Está en la página 1de 244

LA EDAD DE ORO

DEL SIGLO XX “
CORTO”:
( 1945 - 1973)

PROFESOR DIEGO ARTUCIO


Contexto histórico-social internacional
 La segunda mitad del siglo XX está condicionada, en gran parte, por las consecuencias de la
Segunda Guerra Mundial.

 La desaparición de los regímenes fascistas y la esperanza renovada de una paz general , del desarrollo de
la democracia, de la reconstrucción de las economías destruídas por la guerra , del desarrollo del comercio
internacional y del respeto de los Derechos Humanos, inspiró a los dirigentes de los estados aliados a
acordar la creación de la ONU: Organización de las Naciones Unidas con el fin de promover la paz,
y el desarrollo económico , social y cultural a nivel internacional.

 La decadencia de los estados imperiales de Europa Occidental, que favorece los procesos de
Descolonización en Asia y África.

 La imposición de los EUA y la URSS como superpotencias que desarrollan una política de
Hegemonía y de Bloques ( Estados Capitalistas contra Estados Socialistas ) que se enfrentan en la
GUERRA FRÍA 1945 – 1991 ).
 El desarrollo de nuevos conflictos, regionalizados, que sin embargo pueden poner en peligro la paz mundial.
Contexto histórico-social 1945 - 1973
 Según Eric Hobsbawm , tras la Segunda Guerra Mundial, el capitalismo inició —para
sorpresa de todos— LA EDAD DE ORO, sin precedentes y tal vez anómala, de 1945-1973.
 Se puede evaluar con toda certeza la escala y el impacto extraordinarios de la transformación
económica, social y cultural que se produjo en esos años como : la mayor, la más rápida y la
más decisiva desde que existe el registro histórico . Entre las transformaciones mas
trascendentes se destacan :

 El proceso de Descolonización y la aparición del Tercer Mundo.


 La urbanización del mundo (concentración de la población en las grandes ciudades).
EL Estado de Bienestar que se pone en práctica en los Estados Occidentales y
mejora las condiciones de vida de millones de personas.
 La consolidación de la URSS y la expansión del modelo soviético que desarrolla
la economía y la sociedad , también en los estados socialistas de Europa Oriental,
China Comunista y Cuba tras la revolución de 1953 – 59 .
 El desarrollo de la ciencia y la tecnología que se proyecta en el mejoramiento de
la vida cotidiana.
 La liberación femenina.
 La rebelión juvenil
La Guerra Fría ( 1945 – 1991 )
Características de la Guerra Fría
 Enfrentamiento entre las dos
superpotencias, cada una con
un sistema político-económico
distinto:
 EEUU (capitalista)
 URSS (comunista)
 Ambas potencias deseaban
expandir su influencia
 Mundo Bipolar
 No hubo Guerra directa, sin
embargo existía una tensión
permanente.
 Carrera Armamentista y
Carrera Espacial
Perspectiva cronológica
La Guerra Fría alcanza su máxima expresión una vez que las
dos principales potencias vencedoras se instalan en la
cúspide del escenario internacional, quedando frente a frente
en mitad del continente Europeo, allí hasta donde sus tropas
habían logrado llegar en la arremetida contra las tropas
nazis.
Equilibrio estratégico mundial,
1960
Doctrina Truman y Plan Marshall
 DOCTRINA TRUMAN:
tenia por fundamento Harry
oponerse a la expansión Truman,
del Comunismo, a través presidente de
de ayuda económica o EEUU
militar.

 PLAN MARSHALL:
programa económico
preparado por EEUU,
para la reconstrucción de
Europa.
Países beneficiados
del Plan Marshall
Principales focos de conflicto 1948-1975
Polarización del Mundo

 Cada Superpotencia
representaba:
 Una Economía distinta
 EEUU (capitalista)
 URSS (Comunista)
 Sistema político distinto
 EEUU (democrática)
 URSS (totalitaria)
 Relaciones Sociales
diferentes.
Conformación de Bloques
OTAN
 Alianzas de carácter
Estratégico Militar:

 OTAN: EEUU, Canadá y


países de Europa
Occidental.

 Pacto de Varsovia: URSS y


países de Europa del Este.

Pacto de
Varsovia  Países No alineados:
Conferencia de Bandung.
Conformación de Bloques

Países
Europeos
fundadores de
la OTAN

Países integrantes del


Pacto de Varsovia
Conformación de Bloques
CORTINA DE
HIERRO

División de
Europa durante
la Guerra Fría
Muro de Berlín
 Muro creado por la República
Democrática Alemana
(comunista) en 1961.
 Tenia por finalidad evitar la
masiva huida de alemanes
del lado oriental, hacia la
República Federal Alemana.
 La huida de ciudadanos
hacia Alemania Occidental,
se explica por el crecimiento
económico que
experimentaba esta.
 Tuvo vigencia hasta 1989,
año de su apertura.
Principales Escenarios de la Guerra Fría

 Guerra de Corea
(1950 -1953)

 Crisis de los
Misiles (1962)

 Guerra de Vietnam
(1964 -1975)
La carrera de armamentos arruinó a
la URSS

“el costoso programa de armamentos propiciado


por Brezhnev a partir de 1964, que elevaba los
gastos de defensa en un promedio anual del 5%,
había marcado el derrotero de la ruina soviética.
Aunque ello le permitiera a la URSS la “absurda”
satisfacción de poder decir que había alcanzado la
paridad con los Estados Unidos en lanzadoras de
misiles en 1971, y una superioridad del 25% en
1976”

Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, Editorial


Crítica, Buenos Aires, 1998.
Carrera Espacial

Laika, perra
Misión Apolo XI. Los soviética. Primer ser
norteamericanos son los vivo en orbitar la
primeros en llegar a la tierra (1957)
Luna (1969)

Yuri Gagarin,
soviético, fue el
primer ser humano
en viajar al espacio
(1961)
Gasto de defensa de las superpotencias
En miles de millones de dólares. 
AÑO ESTADOS UNIDOS URSS
1948 10,9 13,1
1949 13,5 13,4
1950 14,5 15,5
1951 33,3 20,1
1952 47,8 21,9
1953 49,6 25,5
1954 42,7 28,0
1955 40,5 29,5
1956 41,7 26,7
1957 44,5 27,6
1958 45,5 30,2
1959 46,6 34,4
1960 45,3 36,9
1961 47,8 43,6
1962 52,3 49,9
1963 52,2 54,7
1964 51,2 48,7
1965 51,8 62,3
1966 67,5 69,7
1967 75,4 80,9
1968 80,7 85,4
1969 81,4 89,8
1970 77,8 72,0
La Descolonización y la irrupción del Tercer Mundo ( 1945
– 1991 )
Fue el proceso de independencia de
los pueblos de África, Asia, y
Oceanía sometidos al
imperialismo colonial europeo
iniciado después de la segunda
guerra mundial.
Mas de 2500 millones de personas
reclamaron el derecho de
autogobernarse, desarrollar sus
formas de vida y cultura, así como
rechazar la explotación económica
que las potencias colonizadoras
realizaban en sus países.
2.- Etapas del proceso descolonizador
Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa

1945 -1955 1955 -1970 Entre 1970 y la actualidad

Continente asiático y África y últimos Últimas colonias africanas y


países de Oriente territorios de Asia residuos coloniales como
Medio Hong Kong

Actualmente
quedan restos de
colonialismo:
Gibraltar, que la
ONU considera
“teritorios no
autónomos”

Mapa de la descolonización
Descolonización de Asia

La colonias francesas y holandesas


Indochina
Francia no aceptó la proclamación de independencia del
Vietminh (nacionalistas y comunistas de HoChi Minh)
provoca

La guerra de descolonización, en 1946


Derrota francesa
Dien Bien Phu, 1954
Se firma la paz en
Comunista
Se divide el Vietnam del Norte
La Conferencia de Ginebra (Ho Chi Minh)
Vietnam en dos
Estados Vietnam del Sur Occidental, apoyo
En 1975, tras la guerra con participación y fracaso de EEUU, franceses y
unificación en una República Socialista del Vietnam estadounidenses
Indonesia
Independencia Sukarno, líder
En 1947, guerra de descolonización contra Holanda
en 1949 independentista
La descolonización de África

La independencia del África subsahariana

África negra británica


Independencia pacífica y
pactada con la metrópoli
En Kenia: guerra de independencia
(Mau-Mau).

La fronteras artificiales de estos


Estados provocó guerras entre etnias
diferentes (Biafra en Nigeria)

África negra francesa


Destacaron personalidades como
Sekou Touré (Guinea francesa) o
Leopold S. Senghor (Senegal)
Francia había propiciado la
asimilación
- Oriente Próximo y la creación de Israel

Oriente Medio, una descolonización problemática

La conflictividad se debe a tres razones

Las reservas de petróleo más


importantes del planeta

La desmembración del Imperio


Turco en la Primera Guerra Mundial
Reparto entre Reino Unido (Irak,
Palestina y Arabia) y Francia
(Siria y Líbano)

El trazado de las fronteras y los gobiernos de oligarquías


corruptas Problemas fronterizos y gran inestabilidad en
los nuevos países

La creación del Estado de Israel en Palestina,hasta entonces, teritorios árabes


Oriente Próximo y la creación de Israel

La creación del Estado de Israel


Los orígenes del conflicto

A finales del siglo XIX apareció el movimiento sionista


defendía
La creación de un “hogar nacional” para los
judíos en Palestina
Declaración Balfour en 1ª GM, prometiendo territorios a los
judíos americanos a cambio de ayuda económica para la
guerra ( desde 1922 Palestina era un mandato de GB)
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial hubo un
éxodo de judíos a Palestina (bajo mandato británico)
La ONU decidió la partición de Palestina (GB lo había
intentado sin éxito) entre árabes y judíos.
Jerusalem, espacio internacional, no pertenecía a ninguno
ORIGEN DE TODOS LOS CONFLICTOS POSTERIORES:
ISRAEL ACEPTA LA PARTICIÓN PERO NO LOS
ÁRABES (PALESTINOS)
Oriente Próximo y la creación de Israel
La creación del Estado de Israel
Las guerras entre árabes e israelíes

En 1948 se proclamó el Estado de Israel


y los británicos se retiraron de la zona
provoca
Primera guerra árabe-israelí (1948-1949)
Las guerras entre
árabes y israelíes - Victoria israelí y expansión territorial
- Expulsión de palestinos, que se
convierten en refugiados en Cisjordania y
Líbano
- llegada de nuevos judíos a la zona

Segunda guerra árabe-israelí (1956) a causa del conflicto


del canal de Suez
- Franceses, ingleses e israelies atacaron Egipto pero
tuvieron que retirarse por presiones EEUU y URSS
El 14 de mayo de 1948,
cuando los británicos
pusieron fin a su
mandato y
abandonaron Palestina,
fue proclamada la
fundación del Estado
de Israel.

Ceremonia de declaración del estado de Israel,


14 de mayo de 1948
Día de la Independencia, Tel Aviv,
14 Mayo de 1948
Esta guerra, que sería la primera, se prolongó hasta enero de 1949
y finalizó con la victoria de Israel que amplió su territorio.
La segunda guerra árabe-israelí ocurrió entre octubre y
noviembre de 1956, conocida como la Guerra de Suez.
Oriente Próximo y la creación de Israel

La creación del Estado de Israel


Las guerras entre árabes e israelíes

Tercera guerra árabe-israelí,1967. “La guerra de


los seis días”.
Egipto bloquea el golfo de Akaba y cierra Eilat.
Nueva expansión de Israel (Gaza,
Cisjordania, Sinaí, Golán…)

Cuarta guerra árabe-israelí, 1973. Guerra de Yom Kippur.


Egipto y Siria atacan para recuperar territorios

Nueva triunfo de Israel con ayuda EEUU. El


mundo árabe presionará con el petróleo para
que le devuelvan territorios

- Los conflictos continuaron: Guerra del Líbano (1975-1990) y la invasión del sur del Líbano,
en el 2006, por parte de Israel para combatir los grupos terroristas de Hezbolá.
- Acuerdos de Camp David 1978 entre Israel y Egipto
La difícil situación entre los Estados
Árabes e Israel, estabilizada en 1957,
se deterioró de nuevo a partir de 1962
hasta desembocar, en junio de 1967 en
la tercera guerra árabe-israelí, llamada
la Guerra de los Seis Días.

Esta tercera guerra terminó con una


espectacular victoria de los
Israelíes, quienes ocupan los
territorios árabes del Sinaí, Gaza,
Golán y Cisjordania, arrebatados a
Egipto, Siria y Jordania.
En octubre de 1973, la situación de conflicto lleva a la cuarta guerra árabe-
israelí , la Guerra del Yom Kippur en Suez y el Golán, que tendría
repercusiones muy negativas para el destino económico de los países
industrializados importadores de petróleo.
Situación antes y después de la tercera
y cuarta guerra
Oriente Próximo y la creación de Israel
El problema palestino
Tras las diversas guerras entre árabes y israelíes (s.t. Seis Días)

Israel ocupó tierras palestinas de Gaza y Cisjordania


Iniciando una

Repoblación judía a través de colonias


Provocando la resistencia palestina

La creación de la OLP 1964 (Organización para


Liberación Palestina) Utilizando el terrorismo
con Yasser Arafat
En 1987 utilizó una nueva forma de lucha La “Intifada”

A partir de 1991 se inició la aproximación


En 1991, la Conferencia de Madrid
Con la creación de
En 1993, los Acuerdos de Oslo La Autoridad Nacional Palestina

Pero desde 2000, una nueva Intifada, el terrorismo y la fuerza creciente de Hamás
alejan la solución al problema palestino.
La herencia colonial
La formación del Tercer Mundo Primer Mundo
(capitalista)
Concepto desarrollado a mediados Tercer Mundo En
del siglo XX por Alfred Sauvy contraposición a
Segundo Mundo
(socialistas)
Países subdesarrollados o países en vías de desarrollo
Muchos surgidos de la descolonización
Ampliación

Recientemente surge la
expresión Norte -
Sur

Países ricos Países pobres

- Vida larga y saludable


- Educación
- Nivel de vida digno
Mapa del Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El mundo durante la Guerra Fría

Azul, primer mundo (capitalistas)


Rojo, segundo mundo (comunistas)
Verde, tercer mundo (países no alineados)
La herencia colonial
La evolución económica de los nuevos países LEER 6.3

Características del subdesarrollo

Desarticulación de la agricultura (orientada al


exterior, sin satisfacer la alimentación interior)
Crecimiento demográfico muy elevado que
genera presión sobre los recursos

Recurso al endeudamiento (para poder invertir


pero el dinero va a prácticas de corrupción)
Aparición de unas desigualdades Una dependencia
económicas y sociales extremas Esta
económica
situación de
Grave déficit educacional sin avances y subdesarroll
o provocará
formación técnicos = menos productividad Neocolonialismo
Neocolonialismo
Un territorio que ha conseguido la independencia política, pero mantiene dependencia
económica de la antigua potencia colonizadora
Se comprueba a
través de tres
mecanismos

Dependencia financiera
Los paises desarrollados han tenido interés en prestarles dinero
y se ha creado una enorme deuda externa

Dependencia tecnológica
El atraso tecnológico ha obligado a comprar tecnologías
a precios muy altos, impidiendo su propio desarrollo

Dependencia comercial
Venden materias primas a bajos precios y compran elaboradas y tecnología a
precios elevados (su balanza comercial siempre es negativa)
Los Estados Unidos y su desarrollo como potencia mundial.
Política
 Sistema
 Estados Unidos es una república presidencial federal y representativa, regida por una Constitución
que data de 1789.
 Estructura gubernamental (República).
 El Gobierno Federal y los gobiernos estaduales de los Estados Unidos están fundamentados en el
principio de la  separación de poderes . El gobierno está dividido en tres poderes independientes
que cuentan con mecanismos de control para vigilarse
recíprocamente: legislativo, ejecutivo y judicial.
 La finalidad de este sistema es evitar la tiranía o el despotismo y asegurar una forma democrática
de gobierno.
 LA DEMOCRACIA NORTEAMERICANA, que ha gozado de una extraordinaria estabilidad durante
toda su historia, salió fortalecida de la 2GM, prestigiada internacionalmente por la victoria y auto
considerada como modelo de libertad y participación de los ciudadanos en la vida política.
 El sistema político norteamericano se basa en el bipartidismo de Demócratas , un partido de
tendencia social demócrata, y Republicanos un partido liberal más conservador que coparticipan y
se han ido sucediendo pacíficamente en el ejercicio del gobierno.
 Este marco político es el reflejo de una sociedad de clases capitalista y liberal que considera a
su país la tierra de la prosperidad, la libertad, las oportunidades y la tolerancia. Modelo para el
resto del mundo.
 Sin embargo, en la política y sociedad norteamericanas aflorarán CONTRADICCIONES, que
provocarán cambios profundos en el transcurso de la posguerra.
Década de los 50´s Década de los 50´s
los
50´s
Década de
Evolución política: presidentes
NOMBRE AÑO

Harry Truman 12 de abril de 1945 – 20 de


enero de 1953

Eisenhower 20 de enero de 1953 – 20


de enero de 1961
ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE
 A partir de 1945:
 El desarrollo de la guerra permitió superar la
Depresión y entrar en una etapa de
Crecimiento Económico.
 Inicio de la “edad de oro” (Hobsbawm)
 PROSPERIDAD sin precedentes:
 Aumento de la prod. industrial y agrícola.
 Descenso notorio del desempleo.
 Aumento de los salarios .
 Estado interviene en los asuntos económicos
 Se desarrola una “economía de consumo”
que impuso una “sociedad de consumo”.
 Desarrollo de la sociedad opulenta. Amplios
sectores de la población accedieron a bienes y
servicios que estaban restringidos a una
minoría (electrodomésticos, autos, turismo,
grandes espectáculos). Sociedad de masas.
 Uso de la publicidad (generar el deseo y la
necesidad de nuevos bienes) y planes de
créditos.
 La ciencia y tecnología aplicadas a la
producción de bienes (automatización,
instrumentos ultrarrápidos).
 EEUU pasó a dominar el comercio mundial.
 Expansión del capitalismo.
 Surgen grandes empresas que absorben a las pequeñas y
medianas.
 El dólar no tenía competidor, su solidez se basaba en las
reservas de oro que poseía EEUU y la firmeza de su
economía.
 Claves de superioridad: tecnología, productividad, gestión
empresarial.
 La existencia de un “poder invisible” que crea redes de
dependencia económica y política en las distintas naciones
conformado por el conjunto de capitales norteamericanos
dispersos por el mundo (multinacionales) como la Ford,
IBM, Coca Cola, Mc Donalds, etc.
CAUSAS DEL BOOM ECONOMICO
 Crecimiento demográfico (baby boom). Hizo
aumentar demanda de productos y
aumentó mano de obra que estimuló
inversiones y la producción.
 Fuentes de energía y recursos naturales
abundantes y a buen precio (hasta 1973).
 Aceleración del progreso científico y técnico
que estimuló crecimiento de la industria
siderurgia, electrónica, química.
 Aumento el comercio internacional
favorecido por nueva regulación del
comercio internacional (Acuerdos Breton
Woods)
LA CAZA DE BRUJAS de McCarthy o El MACARTISMO

En 1950, tras la II Guerra Mundial, EEUU


vivía enfrentado a la URSS y al bloque de
países comunistas. Eran los comienzos de la
Guerra Fría. El comunismo era un mal
espectral que había que eliminar.
McCarthy
 Senador de EEUU, junto con su
equipo se hizo famoso por llevar
a cabo la búsqueda de agentes
soviéticos y simpatizantes del
comunismo, en la
administración del Estado y en
la sociedad norteamericana.
Macartismo = Caza de bujas
 El macartismo es un período de la
historia de EEUU en que el senador
McCarthy desencadenó un proceso de
denuncias, procesos irregulares y listas
negras contra personas sospechosas de
comunismo.
 Los sectores que se opusieron a ello
denunciaron el proceso como una “caza
de brujas“ Esta situación llevó al
destacado dramaturgo Arthur Miller a
escribir su famosa obra Las brujas de
Salem(1953).
Comité de Actividades Antiamericanas
 El HUAC (House Committe on Un-
American Activities) nace en 1938 en la
cámara baja del Congreso. Su objetivo,
perseguir cualquier clase de actividad
antiamericanas.
 Encargados de llevar acabo las
denuncias e inscribir, a los acusados de
comunismo, en listas negras.
La caza de brujas en el cine: “Los diez de
Hollywood”:
• En septiembre de 1947, el Comité
citó a declarar en Hollywood a los
llamados 'testigos hostiles', acusados
de vínculos con el comunismo y sin
ánimo de colaborar. Los diez
pidieron el derecho de no acusarse a
sí mismos y acabaron en prisión por
desacato a la HUAC.
• Eran Alvah Bessie, Ring Lardner Jr,
Samuel Ornitz, Lester Cole, John
Howard Lawson y Dalton Trumbo,
Herbert Biberman, Edward Dmytryk
y Adrian Scott.
 LA SEGREGACIÓN RACIAL DE LOS AFRO AMERICANOS
 En los Estados del Sur se impusieron un conjunto de leyes y
prácticas sociales de discrimiación racial: en el transporte, los
espectáculos y lugares públicos, el empleo, la educación etc..
 La educación en el país de las oportunidades se basó en el "separate
but equal" hasta 1964, una especie de auto convencimiento
gubernamental que cubría a su manera la educación de la
comunidad afroamericana.
Martin Luther King
1929-1968
LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES DE LOS AFROAMERICANOS.
Martin Luther Kingy uno de los
Religioso estadounidense

principales líderes del movimiento de


defensa de los derechos
fundamentales en la reclamación no
violenta del derecho al voto, la no
discriminación y otros derechos civiles
básicos para la gente de raza negra
de Estados Unidos, conciencia que
extendió por todo el país.
 También reivindicó la lucha en
contra de la pobreza, y de la guerra
de Vietnam.
 Fue un luchador pacifista, un hombre
de sueños que parecían inalcanzables
los cuales logró y fueron esos mismos
sueños que lo llevaron a la muerte.
 Durante años se le ha rendido
homenaje por su incansable lucha.
Es recordado como uno de los

mayores líderes, oradores y héroes de


Vida
 Nace el 15 de Enero de 1929 en Atlanta Georgia, E.U. Su padre era
un reconocido reverendo en esa ciudad en la Iglesia Bautista
Ebenezer, y su madre era la organizadora.
Desde pequeño, vivió la experiencia de una sociedad
segregacionista. A los 6 años, dos amigos blancos le anunciaron
que no estaban autorizados a jugar con él.
 Entró en el Morehouse College, una universidad reservada a los
jóvenes negros a los 15 años sin haberse graduado de secundaria.
 En 1948, se graduó en sociología y se matriculó en el Seminario
Crozer Theological en Chester Pensilvania, de donde se tituló en
teología en 1951.
 Recibió el grado de Doctor en Filosofía en la Universidad de
Boston el 15 de Junio de 1955.
 Se casó el 18 de junio de 1953 con Coretta Scott con la que tuvo 4
hijos. En 1954 se convirtió en pastor de la Iglesia bautista de la
Incidente en Montgomery
 El 1 de Diciembre de 1955 Rosa Parks, una mujer de raza negra, fue
arrestada al rechazar el ceder su sitio a un hombre blanco en un autobús, y a
raíz de este incidente King dirigió un boicot a la compañía de transporte
público con el apoyo de la población negra, unos 40,000. Duró 381 días en
los cuales King fue arrestado, le incendiaron la vivienda y recibió centenares
de amenazas. La protesta y el boicot llego a su fin cuando la Suprema Corte
de Justicia declaró ilegal la segregación en los lugares públicos.
Sus libros
 En 1958 King expuso su punto de
vista sobre la segregación racial y
la desigualdad en su libro: “La
marcha hacia la libertad; la historia
de Montgomery ”. Mientras estaba
firmando ejemplares fue apuñalado
por una mujer negra desequilibrada
que lo acusó de jefe comunista.
King escapó de la muerte, perdonó
a su agresora y consideró la
experiencia como una prueba del
clima de odio y de amargura que
impregnaba E.U.
 En 1959 escribió el libro “La medida
de un hombre”, describiendo una
estructura óptima de sociedad
Aspecto social

 Música
Aquella era marcó el boom
del rock and roll y asentó la
música popular como
fenómeno de masas.
Aquellas condiciones
sociales y culturales
marcarían de manera muy
fiel el desarrollo del rock
and roll, el por qué de su
nacimiento y las causas
que lo entronarían como el
fenómeno musical más
mediático de la historia.
 Costumbres
 Moda
Los años 50′s, esta década es considerada de gran trascendencia, ya que
anteriormente a ella los jóvenes solían vestir de modo similar al de sus
generaciones precedentes. Pero es en este período los adolescentes
comenzaron a diferenciarse desde su vestuario, inspirados en
personajes del espectáculo como Marlon Brando, Elvis Presley o los
Beatles.

LOS JÓVENES DE LOS 50’:


dos modos de ser
: “Greasers”

& “Preppies”.
Los “Greasers” eran una subcultura de clase obrera originaria de los años
50′s entre las bandas de jóvenes del Este y el Sur de los Estados Unidos;
usaban chaquetas o cazadoras de cuero y jeans
Origen del nombre: Proviene del pelo peinado hacia atrás con gomina,
cera, aceite de oliva o aceite mineral.
-Actividad: Muchos de los primeros “Greasers” trabajaban en bombas de
bencina y talleres automotrices o de motocicletas.
La palabra “Preppies” alude a todo aquel asistente a la Preparatoria
y, en este caso en particular, a aquellas de carácter privado.
Características de este grupo son: el vocabulario, el acento, gestos,
la etiqueta y la vestimenta del High School. Las mujeres, por
ejemplo, usaban colores pasteles, polleras a la rodilla, cárdigans,
apliques en la ropa y, casi siempre, flequillo. Se le asocia a las
familias de clase media alta de los Estados Unidos
 Cultura
El mundo de la cultura era un
hervidero. El expresionismo
abstracto de pintores como
Jackson Pollock, Barnett
Newman, Willem de
Kooning, Clyfford Still y
Franz Kline recibía el
reconocimiento oficial del
Museo de Arte Moderno de
Nueva York. El existencialismo
de Mark Rothko protagonizó el
enfrentamiento con aquella
manera de entender la pintura.
 Autores como Norman Vincent Peale reflejaron en su obra el poder

ejercer el individuo para


que puede

controlar su destino.
 La ciencia ficción se convertía en un género
popular al hacerse real la posibilidad de los viajes
espaciales. Ray Bradbury e Isaac Asimov fueron sus
principales representantes.
 Consumismo y TV
Durante los 50 la televisión se
convertía en el medio de
comunicación dominante. Muchas
familias norteamericanas
adquirieron un televisor y se
congregaron frente a él. Durante
los 50 la televisión se convertía en
el medio de comunicación
dominante.. Programas en directo,
informativos y shows eran líderes
de audiencia. En 1954 llegaba la
televisión en color. La radio,
mientras tanto, se convertía en
portátil gracias a los transistores.
La música podía entonces llegar a
cualquier parte.

El cine
En los EEUU, al principio, las
de la posguerra
películas o bien denotan un
tono pesimista.
 Cuando en 1947 se inicia la
"guerra fría" entre
Occidente y la URSS, en los
EEUU comienza un período
de conservadurismo político
que llega a afectar a
Hollywood, especialmente a
los cineastas de izquierda,
los cuales son perseguidos,
denunciados y condenados.
 Algunos cineastas,
como Charles Chaplin y
Orson Welles, optaron por el
exilio.
El cine de la posguerra
 Los años 50 representan
para los norteamericanos
una nueva situación.
 La adquisición de televisores
supone un fuerte competidor
para el cine.
 El número de espectadores
disminuye y hay que buscar
maneras para recuperarlo.
La mejor forma será dándole
al público lo que la pequeña
pantalla no puede:
espectacularidad.
 Es entonces cuando
la pantalla crece, se proyecta
en color y el sonido se
convierte en estéreo.  
El cine de la posguerra
 Se imponen los musicales, como
"Cantando bajo la lluvia" (1952),
con Gene Kelly.
 Hacen aparición nuevos mitos de la
pantalla que rompen los esquemas de
comportamiento social convencionales,
como Marlon Brando, James
Dean o Marilyn Monroe.
 Los jóvenes se convierten en un público
potencial importante; es la época del rock
and roll.
 Es también la década de los grandes
melodramas y de la consolidación de los
géneros, como en el caso del thriller; un
buen ejemplo de éste último lo tenemos
en los films de Hitchcock, "Vértigo" (1958)
o "La ventana indiscreta" (1954). 
Década de los 60´s Década de los 60´s
en E.U.A.
Años 60’s
 PROCESOS HISTÓRICOS
Durante la década de 1960 los Estados Unidos protagonizaron algunos de los más relevantes acontecimientos que conmovieron al
mundo durante estos años.
 Así tenemos que, esta década comienza en los EEUU con la crisis de los misiles cubanos
 A partir de ese momento, Cuba comenzó a exportar la revolución comunista al resto de los países latinoamericanos con el apoyo
económico y político de la URSS, lo cual representaba una agresión al sistema democrático-capitalista pregonado, difundido y hasta
impuesto por los EUA en el resto de los países latinoamericanos.
 Esto provoca La polarización política y los movimientos guerrilleros en América Latina.De esta manera, comenzaba una las
décadas más turbulentas en la historia del continente.
 En los EEUU producto del incremento de los ingresos percápitas de sus habitantes, el capitalismo pasó del auge de la producción al
del consumo,
 Un movimiento juvenil cuestionador que optaba no por la transformación del mundo sino, por el aislamiento y la creación de un
nuevo mundo alejados de la vanaliadad, la hipocresía y el consumo, para lo cual se hicieron de uno de los lemas que más ha
perdurado en la memoria colectiva de esa nación y que mejor representaba su sentimiento de ahogo "Haz el amor y no la guerra" .
 Todo este movimiento se enlazaba a su vez con la defensa de los derechos de la mujer y en general con la liberación femenina que
para esa década logró grandes avances.
 Y por si esto fuera poco, se crearon un conjunto de movimientos que luchaban con violencia y sin ella por la igualdad racial. Así
Martín Luther King un reverendo protestante impulsó la lucha no violenta por la igualdad.
 Paralelamente a este movimiento liderizado por Martín Luther King, se desarrollaron otros dos movimientos, uno cuyo fundador fue
Malcom X, quien creó un grupo de negros musulmanes que representaban la rebelión religiosa que debería acompañar cualquier
intento de liberación racial, y otro grupo representado por los Panteras Negras quienes sostenían, a diferencia de los dos
movimientos antes mencionados, que la liberación negra no podrá hacerse por los medios utilizados por el sistema, así
propugnaban por la lucha en armas contra los opresores.
 Además de estos movimientos y acontecimientos durante la década del 60’, la sociedad estadounidense se estremeció ante el
auge y surgimiento de expresiones artísticas de los sentimientos que prevalecían en la juventud de esos años. Así, el Rock And Roll
cobró su mayor fuerza a través de la historia, de la mano de sus mayores exponentes como los Beatles y los Rolling Stones, aunado
a las corrientes pictóricas, musicales y literarias surrealistas.
 Por último, cabe destacar el asesinato de Kennedy en Dallas, Texas a finales de la década, hecho éste que conmocionó a la
sociedad y al sistema político estadounidense.
Política

 El sistema político Norteamericano , parece renovarse con la


elección del presidente Kennedy, su asesinato fue un duro golpe
para la autocomplacencia norteamericana, pero la estabilidad
institucional se mantiene.

 Durante el gobierno de sus sucesores aumenta la protesta


social hasta alcanzar niveles desconocidos en el país..
Imagen Nombre y Inicio de Fin de periodo
(presidentes Partido Periodo
60-70)

Dwight D.
20 de enero de 20 de enero de
Eisenhower
1953 1961
(Republicano)

John F. Kennedy 20 de Enero de 22 de


(Demócrata) 1961 Noviembre de
1963

Lyndon B. 22 de 20 de Enero de
Johnson Noviembre de 1969
(Demócrata) 1963

Richard Nixon 20 de Enero de 9 de Agosto de


(Republicano) 1969 1974
La lucha por los derechos civiles liderada por
M.L. KING
Birmingham

 En 1960 aprovechó una sentada de


estudiantes negros en Birmingham,
donde la segregación era extrema,
para lanzar su campaña a todo el
país.
 Las protestas comenzaron 1963 y
siguieron una serie de
manifestaciones no violentas como
los sit-ins en restaurantes y
bibliotecas, arrodillamiento de
negros en las iglesias reservadas a
blancos o marchas de protesta
pacíficas.
 King fue encarcelado y liberado por
la intercesión de John Fitgerald
Kennedy, entonces candidato a la
presidencia de Estados Unidos y que
manifestaba públicamente su apoyo
a King, cuya reputación se reforzó.
La marcha sobre Washington
 En el verano de 1963 encabezó una gigantesca marcha sobre
Washington en la que participaron unas 250,000 personas ante las que
pronunció uno de sus más bellos discursos por la paz y la igualdad
entre los seres humanos. Él y los representantes de otras 5
organizaciones antirracistas fueron recibidos por el presidente
Kennedy, que estuvo comprometido con estas organizaciones y sus
causas. Fue entonces cuando King pronunció su famoso discurso “ I
have a dream ”.
Premio Nobel de la Paz
 El 14 de octubre de 1964, Martin Luther
King se convirtió en el galardonado más
joven con el Premio Nobel de la Paz por
haber dirigido una resistencia no violenta
para eliminar los prejuicios raciales en los
Estados Unidos.
Bloody Sunday
 En marzo de 1965 encabezó una manifestación de 3,200 defensores
de los derechos civiles que recorrieron casi 100 kms desde Selma,
donde se habían producido actos de violencia racial (“Bloody
Sunday”), hasta Montgomery. King pronunció entonces el discurso
«How Long, Not Long».
 Menos de 5 meses después, el presidente firmó la “Voting Rights Act”
garantizando el derecho al voto para los ciudadanos negros sin
restricciones de ningún tipo.
Contra la pobreza
 Expresaba con mucha frecuencia su oposición a la guerra y
la necesidad de redistribuir los recursos para corregir las
injusticias raciales y sociales.
 A partir de 1965 expresa sus dudas sobre el papel de E.U. en
la Guerra de Vietnam, denunciaba la actitud de E.U. en
Vietnam, insistía en que estaban ocupando el país como una
colonia y llamaba al gobierno estadounidense «el más
grande proveedor de violencia en el mundo de hoy».
 Insistía en la necesidad de un gran cambio moral del país.
 Cuestionó «nuestra alianza con los terratenientes de
América latina» y se preguntó por qué E.U. reprimía en lugar
de apoyar a los países del tercer mundo.
 También llevo a cabo dentro de su país una inmensa
“campaña de los pobres”.
I have a Dream
V La Guerra Fría , 1946 – 1989

La Guerra de Vietnam

saladehistoria.com
Tras la derrota francesa en 1940 ante
Alemania, Ho Chi Minh decidió
aprovechar la situación de debilidad
de la metrópoli. Retornó
clandestinamente a Vietnam y fundó
en 1941 la Liga por la
Independencia de Vietnam o
VietMinh.

Indochina fue ocupada por Japón y


cuando este fue derrotado, Ho Chi
Minh declaró la independencia el 19
de agosto de 1945 en Hanoi. En
Septiembre se creó la República
Democrática de Vietnam (Vietnam
del Norte).
En 1946 estalló la guerra de
Indochina (1946-1954), entre
Francia y Vietnam del Norte

Tras el desastre francés en Diem


Bien Fu (mayo 1954) se llevó a
cabo la Conferencia de Ginebra.

Según los acuerdos de la


Conferencia de Ginebra, Francia y
Vietnam del Norte firmaron una
tregua; se acordó la división
temporal del país tomando el
paralelo 17 como línea de
separación: Vietnam del Norte
quedó bajo el régimen comunista y
Vietnam del Sur en manos del
Gobierno de Saigón.
La teoría del dominó

En 1953, el Ministro de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, John Foster Dulles,


declaró que existía el peligro de que China roja, como lo hizo en Corea, enviara a
Indochina su ejército y que esto acarreara consecuencias que no se limitarían solamente
a esa región. A comienzos de 1954, el presidente Eisenhower explicó sus temores en
una conferencia de prensa, exponiendo la llamada “teoría del dominó” objeto de vivas
discusiones. Eisenhower dijo:

“Si ponen de pie una serie de fichas de dominó en fila y empujan la primera, muy
pronto acaba cayendo la última. Dicho de otra manera: si se permite que los
comunistas conquisten Vietnam, se corre el riesgo de que se produzca una
reacción en cadena y todos los estados de Asia sudoriental se vuelvan comunistas
uno tras otro”.
Una vez que Francia se hubo
retirado de Vietnam, Estados
Unidos siguió ayudando
militarmente al régimen de
Saigón y llevó a cabo
actividades encubiertas contra
el gobierno de Hanoi (Vietnam
del Norte).

En el sur se proclamara la
República de Vietnam con
Ngô Dinh Diêm como
presidente.
Los simpatizantes comunistas que
habían emigrado al Norte tras la
división del país comenzaron a
regresar al Sur. Estos activistas
constituyeron el Vietcong
(abreviación de Vietnam Congsan,
en vietnamita, 'Vietnam rojo') y
empezaron a realizar sabotajes
contra instalaciones militares.

Los ataques se intensificaron en


1960, año en que Vietnam del
Norte proclamó su intención de
"liberar Vietnam del Sur del yugo
opresor de los imperialistas
estadounidenses y de sus
secuaces", lo que reforzó la
creencia de que el Vietcong estaba
siendo dirigido desde Hanoi.
En abril de 1961 Estados Unidos firmó un tratado de amistad y de
cooperación con Vietnam del Sur y en diciembre el presidente John F.
Kennedy se comprometió con Vietnam del Sur para ayudarle a mantener su
independencia, lo que se plasmó en la llegada a Saigón de las primeras
tropas estadounidenses, aunque se manifestó que no eran unidades de
combate.
Thich Quang Duc, monje Bonzo (Monje budista vietnamita) que se inmoló en una calle
de Saigon el 11 de junio de 1963, protestando por la opresión del gobierno de Ngo Dinh
Diem
El 1 de noviembre de 1963 un golpe de estado destituye a Ngo Dinh Diem,
reemplazandolo por un gobierno militar encabezado por Nguyen Van Thieu (en la foto
junto a Lyndon Johnson).
En 1964 ocurre en el
golfo de Tonkín un
incidente naval en el
cual dos destructores
estadounidenses
informaron haber sido
atacados dos veces por
lanchas vietnamitas, en
la segunda ocasión
llegaron a decir que les
fueron lanzados
decenas de torpedos.
La Resolución del Golfo de
Tonkin es una ley emitida por el
Congreso de los Estados Unidos
de América el 7 de agosto de 1964,
en la cual se autorizaba al
Presidente Lyndon B. Johnson para
actuar de manera integral contra la
República Democrática de Vietnam,
a la cual acusaba de agresiones en
contra de naves norteamericanas
en el Golfo de Tonkín.

Esta resolución es de importancia


histórica porque dio por primera
vez autorización al presidente de
EE.UU., sin una declaración formal
de guerra por el Congreso, para
usar fuerza militar.
El 8 de marzo de 1965 los marines desembarcaron en la
base Đà Nẵng.
Bombardeos sobre territorio de Vietnam del Norte,
Laos y Camboya
“Un país asiático relativamente subdesarrollado con un excedente de hombres
puede soportar muchísimos bombardeos sin decir ni pío.”

Paul Warnke, Subsecretario de Defensa de Estados Unidos, febrero de 1968.


Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson decidió el
progresivo desvinculamiento del conflicto y la búsqueda de una solución
negociada.
“Si un bando sufre un desgaste que puede soportar indefinidamente e impone al
contrario un coste que éste no puede aceptar indefinidamente, no importa lo que
suceda en las batallas.”

Sir Robert Thompson, jefe de la misión asesora británica en Vietnam,


En 1969 Richard Nixon anunció la retirada de 25.000 soldados de Vietnam
para el mes de agosto de 1969; a finales de ese año se ordenó la evacuación
de otros 65.000 hombres.
27 de enero de 1973, firma de los acuerdos
de paz de París
El 30 de abril de 1975 la ciudad de Saigón es ocupada por el Vietcong. Diplomáticos,
personal de apoyo estadounidense, ciudadanos extranjeros y vietnamitas se refugian
en la embajada de Estados Unidos, desde donde son evacuados antes que cayera la
ciudad.
Gerald Ford y Henry Kissinger visitan a Mao Tse Tung en China
(diciembre, 1975)
Sociedad

La década del 60
puede
caracterizarse por
sus cambios
sociales en el
marco de la
opulencia y por la
protesta, el
cuestionamiento
social y la rebelión
juvenil
Ku Klux Klan En respuesta al movimiento de
derechos civiles de la década de 1960
también se produjo un gran desarrollo
de la actividad del Ku Klux Klan
actividad, incluyendo atentados contra
escuelas e iglesias negras y violencia
contra activistas negros y blancos en el
Sur.

Ku Klux Klan (KKK) es el nombre que


han adoptado varias organizaciones
de extrema derecha en Estados Unidos,
creadas en el siglo XIX, inmediatamente
después de la Guerra de Secesión, y que
promueven principalmente la xenofobia,
así como la supremacía de la raza
blanca, homofobia, el
antisemitismo, racismo, anticomunismo, y
el anti catolicismo.
 En Estados Unidos se inicia el denominado "surf rock",
género del cual son los Beach Boys sus máximos
exponentes, con melodías pegajosas y letras que
hablaban del estilo de vida playero y despreocupado de
la juventud acomodada.

 El rock psicodélico nace en California con Grateful


Dead, Jefferson Airplane, The Doors, Love y Iron
Butterfly o el pop rock influenciado por
el hippismo de The Mamas and The Papas yAssociation. 
SOCIEDAD.
 Música.
 Explosión musical que dan los Beatles al llegar su
música a América , respondiendo a la agitación social
del momento.
El folk - rock Nace en 1965
cuando Bob Dylan electrifica
su música de raíces
campesinas, con el fin de
adecuarla a los nuevos
tiempos.
El rock experimental: Tiene su
figura cumbre en Jimi Hendrix,
que revolucionó el sonido y la
técnica de la guitarra abriendo el
camino al rock duro y al jazz
rock. Elevó la guitarra a la
categoría de instrumento solista.
JOE COCKER
 Uno de los principales cauces
para las nuevas inquietudes
juveniles fue el movimiento
hippie, el cual encontró un
espacio de expresión y
convivencia en los conciertos;
entre ellos, quizás el más
célebre fue el FESTIVAL DE
WOODSTOCK DE AGOSTO DE
1969, en el que se propuso el
inmortal lema "Peace and
love".
Janis Joplin

Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60. Fue


la primera mujer blanca considerada gran estrella del rock.
BOB DYLAN
Está considerado uno de los
compositores y músicos más
influyentes y prolíficos del
siglo XX y ha sido nominado
varias veces al Premio Nobel
de Literatura.
FESTIVAL DE WOODSTOCK
En los últimos años, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus
composiciones, interpretaciones, y grabaciones. Sus discos han merecido
Grammys, Globos de Oro, y premios de la Academia, y ha sido incluido en
el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de
Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En
1999, fue incluído en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo
XXBOB
de laDYLAN
revista TIME, y en 2004, fue colocado en el lugar 2 en lista de
"The Greatest Artists of All Time" de la revista Rolling Stone, secundando a
The Beatles. En enero de 1990, fue hecho Caballero de la Orden de las
Artes y Letras por el Ministro de Cultura de Francia Jack Lang; en el año
2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de
Música y en abril de 2008, Bob Dylan gana un Pulitzer. Es el primer
músico de rock que recibe este premio, "por su aportación a la
música y cultura americanas"; también ha sido nominado varias veces
al Premio Nobel de Literatura. El 13 de junio de 2007 le fue concedido el
premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Joan Baez es la
máxima figura de la
canción protesta
surgida en los años
sesenta, al calor de la
Guerra de Vietnam.
Su repertorio, no
obstante, abarca
también lo puramente
tradicional, el country
y el pop-rock.

BOB DYLAN
CON JOAN BAEZ
en la Marcha por
los Derechos
Civiles en
Washington,
D.C. (1963)
Costumbres (vestido,
cultura, religión).

 Mary Quant (apodada la reina de la


minifalda) impone un peinado “champiñón”
como lo usaban los Beattles. 
 El máximo exponente de este look aniñado
era Twiggy, que logro el estatus de estrella
del pop. 
Las flores eran un símbolo de juventud,
como la margarita de Mary Quant, que se
veía en adornos de plástico o estampado de
géneros. 

Una época en donde se vivía la euforia por


el futuro y lo espacial, hizo que el color
blanco y el plateado sean furor. Tanto la
ropa como el maquillaje parecían llegar
directamente del espacio. 
 Cultura. los movimientos
contraculturales de los sesenta,
influíidos por la Generación
Beat, el movimiento hippie de
los 60.

 LOS HIPPIES Fue
un movimiento juvenil que tuvo
lugar en los últimos años de la
década de 1960 y que se
caracterizó por la anarquía no
violenta, la preocupación por el
medio ambiente y el rechazo al
materialismo occidental.  Los
hippies formaron una
contracultura políticamente
atrevida y antibelicista, y
artísticamente prolífica en
Estados Unidos y en Europa.
Europa en la postguerra
( 1945 - 1973 )
Europa por la paz – los albores de la cooperación

18 de abril de 1951
Con el plan Schuman, seis países
firman un tratado para crear la
Comunidad del Carbón y del
Acero 25 de marzo de 1957
Los países miembros amplían la
cooperación a otros sectores
económicos. Firman el Tratado
de Roma, creando la
Comunidad Económica Europea
(CEE), o ‘mercado común’.

Estados miembros
 

fundadores: Alemania, Bélgica,


Francia, Italia, Luxemburgo y
Países Bajos.
El período 1951 - 1973 se desarrolla como una
etapa de crecimiento económico, sin precedentes

CONSECUENCIAS DEL TRATADO DE ROMA

• Supresión de los derechos de aduana entre los Seis países


miembros. ( TOTAL DESDE EL 1 DE Julio de 1968 )
• El comercio entre los Seis, así como entre la Comunidad y el
resto del mundo, crece rápidamente.
• Los países miembros alcanzan y superan rápidamente los
niveles de producción, empleo y consumo anteriores a la
guerra.
EL MILAGRO ECONÓMICO ALEMÁN
La Comunidad crece – primera
ampliación

 El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido


entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el
número de Estados miembros aumenta a nueve
DKW Este vehículo fabricado por Auto
Union en Ingolstadt y Düsseldorf es del año
1951. Entre sus características técnicas
destacan, motor 2 cilindros de dos tiempos,
689 centímetros cúbicos, 23 caballos de
potencia. Su velocidad máxima es de 100
km./h y su precio de 5.830 marcos. De este
modelo se fabricaron 59 mil 475. De este
vehículo Karmann hizo una versión
convertible de la cual se colocaron 5 mil 10
unidades a un valor de 7 mil 730 marcos. A
nuestro país llegaron algunos ejemplares.
La Cultura y el Arte en la Edad de
Oro del Siglo XX ( 1945 - 1973 )
Ciencia y tecnología
 Se acelera la transmisión de información con la radio, el cine o la televisión.
 Se avanza en medicina (vitaminas, vacunas, antibióticos…).
 Se acortan las distancias con el uso de automóviles, aviones…
 Se acelera el ritmo de innovación tecnológica según avanza el siglo:
cohetes, satélites artificiales, informática, internet, manipulación genética,
trasplantes…

Pero a pesar de tantos adelantos, algunos problemas de la humanidad siguen


sin solucionarse y surgen otros nuevos: desigualdades sociales, hambre,
incomunicación, contaminación, consumismo, desprecio por la vida…
Corrientes filosóficas
Cuatro corrientes de pensamiento han influído especialmente en la forma de vida
y en el arte:

El marxismo: predica la lucha de clases para conseguir una sociedad igualitaria.

Elpsicoanálisis (Freud): que descubrió el subconsciente, parte oculta de la


personalidad del ser humano.

Elexistencialismo (Sartre), que ve lo absurdo de la existencia y de la búsqueda


del sentido de la vida.

El Positivismo ( Russell), que critica la trascendencia y la moral religiosa, y eleva


la visión científica a un imperativo ético.
La cultura
 Continúa el proceso de revolución cultural y artística de las vanguardias. Pero el centro de
desarrollo de las segundas vanguardias se desplazará de París a Nueva York. En el
arte, el informalismo, el pop, el conceptual art cuestionaron hasta las propias vanguardias y
exploraron nuevas maneras de ver y representar la realidad. En literatura, se introducen
innovaciones técnicas y un nuevo uso del lenguaje.

LA ARQUITECTURA
 Los arquitectos han intentado conjugar la estética con la utilidad.
 Desde el final de la Segunda Guerra Mundial se impuso, sobre todo, una arquitectura funcional.
El Estilo Internacional Lo importante es la función que tiene que cumplir y la decoración es
secundaria. Utilizan formas geométricas y nuevos materiales (cristal, acero, aluminio, hormigón
armado).
 A partir de los 70 surgió un amplio repertorio de estilos, que aún continúan en la actualidad.
El cine internacional: Francia
 A principio de los años 60, en el cine
francés aparece la denominada nouvelle
vague, un cine igualmente hecho con
pocos medios pero con fuertes
innovaciones estéticas, como demostró el
film de Godard, "À bout de souffle"
(1959), que supuso una ruptura con el
lenguaje cinematográfico habitual.
 Otros realizadores como Alain
Resnais, Francois Truffaut, Claude
Chabrol, Louis Malle o Éric
Rohmer siguieron los mismos pasos,
aunque cada uno desde su estilo
personal.
 Paralelamente aparece el cinéma verité,
de tendencia documentalista, que busca
captar la vida tal como es.
El cine internacional: Suecia y
España
 A lo largo de los años 60 surgirán
también nuevos tipos de cine:
 En Suecia, Ingmar Bergman asume
un cine introspeccionista donde la
psicología de las personas, sus
angustias y sus dudas
existenciales, pasa a ser el
referente principal.
 En España, a pesar de la dictadura
franquista, los directores se las
arreglan para realizar peliculas
interesantes y propositivas, como
Luis Buñuel, Juan Antonio Bardem,
Luis García Berlanga y Carlos
Saura.
El cine internacional: Italia
 En Italia, Michelangelo
Antonioni, Pier Paolo
Pasolini, Bernardo
Bertolucci, Luchino
Visconti y Federico Fellini optan
por un tipo de cine poético.
 Mientras que Antonioni -autor
de "La aventura" (1960)-
indaga en el comportamiento
de los personajes, Fellini se
distingue por su cine rico en
propuestas fantasiosas y
oníricas, siendo una muestra
los films "Ocho y medio" (1963)
o "Amarcord" (1974).
El cine internacional:
Gran Bretaña y Alemania
 En Gran Bretaña, el free cinema se encuadra
dentro de una estética contestataria, crítica
para con su sociedad puritana y clasista;
plantea las inadaptaciones sociales que
ocasiona la vida en las grandes ciudades
industriales y la soledad del hombre
contemporáneo en ellas.
 Los cineastas más representativos han sido
Lindsay Anderson, Tony Richardson o Karel
Reisz.
 En la Alemania federal, el "nuevo cine
alemán" generó cineastas como
Fleischmann, Kluge, Schlöndorff, Straub,
Fassbinder, Herzog o Wenders. En todos ellos
hay la influencia del "mayo del 68".
El cine internacional: Japón
 Japón se ha distinguido
por la calidad de muchos
de sus títulos, de la mano
de grandes cineastas
como Yasujirō Ozu, Kenji
Mizoguchi y Akira
Kurosawa, éste último es
el autor de "Los siete
samurais" (1954).
 En todos ellos sorprende
la concepción del tiempo
cinematográfico y de la
planificación.
 POESÍA:
Literatura
 Poesía pura: Pessoa, Kaváfis, Yeats, Pound, Eliot…

 Poesía existencial y social: Rilke, Ginsberg, Neruda…

 NARRATIVA:

 El nouveau roman: Robbe-Grillet, Margerite Duras, Claude Simon.


 La novela de misterio: Agatha Christie, Patricia Higsmith, John Le Carré, Graham
Green, Ken Follet…
 La narrativa beat: Kerouac, William Burroughs.
 El nuevo periodismo: Truman Capote, Tom Wolfe..
 La novela histórica: Robert Graves, Marguerit Yourcenar, Umberto Eco, Noah Gordon…
 La narrativa fantástica: George Orwell, Aldous Huxley, William Golding, Isaac Asimov…
 La narrativa hispanoamericana: García Márquez, Sábato, Onetti, Vargas Llosa,
Cortázar…
 La novela crítica contemporánea: Paul Auster, John Irving, Philip Roth, Günter Grass,
Saramago
 TEATRO:
 Teatro existencial: Sartre.
 Teatro del absurdo: Ionesco, Beckett.
 Teatro social: Bertolt Brecht, John Osborne, Tenesse Williams,
Arthur Miller…
Las vanguardias de la
segunda mitad del siglo
siglo xx
 

El expresionismo Abstracto y el Informalismo.


El Pop Art.
El minimalismo
El Op Art,
El Arte Conceptual.
Body Art
  Land Art.
. El hiperrealismo.
La nueva Objetividad.
 
Las artes en los años cincuenta y
sesenta. El liderazgo de Nueva York
 Tras la segunda guerra mundial la situación en Estados Unidos era muy diferente a la
europea.
 Sus ciudades no habían quedado devastadas y la vida cultural no se había interrumpido.
 América empieza a recibir migración de intelectuales tras la guerra, trasladándose de
París a Nueva York el liderazgo como capital artística.
 Movimientos artísticos de la post- guerra más destacados con representantes en
Nueva York:
 EXPRESIONISMO ABSTRACTO
 ARTE POP
 ARTE CONCEPTUAL
 MINIMAL ART O MINIMALISMO
 HIPERREALISMO
 OP ART O ARTE OPTICO

También podría gustarte