Está en la página 1de 15

TRANSACCIÓN (Art. 312 C.G.P.

El negocio jurídico de la transacción apunta a


obtener la terminación del litigio, el cual se
celebra por fuera del proceso y sin
intervención alguna del funcionario que de él
conoce, sin embargo es indispensable
presentarle el documento en cuestión pues
es el quien hace el control de legalidad del
mismo; igualmente el Juez debe verificar:
Si las partes que participaron en la transacción
son capaces.

Si se trata de derechos susceptibles de


transacción.

Sise tiene autorización para celebrar el contrato,


cuando se requiere de ella y si no está afectado
de nulidad absoluta.

En el caso de tratarse de entidades de derecho


público que exista autorización especial para ello.
(VER Art. 313 C.G.P.).
 Código Civil. Art. 2469 “La transacción es un contrato
en el que las partes terminan extrajudicialmente un
litigio pendiente o precaven un litigio eventual”.

 No es transacción el acto que sólo consiste en la


renuncia de un derecho que no se disputa”.

OPORTUNIDAD PARA REALIZAR TRANSACCIONES


(Art. 312 C.G.P., Inc. 1°)

“…En cualquier estado del proceso podrán las partes


transigir la litis…”. Esto indica que desde que se
notifica la demanda hasta antes de que quede
ejecutoriada la sentencia que le coloca fin al litigio, se
puede hacer uso de esta figura.
EFECTOS DE LA TRANSACCIÓN

La transacción es un modo anormal de


finalización del proceso, sin embargo el
estatuto procesal señala que si esta sólo recae
sobre parte del litigio o de la actuación
posterior a la sentencia o sólo se celebró entre
algunos de los litigantes, “el proceso o la
actuación posterior a éste continuará respecto
de los puntos y personas no comprendidos en
ella”, por lo tanto al quedar asuntos pendientes,
el proceso prosigue pero en un ámbito reducido,
así las cosas, en este evento se estaría frente a
un caso de alteración del proceso y no de
culminación extraordinaria del mismo.
FORMALIDADES DE LA TRANSACCIÓN

Para que la transacción surta efectos en el proceso debe


necesariamente presentarse en documento escrito, sea el que
da cuenta de la transacción o un resumen del mismo en el
evento de no allegarlo en su integridad. Se acude a la
solemnidad propia de la escritura, no para la existencia del
documento sino para que pueda ponerle fin al proceso, a
partir de la aceptación judicial.

Si se da el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por el


estatuto procesal para la viabilidad de la transacción, el Juez
deberá dictar auto admitiendo la misma y declarando
terminado el proceso, de lo contrario negará su aprobación,
señalará las fallas que observa y determinará que el juicio
debe proseguir, salvo, que se corrijan los defectos observados,
lo cual no priva al Juez de volver nuevamente sobre ella y si
es del caso aceptarla.
CONCILIACIÓN

Es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual,


dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus
diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado,
denominado conciliador.

Son conciliables todos los asuntos susceptibles de transacción,


desistimiento y aquellos que expresamente determine la Ley.

La esencia de la conciliación es la solución del conflicto por si


mismo, es decir por la voluntad de los interesados, son ellos
quienes precisan las bases del acuerdo al cual llegan.

Salvo excepciones en el campo del derecho de familia, siempre


que se concilia, realmente lo que se está es transigiendo.
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA CONCILIACIÓN EN LOS
ULTIMOS AÑOS

 Decreto 2282 de 1989, (Audiencia preliminar art. 101 C.P.C)

 Ley 23 de 1991 (Conciliación dentro de todos los procesos


civiles, penales, administrativos, familia, laborales – Sentó
bases a la conciliación extraprocesal al crear los centros de
conciliación).

 Decreto 2651 de 1991 (Extiende la conciliación a otros


procesos que versen sobre asuntos transigibles y creó la
audiencia de conciliación obligatoria en los procesos ejecutivos
donde se propusieran excepciones de fondo Art. 8).

 Ley 446 de 1998 .


 Decreto 1818 de 1998.

 Ley 640 de 2001 (Creo audiencia extrajudicial


como requisito de procedibilidad – Art 35 y
38).

 Si se presenta demanda sin el cumplimiento


del requisito de procedibilidad, el juez debe
rechazarla y en ese sentido se adicionó el
articulo 85 de C.P.C.

 C.G.P. ART. 372 N° 6.


CASOS EN LOS QUE NO OPERA EL REQUISITO DE
PROCEDIBILIDAD

1. Si han transcurrido más de tres (03) meses y no


se ha llevado a cabo la audiencia por cualquier
razón.
2. Cuando se ignora el domicilio o lugar de trabajo
del demandado o ausente y no se conoce su
paradero.
3. Cuando el proceso de que se trata tiene
medidas cautelares y se piden éstas desde el
inicio.
4. Que se trate de procesos civiles distintos a los
ordinarios o abreviados. No opera el requisito
en ejecutivos, verbales y liquidatorios.
AUDIENCIA INICIAL (ART. 372 C.G.P.)
 La audiencia inicial en Colombia se encuentra consagrada en el
artículo 372 del C.G.P. y hace referencia a la conciliación judicial, la
cual se lleva a cabo o se celebra dentro del proceso y por el
conciliador judicial (Juez) que conoce del mismo.

 Esta audiencia de conciliación con la nueva Ley procesal quedó


contemplada para todos los procesos, anteriormente solo era para
los abreviados y ordinarios.

 Al momento de iniciar la audiencia el Juez debe tener plenamente


estudiada y analizada la demanda, las excepciones previas, las
contestaciones y las pruebas solicitadas y presentadas, con la
finalidad de orientar la audiencia y cumplir el objetivo principal de la
misma.

 Si se obtiene un arreglo, el Juez deberá aprobarlo si se ajusta o


cumple con los requisitos exigidos por la Ley, no tendrá en cuenta si
la conciliación es parcial o total, solo que si éste versa sobre la
totalidad de las pretensiones se declarará terminado el proceso,
mientras que si es parcial continuará respecto de lo no conciliado.
LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

Se celebra antes del proceso o antes que haya


juicio, o habiéndolo fuera de él, con el fin de
precaver un litigio eventual o darle fin a uno que
ya existe. Se realiza ante los conciliadores tales
como (inspector del trabajo, el defensor de
familia, el comisario de familia, centro de
conciliación ,entre otros).
NULIDAD PROCESAL

Basado en el artículo 29 de la constitución:


“El debido proceso se aplica a toda clase de
actuaciones judiciales y administrativas”.

 “Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes


preexistentes al acto que se le imputa, ante Juez
o Tribunal competente y con observancia de la
plenitud de las formas propias de cada juicio.”

 Sobre nulidad procesal en Colombia opera el


principio de la taxatividad, por ello, solo son
susceptibles de esta figura los motivos
contenidos en los artículos 133 y 134 del C.G.P.).
Las demás informalidades se tendrán como simples
irregularidades, pero no como causales de nulidad.

A diferencia del penal, en el campo civil se ha desterrado la


denominada nulidad constitucional propuesta con frecuencia
con base en el art. 29 constitucional (Solo cuando se trate de
pruebas obtenidas irregularmente – Corte Constitucional).
NOTA:
Es necesario entender que una cosa es la nulidad sustancial
(Titulo XX del Código Civil) y otra las nulidades procesales o
adjetivas (Art. 132 y ss C.G.P-), la primera se refiere a los
actos de voluntad, cuando carezcan de algún requisito que la
Ley exige para el valor del mismo acto o contrato (Vicios del
consentimiento en un contrato de compraventa – Nulidad
Absoluta), la segunda hace relación a las informalidades o
vicios desprendidos del Art. 29 de la C.N (Art. 133 y 134 del
C.G.P.).
CAUSALES DE NULIDAD ( ART. 133 Y 134 DEL C.G.P.)

SANEAMIENTO DE LAS NULIDADES (ART. 136 C.G.P.).


Pese a que la nulidad origina invalidez del proceso, algunas de ellas permiten su
saneamiento si se reúnen ciertos requisitos. Ejemplo: si se declara la nulidad por
indebida notificación del auto admisorio y la parte demandada convalida lo que se
declaró nulo.
Hay causales que no admiten saneamiento, así lo impone el parágrafo del art. 136
C.G.P. al determinar que no son sanables:

1.Cuando se procede contra providencias ejecutoriadas del superior.

2.Se revive un proceso legalmente concluido o se pretermite la respectiva instancia.


EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE
NULIDAD. (Art. 138 C.G.P.).

 Afecta la actuación posterior al acto que la


produjo.

 La actividad probatoria desarrollada no se


invalida.

 En algunos casos cuando la nulidad es por falta


de competencia funcional se puede continuar con
lo actuado, salvo que se haya dictado sentencia,
siendo así esto se invalidará, pero el resto de la
actuación continuará intacta.

También podría gustarte