalina) o vancomicina más
gentamicina.
Intervención quirúrgica.

 En algunos pacientes, la endocarditis


puede dañar totalmente una válvula
cardíaca.

 Reparar o sustituir la válvula dañada.


Complicaciones.
 Coágulos sanguíneos o émbolos que viajan al
cerebro, los riñones, los pulmones o el abdomen.
 Absceso cerebral.
 Insuficiencia cardíaca congestiva.
 Glomerulonefritis.
 Ictericia.
 Cambios neurológicos.
 Latidos cardíacos irregulares o rápidos, incluyendo
fibrilación auricular.
 Daño valvular grave.
 Accidente cerebrovascualar.
CONCLUSIÓN.

 Es de gran importancia y responsabilidad mantener una buena higiene

personal y llevar una vida sana, ya que con estas medidas preventivas

evitaríamos así futuros riesgos y complicaciones severas que puedan

conducir en el peor de los casos a la muerte de la persona.


 1.- ¿QUE ES LA ENDOCARDITIS
BACTERIANA?
 Es la inflamación de la membrana que recubre el interior
de las cavidades del corazón o las válvulas cardíacas.
 2.- INDIQUE LOS MÉTODOS DE INGRESO DE
LAS BACTERIA A NUESTRO CUERPO.
 Procedimientos odontológicos.
 Amigdalectomía.
 Examen de las vías respiratorias con un instrumento
conocido como broncoscopio rígido.
 Ciertos tipos de cirugía de las vías respiratorias, el tracto
gastrointestinal o el tracto urinario.
 Cirugía de la vesícula biliar o de la próstata.
 3.- ¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS GENERALES DE
LA ENDOCARDITIS?
 Fiebre prolongada.
 Sudoración nocturna.
 Escalofríos.
 Anorexia.
 Adelgazamiento.
 Dolores musculares y articulares.
 4.- INDIQUE LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS A
NIVEL DEL CORAZÓN.
 Puede existir un soplo cardiaco.
 Un ritmo cardiaco irregular debido a una arritmia.
 También pueden presentarse síntomas de insuficiencia
cardiaca.
 5.- ¿COMO SE DIAGNOSTICA ESTA ENFERMEDAD?
 1.- Anamnesis.
 2.- Auscultación.
 3.- Exámenes de sangre.
 4.- Ecocardiografía.
 5.- Tomografía computada, resonancia magnética,
radiografía de tórax.
 6.- INDIQUE DE QUE FORMA SE PUEDE TRATAR

LA ENDOCARDITIS BACTERIANA
 Medicamentos. (Antibióticos).

 Intervención quirúrgica. (Daño total de una válvula

cardiaca).
Gracias.

También podría gustarte