Está en la página 1de 48

LA COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral es
el eje principal del
esqueleto humano.
Realiza su función
desafiando la fuerza de
la gravedad.
proporciona puntos de
unión para los músculos
de la espalda y para las
costillas.
LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral
proporciona soporte
estructural al tronco y rodea
y protege la médula espinal.
LA COLUMNA VERTEBRAL
Está formada por 33 vértebras.
 Disco cartílago.
Tiene tres funciones:

Permite el movimiento entre


las partes del cuerpo.
 Sostiene y da forma al cuerpo.
Protege la médula espinal.

En el plano sagital presenta 4


curvaturas.

En el plano frontal es rectilínea


COLUMNA VERTEBRAL
VERTEBRAS
Son un conjunto de unidades funcionales
superpuestas que en serie coordinada
constituyen la columna.
Esta unidad gracias al disco intervertebral y las
articulaciones vertebrales, permiten gran
movilidad de la columna vertebral en todos los
planos del espacio.
ZONA CERVICAL
Presenta una concavidad posterior llamada
lordosis normal fisiológica.
VERTEBRAS CERVICALES

Hay 7 vertebras cervicales que están


localizadas en el cuello. Estas son las
vertebras mas pequeñas y livianas de
la columna vertebral.
VERTEBRAS ATLAS

Es la primera vertebra cervical, esta en


incompleta y la función es sostener la cabeza.
VERTEBRAS AXIS

Presenta la apófisis odontoides (que es el


cuerpo del atlas), es la que permite el la
rotación lateral del cuello.
ZONA TORACICA O DORSAL

Presenta una convexidad posterior denominada


cifosis normal fisiológica dorsal o torácica.
Esta compuesta de 12 vertebras y comprende
la porción de tórax y tienen las costillas
adheridas.
ZONA LUMBAR
Es similar a la cervical. Su curvatura se denomina lordosis
lumbar

Hay 5 vertebras lumbares ubicadas en la parte baja de la


espalda. Estas vertebras son las que reciben la mayor presión
y son la porción de la espalda que soporta el peso. Las
vertebras lumbares son las que permiten movimientos tales
como flexión y extensión y algunas flexiones laterales
ZONA SACRA
Posee una curvatura llamada cifosis sacra.
Esta curvatura, a diferencia de la cifosis torácica, no es
móvil ya que se forma por la fusión de las vértebras que
Es una estructura en forma de
forma el sacro. escudo que esta localizada en la base
de las vertebras lumbares, unidas al
mismo extremo del sacro se
encuentran de 2 a 4 vertebras
conocidas como COCCIX o HUESO DE
LA COLA

Es el hueso mas pequeño que se encuentra en


la punta inferior de la columna vertebral
DISCO INTERVERTEBRAL

El disco intervertebral es
un órgano elástico
autónomo que absorbe
el peso y los choques,
permite la compresión
transitoria y gracias a la
separación del liquido
del interior de una
envoltura elástica, hace
posible el
juego articular.
DISCO INTERVERTEBRAL
Compuesto por dos partes: Una parte central gelatinosa
denominada “núcleo pulposo”, rodeado de una estructura
fibrosa denominado “anillo fibroso”.
Su función es amortiguar las cargas y estabilizar el
movimiento entre dos vértebras
POSTURAS

La presión
entre los anillos
intervertebrale
s varia según la
postura
POSTURAS
En las posturas sedentarias incorrectas:
Las vertebras forman ángulos entre ellas
Las estructuras del anillo fibroso están expuestas a una
presión alta en el frente y a una tensión alta en la parte
posterior
HERNIA DISCAL
La hernia de disco (también conocida
como hernia discal o discopatìa) es
una afectación del disco
intervertebral, normalmente a nivel
lumbar o cervical y muy raramente a
nivel dorsal, producido bien por una
degeneración de dicho disco o por un
sobre-esfuerzo que haya afectado de
forma significativa al disco.
HERNIA DISCAL
HERNIA DISCAL
Protrusión discal

Extrusión discal

Disco
secuestrado
CAUSAS
Trauma Sobrecarga Rotación
continuados

Flexión y Exceso de Envejecimiento


extensión peso articular

Puede haber presión sobre los nervios raquídeos. Esto


puede llevar a dolor, entumecimiento o debilidad
SIGNOS
Se puede realizar una mielografía para determinar el tamaño y la
localización de la hernia discal.

Una resonancia magnética o una tomografía computarizada de la columna


vertebral mostrarán la hernia discal está ejerciendo presión sobre el canal
medular.
SIGNOS
También se puede practicar una prueba
de velocidad de conducción nerviosa.

Se puede tomar una radiografía de


columna vertebral para descartar otras
causas de dolor cervical o de espalda. Sin
embargo, no es posible diagnosticar una
hernia de disco únicamente por medio de
una radiografía de la columna.
SINTOMAS

Hormigueo
leve

Sensación de
ardor

Sensación
punsátil

En algunos casos, el dolor es tan intenso que uno


es incapaz de moverse. También puede
presentarse entumecimiento.
SINTOMAS HERNIA DE DISCO REGIÓN
LUMBAR

Puede tener dolor punzante en una parte de la


pierna, la cadera o los glúteos, y entumecimiento
en otras partes. Usted también puede
experimentar sensaciones en la parte posterior
de la pantorrilla o la planta del pie. La misma
pierna también puede sentirse débil.
SINTOMAS HERNIA DE DISCO REGIÓN
CERVICAL
Puede tener dolor al mover el cuello,
dolor profundo cerca o por encima
del omóplato o dolor que se irradia a
la parte superior del brazo, al
antebrazo o, en raras ocasiones, a
los dedos.
También se puede presentar dolor a
lo largo del hombro, el codo, el
antebrazo y los dedos de la mano.
TRATAMIENTO

El primer tratamiento para una hernia


discal es un período corto de reposo
con analgésicos y antinflamatorios
seguidos de fisioterapia.

Un pequeño número de personas


necesita más tratamiento que puede
incluir cirugía
CIRUGIAS
Hay varios tipos de cirugía
aunque esta no se aconseja
Cirugía discal.
por norma general a no ser
que:
Lanitomia
1. Exista un dolor
Discectomía
insoportable para el paciente
Microdiscectomía
2. Se produzcan pérdidas de
Laminectomia
fuerza en las extremidades
Artrodesis
3. Se produzca pérdida de
control de los esfínteres (en
hernias bajas)
DOLOR LUMBAR
El dolor lumbar inespecífico
(CIE 10: M545) se define
como la sensación de dolor
o molestia localizada entre
el limite inferior de las
costillas y el limite inferior
de los glúteos, cuya
intensidad varia en función
de las posturas y la
actividad física.
DOLOR LUMBAR
Para la GATISO es un desorden
músculo-esquelético a nivel de
columna lumbar relacionado con
el trabajo.
Se caracteriza por:
Afectar de igual forma a ambos
sexos.
Ser más frecuente entre los 30 y
50 años de edad.
Causa más común de discapacidad
laboral en términos de
compensación y gastos médicos.
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR LUMBAR

DOLOR LUMBAR AGUDO: Dolor que dura


menos de 6 meses.
DOLOR LUMBAR CRONICO: Dolor con
duración que sobrepasa las 12 semanas (3
meses).
DOLOR LUMBAR SUBAGUDO: Dolor con
duración de un lapso de tiempo entre estos
dos periodos.
CAUSAS
Musculares: desgarro agudo,
espasmo, dolor miofascial.
Degenerativas: osteoartrosis,
espondilosis lumbar.
Inflamatorias: artritis rematoidea,
espondilitis anquilosante.
Metabólicas: osteoporosis,
osteomalacia.
Neoplasias: tumores benignos y
malignos, metástasis
CAUSAS

Infecciosas: abscesos, celulitis.


Traumáticas: fracturas, esguinces,
luxaciones.
Congénitas: escoliosis, espondilolistesis.
Dolor referido: originado en el riñón y uréter,
en el útero y anexos, en el colón
descendente, aneurisma de la aorta etc.
FACTORES DE RIESGO
SINTOMAS

Dolor que no cede con los cambios de posición y


que no mejora con el reposo.
Fiebre, escalofríos y pérdida de peso.
Dolor y rigidez mayor de 30 minutos que empeora
por la mañana en pacientes menores de 40 años
(espondiloartropatía.)
Resultados anormales del examen neurológico:
déficit sensorial o motor, disfunción vesical,
anestesia en silla de montar.
Dolor que dura más de dos meses.
SINTOMAS PARA REALIZAR UNA
RADIOGRAFIA
Síntomas que no mejoran o que empeoran,
especialmente si duran más de un mes.
Dorsalgia por traumatismo importante.
Pacientes con cáncer diagnosticado.
Deformidad raquídea.
Dolor de inicio agudo sin traumatismo previo en
pacientes de menos de 15 años o más de 50.
Antecedente de fractura vertebral o cirugía
raquídea.
SIGNOS
EXA MEN IND IC A C IONES
Paciente mayor de 50 años
Paciente menor de 17 años
Presencia de fiebre
Radiografia de columna
Perdida de peso sin causa aparante
L umbar
M asa abdominal
Trauma mayor
No respuesta al tratamiento medico, luego de 2 meses
Hemograma y velocidad
No sospecha de enfermedad sistematica (infeccion o malignidad)
de sedimentacion
globular No respuesta al tratamiento medico, luego de 2 meses

Signo de la segué
TRATAMIENTO
Si no se encuentran signos de alarma se inicia el
tratamiento no farmacológico y farmacológico
correspondiente (Reposo, AINES) y se controlara
en 6 semanas.
En pacientes sin alteraciones de tipo neurológico
o radicular y sin fracturas, el tratamiento se
basará fundamentalmente en los siguientes
aspectos:

REPOSO

ACTIVIDAD FISICA
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
El dolor lumbar continúa siendo la segunda causa
de morbilidad profesional reportada por las eps, su
porcentaje se incremento entre el año 2.001 al
2.003, pasando de 12% al 22% y se redujo en el
año 2.004 cuando representó el 15% de los
diagnósticos. lo anterior, tal vez se puede explicar
debido al aumento de otro diagnóstico relacionado:
los trastornos de disco intervertebral, los cuales se
han incrementado de manera notable durante los
años 2.003 y 2.004.
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
El dolor lumbar es un problema de salud
pública a nivel mundial. es la principal causa
de incapacidad laboral en trabajadores de
entre los 15 y 59 años, población altamente
expuesta al conjunto de factores de riesgo
derivados de la carga física,
Trauma repetitivo, accidentes laborales;
convirtiéndose en la segunda causa de
morbilidad profesional reportada
INCIDENCIA Y PREVALENCIA

En Colombia, el dolor lumbar afecta entre 60% y 80%


de la población en algún momento de su vida, y tiene
una prevalencia anual del 50% entre la población
trabajadora en edad adulta. es de buen pronóstico,
auto limitada, ya que 90% de las personas se mejoran
espontáneamente durante el primer mes de evolución.
HIGIENE POSTURAL

También podría gustarte