Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS

MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA MECANICA
ELECTRICA

APLICACIONES DE LAS MATRICES A LA SOLUCIÓN DE


BALANCEO CON PALANCAS PARA LAS EMBARCACIONES DE
ILO 2016

DOCENTE: ING. RUSSO ALEXANDER MORALES

ALUMNOS:CARDOSA ORTEGA, JOAO MARTIN


QUIJANDRIA JIMENEZ, GENARO ALONZO

SEMESTRE: II SEMESTRE
INDICE
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.
1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA.
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.
1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION.
1.5 VARIABLES.
1.6 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
2. MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
2.2 BASES TEORICAS
2.3 MARCO CONCEPTUAL
3. METODO
3.1 TIPO DE INVESTIGACION
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACION
3.3 POBLACION Y MUESTRA
3.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
3.5 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS
3.6 VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
4. DATOS
4.1 RECURSOS HUMANOS REQUERIDOS
4.2 BIENES Y SERVICIOS REQUERIDOS
4.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
7. ANEXOS
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

Por lo general necesitamos amplificar la fuerza e incrementar la


velocidad o la distancia recorrida en respuesta a la aplicación de
una fuerza.
En este caso necesitamos balancear los pesos para llegar a un
punto de equilibro. La aplicación de las matrices nos ayudara
para desarrollar mejor las cargas en los muelles del Puerto de ilo,
como vemos siempre están viniendo embarcaciones a embarcar y
desembarcar variedades de mercaderías ya sea cobre, harina de
pescado, autos y variedades de cosas ya sea de importación o
exportación.
1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA.
¿Cómo la aplicación de matrices dará solución al balance
con palancas para las embarcaciones del Puerto de Ilo?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.


Aplicación de las matrices para dará solución a el balanceo de
las palancas
1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACION.

Podremos visualizar los efectos de las cargas de las masas en una


palanca. Ahorraremos trabajo físico, dinero y tiempo.
Mejoraremos el trabajo haciéndolo más eficaz y productivo.
1.5 VARIABLES.

Variable independiente
Aplicación de las matrices en la solución del balanceo de masas.

Variable dependiente
Las palancas con balanceos equilibrados.
1.6 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

La aplicación de las matrices solucionaría el balanceo de las


palancas. Dando uniformidad en su cargar para transportar de
manera segura sus determinados materiales.
2. MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Guía de prácticas de algebra línea de la Universidad Veracruzana


empieza una reforma curricular buscando un nuevo modelo que
responda a la necesidad de actualizar su papel en es sistema de
educación nacional, ya que se les reclama mayor eficiencia y
racionalidad, al mismo tiempo calidad y pertinencia social en la
educación que se imparte (Jeny Beltran Casanova, propuesta del
modelo Educativo)
EJEMPLO APLICATIVO

Para la solución de este problema recodaremos la ley de la


palanca de Arquímedes que nos dice: Dos masas de una
palanca se equilibran cuando sus pesos son inversamente
proporcionales a sus distancias al punto de apoyo.
Calcule los pesos W1, W2, W3 y W4 para balancear las
palancas de la figura:
Para balancear las 2 palancas pequeñas, apegándose a la ley de
Arquímedes tenemos que 2 W1 = 6 W2 para la palanca de la
izquierda, y 2 W3 = 8 W4 para la derecha, Para equilibrar la
palanca principal, se necesita que 5(W1 + W2) = 10(W3 + W4).
De este modo se llegara al siguiente sistema de homogéneo de
tres ecuaciones con 4 incógnitas:

5 W1 + 5 W2 – 10 W3 - 10 W4 = 0

2 W1 – 6 W2 – 00 W3 – 00 W4 = 0

00 W1 + 00 W2 + 2 W3 – 8 W4 = 0

Resolviendo el sistema por método de Gauss Jordán:


Solución:

Reescribamos el sistema de ecuaciones en forma de matrices y la


resolvamos por el método de eliminación de Gauss-Jordan

5 5 -10 10
2 -6 0 0
0 0 2 8
Línea 1 dividimos en 5

1 1 -2 2
2 -6 0 0
0 0 2 8

De línea 2 sustraemos línea 1, multiplicamos por 2


1 1 -2 2
0 -8 4 -4
0 0 2 8

Línea 2 dividimos en -8

1 1 -2 2
0 1 -0.5 0.5
0 0 2 8

Línea 1 sustraemos línea 2, multiplicamos por 1

1 0 -1.5 1.5
0 1 -0.5 0.5
0 0 2 8

Línea 3 dividimos en 2
1 0 -1.5 1.5
0 1 -0.5 0.5
0 0 1 4

Línea 1 sumamos línea 3, multiplicada por 1.5; a línea 2


sumamos línea 3, multiplicada por 0.5

1 0 0 7.5
0 1 0 2.5
0 0 1 4

W1 = 7.5 W2 = 2.5
W3 = 4 W4 = 1
2.2 BASES TEORICAS

Aplicaciones de las Matrices a la Solución de Problemas de


Balance con palancas

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Matriz.- Es un conjunto ordenado en una estructura de filas y


columnas. Los elementos de este conjunto pueden ser objetos
matemáticos de muy variados tipos, aunque de forma particular. El
número de filas y columnas que tiene una matriz se llama
dimensión de la matriz.
Balanceo.- El balanceo es la técnica de corregir o eliminar fuerzas
o momentos generadores de perturbaciones vibratorias.
Ley de la palanca- La palanca es una máquina simple cuya
función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está
compuesta por una barra rígida que puede girar libremente
alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
3. METODO

3.1 TIPO DE INVESTIGACION


Aplicada

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACION

1ra Etapa.-

Se dará Inicio a la Planificación del trabajo saliendo al


campo recopilando datos que puedan ayudarnos a tener la
idea o experiencia en campo para la elaboración del
proyecto con experiencia propia
2da Etapa.-

Designaremos temas que puedan ayudar a comprender


el tema, como la teoría que se empleara en la
aplicación para resolver cualquier inquietud que se
pueda presentar.

3ra Etapa.-

Iremos a las empresas de embarque y desembarque


para reconocer su campo de trabajo, como con cuando
de peso normalmente trabajan sus palancas, etc.
4ta Etapa.-

Brindaremos un informe a las empresas donde


explicaremos cada uno de los detalles de nuestro
proyecto de investigación ayudándoles a identificar la
gran ayuda que podría ser para la aplicación en su
trabajo. Generando un informe completo.

3.3 POBLACION Y MUESTRA

Serán todas las Empresas Pesqueras del Puerto de Ilo. Y


desarrollaremos la encuesta en las Empresas que se dedican
al embarque y desembarque de materiales de importación y
exportación.
3.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE
DATOS

Observando las complicaciones que tienen las empresas de


embarque y desembarque con respecto del equilibrio que
necesitan realizar para su determinado trabajo con
palancas.
3.5 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

Se usó el software MATLAB:

MATLAB integra análisis numérico, cálculo matricial, proceso de


señal y visualización gráfica en un entorno completo donde los
problemas y sus soluciones son expresados del mismo modo en
que se escribirían tradicionalmente, sin necesidad de hacer uso de
la programación tradicional.
3.6 VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

En el centro de estudios de la Universidad Jose Carlos Mariategui


contamos con una gama de docentes profesionales con la capacidad
de corregir, dar ideas de soluciones e implementaciones al proyecto
de investigación y colaborarnos con el mismo.
Ingeniero Zeballos
Ingeniero zamo
4. DATOS

4.1 RECURSOS HUMANOS REQUERIDOS

CARDOSA ORTEGA, JOAO MARTIN

QUIJANDRIA JIMENEZ, GENARO ALONZO


4.2 BIENES Y SERVICIOS REQUERIDOS
• Millar de hojas A4
• Impresora
• Internet
• Libros
• Una cantidad de s/ 4 000.00
• Teléfono fijo.
• Laptops
• Energía Eléctrica
• Viáticos ( transporte, alimentación, emergencia)
• Escritorio
4.4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

Se evaluó este proyecto con un presupuesto de S/4 000


nuevos soles para solucionar el balanceo de las palancas de
las empresas de embarque y desembarque del Pto. del Ilo.

5. CONCLUSIONES

El método de análisis de cargas con la teoría de Arquímedes y


la ley de la palanca nos ayuda a la creación de ecuaciones
lineales ya que estas se guardan una relación. Dos masas de
una palanca se equilibran cuando sus pesos son inversamente
proporcionales a sus distancias al punto de apoyo.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.dailymotion.com/video/x2qnmul

https://www.youtube.com/watch?v=t-NziYGrxtM

http://es.wikihow.com/calcular-la-corriente-total

http://www.monografias.com/trabajos88/palancas-b
iofisica/palancas-biofisica.shtml
7. ANEXOS
GRACIAS

También podría gustarte