Está en la página 1de 36

CONTRATOS

Docente: Liliana Orellana Chipana


RELACIÓN JURÍDICA
• 1.- RELACIONES HUMANAS:

• “Todo tipo de contacto o lazo que se establece en la vida social entre los miembros de la
comunidad”.

• Las relaciones humanas son de distinta naturaleza y no todas interesan al Derecho, es


por ello que éste solo regula algunas de esas relaciones, es decir, el Derecho solo va a
regular aquellas relaciones humanas que van a producir efecto jurídicos en la vida
colectiva.

• A esas relaciones humanas a las cuales el Derecho hace producir consecuencias o


efecto jurídicos se denominan relaciones jurídicas.

• Todas las demás relaciones humanas que no son reguladas por el Derecho quedan
sometidas a otro tipo de normas, como las morales, las religiosas, las sociales, etc.
RELACIÓN JURÍDICA
• 2.- RELACIONES JURIDICAS:

• “Vínculo o nexo que se establece entre dos o mas personas a raíz de un


acontecimiento al cual la norma jurídica le atribuye determinadas
consecuencias”.
CLASIFICACION DE LAS
RELACIONES JURIDICAS
• POR SU ESTRUCTURA, se clasifican en:

• Simples: Son las relaciones donde existe un solo vínculo entre el sujeto pasivo y el sujeto
activo. Ejemplo: Donde hay un sujeto activo, un sujeto pasivo y una sola obligación:
Donar.

• Complejas: Son las relaciones donde existe una pluralidad de vínculos entre las partes.

• POR SU CONTENIDO, se clasifican en :

• Públicas: Cuando se trata de relaciones de los particulares con el estado, cuando este
último actúa investido de autoridad.

• Privadas: Cuando se trata de relaciones entre los particulares o entre estos y el Estado,
siempre y cuando el Estado actúe sin su investidura.
DEFINICIÓN
• El vocablo contrato proviene del latín “contractus”
que significa contraer, estrechar, unir y pactar.

• De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española un


Contrato es:
1.Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obliga
sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento
pu
eden ser compelidas.
2. Documento que recoge las condiciones de un contrato.
DEFINICIÓN
• Gramaticalmente, los contratos pueden definirse como acuerdos
o convenios entre personas que se obligan en materia o cosa
determinada y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.

• En la Enciclopedia Jurídica OMEBA, encontramos la siguiente


definición: "es un acto jurídico bilateral formado o constituido
por el acuerdo de voluntades entre dos o más personas sobre un
objeto jurídico de interés común, con el fin de crear, modificar
o extinguir derechos".
DEFINICIÓN
• En el Digesto, se usa esta acepción, cuando refiriéndose a
convención dice: "Convienen los que de diversos puntos se
reúnen y van a un mismo lugar; así también los que por
diversos movimientos de ánimo concierten en una misma cosa,
esto es, se encaminan a un lugar".

• La teoría general del contrato trata sobre la creación,


modificación o extinción de los contratos, que tienen
implicancia jurídica y que se integran dentro de un sistema
jurídico determinado
DEFINICIÓN
• El Código Civil, define el contrato en el art. 1351º, expresando:
"El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear,
regular, modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial".

• Esta definición es muy similar a la dada por el Dr. Manuel de la


Puente y Lavalle, quien define el contrato como "el acuerdo
entre dos o más partes sobre una declaración conjunta de una
voluntad común destinada a crear, modificar o extinguir una
relación jurídica patrimonial".
DEFINICIÓN
• "La doctrina contemporánea parte de la premisa de que el
contrato se extiende a todo el derecho obligacional, y que,
consecuentemente, no sólo crea obligaciones, sino que también
las regula, modifica o extingue".

• Finalmente, otros dicen que el concepto de contrato debe


modificarse, porque con el avance científico y tecnológico, se
puede contratar incluso por intermedio de una máquina y en
consecuencia el contrato no sería el acuerdo de dos más partes,
sino "la concurrencia de las partes para crear, regular,
modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial".
CONCEPTO DE CONTRATO
• Se denomina contrato al acuerdo de voluntades de dos o más sujetos, por
el que se crean, modifican o extinguen obligaciones y otras relaciones
jurídicas de contenido patrimonial entre ellos.
• El contrato es el principal instrumento que el ordenamiento jurídico pone
a disposición de los particulares para ejercitar, en el ámbito patrimonial,
el
principio de autonomía de la voluntad.
• El contrato es el acuerdo de dos o más partes, para crear, modificar o
extinguir una relación jurídica patrimonial y se forma con la perfecta
coincidencia entre la propuesta y la aceptación, que es lo que se denomina
consentimiento, esto es compartir el sentimiento común, de donde surge
una voluntad común de conformidad con el artículo 1351 del Código
Civil.
ELEMENTOS O REQUISITOS
ESENCIALES DEL CONTRATO.

• Para que exista un contrato válido, es imprescindible que


se den estos elementos:
• a.- Consentimiento.
• b.- Objeto.
• c.- Causa.
• d.- Forma.
CONSENTIMIENTO
• El acuerdo de voluntades es el núcleo esencial del contrato. Para que
exista un consentimiento contractual válido deben darse ciertos
presupuestos:

• Para la formación de un contrato válido, el consentimiento debe reunir


los siguientes requisitos:
• a) Capacidad de los contratantes;
• b) Ausencia de vicios del consentimiento, y
• c) Una forma especial de manifestación del consentimiento, cuando la ley
así lo exige.
CONSENTIMIENTO
• a) capacidad de los contratantes.-

• La capacidad de los contratantes puede dividirse en capacidad de goce y


capacidad de ejercicio.
• Por capacidad de goce se entiende la aptitud que la ley reconoce a
una
persona para ser titular de derechos y obligaciones.
• En tanto que la capacidad de ejercicio es la facultad para usar o poner en
práctica esos derechos y obligaciones.
• la capacidad de goce se adquiere por el nacimiento y se pierde por
la muerte, sin embargo, las personas físicas tienen derecho a la protección
de
la ley desde su nacimiento.
CONSENTIMIENTO
• La capacidad de ejercicio en principio es reconocida a toda persona, sin
embargo, por razones de interés social la ley impone restricciones para su
ejercicio a fin de proteger a cierta clase de personas, como son los
menores de edad, los mayores de edad privados de discernimiento, aun
cuando tengan intervalos lúcidos; los sordomudos que no saben leer ni
escribir, los ebrios consuetudinarios y los que habitualmente hacen uso
inmoderado de drogas enervantes.

• Es conveniente precisar que no se debe confundir la capacidad de


ejercicio con la legitimación en general, consistente ésta en las
condiciones especiales que la ley exige para adquirir y tener
determinados derechos o bien para ejercitar éstos.
CONSENTIMIENTO
• Sin embargo, no son infrecuentes en el tráfico los supuestos de
“autocontratación”, en los que un mismo sujeto está presente en las dos
partes de un contrato, actuando en su propio nombre y al mismo tiempo
como representante de la otra (o como representante de dos sujetos
distintos). El principal problema que plantean estos supuestos es el riesgo
de que se produzca un conflicto de intereses, y que el representante
aproveche su situación para favorecer sus propios intereses en perjuicio de
su representado.
• La legislación para ciertos casos prohíbe la autocontratación, por lo que el
contrato así celebrado será nulo de pleno derecho; cuando no hay una
prohibición expresa, el autocontrato será válido siempre que se hayan
adoptado las debidas precauciones para evitar el conflicto de intereses.
CONSENTIMIENTO
• b) Ausencia de vicios del consentimiento.-

• El error.
• El dolo.
• La mala fe.
• La violencia.
• Lesión.
CONSENTIMIENTO
• EL ERROR:
• Es la falsa apreciación o conocimiento de una o realidad, o el total desconocimiento de
ella. Esto origina en el sujeto la deformación de su voluntad; es decir, un sentido distinto
al que se hubiera formado de no existir tal circunstancia.

• La doctrina suele distinguir cuatro tipos de errores que pueden afectar el consentimiento
de los contratantes:
• a.- El error obstáculo o error impediente, que se da cuando los contratantes se forman un
juicio equivocado o concepto erróneo sobre la naturaleza del contrato o sobre la
identidad de la cosa (error in negotio y el error in corpore).
• b.- El error nulidad puede consistir en un error de hecho o en un error de derecho, el
cual otorgará acción de nulidad siempre y cuando recaiga sobre el motivo determinante
de la voluntad de cualquiera de los contratantes, pero a condición de que en el acto de
la celebración se declare ese motivo, o bien, que se pruebe por las circunstancias del
mismo contrato que se celebró éste en el falso supuesto que lo motivó y no por otra
causa.
CONSENTIMIENTO
• EL ERROR:
• El error indiferente es aquel que no afecta la validez del contrato, ya que se reduce al
hecho de contratar en condiciones más onerosas o desfavorables a las que
originalmente se pensó.
• El error rectificable o de cálculo es aquel que da lugar a una rectificación de carácter
aritmético.

• EL DOLO Y LA MALA FE :
• Merecen ser analizados de manera conjunta debido a su íntima relación.
• El dolo es cualquier sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o
mantener
en él a alguno de los contratantes.
• Se entiende por mala fe la disimulación del error de uno de los contratantes, una vez
conocido.
CONSENTIMIENTO
• EL DOLO Y LA MALA FE :
• El dolo o mala fe de una de las partes y el que proviene de un tercero, anulan el
contrato si ha sido la causa determinante de este acto jurídico. Esto quiere decir que, a
causa de él, el negocio ha podido realizarse. El motivo que vicia la voluntad es el
error provocado por las maniobras, que hacen que la víctima incurra o permanezca
en el error.
• Complementado lo señalado, el dolo implica una actitud activa de uno de los
contratantes, mediante el uso de un engaño, maquinaciones o artificios, para hacer
caer en el error al otro; sin embargo, si ambos contratantes proceden con dolo,
ninguno de ellos puede alegar la nulidad del acto o reclamar indemnización alguna.
• La mala fe no es otra cosa que la disimulación del error en que se encuentra uno de
los contratantes, una vez conocido, para que el otro se obligue bajo esa falsa creencia.
Implica una actitud pasiva por parte de un contratante con la finalidad de el otro no
salga de su error.
CONSENTIMIENTO
• EL DOLO Y LA MALA FE :
• Tanto el dolo como la mala fe dan origen a una nulidad relativa, razón
por la cual sólo es oponible por quien los sufra; sin embargo, el
acto
jurídico así viciado de nulidad, puede ser confirmado o ratificado por el
cumplimiento voluntario de las partes, extinguiéndose la acción
de
nulidad.
• Por último, existe una clase de dolo que no da lugar a la nulidad
del contrato, es el conocido como dolo bueno; éste existe cuando una de
las
partes exagera las cualidades de la cosa materia del contrato, a fin de
despertar el interés excesivo del otro por la celebración del contrato,
generalmente se da en las relaciones entre los comerciantes y
consumidores.
CONSENTIMIENTO
• LA VIOLENCIA:
• Se puede dividir en física o moral,
• La violencia física es la que por medio del dolor se coacciona la voluntad para que se
exteriorice en la celebración del acto jurídico.
• La violencia moral, cuando por medio de amenazas o intimidaciones se ponen en
peligro los bienes jurídicos más apreciados del autor del acto jurídico o de sus
familiares más cercano.
• Por tanto, hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro
de perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los bienes
del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes o de sus parientes colaterales dentro
del segundo grado.
• La violencia provoca la nulidad relativa del contrato, ya provenga ésta de uno de los
contratantes o de un tercero interesado o no en su celebración. No se puede renunciar su
acción para lo futuro, sin embargo, si se confirma el acto una vez que cese la violencia,
se torna válido por ratificación.
CONSENTIMIENTO
• LESIÓN:
• Cuando alguno por su ignorancia, inexperiencia o miseria se ve obligado
a celebrar un contrato leonino o a contraer obligaciones evidentemente
desproporcionadas a las que él recibió.
• Tiene derecho a pedir la rescisión del contrato, y de ser ésta imposible, la
reducción de sus obligaciones.
• La lesión sólo podrá ejercitarse cuando la desproporción entre las
prestaciones al momento de celebrarse el contrato es mayor de las dos
quintas partes y siempre que tal desproporción resulte del
aprovechamiento por uno de los contratantes de la necesidad apremiante
del otro (artículo 1447 del C.C.)
CONSENTIMIENTO
• c) Una forma especial de manifestación del consentimiento, cuando la
ley así lo exige.
• Ambas partes deben prestar su consentimiento de forma libre y
consciente. Esta exigencia no se da cuando alguna de las partes ha sufrido
uno de los llamados “vicios del consentimiento”, que son,
concretamente, el error, el dolo (engaño), la mala fe, la violencia y la
lesión.

• Cada uno de ellos está sometido a ciertos requisitos, y ha de ser probado


por quien lo alega; en la práctica, el más problemático de ellos es el error,
porque no siempre estará justificado que se permita a la parte que
incurrió en error que impugne el contrato en perjuicio de la otra parte.
EL OBJETO
• Las obligaciones que nacen del contrato pueden recaer sobre toda clase de
prestaciones, ya se trate de bienes o servicios, siempre que se trate de prestaciones
posibles (aunque, en general, se admite que pueda tratarse de cosas futuras, siempre
que puedan llegar a existir), lícitas, y determinadas o determinables con arreglo a
criterios objetivos y sin necesidad de que medie un nuevo acuerdo entre las partes.
• El objeto cosa es físicamente posible cuando está en la naturaleza, esto es, que la cosa
exista al momento de celebrarse el contrato.
• Sin embargo, es preciso aclarar que las cosas futuras también pueden ser objeto de un
contrato, siempre y cuando la futura existencia del objeto pueda darse conforme a la
naturaleza y las partes estén conscientes de que se contrata sobre un objeto que no
existe en el presente, pero que tienen la seguridad de que va existir.
• Por su parte, podemos decir que el objeto cosa es jurídicamente posible cuando está en
el comercio, ya que solamente son objeto de los contratos civiles las cosas que son
susceptibles de entrar en el patrimonio de los particulares; por tanto, no son
jurídicamente posibles, como objeto de un contrato, los bienes del dominio público y
los de uso común.
EL OBJETO
• La licitud en el objeto, se hace consistir en que la cosa o hecho materia
del contrato no sea contrario a las leyes de orden público, a la leyes
prohibitivas o a las buenas costumbres.
• Cuando hablamos de un objeto determinado o cierto, nos referimos a
aquellas cosas que se identifican por sus características o notas
individuales, del tal manera que solamente una cosa corresponde a esa
descripción, por ejemplo, el lote número 15, ubicado en la manzana 2,
del fraccionamiento "Las Canteras" de la ciudad de Morelia, Michoacán.
• En tanto que los objetos determinables constituyen las cosas designadas
de manera genérica en el contrato, es decir, no que no pueden
identificarse en su individualidad, sino que se determinan por su peso,
número o medida, por su especie, calidad y cantidad.
EL OBJETO
• Una última característica que debe reunir el objeto materia del contrato
es su estimación pecuniaria, ya como lo consideran la mayoría de los
autores, el contrato como fuente de obligaciones se encuentra ubicado
dentro del ámbito patrimonial, razón por la cual todo objeto (hecho o
cosa) materia de un contrato debe ser susceptible de valorarse en dinero,
ya que en caso de incumplimiento del contrato, el responsable está
obligado a pagar los daños y perjuicios causados por su incumplimiento.
CAUSA
• Se puede definir la causa del contrato como el fin esencial, común a
ambas partes, por el cual éstas celebran un determinado contrato, y que
justifica la tutela que el ordenamiento otorga a dicho contrato.
• Por ejemplo, en los contratos onerosos la causa está en el intercambio
de prestaciones, mientras que en los contratos gratuitos la causa está en
el ánimo de liberalidad de quien realiza una atribución patrimonial a
favor de otro.
• Distintos de la causa del contrato (que es necesariamente común a
ambas partes) son los motivos individuales que hayan podido llevar a
cada una de ellas a celebrar aquél; motivos que, en principio, son
irrelevantes para el Derecho.
CAUSA
• Para que el contrato sea válido, la causa debe ser existente, lícita y
verdadera. Aunque no se haya expresado en él, se presume que el
contrato tiene una causa, y que ésta es lícita, mientras no se pruebe lo
contrario.
• En cuanto al requisito relativo a que la causa sea verdadera, hay que
señalar que los supuestos de falsedad de la causa contractual dan lugar a
la figura conocida como “simulación”.
• La simulación se da cuando las partes, con la finalidad de engañar a
terceros, manifiestan exteriormente celebrar un determinado contrato, sin
que tal declaración se corresponda con su verdadera voluntad.
• La simulación puede ser absoluta (cuando el contrato simulado no
encubre ningún otro contrato), o relativa (cuando el contrato simulado
encubre un contrato distinto, al que se denomina “contrato disimulado”).
CAUSA
• El contrato simulado, que es pura apariencia, es nulo por falta de causa;
pero, en cambio, el contrato disimulado será válido cuando se pruebe que
reúne los requisitos necesarios para su validez. La necesidad de que
exista una causa que justifique la eficacia que el ordenamiento reconoce
al contrato se aplica a cualquier atribución o desplazamiento patrimonial.
• De ahí la vigencia en nuestro sistema de la “doctrina del enriquecimiento
injusto o sin causa”. Se trata de un principio general del Derecho, que
según el cual quien obtiene un enriquecimiento a costa de otro, sin que
ello esté justificado por la existencia de una causa que el ordenamiento
considere suficiente (un contrato entre las partes, la necesidad de reparar
el daño causado por una a la otra, etc.), está obligado a reparar el
consiguiente desequilibrio patrimonial mediante el reembolso de una
cantidad cuyo límite máximo vendrá determinado por el enriquecimiento
de una parte y el empobrecimiento de la otra.
FORMA
• Todo contrato requiere una determinada forma, la cual puede ser, “vinculada”
(forma vinculada) o “libre” (forma libre). La primera es entendida como el modo
fijado por la ley para revestir al acto (formalismo) y la segunda se refiere a la
manera en que los sujetos intervinientes consideren admisible y pertinente realizar
el acto (principio de la consensualidad de los actos jurídicos o de la libertad de
forma).

• Doctrinalmente se ha sostenido que cuando se exige la observancia de cierta


forma, como única vía posible y apta para declarar la voluntad, estamos en
presencia de una formalidad.
FORMA
• En este punto, la forma no es el revestimiento exterior de la voluntad, sino
lo que dota de objetiva existencia a un acto o negocio, por lo que, acorde
con la teoría general del negocio jurídico, la forma califica entre uno de
los elementos esenciales comunes de carácter objetivo del contrato.

• En tal sentido, cuando se utiliza la expresión “forma del contrato” –al


decir de Diez Picazo- se hace referencia al formalismo: “un conjunto de
solemnidades exteriores que son consideradas como un necesario vehículo
de expresión de la voluntad contractual, la cual debe quedar exteriormente
revestida con ellas con el fin de que alcance plena validez y eficacia
jurídica”
FORMA
• La forma contractual es el medio a través del cual se exterioriza el
consentimiento de las partes: a través de actos o hechos concluyentes, que
revelan de forma inequívoca la voluntad de contratar, de forma oral, por
escrito (ya sea en virtud de documento privado o de documento público –
escritura notarial, especialmente-), a través de medios telemáticos, etc.

• El principio fundamental en esta materia es el de libertad de forma en la


contratación: como regla general, los contratos son válidos y obligan a su
cumplimiento, sea cual sea la forma que se haya observado para su
celebración.
FORMA
• No obstante, este principio general presenta ciertas excepciones que deben venir
establecidas expresamente por la ley:
• -En ocasiones, la ley configura una forma determinada como requisito esencial para la
validez de un determinado contrato Ejemplo: la forma escrita para el contrato de
arbitraje, la escritura pública notarial para la donación de inmuebles etc.
• Se habla entonces de “forma ad solemnitatem”.
• -En otros casos, la ley prevé la posibilidad de que cualquiera de las partes pueda exigir
a la otra el otorgamiento de una determinada forma, a efectos, ejemplo, de facilitar la
prueba del contrato o su inscripción en el Registro de la Propiedad, pero sin que la
forma en cuestión sea requisito de validez, por lo que el contrato será válido y
obligatorio aunque se realice de otro modo, y cualquiera de los otorgantes podrá
compeler al otro
• Se habla entonces de «forma ad probationen».
EFECTOS JURIDICOS DE
UN CONTRATO
• El contrato, es la razón de ser y el freno de la actividad humana.

• La contratación es un medio que posibilita la circulación de la riqueza, la


propiedad, la industria, etc., de una sociedad, cuyo progreso se mide en
razón directa de su evolución contractual.

• Por el contrato se adquiere derechos, pero también se sume


obligaciones
que eviten la violencia, la explotación y la injusticia.

• El contrato tiene como finalidad armonizar intereses económicos


inicialmente opuestos o al menos no coincidentes, razón por la cual es
fuente usual de derechos y obligaciones; es fundamental en la vida social y,
primordialmente, en la de carácter individual o privado.
EFECTOS JURIDICOS DE
UN CONTRATO
• El contrato, es una institución principalmente de carácter privado, que
presupone que los que en él intervienen, se encuentran en un mismo nivel
de igualdad jurídica, aunque exista disparidad económica.

• Por lo general el ordenamiento legal no se ocupa de reglamentar la


paridad económica, que sería casi imposible, sino se limita a intervenir a
favor de la parte débil de la relación contractual, en situaciones concretas
y graves, a fin de establecer la equidad, un relativo equilibrio y una
relativa paz social.
Características legales
de un contrato
• El contrato se perfecciona con el mero consentimiento de las partes y se rige por
el principio de autonomía de la voluntad.
• Efectos: Genera obligaciones y derechos para las partes intervinientes.
• Forma del contrato: Puede ser oral o escrito.
• Contenido: El contrato contendrá las reglas o pactos de conducta privadas
que
tendrán que cumplir las partes del contrato.
• Responsabilidad contractual: El acreedor (sujeto activo) podrá exigir la
satisfacción de las deudas o el cumplimiento forzoso de las obligaciones al deudor
(sujeto pasivo), el obligado al cumplimiento de las deudas u obligación, en
función de lo pactado en dicho contrato, o bien la correspondiente indemnización
por daños y perjuicios.

También podría gustarte