Está en la página 1de 17

Valuación de Acciones

EBC
M.F. Jesus Ramirez Góngora
Unidad 2.1
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-
 La empresa puede obtener capital patrimonial vendiendo
acciones comunes o acciones preferentes. Al principio,
todas las corporaciones emiten acciones comunes para
recaudar capital patrimonial.
 Mas tarde, algunas de ellas emiten mas acciones comunes
o acciones preferentes con el propósito de obtener mas
capital. Aunque tanto las acciones comunes como las
preferentes son formas de capital patrimonial, estas
ultimas tienen similitudes con la deuda y por lo tanto se
diferencian significativamente de las acciones comunes.
Acciones Comunes

 Los verdaderos propietarios de un negocio


corporativo son los accionistas comunes a
quienes a veces también se les conoce como
propietarios residuales en razón de que
reciben lo que queda, los residuos, después
de que los ingresos y los activos de la
empresa se han utilizado para satisfacer
todas sus obligaciones con otras instancias.
Características

 Propiedad
 Las acciones comunes de una empresa puede ser privadas, lo que
significa que están en poder de inversionistas privados, o publicas, es
decir en poder de inversionistas públicos.
 Por lo general, las compañías privadas son mas pequeñas que las
publicas y casi siempre su capital pertenece a pocos accionistas, ya sea
un inversionistas individual o un pequeño grupo de inversionistas
privados ( una familia, por ejemplo).
 En contraste , las empresas publicas manejan acciones de participación
amplia, en el sentido de que están en manos de muchos inversionistas
individuales o institucionales no relacionados entre si.
 Valor a la par
 El valor de mercado de las acciones comunes no tienen relación alguna
con su valor a la par.
 El valor a la par de las acciones comunes se determina arbitrariamente
con propósitos legales en los estatutos constitutivos de la empresa, y
por lo general es bastante bajo, casi siempre de un dólar o menos.
 Uno de los beneficios de esta practica radica en que el numero de
acciones comunes en circulación se puede determinar en cualquier
momento con solo dividir su valor en libros entre el valor a la par.
 Derecho de preferencia
 El derecho de preferencia permite a los accionistas comunes mantengan su
participación proporcional en la corporación cuando se emiten nuevas acciones, con lo
cual se protegen contra la dilución de su propiedad.
 La dilución de la propiedad es una reducción de la participación fraccionaria de cada
accionista previo, derivada de la emisión de acciones comunes adicionales.
 El derecho de preferencia permite que quienes ya son accionistas mantengan su
derecho de voto, y los salvaguarda también de la dilucion
 De las ganancias. Los accionistas comunes preexistentes experimentan
una dilución de las ganancias de la empresa cuando su derecho sobre
las mismas se ve disminuido como consecuencia de la emisión de
nuevas acciones.
 Acciones autorizadas, acciones en circulación y acciones emitidas
 El acta constitutiva de la empresa indica cuantas acciones autorizadas
puede emitir. La compañía no puede vender mas acciones de las
autorizadas en dicho documento, a menos que obtengan la aprobación
de quienes ya son accionistas.
 Las acciones autorizadas se convierten en acciones en circulación
cuando han sido emitidas y vendidas a los inversionistas. Si la empresa
readquiere cualquier acción común, esta es registrada como acción en
Tesoreria y ya no se considera acción en circulación.
 Las acciones emitidas son las acciones comunes que han sido puestas
en circulación, estas representan la suma de las acciones en circulación
y las acciones de Tesoreria.

 Derecho de voto
 En términos generales, cada acción común otorga a su tenedor el
derecho a un voto en la elección del consejo directivo y otros asuntos
especiales. Casi siempre los votos son transferibles y puede ser
ejercidos en la reunión anual de accionistas.
 En vista de que los accionistas minoritarios pocas veces asisten a las
reuniones anuales, tienen la opción de firmar una cesión de poder, que
es un documento a través del cual ceden su derecho de voto a una
instancia que actúa en su representación.
 Dividendos
 El pago de dividendos a los accionistas de la empresa es una decisión
discrecional de un consejo directivo. Casi todas las corporaciones que
pagan dividendos lo hacen trimestralmente. Estos pueden pagarse en
efectivo, en acciones o en mercancía.
Ejemplo A comunes

 Modelo de descuento de dividendos


 Crecimiento constante
 Se espera que los dividendos por acción de una empresa, en t = 1
valgan $6.00, que aumentan a una tasa del 4.5% para siempre y que la
tasa de descuento sea del 15%. Entonces , cual seria el valor de una
acción de la empresa?
 V = D1 / (Ke – g)
 V = 6 / (.15 – 0.045)
 V = 57.14
Acciones Preferentes

 Son pocas las corporaciones que emiten acciones preferentes, pero


estas son bastante habituales en algunas industrias. Las acciones
preferentes otorgan a sus tenedores ciertos privilegios que los colocan
por encima de los accionistas comunes. Los accionistas preferentes
tienen derecho a recibir un dividendo periódico fijo, establecido ya en
términos porcentuales o monetarios.
Ejemplo A Preferentes

 Si una empresa tuviera un 12.5% sobre la emisión de acciones


preferentes con valor nominal de $100.00 y su rendimiento requerido
fuera de 16% sobre esa inversión, el valor de la acción seria:

 V = [ 100 (.125)] / .16


 V = 12.5 /.16
 V = 78.125 pesos
Características de las acciones
preferentes
 Disposiciones restrictivas.
 Por lo que respecta a la emisión de acciones preferentes, las
disposiciones restrictivas se enfocan en garantizar la existencia
ininterrumpida de la empresa y el pago regular de dividendos.
 Acumulación
 Casi todas las acciones preferentes son acumulativas en relación con los
dividendos no pagados. En otras palabras, todos los dividendos
adeudados, mas el dividendo actual, deben ser pagados antes de poder
realizar el pago correspondiente a los accionistas comunes.
 Otras características
 Las acciones preferentes puede ser rescatables o convertibles. Loas que
poseen la opción de rescate anticipado permiten que el emisor recupere,
dentro de cierto periodo y aun precio especificado, aquellas que están
en circulación.

También podría gustarte