Está en la página 1de 36

13.

EL JUICIO SUMARIO

El Juicio sumario civil, es otro de los juicios de conocimiento que veremos en este
libro, ya que es materia de Procesal Civil II.

El juicio sumario es un juicio de conocimiento, el cual se encuentra regulado en el


artículo 229 del Código Procesal Civil y Mercantil, se encuentra también en el Libro
Segundo de dicho Código.

Insistiendo en que el Juicio Sumario es un proceso de Conocimiento, cuyo fin es el


resolver controversias, que culminan con la declaración de un derecho, siguiendo
para ello los procedimientos correspondientes a los juicios ordinarios, pero en forma
más breve, sin perder las características del Juicio Ordinario.

También se podría definir como: juicio de conocimiento Extraordinario en que no se


sigue el orden lento y solemne de los juicios ordinarios, sino trámites más breves,
por convenir así a la naturaleza del negocio o a la urgencia que el mismo reclama.
Llámese extraordinario porque en él se ventilan asuntos especiales, que no
reclaman el orden común y ordinario de los demás, sino uno particular.

EL JUICIO SUMARIO.

arto. 229 CPCYM.

VIENE DE LA PALABRA SUMAR.

QUE QUIERE DECIR: RESUMIR, ACORTAR, ACHICAR, ETC.

DERECHO PROCESAL CIVIL II

CARACTERÍSTICAS Los rasgos distintivos del proceso sumario son los siguientes:

● El Juicio siempre es contradictorio.


● En el juicio sumario se mantienen las premisas, que las pruebas deben
ofrecerse en los escritos de demanda y de contestación de la demanda.
(Artículos. 106 y118 del Código Procesal Civil y Mercantil.)

● En
● El demandado podrá en cualquier estado del proceso oponer las excepciones
de litispendencia, falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta de
personeria, cosa juzgada, caducidad, prescripción y de transacción, las que
serán resueltas en sentencia.

● Las excepciones de pago y de compensación pueden interponerse en


cualquier instancia del proceso y serán resueltas en sentencia. (Articulo 233,
2°. Párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil).

● El término para contestar la demanda, es de tres días (Artículo. 233 del


Código Civil y Mercantil.).

● La reconvención, únicamente es admitida cuando la acción en que se funda


estuviere sujeta a juicio sumario. (Artículos 119 y 230 del Código Procesal
Civil y Mercantil)

● En los juicios sumarios la sentencia debe pronunciarse dentro de los cinco


dias siguientes al vencimiento del dia de la vista. (Artículos 234 del Código
Procesal y Mercantil).

● El recurso de casación se admite en los procesos sumarios mercantiles de


valor

● indeterminado y en los que la cuantía exceda de dos mil quetzales. (Artículo


1039 Código de Comercio); o cuando el proceso intentado, por su naturaleza
debiera haberse ventilado en juicio ordinario. (Artículo 231 del Código
Procesal Civily Mercantil).

En el juicio sumario se tramitan los siguientes asuntos:

● Los asuntos de arrendamiento y desocupación;

● La entrega de bienes muebles, que no sean dinero;

● La rescisión de contratos;

● La deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y empleados


públicos;

● Los interdictos; y,

● Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban
seguirse en esta vía
Es importante resaltar que para manejar el juicio sumario, también es necesario
manejar el juicio ordinario. Ya que si analizamos el juicio sumario, es un ordinario en
chiquito.

Lo que sucede es que en el juicio sumario se dan las mismas etapas que se dan en
el juicio

ordinario, pero en el juicio sumario se reducen sus plazos.

Y es que sumario quiere decir: breve, resumido, reducir, acortar. El legislador


cuando creo el juicio sumario, su intención era crear un proceso de conocimiento
más rápido, lamentablemente en la realidad eso no se da así.

Pero lo que hay que resaltar, que no es posible que una persona maneje el juicio
sumario y no maneje el juicio ordinario; quien maneje el juicio sumario y no maneje
el juicio ordinario, esto indica que la persona solo es memorista, no sabe que está
hablando.

Asi que para poder desarrollar el juicio sumario, hay que manejar el juicio ordinario.

14. LA APLICACIÓN SUPLETORIA DEL JUICIO ORDINARIO EN EL JUICIO


SUMARIO

El articulo 203 del Código Procesal Civil y Mercantil, indica: "Son aplicables al juicio
sumario todas las disposiciones del juicio ordinario, en cuanto no se opongan a lo
preceptuado en este titulo".

Esto quiere decir que muchas de las instituciones que se encuentran regulados en
el articulado del juicio ordinario, se aplican supletoriamente en el juicio sumario, a
través del artículo 230 del Código Procesal Civil y Mercantil.

LA NATURALEZA DEL JUICIO SUMARO

La naturaleza del juicio sumario, son sus plazos chiquitos; y contra eso no se puede
atentar. Por lo que para poder aplicar supletoriamente el juicio ordinario en el juicio
sumario, no tiene que ir en contra de esa naturaleza.

LA OPCIÓN AL TRÁMITE DEL JUICIO SUMARIO

También en el artículo 231 del Código Procesal Civil y Mercantil, regula un aspecto
que es importante tomar en cuenta, que es: la opción al trámite, el cual dice asi:
"Las personas capaces de obligarse pueden, por convenio expreso celebrado en
escritura pública, sujetarse al proceso sumario para resolver sus controversias.
Celebrado el convenio, no podrá variarse la decisión; pero si el proceso intentado,
por su naturaleza debiera haberse ventilado en juicio ordinario, habrá lugar al
recurso de casación".

Esto quiere decir que las partes pueden convenir de ir a la vía sumaria para arreglar
sus asuntos en donde exista controversia; pero deben de cuidar que no estén
regulados en otras vias y que no vayan en contra de la naturaleza del juicio sumario.
La forma correcta de convenir es por medio de escritura pública, lo cual sin esa
formalidad, no podría ser posible.

DESARROLLO DEL JUICIO SUMARIO

En lo que regula el juicio sumario, no habla de la demanda, se debe a que el


legislador supone que este aspecto a estas alturas ya se maneja; sin embargo hay
que indicar que la demanda debe de llenar los requisitos de un primer escrito, tal
como se analizó al desarrollar el juicio ordinario.

Presentada la demanda el juez, le dará trámite, si es que llena los requisitos de un


primer escrito, emitiendo una resolución denominada Decreto.

EMPLAZAMIENTO

De igual manera el emplazamiento no se manifiesta en forma expresa, hay que


descubrirlo. El emplazamiento se descubre de la lectura del artículo 233 del Código
Procesal Civil y Mercantil, el cual habla de la contestación de la demanda; y dice
que el término para contestar la demanda es de tres días.

Esto sucede, porque el legislador supone que usted ya maneja todas las
instituciones que se analizaron en el juicio ordinario.

Siempre el emplazamiento significa el llamamiento que hace el juez para que el


demandado comparezca a juicio o para que tome una actitud frente a la demanda.
Entonces cómo es que sucede. El juez le da trámite a la demanda y emplaza al
demandado, concediéndole un plazo de tres días para que se tome una actitud
frente a la demanda.

LAS EXCEPCIONES EN EL JUICIO SUMARIO

Las excepciones en el juicio sumario, están reguladas en el artículo 232 del Código
Procesal Civil y Mercantil, en el cual regula la interposición de excepciones previas,
e indica que dentro del segundo dia podrá el demandado hacer valer las
excepciones previas a que se refiere el artículo 116, las cuales se resolverán por el
trámite de los incidentes.
Haciendo una comparación entre el juicio ordinario y el juicio sumario, hasta el
actual momento, se puede detectar que el juicio sumario es un ordinario en chiquito;
veamos: en el juicio ordinario, se presenta la demanda, se emplaza y se concede un
plazo de nueve días para que el demandado tome una actitud frente a la demanda;
en el juicio sumario, se presenta la demanda, se emplaza y se concede un plazo de
tres días para que el demandado tome una actitud frente a la demands; luego con la
interposición de excepciones previas, en el ordinario son seis días; en el sumario
son dos dias. El juicio sumario tiene las mismas etapas que el juicio ordinario lo que
se reducen son los plazos.

Las excepciones en el juicio sumario, son las mismas que se utilizan en el juicio
ordinario; y quieren decir lo mismo: las previas o dilatorias depuran el proceso; las
perentorias destruyen la pretensión del actor, las mixtas son aquellas que siendo
previas tienen un efecto perentorio y las privilegiades las que se pueden interponer
en cualquier estado del proceso.

TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS O DILATORIAS EN EL JUICIO


SUMARIO

Las excepciones previas o dilatorias en el juicio sumario, se tramitan en la via de los


incidentes, al igual que se tramitan en el juicio ordinario. Hay que recordar que las
excepciones mixtas son previas, por lo tanto se tramitan en la via de los incidentes;
al igual las excepciones privilegiadas son previas, por lo tanto también se tramitan
en la vía de los incidentes.

TRÁMITE DE LOS INCIDENTES EN EL JUICIO SUMARIO

Hay que partir que los incidentes son: un proceso paralelo y accesorio a un proceso
principal, el qual resuelve la incidencia, nunca el fondo del asunto principal. Esta
misma definición se maneja de los incidentes en el juicio sumario, ya que la
definición de los incidentes es genérica.

También hay en el juicio sumario incidentes por cuestión de derecho y por cuestión
de hecho. Si son de derecho, no se abre a prueba; y si son de hecho si se abre a
prueba.

Los incidentes en el juicio sumario, no tienen trámite específico, al igual que en el


juicio sumario, por lo que hay que aplicar supletoriamente, la Ley del Organismo
Judicial de los artículos 135 al 140. Los artículos 138 al 140 de la Ley del Organismo
Judicial, están reformados por el Decreto 112-97 del Congreso de la República de
Guatemala.
Entonces tenemos que el trámite de los incidentes por cuestión de derecho es: dos
días de audiencia y tres para resolver; como no hay hechos controvertidos que
probar y el derecho no se prueba, este incidente no lleva prueba. En el caso del
trámite de los incidentes por cuestión de hecho, es así: dos días de audiencia, ocho
días de prueba en no más de dos audiencias y se resuelve en cualquiera de las dos
audiencias de prueba; como si hay hechos controvertidos que probar y las
cuestiones de hecho se prueban; este incidente si lleva prueba

LAS ACTITUDES DEL DEMANDADO EN EL JUICIO SUMARIO

LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS EN EL JUICIO SUMARIO

Las excepciones perentorias son las que sirven para destruir la pretensión del actor;
significan lo mismo en el juicio ordinario que en el juicio sumario.

Estas excepciones su trámite es: Se interponen al contestar la demanda y se


resuelven en sentencia Asi están reguladas en el articulo 233 primer párrafo del
Código Procesal Civil y Mercantil, en el cual se refiere a que la oportunidad para
interponer las excepciones perentorias es al contestar la demanda; y más adelante
en el segundo párrafo del mismo artículo y de la misma ley indica: que las
excepciones nacidas con posterioridad a contestar la demanda y las de pago y
compensación, se interpondrán en cualquier estado del proceso y se resolverán en
sentencia.

Quiere decir que hay alguna similitud a como se regulan las excepciones
perentorias en el artículo 118 del Código Procesal Civil y Mercantil, con el artículo
233 de la misma ley, dentro del juicio ordinario y el sumario.

LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN EL JUICIO SUMARIO. El mismo


articulo anterior, hace relación a la contestación de la demanda e indica que la
demanda

se contestará en el plazo de tres días.

Primero hay que tener presente que la demanda sólo puede contestarse en sentido
negativo; que is contestación de la demanda debe de llenar los mismos requisitos
que la demanda. La contestación de la demanda es oponerse a la pretensión del
actor.

Al momento el esquema del trámite del juicio sumario va así: Demanda,


emplazamiento, tres dias para que el demandado conteste la demanda o tome
alguna otra actitud y dos días para interponer excepciones previas.
LA REBELDÍA Y EL ALLANAMIENTO EN EL JUICIO SUMARIO Estas dos figuras
procesales, no se encuentran reguladas en el juicio sumario, se aplican
supletoriamente del juicio ordinario al juicio sumario.

La rebeldía es siempre una actitud negativa y pasiva del demandado y esa rebeldía
tiene sus efectos: se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo; se
trabará embargo sobre bienes suficientes; deberá tomar el proceso en el estado que
se encuentre; no podrá aportar prueba y no podrá interponer la reconvención.

El allanamiento es siempre aceptar la pretensión del actor, hay allanamiento total y


parcial; cuando el allanamiento es total, surge una forma anormal de ponerle fin al
proceso; cuando el allanamiento es parcial, el juez resuelve sobre lo que hubo
arreglo y continúa el juicio, sobre lo que no hubo arreglo.

LA RECONVENCIÓN EN EL JUICIO SUMARIO

De igual manera no existe regulación para la reconvención en el juicio sumario; por


lo que hay que aplicar supletoriamente el artículo 119 del Código Procesal Civil y
Mercantil al juicio sumario.

La reconvención es una contra demanda en donde el actor se convierte en


demandado y el demandado se convierte en actor. Para que se de la reconvención
hay que llenar dos requisitos: que exista conexión con el asunto principal y que se
tramiten en la misma via.

La reconvención sólo puede interponerse al contestar la demanda en sentido


negativo. De esa manera se tramita en el juicio ordinario y de igual manera en el
juicio sumario. Significa lo mismo reconvención en el juicio ordinario que en el juicio
sumario.

LA PRUEBA EN EL JUICIO SUMARIO

La prueba en el juicio sumario está regulada en el artículo 234 del Código Procesal
Civil y Mercantil, el cual indica únicamente que el plazo es de quince días.

Todo lo relativo a la prueba es importante que nosotros ya lo manejemos, ya que


como hemos visto no hay mayor regulación en el juicio sumario; pero a manera de
recordatorio, hay que aplicar los cuatro momentos procesales de la prueba, sólo
podemos usar como prueba lo que esta regulado en el artículo 128 del Código
Procesal Civil y Mercantil.

También es importante que resaltemos que debemos de aplicar supletoriamente lo


relativo a la ampliación de la prueba y al plazo extraordinario de prueba, en el caso
de este último, cuando se tenga que desarrollar prueba en el extranjero. Lo anterior
está regulado en los artículos del 123 al 125 del Código Procesal Civil y Mercantil.

LA VISTA EN EL JUICIO SUMARIO

La vista está regulada en el artículo 234, en el segundo párrafo del Código Procesal
Civil y Mercantil, e indica que el término para la vista es de diez días, contados a
partir del vencimiento del término de prueba. De igual manera se tiene que aplicar
supletoriamente lo que está regulado en el artículo 196 del Código Procesal Civil y
Mercantil, tan solo marcar la diferencia que el juicio sumario el plazo para la vista es
de diez días. Sólo hay que resaltar que el plazo para la vista está regulado en la Ley
del Organismo Judicial y es en el artículo 142 y el plazo es de quince días.

La vista es una audiencia, en la cual las partes presentan sus alegatos, ya sea de
palabra o por escrito, los abogados de las partes, y estas si así lo requieren. No hay
que olvidarse que en ese momento hay que hacer la petición, en base al principio de
congruencia, que dice: La sentencia tiene que ser congruente con la petición.

LA SENTENCIA EN EL JUICIO SUMARIO

La sentencia en el juicio sumario se dicta en cinco dias, así lo regula el artículo 234
del Código Procesal Civil y Mercantil, en el último párrafo.

La sentencia es la única forma normal de ponerle fin al proceso. De esa manera se


maneja en el

juicio ordinario; así se maneja en el juicio sumario.

Sólo tenemos que resaltar que aquí en el juicio sumario, hay plazo especifico; en el
juicio ordinario se aplica supletoriamente el artículo 142 de la Ley del Organismo
Judicial, en vista que no hay

plazo especifico.

De esta manera finaliza otro de los juicios de conocimiento, que son los que sirven
para crear un derecho no existente.

LA SENTENCIA

He tratado la sentencia siempre al terminar de analizar un proceso, más sin


embargo, la sentencia se merece un mejor trato, por lo que le voy a dedicar unos
cuantos renglones más en este libro.
Todo proceso lo que persigue es alcanzar una meta, y esa meta es la sentencia.
Esta es la forma normal de terminación de un proceso. Y es que desde que se
plantea una demanda hasta la vista donde se presentan los alegatos e incluyendo el
auto para mejor fallar, se realizan etapas con el objeto de lograr una decisión del
juzgador sobre el conflicto sometido al proceso. Es el último análisis, ya que el
proceso no es más que un instrumento de preparación, en donde las partes por
medio de la prueba le dan al juez elementos suficientes, que él al valorarios pueda
servirle para tomar una decisión, la cual plasma en la sentencia.

No dudo que la sentencia sea un acto procesal, pero ese acto procesal sólo le
corresponde al juez, no a las partes. Aunque las partes colaboren en todo el
proceso, a que el juez pueda tener elementos para dictarla.

La sentencia también es un documento, es un documento público, que sirve para


perdurar decisiones que servirán, tanto para el presente como para el futuro. Es
aquí en donde la sentencia se presenta como un documento; y es público porque
los interesados tienen acceso a él.

La sentencia también hace efectivo, aquél elemento de la jurisdicción que tiene un


juez de dictar sentencia. Hay que recordar el "ludicium"; que quiere decir la facultad
de juzgar y dictar sentencia También la sentencia tiene que ver con el derecho de
petición. La sentencia es la respuesta a esa petición basándose en el principio
procesal de "Congruencia".

Recordemos que la sentencia tiene que ser congruente con la petición. También la
sentencia, no sólo tiene que ver con la petición, sino que esa petición tiene que ser
la de ndo, por eso es comúnmente se dice: PETICIÓN DE FONDO O DE
SENTENCIA. También la sentencia tiene que ver con el Motivo de la comparecencia
en un escrito; ya que si el motivo de la comparecencia en un escrito es: A solicitar el
Divorcio. La sentencia tiene que

resolver sobre el divorcio,

También la sentencia se le llama: sentencia definitiva; pero cuando sucede en


primera instancia, se le llama: sentencia definitiva de primera instancia, y se le va a
llamar: sentencia definitiva de segunda instancia; cuando se dicte por un tribunal
que conozca de una apelación de sentencia.

La sentencia en forma genérica se encuentra regulada en: el articulo 141, literal "c"
de la Ley del

Organismo Judicial; y el plazo para resolver sentencias en forma genérica en: el


articulo 142 de la Ley del Organismo Judicial.
De esa manera quise darle otro trato a la sentencia, enfocarla más juridicamente. En
el libro anterior lo hice de esa manera, para que de una forma sencilla, se
entendiera; pero no olvidemos que nuestro objetivo es ser abogados, y un buen
abogado debe de tener un buen léxico juridico.

15. BREVE RECORRIDO POR LOS DISTINTOS JUICIOS SUMARIOS,


REGULADOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

JUICIO SUMARIO DE ARRENDAMIENTO Y DE DESOCUPACIÓN

No se puede enfocar un tema procesal, sino se tiene conocimiento de la norma


sustantiva; por lo que es importante que el estudiante tenga un dominio total del
Código Civil.

Primero hay que entender ¿qué es el arrendamiento? "El arrendamiento es el


contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el uso o goce de una cosa por
cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un predio
determinado. Este tema se encuentra regulado en los artículos 1880 y 1881 del
Código Civil, los cuales indican lo siguiente:

"Articulo 1880. El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes se


obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a
pagar por ese uso o goce un precio determinado. Todos los bienes no fungibles
pueden ser objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley prohibe arrendar y
los derechos estrictamente personales.

La renta o precio del arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquiera otra


cosa equivalente, con tal que sea cierta y determinada.

"Artículo 1881. Puede dar bienes en arrendamiento el propietario que tenga


capacidad para contratar, así como el que por ley o pacto tenga esta facultad
respecto de los bienes que administra.

REGULACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Nuestro Código


Procesal Civil y Mercantil, señala en su artículo 236 señala: "Todas las cuestiones
que se susciten con motivo del contrato de arrendamiento, deberán ventilarse por el
procedimiento sumario, salvo disposición contraria de la ley.".

Esto significa que todo lo regulado al respecto a asuntos de arrendamiento y de


desocupación,

debe discutirse por medio de Juicio Sumario.


En cuanto al desahucio es necesario que definamos cual es el contenido del
desahucio o, para

efectos didácticos, desalojo.

Desahucio [desahucio]

1. Acción y efecto de desahuciar (Á despedir a un inquilino).desahuciar

Congruente con el artículo 11 de la Ley del Organismo Judicial, en el Diccionario de


la Real Academia de la Lengua Española, desahucio es él: "Derecho que tiene el
dueño de una finca u otra persona facultada para ello de obtener, en los casos
determinados por la ley, mediante de la correspondiente acción en el oportuno
proceso, el lanzamiento del inquilino colono o precarista." Partiendo de la realidad y
de la naturaleza adjetiva de la figura, el juicio sumario de Desahucio se puede definir
como: "El proceso de conocimiento, por medio del cual el titular del derecho que da
el uso de un inmueble, pretende su desocupación, por parte de su tenedor, con base
a una causa legal justificada dentro del juicio".

FINALIDAD DE ESTE PROCESO

La finalidad o el objeto del Juicio Sumario de desahucio, es materialmente y en


definitiva, proteger el derecho de uso de un inmueble por parte del titular o de quien
tiene derecho de exigirlo, con auxilio de la fuerza pública si es necesario.

NATURALEZA DEL PROCESO

Desde un punto de vista unilateral, el juicio sumario de desahucio ha sido objeto de


acaloradas discusiones entre los defensores de la propiedad y los defensores del
domicilio. Para los primeros, la propiedad deber ser libre y la ley debe tender a
reconocer su libertad, aun en los casos dudosos, de tal forma que cuando se
suponga lucha entre el derecho de propiedad con el domicilio, habrá que interpretar
restrictivamente los derechos que invoque el inquilino, el colono y, por el contrario,
amplia y extensivamente los que correspondan al arrendador o propietario, pero,
para los partidarios del derecho de domicilio, éste es más sagrado que el de
propiedad, ya que el hombre profesa un respeto más entrañable y aún religioso a su
domicilio, al hogar, y así, chocando ambos principios, la ley deberá dar privilegio al
domicilio sobre la propiedad.

Sin embargo, estas dos posiciones extremas olvidan que la ley no debe establecer
preferencias a favor de unos u otros derechos, los cuales son respetables y se
armonizan perfectamente. En este orden de ideas, debe quedar claro que el juicio
sumario de desahucio tiene como fundamento y finalidad impedir los abusos de los
inquilinos, tenedores o precaristas que retrasan la reintegración del inmueble
ocupado al arrendante o a quien tenga derecho a exigirla. O sea que, si el
desahucio conlleva a la desocupación de raíz, ésta es consecuencia únicamente del
abuso o incumplimiento de su ocupante.

LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA DEL PROCESO

ACTIVA:

El propietario,

Por el que ha entregado un inmueble a otro con la obligación de restituirselo.

Por los que comprueben tener derecho a poseer el inmueble por cualquier título
legitimo.

102/ pag PASIVA:

Alinquilino.

A los subarrendatarios.

A cualquier otro ocupante del inmueble por cualquier titulo.

ALQUILER DE CASA Y LOCALES

Al hablar de Alquiler de casas y locales, hay que ubicarse en la definición de


Arrendamiento, y este de conformidad con nuestro Código Civil, en su articulo 1880:
"Es el contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el uso o goce de una
cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un precio
determinado".

A partir del artículo 1931 del Código Civil, señala las disposiciones concernientes al
alquiler de casas y locales. Señalando a continuación las más importantes:

"Artículo 1931 del Código Civil: No podrá darse en arrendamiento una casa,
habitación o local sin que reúna las condiciones de higiene y salubridad que exige el
código de salud. El propietario o arrendador deberá presentar la tarjeta de
habitabilidad del inmueble expedido por el funcionario respectivo".

En el artículo 1933 del Código Civil, regula lo relativo a: Los gastos corrientes que
ocasionen las disposiciones sobre limpieza, salubridad e higiene que orden las
autoridades respectivas, son a cargo del arrendatario, si no consisten en
modificaciones o mejoras que, según la ley, corresponda hacer al arrendador.
Salvo estipulación expresa, es a cargo del inquilino el consumo de energía eléctrica
y servicio telefónico, a sí como el agua que exceda de la que corresponde al
inmueble o a la cantidad determinada en el contrato. Lo cual lo regula el articulo
1935 del Código Civil.

El pago de la renta se hará en los periodos estipulados, y a falta de convenio, el


pago se hará por meses vencidos. (Artículo 1936 del Código Civil).

El inquilino deberá devolver la casa o local al fin del arrendamiento, en el estado en


que le fue entregado, tomándose en consideración el deterioro ocasionado por el
uso y goce legitimos. (Articulo 1937 del Código Civil).

La restitución del edificio la hará el arrendatario desocupándolo enteramente y


entregándolo con las llaves al arrendador. (Artículo 1938 del Código Civil).

LOS

MODOS

DE

ARRENDAMIENTO
TERMINAR

EL

CONTRATO

DE

Se encuentran regulados en los artículos 1939 al 1941 del Código Civil sin dejar de
vista del aartículo 1928 al 1930 del Código Civil, en las cuales se señalan los modos
de terminar e!

arrendamiento o alquiler.

En los segundos, se indica lo siguiente:

"Artículo 1928 del Código Civil. El arrendamiento termina por el cumplimiento del
plazo fijado en el contrato, o por la ley, o por estar satisfecho el objeto para el que la
cosa fue arrendada."
103

"Artículo 1929 del Código Civil. Termina también el arrendamiento: lo. Por convenio
expreso; 20. Por nulidad o rescisión del contrato; 30. Por pérdida, o destrucción total
de la cosa arrendada: y 40. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada."

"Artículo 1930 del Código Civil. Puede rescindirse el arrendamiento: lo. Si el


arrendador o el arrendatario faltan al cumplimiento de sus respectivas obligaciones;
20. Si, tratándose de una finca rústica, el arrendatario abandona las plantaciones
existentes al tiempo de celebrar el contrato o no las cultiva con la debida diligencia;
3o. Si entregada la cosa arrendada y debiendo el arrendatario garantizar el pago de
la renta, se mega a hacerlo o no lo hace en el término convenido; 40. Por mayoria
de edad del menor, rehabilitación del incapaz o vuelta del ausente, en los
arrendamientos que hubieren celebrado sus respectivos representantes con plazo
mayor de 3 años; 5o. Por subarrendar contra prohibición expresa del arrendador;
60. Por usar el arrendatario la cosa arrendada con fines contrarios a la moral o al
orden público o a la salubridad pública; y 7o. Por muerte del arrendatario, si sus
herederos no desean continuar con el arrendamiento."

En los primeros se indica:

"Artículo 1939 del Código Civil. El arrendatario podrá poner fin al arrendamiento
dando aviso por escrito al arrendador, por lo menos con treinta dias de anticipación
si se tratare de vivienda y con sesenta días de anticipación si se tratare de locales
de negocios u oficinas, salvo lo dispuesto en el artículo 1888".

"Artículo 1940 del Código Civil. El arrendador podrá dar por terminado el
arrendamiento en los casos generales establecidos en el artículo 1930 y en los
especiales siguientes: lo. Cuando el arrendatario no esté solvente con el pago de la
renta y adeuda por lo menos dos meses vencidos; 20. Cuando el propietario
necesite la casa o vivienda para habitarla él y su familia, siempre que compruebe
esta circunstancia. En la familia se comprende su esposa o conviviente de hecho,

104

hijos, padres, o personas que dependan de él económicamente; 3o. Cuando el


inmueble necesite reparaciones indispensables para mantener su estado de
habitabilidad o de seguridad, o vaya a construirse nueva edificación; 40. Cuando la
vivienda o local sufran deterioros por culpa del arrendatario, o de sus familiares o
dependientes, que no sean producidos por el uso normal del inmueble; 50. Cuando
se trate de inmuebles del Estado o de las municipalidades que sean necesarios para
la instalación de sus dependencias, oficinas o servicios; y 6o. Cuando el propietario
necesite el local para instalar su negocio o cualquiera otra actividad lícita, siempre
que no tenga otro inmueble con las condiciones adecuadas para tal fin.

Ocurrido cualquiera de los casos anteriores, se procederá de acuerdo con lo que


establecen las leyes respectivas".

"Articulo 1941 del Código Civil Las disposiciones consignadas en este capitulo
regirán sin perjuicio de lo establecido en la ley especial de inquilinato u otra ley de
emergencia que regule este contrato, en cuanto a fijación de renta y demás
condiciones no determinadas en los artículos anteriores".

LA LEY DEL INQUILINATO Y EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

La ley de Inquilinato, Decreto Número 1468 del Congreso de la República, es un


conjunto de disposiciones emitidas el veintidós de junio de mil novecientos sesenta
y uno que, en general, tiende a proteger al inquilino como una necesidad social en el
momento de su creación. Regula además, aspectos del contrato de arrendamiento y
conceptos como arrendante, arrendatario, renta y desahucio. Sin embargo, en la
actualidad las condiciones que le dieron origen han variado; se han decretado
nuevas leyes que legislan las mismas materias, pero ninguna de éstas ha derogado
total ni parcialmente en forma expresa la Ley del Inquilinato. Este hecho crea una
duplicidad de normas para una misma materia, cuya aplicación indistinta puede
crear confusión y entorpecer la pronta administración de justicia. Para este efecto
nos permitimos transcribir el articulo 1941 del

105
Código Civil con respecto al capitulo del contrato de arrendamiento, que reza al pie
de la letra: "La disposiciones consignadas en este capitulo regirán sin perjuicio de lo
establecido en la ley especial de inquilinato u otra ley de emergencia que regule
este contrato, en cuanto a fijación de renta y demás condiciones no determinadas
en los artículos anteriores."

En lo que respecta a las causales de desocupación, este conjunto de normas señala


en su artículo 1940, los casos en que podrá demandarse. En si, las causales de
terminación del contrato de arrendamiento contenidas en esta ley, en su esencia,
tiene mucha similitud con las establecidas en el Código Civil (artículos 1930, 1940 y
1941), por lo que no merecen mayor explicación.

La acción de desocupación no corresponde sólo en los casos de arrendamiento,


sino también en aquellos otros en que el título en base al cual se ocupa el inmueble,
autoriza a la otra parte a reclamar la restitución. O sea que, este procedimiento, el
propietario o quien tiene derecho a usar y gozar de la finca, persigue que el
ocupante la desocupe y la deje a su disposición, teniendo derecho a recabar este
amparo de la justicia, no sólo el propietario, sino también el usufructuario, el usuario
y el poseedor, entre otros.

Las normas procésales del Juicio Sumario se encuentran contempladas en el Titulo


II, capitulo ly Il del Código Procesal Civil y Mercantil, desde el artículo 229 hasta el
235. El artículo 229 regula la materia del juicio sumario en la que se encuentran los
asuntos de Arrendamiento y desocupación Inciso 1º. Los artículos particulares del
desahucio se encuentran en el capitulo III de ese mismo titulo.

Pero, además de las normas contenidas en el Código Procesal Civil y Mercantil, La


ley del Inquilinato contenidas en el Decreto 1468 del Congreso de la República,
también presenta disposiciones

106
adjetivas características del desahucio, las cuales en la actualidad no tienen tanta
aplicación como las primeras. A este respecto tenemos que agregar que la Ley de
Inquilinato contiene normas sustantivas que tienden a la protección del inquilino que
ya no se apega a las realidades económicas del país y que, por tal motivo, ha
perdido completa vigencia. En cuanto a los articulos de carácter adjetivo, tienen
poca diferencia con el procedimiento establecido en el Código Procesal Civil y
Mercantil, motivo por el cual se analizará someramente.

Con relación a este título cabe hacer dos observaciones. La primera, que consiste
en que la disposición faculta al actor a escoger el procedimiento por el que se
ventilará el desahucio, lo cual resulta inconstitucional por marcar una diferencia
entre las partes, ya que el demandado no tiene la oportunidad, en flagrante violación
de la garantía de libertad contenida en el articulo 4 de la Constitución Política de la
República. La segunda, que consiste en que, si bien es cierto que esta ley procesal,
la discusión de la naturaleza procedimental o sustantiva de una norma puede dar
oportunidad a que durante la dilación procesal se promuevan incidentes que
retarden la resolución definitiva del litigio, ya que la ley del inquilinato contiene
normas sustantivas y adjetivas.

LA DEMANDA

En la demanda se narrarán los hechos, se concluirán en caso de contrato de


arrendamiento, las disposiciones contractuales que importen al proceso como su
fecha, forma, descripción del inmueble, rentas plazo, vigencia y modificaciones,
inmediatamente se identificará la causal o causales invocadas, indicando, además,
con que medios se probarán tales afirmaciones para finalizar, las pretensiones
concretas, verbigracia; la terminación o rescisión del contrato, la condena al pago de
las rentas y los servicios de agua, luz y teléfono, que se generen hasta la efectiva
entrega del inmueble, pago del inmueble y costas procesales.
107

La importancia de la descripción exacta de los hechos en general, incluyendo la


ubicación del inmueble y de las causales invocadas, es decisiva, ya que serán la
materia sobre la que versará el proceso y su resolución definitiva.

En el apartado siguiente se ofrecerán los medios de prueba con los cuales se


pretende acreditar ante el juez, dentro del proceso, los hechos afirmados. Los
documentos esenciales deberán describirse plenamente-contrato de arrendamiento,
título de propiedad, por ejemplo-indicando cuales se acompañan al proceso, tal y
como lo legisla el artículo 107 del Código Procesal Civily Mercantil.

En el fundamento de derecho se debe hacer mención de las normas sustantivas


relacionadas con la personalidad de las partes en el proceso el vinculo que los une
entre si y con el raiz.

Después de identificar las partes del litigio; de fijar los hechos que generan la
controversia; de mencionar los medios con que se probarán tales hechos y la base
legal que sustente la acción. deberá consignarse el apartado de PETICIÓN, en el
que se formularan las pretensiones del juicio, en términos claros y precisos, como lo
manda la ley. Además hay que aclarar que en párrafos distintos se deberán formular
las peticiones de TRÁMITE; en las cuales se señalan que se acepte la demanda
para su trámite, reconocimiento de la personeria, medidas precautorias que
aseguren el resultado del proceso, emplazamiento, apercibimiento de que
comparezca el demandado al proceso y, si no comparece se decretará su
lanzamiento sin más trámite, que se tengan por ofrecidos los medios de prueba
mencionados en el apartado correspondiente; DE FONDO, que se indican que una
vez agotados los trámites procesales se dicte la sentencia correspondiente. En ella
se declara, en casos de contrato de arrendamiento, su terminación o rescisión, la
condena del demandado al pago de las rentas y servicios que se causen hasta la
efectiva desocupación del inmueble.

108

PLAZOS PARA LA DESOCUPACIÓN

Tomando en cuenta que si la demanda llena los requisitos formales deberá ser
aceptada para su trámite y el juez emplazará a los demandados por el plazo de tres
días comunes. Ante lo cual el juez al emplazar al demandado deberá apercibirlo de
que, si no se opone dentro

del término de tres días de que dispone para contestar la demanda, se ordenará su
desocupación
sin más trámite.

Si no hubiere oposición, el juez ordenará la desocupación, fijando los siguientes


plazos:

1. Quince días si se trataré de casas o locales de habitación;

2. Treinta días si se tratare de un establecimiento mercantil o industrial;

3. Cuarenta días si se tratare de fincas rústicas.

Estos términos son irrenunciables e improrrogables. Si los documentos


acompañados a la demanda fueren privados, únicamente se hará efectivo el
apercibimiento, si estuvieren firmados por el demandado y no hubiere sido
objetados por éste dentro del término de tres días mencionado en este artículo.

FIN DEL PROCESO

Como todo proceso podemos señalar que culmina normalmente con la sentencia,
entendida esta como "Aquel acto del órgano jurisdiccional en que este emite su
juicio sobre la conformidad o inconformidad de la pretensión de la parte con el
derecho objetivo y, en consecuencia, actúa o se niega a actuar dicha pretensión,
satisfaciéndola en todo caso".

La legislación guatemalteca apunta normas de aplicación general para las


sentencias, en la Ley del Organismo Judicial, inicialmente, en su artículo 141, se
refiere a la materia sobre la que debe versar la resolución:

"Clasificación. Las resoluciones judiciales son (...):

c) sentencias. Que deciden el asunto principal después de agotados los trámites del
proceso y aquellas que sin llenar estos requisitos sean designadas como tales para
la ley"

El artículo 234 del Código Procesal Civil y Mercantil citado, especifico para el juicio
sumario, establece en su tercer párrafo: "las sentencia debe pronunciarse dentro de
los cinco días siguientes" (a la vista).

Observamos que el plazo para dictar la sentencia en el juicio sumario de


desocupación es menor al del juicio ordinario que es de quince días. Asimismo, hay
que resaltar que el legislador manda que esta actuación se efectué de oficio por
parte del juez. Sin embargo, este mandato tampoco se cumple en la práctica y la
parte interesada debe solicitar por escrito que se dicte la sentencia. En cuanto a la
declaratoria de la desocupación, el artículo 238 del Código Procesal Civil y
Mercantil,

establece:

"(Personas afectadas por el desahucio).-El desahucio afectará al inquilino, a los


arrendatarios

ya cualesquiera otros ocupantes del inmueble por cualquier título. A estos efectos, el
inquilino se considerará representante de todas las personas mencionadas en el

párrafo, anterior bastando que se hagan a él las notificaciones."

Este articulo atiende a la necesidad de protección del titular de la acción de


desahucio. Si no existiera esta disposición o tuviera otra contraria, podría darse el
caso que, después de ventilar un juicio de varios meses o años en contra del
inquilino, éste no fuera ocupante, en cuyo caso no se podria da la desocupación del
inmueble y el actor tendria que promover una nueva demanda en la que correría
nuevamente el mismo riesgo.
LANZAMIENTO

En el caso en que la demanda sea acogida, la condena material estará dirigida, en


primer término, ordenar la desocupación del inmueble, señalándose para el efecto el
plazo correspondiente, de conformidad con el tercer párrafo del artículo 240 del
Código Procesal Civil y Mercantil, siempre que no se hubiere realizado durante la
dilación procesal o que el proceso no hubiere versado sobre este punto. Si la
desocupación no se llevaré a cabo, se decretará el lanzamiento por los ocupantes.
Al respecto, el Artículo 241 del Código Procesal Civil y Mercantil, indica:

"(Lanzamiento), Vencidos los términos fijados para la desocupación sin haberse


efectuado, el juez ordenará el lanzamiento a costa del arrendatario.

Si en la finca hubieren labores plantias o algunas otras cosas que reclamare el


arrendante como de su propiedad, debe hacerse constar la clase, extensión y
estado de las cosas reclamadas, sin que esta reclamación impida el lanzamiento.

Verificado el lanzamiento, se procederá al justiprecio de las cosas reclamadas."

La diligencia del lanzamiento la ejecutará el notificador, en virtud de mandato


dictado por el titular del juzgado.

Es importante resaltar que el lanzamiento por disposición de la ley se realizará a


costa del arrendatario.
El reclamo sobre pago o entrega de cosas en virtud del contrato de arrendamiento
debe hacerse en el momento en que se entregue el inmueble al arrendante, ya sea
en el lanzamiento o en la entrega judicial previa.

En lo que respecta a la condena pecuniaria por el resto de los rubros como rentas y
servicios, deberá hacerse después de que se haya desocupado el inmueble ya que,
hasta ese momento

111

existe la obligación de su pago, tal y como lo manifestó el juez en la sentencia al


tenor del articulo 1904 del Código Civil.

La condena al pago de las costas procésales causadas al demandado, puede


ejecutarse inmediatamente después de la sentencia, previa liquidación como lo
establece el artículo 580 del Código Procesal Civil y Mercantil. En cuanto a las
pretensiones pecuniarias, una vez establecidas las cantidades en forma liquida, sin
que hubieren sido pagadas por el obligado dentro del plazo señalado por el juez
para el efecto, la ejecución y cobro en via de apremio podrá hacerse dentro del
mismo proceso o en otro aparte, siguiendo la facultad contemplada en los articulo
294 y 295 del mismo código.

RECURSOS

El articulo 243 del Código Procesal Civil y Mercantil, que es de aplicación específica
para el juicio de desocupación indica:

"(Recursos).: Sólo son apelables los autos que resuelvan las excepciones previas y
la sentencia Para que se conceda el recurso de apelación, el arrendatario apelante
debe acompañar a su solicitud el documento que compruebe el pago corriente de
los alquileres o haber consignado la renta dentro del juicio."

Hay que aclarar que la única excepción a este Articulo es el auto que resuelve la
enmienda del proceso, tal y como lo preceptúa el artículo 67 de la Ley del
Organismo Judicial, en su último párrafo:

(...) El auto que disponga la enmienda del procedimiento es apelable en toda clase
de juicios".

112

La segunda parte del artículo 243 citado -aplicable únicamente en caso exista
contrato de arrendamiento, limita la apelación al supuesto de hecho de que conste
en autos el pago de la rentas al día, ya sea por medio de recibos extendidos por el
arrendador o de consignaciones que obren acumuladas al proceso.

La misma Ley de Inquilinato, en su artículo 45, limita los medios de impugnación del
inquilino de la siguiente forma:

"El inquilino que no presentare el último recibo que debió pagar o no acredite su
solvencia con el comprobante de la consignación hacha, no podrá proponer articulos
de previo pronunciamiento, excepciones de genero alguno, ni recursos de cualquier
naturaleza."

Tomando un criterio propio queremos establecer que debe respetarse el principio de


celeridad y, por lo tanto, también deben respetarse las normas que limitan la
interposición de medios de impugnación en incidentes que, en general, persiguen
retardar el proceso.

JUICIO SUMARIO DE ENTREGA DE COSAS Y RESCISIÓN DE

CONTRATOS

A. ENTREGA DE COSAS QUE NO SEAN DINERO

Continuando con los casos estipulados en que son materia del Juicio Sumario,
tenemos el juicio Sumario de Entrega de Cosas los cuales en su artículo 244 del
Código Procesal Civil, nos señala que:

"Cuando no proceda la via ejecutiva, se aplica el juicio sumario para la entrega de


cosas que no sean dinero y que se deban por virtud de la ley, el testamento, el
contrato, la resolución administrativa o la declaración de voluntad de los casos en
que esta juridicamente obligatoria.

113

"Artículo 1929 del Código Civil. Termina también el arrendamiento: lo. Por convenio
expreso; 20. Por nulidad o rescisión del contrato; 30. Por pérdida, o destrucción total
de la cosa arrendada: y 40. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada."

"Artículo 1930 del Código Civil. Puede rescindirse el arrendamiento: lo. Si el


arrendador o el arrendatario faltan al cumplimiento de sus respectivas obligaciones;
20. Si, tratándose de una finca rústica, el arrendatario abandona las plantaciones
existentes al tiempo de celebrar el contrato o no las cultiva con la debida diligencia;
3o. Si entregada la cosa arrendada y debiendo el arrendatario garantizar el pago de
la renta, se mega a hacerlo o no lo hace en el término convenido; 40. Por mayoria
de edad del menor, rehabilitación del incapaz o vuelta del ausente, en los
arrendamientos que hubieren celebrado sus respectivos representantes con plazo
mayor de 3 años; 5o. Por subarrendar contra prohibición expresa del arrendador;
60. Por usar el arrendatario la cosa arrendada con fines contrarios a la moral o al
orden público o a la salubridad pública; y 7o. Por muerte del arrendatario, si sus
herederos no desean continuar con el arrendamiento."

En los primeros se indica:

"Artículo 1939 del Código Civil. El arrendatario podrá poner fin al arrendamiento
dando aviso por escrito al arrendador, por lo menos con treinta dias de anticipación
si se tratare de vivienda y con sesenta días de anticipación si se tratare de locales
de negocios u oficinas, salvo lo dispuesto en el artículo 1888".

"Artículo 1940 del Código Civil. El arrendador podrá dar por terminado el
arrendamiento en los casos generales establecidos en el artículo 1930 y en los
especiales siguientes: lo. Cuando el arrendatario no esté solvente con el pago de la
renta y adeuda por lo menos dos meses vencidos; 20. Cuando el propietario
necesite la casa o vivienda para habitarla él y su familia, siempre que compruebe
esta circunstancia. En la familia se comprende su esposa o conviviente de hecho,

104

hijos, padres, o personas que dependan de él económicamente; 3o. Cuando el


inmueble necesite reparaciones indispensables para mantener su estado de
habitabilidad o de seguridad, o vaya a construirse nueva edificación; 40. Cuando la
vivienda o local sufran deterioros por culpa del arrendatario, o de sus familiares o
dependientes, que no sean producidos por el uso normal del inmueble; 50. Cuando
se trate de inmuebles del Estado o de las municipalidades que sean necesarios para
la instalación de sus dependencias, oficinas o servicios; y 6o. Cuando el propietario
necesite el local para instalar su negocio o cualquiera otra actividad lícita, siempre
que no tenga otro inmueble con las condiciones adecuadas para tal fin.

Ocurrido cualquiera de los casos anteriores, se procederá de acuerdo con lo que


establecen las leyes respectivas".

"Articulo 1941 del Código Civil Las disposiciones consignadas en este capitulo
regirán sin perjuicio de lo establecido en la ley especial de inquilinato u otra ley de
emergencia que regule este contrato, en cuanto a fijación de renta y demás
condiciones no determinadas en los artículos anteriores".

LA LEY DEL INQUILINATO Y EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

La ley de Inquilinato, Decreto Número 1468 del Congreso de la República, es un


conjunto de disposiciones emitidas el veintidós de junio de mil novecientos sesenta
y uno que, en general, tiende a proteger al inquilino como una necesidad social en el
momento de su creación. Regula además, aspectos del contrato de arrendamiento y
conceptos como arrendante, arrendatario, renta y desahucio. Sin embargo, en la
actualidad las condiciones que le dieron origen han variado; se han decretado
nuevas leyes que legislan las mismas materias, pero ninguna de éstas ha derogado
total ni parcialmente en forma expresa la Ley del Inquilinato. Este hecho crea una
duplicidad de normas para una misma materia, cuya aplicación indistinta puede
crear confusión y entorpecer la pronta administración de justicia. Para este efecto
nos permitimos transcribir el articulo 1941 del

105

Código Civil con respecto al capitulo del contrato de arrendamiento, que reza al pie
de la letra: "La disposiciones consignadas en este capitulo regirán sin perjuicio de lo
establecido en la ley especial de inquilinato u otra ley de emergencia que regule
este contrato, en cuanto a fijación de renta y demás condiciones no determinadas
en los artículos anteriores."

En lo que respecta a las causales de desocupación, este conjunto de normas señala


en su artículo 1940, los casos en que podrá demandarse. En si, las causales de
terminación del contrato de arrendamiento contenidas en esta ley, en su esencia,
tiene mucha similitud con las establecidas en el Código Civil (artículos 1930, 1940 y
1941), por lo que no merecen mayor explicación.

La acción de desocupación no corresponde sólo en los casos de arrendamiento,


sino también en aquellos otros en que el título en base al cual se ocupa el inmueble,
autoriza a la otra parte a reclamar la restitución. O sea que, este procedimiento, el
propietario o quien tiene derecho a usar y gozar de la finca, persigue que el
ocupante la desocupe y la deje a su disposición, teniendo derecho a recabar este
amparo de la justicia, no sólo el propietario, sino también el usufructuario, el usuario
y el poseedor, entre otros.

Las normas procésales del Juicio Sumario se encuentran contempladas en el Titulo


II, capitulo ly Il del Código Procesal Civil y Mercantil, desde el artículo 229 hasta el
235. El artículo 229 regula la materia del juicio sumario en la que se encuentran los
asuntos de Arrendamiento y desocupación Inciso 1º. Los artículos particulares del
desahucio se encuentran en el capitulo III de ese mismo titulo.

Pero, además de las normas contenidas en el Código Procesal Civil y Mercantil, La


ley del Inquilinato contenidas en el Decreto 1468 del Congreso de la República,
también presenta disposiciones

106
adjetivas características del desahucio, las cuales en la actualidad no tienen tanta
aplicación como las primeras. A este respecto tenemos que agregar que la Ley de
Inquilinato contiene normas sustantivas que tienden a la protección del inquilino que
ya no se apega a las realidades económicas del país y que, por tal motivo, ha
perdido completa vigencia. En cuanto a los articulos de carácter adjetivo, tienen
poca diferencia con el procedimiento establecido en el Código Procesal Civil y
Mercantil, motivo por el cual se analizará someramente.

Con relación a este título cabe hacer dos observaciones. La primera, que consiste
en que la disposición faculta al actor a escoger el procedimiento por el que se
ventilará el desahucio, lo cual resulta inconstitucional por marcar una diferencia
entre las partes, ya que el demandado no tiene la oportunidad, en flagrante violación
de la garantía de libertad contenida en el articulo 4 de la Constitución Política de la
República. La segunda, que consiste en que, si bien es cierto que esta ley procesal,
la discusión de la naturaleza procedimental o sustantiva de una norma puede dar
oportunidad a que durante la dilación procesal se promuevan incidentes que
retarden la resolución definitiva del litigio, ya que la ley del inquilinato contiene
normas sustantivas y adjetivas.

LA DEMANDA

En la demanda se narrarán los hechos, se concluirán en caso de contrato de


arrendamiento, las disposiciones contractuales que importen al proceso como su
fecha, forma, descripción del inmueble, rentas plazo, vigencia y modificaciones,
inmediatamente se identificará la causal o causales invocadas, indicando, además,
con que medios se probarán tales afirmaciones para finalizar, las pretensiones
concretas, verbigracia; la terminación o rescisión del contrato, la condena al pago de
las rentas y los servicios de agua, luz y teléfono, que se generen hasta la efectiva
entrega del inmueble, pago del inmueble y costas procesales.

107

La importancia de la descripción exacta de los hechos en general, incluyendo la


ubicación del inmueble y de las causales invocadas, es decisiva, ya que serán la
materia sobre la que versará el proceso y su resolución definitiva.

En el apartado siguiente se ofrecerán los medios de prueba con los cuales se


pretende acreditar ante el juez, dentro del proceso, los hechos afirmados. Los
documentos esenciales deberán describirse plenamente-contrato de arrendamiento,
título de propiedad, por ejemplo-indicando cuales se acompañan al proceso, tal y
como lo legisla el artículo 107 del Código Procesal Civily Mercantil.
En el fundamento de derecho se debe hacer mención de las normas sustantivas
relacionadas con la personalidad de las partes en el proceso el vinculo que los une
entre si y con el raiz.

Después de identificar las partes del litigio; de fijar los hechos que generan la
controversia; de mencionar los medios con que se probarán tales hechos y la base
legal que sustente la acción. deberá consignarse el apartado de PETICIÓN, en el
que se formularan las pretensiones del juicio, en términos claros y precisos, como lo
manda la ley. Además hay que aclarar que en párrafos distintos se deberán formular
las peticiones de TRÁMITE; en las cuales se señalan que se acepte la demanda
para su trámite, reconocimiento de la personeria, medidas precautorias que
aseguren el resultado del proceso, emplazamiento, apercibimiento de que
comparezca el demandado al proceso y, si no comparece se decretará su
lanzamiento sin más trámite, que se tengan por ofrecidos los medios de prueba
mencionados en el apartado correspondiente; DE FONDO, que se indican que una
vez agotados los trámites procesales se dicte la sentencia correspondiente. En ella
se declara, en casos de contrato de arrendamiento, su terminación o rescisión, la
condena del demandado al pago de las rentas y servicios que se causen hasta la
efectiva desocupación del inmueble.

108

PLAZOS PARA LA DESOCUPACIÓN

Tomando en cuenta que si la demanda llena los requisitos formales deberá ser
aceptada para su trámite y el juez emplazará a los demandados por el plazo de tres
días comunes. Ante lo cual el juez al emplazar al demandado deberá apercibirlo de
que, si no se opone dentro

del término de tres días de que dispone para contestar la demanda, se ordenará su
desocupación

sin más trámite.

Si no hubiere oposición, el juez ordenará la desocupación, fijando los siguientes


plazos:

1. Quince días si se trataré de casas o locales de habitación;

2. Treinta días si se tratare de un establecimiento mercantil o industrial;

3. Cuarenta días si se tratare de fincas rústicas.


Estos términos son irrenunciables e improrrogables. Si los documentos
acompañados a la demanda fueren privados, únicamente se hará efectivo el
apercibimiento, si estuvieren firmados por el demandado y no hubiere sido
objetados por éste dentro del término de tres días mencionado en este artículo.

FIN DEL PROCESO

Como todo proceso podemos señalar que culmina normalmente con la sentencia,
entendida esta como "Aquel acto del órgano jurisdiccional en que este emite su
juicio sobre la conformidad o inconformidad de la pretensión de la parte con el
derecho objetivo y, en consecuencia, actúa o se niega a actuar dicha pretensión,
satisfaciéndola en todo caso".

La legislación guatemalteca apunta normas de aplicación general para las


sentencias, en la Ley del Organismo Judicial, inicialmente, en su artículo 141, se
refiere a la materia sobre la que debe versar la resolución:

109

"Clasificación. Las resoluciones judiciales son (...):

c) sentencias. Que deciden el asunto principal después de agotados los trámites del
proceso y aquellas que sin llenar estos requisitos sean designadas como tales para
la ley"

El artículo 234 del Código Procesal Civil y Mercantil citado, especifico para el juicio
sumario, establece en su tercer párrafo: "las sentencia debe pronunciarse dentro de
los cinco días siguientes" (a la vista).

Observamos que el plazo para dictar la sentencia en el juicio sumario de


desocupación es menor al del juicio ordinario que es de quince días. Asimismo, hay
que resaltar que el legislador manda que esta actuación se efectué de oficio por
parte del juez. Sin embargo, este mandato tampoco se cumple en la práctica y la
parte interesada debe solicitar por escrito que se dicte la sentencia. En cuanto a la
declaratoria de la desocupación, el artículo 238 del Código Procesal Civil y
Mercantil,

establece:

"(Personas afectadas por el desahucio).-El desahucio afectará al inquilino, a los


arrendatarios

ya cualesquiera otros ocupantes del inmueble por cualquier título. A estos efectos, el
inquilino se considerará representante de todas las personas mencionadas en el
párrafo, anterior bastando que se hagan a él las notificaciones."

Este articulo atiende a la necesidad de protección del titular de la acción de


desahucio. Si no existiera esta disposición o tuviera otra contraria, podría darse el
caso que, después de ventilar un juicio de varios meses o años en contra del
inquilino, éste no fuera ocupante, en cuyo caso no se podria da la desocupación del
inmueble y el actor tendria que promover una nueva demanda en la que correría
nuevamente el mismo riesgo.

110

LANZAMIENTO

En el caso en que la demanda sea acogida, la condena material estará dirigida, en


primer término, ordenar la desocupación del inmueble, señalándose para el efecto el
plazo correspondiente, de conformidad con el tercer párrafo del artículo 240 del
Código Procesal Civil y Mercantil, siempre que no se hubiere realizado durante la
dilación procesal o que el proceso no hubiere versado sobre este punto. Si la
desocupación no se llevaré a cabo, se decretará el lanzamiento por los ocupantes.
Al respecto, el Artículo 241 del Código Procesal Civil y Mercantil, indica:

"(Lanzamiento), Vencidos los términos fijados para la desocupación sin haberse


efectuado, el juez ordenará el lanzamiento a costa del arrendatario.

Si en la finca hubieren labores plantias o algunas otras cosas que reclamare el


arrendante como de su propiedad, debe hacerse constar la clase, extensión y
estado de las cosas reclamadas, sin que esta reclamación impida el lanzamiento.

Verificado el lanzamiento, se procederá al justiprecio de las cosas reclamadas."

La diligencia del lanzamiento la ejecutará el notificador, en virtud de mandato


dictado por el titular del juzgado.

Es importante resaltar que el lanzamiento por disposición de la ley se realizará a


costa del arrendatario.

El reclamo sobre pago o entrega de cosas en virtud del contrato de arrendamiento


debe hacerse en el momento en que se entregue el inmueble al arrendante, ya sea
en el lanzamiento o en la entrega judicial previa.

En lo que respecta a la condena pecuniaria por el resto de los rubros como rentas y
servicios, deberá hacerse después de que se haya desocupado el inmueble ya que,
hasta ese momento
111

LANZAMIENTO

En el caso en que la demanda sea acogida, la condena material estará dirigida, en


primer término, ordenar la desocupación del inmueble, señalándose para el efecto el
plazo correspondiente, de conformidad con el tercer párrafo del artículo 240 del
Código Procesal Civil y Mercantil, siempre que no se hubiere realizado durante la
dilación procesal o que el proceso no hubiere versado sobre este punto. Si la
desocupación no se llevaré a cabo, se decretará el lanzamiento por los ocupantes.
Al respecto, el Artículo 241 del Código Procesal Civil y Mercantil, indica:

"(Lanzamiento), Vencidos los términos fijados para la desocupación sin haberse


efectuado, el juez ordenará el lanzamiento a costa del arrendatario.

Si en la finca hubieren labores plantias o algunas otras cosas que reclamare el


arrendante como de su propiedad, debe hacerse constar la clase, extensión y
estado de las cosas reclamadas, sin que esta reclamación impida el lanzamiento.

Verificado el lanzamiento, se procederá al justiprecio de las cosas reclamadas."

La diligencia del lanzamiento la ejecutará el notificador, en virtud de mandato


dictado por el titular del juzgado.

Es importante resaltar que el lanzamiento por disposición de la ley se realizará a


costa del arrendatario.

El reclamo sobre pago o entrega de cosas en virtud del contrato de arrendamiento


debe hacerse en el momento en que se entregue el inmueble al arrendante, ya sea
en el lanzamiento o en la entrega judicial previa.

En lo que respecta a la condena pecuniaria por el resto de los rubros como rentas y
servicios, deberá hacerse después de que se haya desocupado el inmueble ya que,
hasta ese momento

111
existe la obligación de su pago, tal y como lo manifestó el juez en la sentencia al
tenor del articulo 1904 del Código Civil.

La condena al pago de las costas procésales causadas al demandado, puede


ejecutarse inmediatamente después de la sentencia, previa liquidación como lo
establece el artículo 580 del Código Procesal Civil y Mercantil. En cuanto a las
pretensiones pecuniarias, una vez establecidas las cantidades en forma liquida, sin
que hubieren sido pagadas por el obligado dentro del plazo señalado por el juez
para el efecto, la ejecución y cobro en via de apremio podrá hacerse dentro del
mismo proceso o en otro aparte, siguiendo la facultad contemplada en los articulo
294 y 295 del mismo código.

RECURSOS

El articulo 243 del Código Procesal Civil y Mercantil, que es de aplicación específica
para el juicio de desocupación indica:

"(Recursos).: Sólo son apelables los autos que resuelvan las excepciones previas y
la sentencia Para que se conceda el recurso de apelación, el arrendatario apelante
debe acompañar a su solicitud el documento que compruebe el pago corriente de
los alquileres o haber consignado la renta dentro del juicio."

Hay que aclarar que la única excepción a este Articulo es el auto que resuelve la
enmienda del proceso, tal y como lo preceptúa el artículo 67 de la Ley del
Organismo Judicial, en su último párrafo:

(...) El auto que disponga la enmienda del procedimiento es apelable en toda clase
de juicios".

112
La segunda parte del artículo 243 citado -aplicable únicamente en caso exista
contrato de arrendamiento, limita la apelación al supuesto de hecho de que conste
en autos el pago de la rentas al día, ya sea por medio de recibos extendidos por el
arrendador o de consignaciones que obren acumuladas al proceso.

La misma Ley de Inquilinato, en su artículo 45, limita los medios de impugnación del
inquilino de la siguiente forma:

"El inquilino que no presentare el último recibo que debió pagar o no acredite su
solvencia con el comprobante de la consignación hacha, no podrá proponer articulos
de previo pronunciamiento, excepciones de genero alguno, ni recursos de cualquier
naturaleza."

Tomando un criterio propio queremos establecer que debe respetarse el principio de


celeridad y, por lo tanto, también deben respetarse las normas que limitan la
interposición de medios de impugnación en incidentes que, en general, persiguen
retardar el proceso.

JUICIO SUMARIO DE ENTREGA DE COSAS Y RESCISIÓN DE

CONTRATOS
A. ENTREGA DE COSAS QUE NO SEAN DINERO

Continuando con los casos estipulados en que son materia del Juicio Sumario,
tenemos el juicio Sumario de Entrega de Cosas los cuales en su artículo 244 del
Código Procesal Civil, nos señala que:

"Cuando no proceda la via ejecutiva, se aplica el juicio sumario para la entrega de


cosas que no sean dinero y que se deban por virtud de la ley, el testamento, el
contrato, la resolución administrativa o la declaración de voluntad de los casos en
que esta juridicamente obligatoria.

113
En estos casos, la obligación de entregar debe acreditarse en forma documental".

Como se puede observar, al hablar de la no procedencia de la via ejecutiva ya que


esta procede en virtud de obligaciones de pagar cantidades de dinero, liquidas y
exigibles, tenemos por lo contrario la via sumaria de entrega de cosas que de deban
y que no sean dinero, encontrando la diferencia sustancial de los dos
procedimientos.

B. RESCISIÓN DE CONTRATOS

A continuación encontramos las disposiciones referentes a la Rescisión de


Contratos del que se desprende el artículo 245 párrafo 1° del Código Procesal Civil
y Mercantil, el cual reza de la siguiente forma:

"Procede, asimismo, el juicio sumario en las demandas de rescisión de contratos


que el acreedor

haya cumplido por su parte.".

Tomando la procedencia de este juicio, tenemos que el incumplimiento por parte del
deudor, otorga la facultad al acreedor a que inicie la acción de rescisión del contrato
celebrado.

OPCIÓN POR LA VÍA ORDINARIA

Dado el hecho que el artículo 245 en el 2º. Párrafo señala:..." En este caso, podrá
optarse por la via ordinaria". Podemos establecer que esta en poder de las partes
establecer por convenio expreso señalar que para resolver las controversias se
ventile en Juicio Ordinario. Lo cual consideramos negativo ya que se sujetarían las
partes a un proceso largo y tedioso que en agilizar la resolución del conflicto,
enfriaría a las partes y resolveria dicha controversia con retardo lugar de
114

JUICIO SUMARIO DE RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS Y


EMPLEADOS PÚBLICOS

COMPETENCIA

Antes de entrar de lleno a desarrollar la competencia, queremos diferenciar la


competencia para deducir responsabilidades de funcionarios y empleados públicos
en general y la que señala el articulo 247 del Código Procesal Civil y Mercantil, para
deducir responsabilidades civiles de los Jueces y Magistrados. Por lo que
empezaremos mencionando el artículo 246 del Código Procesal Civil y Mercantil, el
cual establece la acción de responsabilidades y el cual dispone:

"La responsabilidad civil de los funcionarios y empleados públicos procede en los


casos en que la ley lo establece expresamente; y se deducirá ante juez de Primera
instancia por la parte perjudicada o sus sucesores."

Asi también tomando en cuenta lo que establece el artículo 16 del Código Procesal
Civil y Mercantil, que dispone:

"(Competencia en los procesos sobre reparación de daños), En las demandas sobre


reparación

de daños es juez competente el del lugar en donde se hubieren causado".

Por lo que podemos establecer que se planteará la demanda ante juez de primera
instancia, del Jugar donde se hayan causado los daños y planteada por la parte
perjudicada o sus sucesores, Y en lo que se refiere a la deducción de
Responsabilidades de Jueces y Magistrados, se deducirá ante el tribunal inmediato
superior. Si los responsables fueren magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
se organizará el tribunal que deba juzgarlos. (Artículo 247 del Código Procesal Civil
y Mercantil.)

115
RECURSOS

En esta clase de proceso únicamente cabe el Recurso de Apelación, contra la


sentencia, el cual se plantea ante el Tribunal Superior.

Pero si se tratare de la Responsabilidad de los magistrados de la Corte Suprema de


Justicia, no
cabrán más recursos que aclaración, ampliación y reposición. (Articulo 248 del
Código Procesal

Civil y Mercantil.)

LOS INTERDICTOS

CONCEPTO Y ETIMOLOGÍA

CONCEPTO: En términos generales: prohibición, mandato de no hacer o de no


decir. En su principal y antiquísima acepción jurídica, interdicto, en el Derecho
Procesal, es un juicio posesorio de indole sumaria, de trámite sencillo y breve, que
no cierra la discusión del asunto en otro juicio más amplio de fondo, definitivo.

ETIMOLOGIA: La palabra interdicto, conservada desde el Derecho Romano, no


significó primitivamente sino el decreto o mandato que mediante cierta formula
pronunciaba el pretor. Para que uno de los litigantes tuviera interinamente la
posesión de la cosa litigiosa y evitar conflictos hasta juzgar con mayor conocimiento,
con más pruebas acerca del derecho de posesión o de propiedad.

Para Justiniano su significado se encuentra en la locución QUIA INTER. DUOS


DICITUR (porque es dicho en dos). En la evolución procesal romana, los interdictos
correspondieron después a las acciones extraordinarias, cuyo objeto era resolver
sumariamente las cuestiones posesorias. Por último se extendió la denominación de
interdicto a algunas demandas relativas a

116
la propiedad estricta, pero cuyo trámite se diferencia poco del seguido de los
procesos sucesorios

tipicaos.

En la época romana existian también los interdictos de GRANDE LEGENDAY de


ARBORIBUS CAEDENDIS. Por el primero se defendía el principio de que
pertenecen al dueño del árbol los frutos caidos en el fundo del vecino; y por medio
del segundo se prohibia el corte de ramas que en el fundo del vecino producían
sombra. Podemos decir que existieron interdictos de orden prohibitivo, como
cambiar curso de agua.

En la actualidad por su naturaleza, los interdictos son acciones o procedimientos


sumarios para la protección de la Posesión y proceden únicamente sobre bienes
inmuebles, teniendo la característica de prevenir un daño suturo, que seria muy
dificil o imposible de reparar.
NATURALEZA JURÍDICA

Son procesos sumarios para proteger la posesión. Están destinados según Castillo
y de Pina a decidir sobre el hecho de la posesión o de la necesidad de suspender o
impedir con rapidez una actuación o una situación de hecho perjudicial a un derecho
privado o a la seguridad publica, dejando a salvo la facultad de promover un juicio
ordinario posterior.

La naturaleza juridica de los interdictos consiste en que son juicios sumarios


provisionales en los cuales no se resuelven cuestiones de propiedad, sino protegen
la posesión y proceden solo sobre bienes inmuebles.

FINALIDAD

La finalidad de los interdictos es la protección de la posesión provisional,


mantenimiento en ella al que la tiene o restituyéndola al que ha sido despojado de la
misma, también tiene la finalidad de prevención de males mayores a los bienes
inmuebles. Por lo que debido a esa finalidad los

117
interdictos tienen objeto dictar medidas provisionales en protección de los intereses
de quienes solicitan la intervención de la autoridad judicial; y en la sentencia

CLASES DE INTERDICTOS

• AMPARO DE POSESIÓN O DE TENENCIA

Posesión. Estrictamente, es el poder de hecho y de derecho sobre una cosa


material,

constituido por un elemento intencional o ANIMUS (la creencia y el propósito de


tener la cosa como propia), y un elemento fisico o CORPUS (la tenencia o
disposición afectiva de un bien material), lo que también significa, tenencia,
detentación, goce u ejercicio de un

derecho.

Esta Clase de interdicto tiene por objeto prestar amparo momentáneo a las
personas,

cuando scan perturbadas en la posesión o tenencia de un inmueble con intención de

despojarlo. En nuestra ley lo encontramos en los artículos 253 y 254 del Código
Procesal
Civly Mercantil.

. DESPOJO

EL DESPOJO JUDICIAL

Este interdicto tiene como objeto que el perjudicado obtenga la restitución inmediata
del inmueble o derecho real, del cual fue despojado. En este interdicto se distingue
dos supuestos, que son los siguientes:

Que el despojo lo cause una persona particular.

Que el despojo lo cause la autoridad judicial.

Cuando el despojo sea cometido por una persona particular, puede darse el caso de
que se utilice la fuerza o también puede ser que no se haga uso de ella; y en ambos
casos, al dictarse la sentencia, el juez ordenará la restitución.

118

En el despojo judicial, , es el juez o tribunal el que lo comete, al dar posesión a una


persona de un inmueble o de un derecho real, quitándoselo a otra que lo tenía, sin
previa citación y audiencia: "Articulo 257 del Código Procesal Civil y Mercantil
procede también el interdicto de despojo cuando el juez haya privado a alguno de su
posesión, sin previa citación y audiencia. Si las providencias que causaron el
despojo hubieren sido dictadas por un juez que conoce en primera Instancia, se
pedirá la restitución ante el tribunal superior. Si no se hubiere interpuesto el recurso
de apelación contra la providencia que causó el despojo, puede el despojado
solicitar la restitución ante el tribunal superior, dentro del año siguiente al despojo. Al
efecto se pedirán los autos al inferior, para que los remita con su informe dentro del
segundo dia; y la demanda se tramitara como en primera Instancia, con intervención
del Ministerio Público. Si se hubiere interpuesto el recurso de apelación en contra de
las resoluciones que causen el despojo, no podrá usarse de la reclamación indicada
anteriormente".

• INTERDICTO DE APEO O DESLINDE

Este interdicto procede en los siguientes casos:

Cuando existe alteración de límites.

Cuando existe remoción de cercas o mojones.


Cuando las cercas o mojones se ponen en lugar distinto.

Cuando se hace nuevo lindero en lugar que no le corresponda.

Si la alteración fuese comprobada, se ordenará la restitución, se condenará al


responsable al pago de costas, daños y perjuicios, además se seguirá proceso
penal por los delitos de alteración de linderos.

Las pruebas se limitan a la comprobación de si hubo alteración de linderos, quien


fue la persona que lo hizo o mandó que se hicieran. (Artículo 261 del Decreto Ley
107).

119
OBRA NUEVA O PELIGROSA

Este interdicto se caracteriza por ser prohibitivo, ya que los anteriormente


estudiados son de carácter posesorio, el de obra nueva, procede en los siguientes
casos:

Cuando causa daño público, produce acción popular, pudiendo ejercitarse


judicialmente o ante la autoridad administrativa. (Artículo 263, ler. Párrafo, Decreto
Ley 107).

Cuando perjudica a un particular. (Artículo 263, 2°. Párrafodel Código Procesal Civil
y Mercantol).

El efecto que produce es la suspensión de la obra: "Si el juez lo estimare justo,


podrá acordar la suspensión inmediata de la obra, pero el dueño de ella quedará
facultado para continuarla si diera garantía por las resultas del juicio y por los daños
y perjuicios. (Art. 264 del Decreto ley 107.).

El interdicto de OBRA PELIGROSA, procede:

Si la obra fuere peligrosa.

Si la construcción por su mal estado pudiera causar daño.

Si existieran árboles que pudieran ocasionar daño.

Los efectos que produce son los siguientes:

Suspensión de la obra.
Derribo de la obra.

Medidas de seguridad que el juez considere necesarias.

-Condena en costas al vencido. (Artículos.265, 267 y 268 del Decreto

120

También podría gustarte