Está en la página 1de 23

Semestral

Historia
(Guerra)
Preparatoria 20 de
noviembre
luis roberto velasco gracian
Abigail
Guerra Fria.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político,
económico, social, ideológico, militar e
informativo iniciado al término de la Segunda
Guerra Mundial ; entre los bloques Occidental
(capitalista) y Oriental (socialista), liderados por
Estados Unidos y la Unión Soviética
respectivamente.
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Guerra
de Corea (1950-1953), Revolución húngara de
1956, crisis de los misiles en Cuba de 1962,
Guerra de los Seis Días de 1967, Guerra de
Vietnam (1955-1975), Llegada del hombre a la
Luna en 1969, guerra
afgano-soviética (1978-1992), Accidente de
Chernóbil en 1986, caída del Muro de Berlín en
1989 e intento de golpe de Estado en la URSS en
1991
Mapa del mundo en Guerra Fría en 1980, en
tonos de rojo los aliados de la Unión Soviética y
otros países comunistas, y en tonos de azul los
Estados Unidos y sus aliados capitalistas; los
puntos rojos significan guerrillas comunistas y los
puntos azules guerrillas anticomunistas.
La primera fase de la Guerra Fría comenzó tras el
final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
Estados Unidos creó la alianza militar de la OTAN
en 1949, con el objetivo de frenar la influencia
soviética en Europa.
La Unión Soviética respondió a la creación de
esta alianza con el establecimiento del Pacto de
Varsovia en 1955.
Las principales crisis de esta fase incluyeron el
bloqueo de Berlín de 1948-1949, la segunda fase
de la guerra civil china (1946-1949), la guerra de
Corea (1950-1953), la crisis de Suez de 1956, la
crisis de Berlín de 1961 y la crisis de los misiles
cubanos de 1962.

La Unión Soviética y los Estados Unidos


comenzaron a competir por la influencia en
América Latina, Oriente Próximo y los estados
recién descolonizados de África y Asia, donde el
comunismo tenía una gran fuerza y donde se
vivieron conflictos tales como la Emergencia
Malaya o la guerra de Indochina.
Después de la crisis de los misiles cubanos,
comenzó una nueva fase que vio cómo la ruptura
sino-soviética —entre la República Popular China
y la URSS— complicaba las relaciones dentro de
la esfera comunista, mientras que Francia, aliado
de los Estados Unidos, comenzó a exigir una
mayor autonomía de acción llegando incluso a
abandonar la estructura militar de la OTAN.

La URSS invadió Checoslovaquia para reprimir la


Primavera de Praga de 1968, mientras que
Estados Unidos experimentó una agitación
interna del movimiento de derechos civiles y
oposición a la guerra de Vietnam. En las décadas
de 1960 y 1970, un movimiento internacional
por la paz se arraigó entre los ciudadanos de
todo el mundo. Se produjeron movimientos
contra las pruebas de armas nucleares y por el
desarme nuclear, con grandes protestas contra la
guerra. En la década de 1970 ambos comenzaron
a hacer concesiones para la paz y la seguridad,
marcando el comienzo de un período de
distensión (o détente) que vio las conversaciones
estratégicas de limitación de armas y las
relaciones de apertura de los Estados Unidos con
la República Popular China como un contrapeso
estratégico para la URSS. Simultáneamente los
Estados Unidos desarrolló la Doctrina de la
Seguridad Nacional, para promover en América
Latina, a través del Plan Cóndor, la instalación de
dictaduras militares que reprimieran mediante el
terrorismo de Estado, los movimientos políticos,
sociales, sindicales y estudiantiles de sus
poblaciones.

La fase de estabilidad se derrumbó a finales de la


década con el comienzo de la guerra de
Afganistán de 1979. La década de 1980 fue otro
período de tensión elevada. Estados Unidos
aumentó las presiones diplomáticas, militares y
económicas contra la Unión Soviética, en un
momento en que esta ya sufría un
estancamiento económico. A mediados de la
década de 1980, el nuevo líder soviético Mikhail
Gorbachev introdujo las reformas conocidas
como Glásnost (1985) y Perestroika (1987) y
puso fin a la participación soviética en
Afganistán.
Las presiones por la soberanía nacional se
fortalecieron en Europa del Este, y Gorbachov se
negó a apoyar militarmente a sus gobiernos por
más tiempo en la llamada Doctrina Sinatra. El
resultado en el año 1989 fue una ola de
revoluciones que (con la excepción de Rumanía)
derrocó pacíficamente a todos los gobiernos
comunistas de Europa Central y Oriental. El
propio Partido Comunista de la Unión Soviética
perdió el control del territorio y fue prohibido
luego de un intento fallido de golpe de Estado en
agosto de 1991 contra el gobierno anticomunista
de Boris Yeltsin en la RSFS de Rusia.
Esto a su vez condujo a la disolución formal de la
URSS en diciembre de 1991, la declaración de
independencia de sus repúblicas constituyentes y
el colapso de los gobiernos comunistas en gran
parte de África y Asia.
Causas de la Guerra Fría
Las causas de la Guerra Fría pueden resumirse
en:

El miedo y el sentimiento anticomunista que el


surgimiento del comunismo desató entre los
sectores de poder en Europa y Estados Unidos, a
partir de la Revolución Rusa de principios de siglo
XX, y del estallido de la Guerra Civil China en
1927.
El derrumbe de Europa como potencia mundial
tras la Segunda Guerra Mundial, cediendo su
lugar en el orden mundial a Estados Unidos y a la
Unión Soviética, los dos países que vencieron a
los nazis.
Las tensiones propias del reparto político-
territorial de Alemania entre las fuerzas aliadas
de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, por
un lado, y la Unión Soviética, por el otro,
especialmente cuando empezó el flujo masivo de
pobladores hacia las naciones occidentales,
escapando del comunismo.
La creciente injerencia estadounidense en
Europa, fruto tanto de la Segunda Guerra
Mundial, como del Plan Marshall de
recuperación económica con el que los Estados
Unidos impulsaron a Europa a levantarse más
rápidamente.
La ocupación rusa de los territorios europeos del
Este, previamente conquistados por los nazis,
desde su liberación en 1945 por parte de las
fuerzas militares de la Unión Soviética.
Consecuencias de la Guerra Fría

La re configuración del poder mundial, pues tras


el derrumbe de la Unión Soviética, Estados
Unidos se convirtió en la única superpotencia del
mundo y pasó a ejercer libremente su
hegemonía cultural.
El final de la utopía comunista, no sólo porque la
Unión Soviética no sobrevivió al prolongado
conflicto con Occidente, sino porque los horrores
de sus gobiernos revolucionarios iniciales y las
penurias económicas a las que fue sometida su
población posteriormente pasaron a ser de
público conocimiento. Esta desilusión ideológica
marcó el final del siglo XX y el inicio del mundo
híper capitalista globalizado.
La ruptura entre China y la Unión Soviética, a
partir de la década de 1950, y la división del
mundo comunista entre la vertiente leninista y la
maoísta. Esto permitió un acercamiento
importante entre Estados Unidos y China
durante la década de 1970.
La instauración de dictaduras y el inicio de
guerras civiles, en numerosos países del llamado
Tercer Mundo, en los que ambas potencias
tomaban participación y elegían bando. Las
crueles dictaduras anticomunistas de la América
del Sur, por ejemplo, fueron respaldadas por
Estados Unidos, lo mismo que las dictaduras
comunistas asiáticas y del Este de Europa, por la
URSS.
La pérdida de millones de vidas humanas en los
conflictos subsidiarios que se dieron a lo largo y
ancho del planeta, pero especialmente en las
regiones de influencia inmediata de cada
potencia: el Asia menor, América Latina, y en
menor medida, África y Medio Oriente.
Muchas naciones cambiaron para siempre su
destino a raíz de estos conflictos.
La reunificación alemana en 1989, tras el
derrumbe del muro de Berlín y la obvia
inferioridad económica, comercial y cultural de la
República Democrática Alemana (RDA) que a
partir de entonces dejó de existir.
Investigación documental sobre
los acontecimientos
periodísticos se 1939-1945:

Durante la Guerra hubo muchos eventos


decisivos que determinaron el rumbo del
conflicto. De todos estos destacan 14 que
captaron la atención mundial por el impacto y las
consecuencias que generaron en la evolución del
conflicto:

• La invasión de las tropas alemanas a Polonia el


1 de septiembre de 1939.

• La declaratoria de guerra de Francia y Gran


Bretaña a Alemania el 3 de septiembre de 1939.

• La invasión alemana al norte de Europa el 9 de


abril de 1940.
• La invasión alemana al oeste de Europa el 10
de mayo de 1940.

• La caída de París en manos de los alemanes el


14 de junio de 1940.

• La aceptación del mariscal Philippe Pétain (jefe


de Estado de la Francia de Vichy del 11 de julio
de 1940 al 25 de agosto de 1944) del armisticio,
el 17 de junio de 1940.

• La ocupación de Francia por Alemania el 22 de


junio de 1940.

• La invasión de Alemania a Rusia en la


operación “Barbarroja” el 22 de junio de 1941 y
la victoria soviética en Stalingrado donde se
capturaron más de 100 000 prisioneros
alemanes, el 2 de febrero de 1943.

• El ataque de Japón a Pearl Harbor el 7 de


diciembre de 1941.
• El desembarco aliado en Normandía, el 6 de
junio de 1944.

• La batalla de Normandía y la liberación de


París, el 25 de agosto de 1944.

• La muerte de Benito Mussolini el 30 de abril de


1945.

• Capitulación de Alemania el 8 de mayo de


1945.

• El bombardeo atómico de las ciudades


japonesas de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de
agosto de 1945.
Países bélicos
Afán revanchista

Irak e Irán mantenían una vieja disputa por la


soberanía de unas pequeñas islas en el golfo
Pérsico y de una franja de 200 km2 en el
sudoeste iraní. En 1971, el contencioso se
había agravado al ocupar el ejército del sah,
muy superior al de Sadam, dos de aquellas
islas. Cuatro años después, los dos gobiernos
firmaron un acuerdo que ponía fin al
conflicto. Irak no estaba conforme con lo
rubricado, pero no había tenido margen de
maniobra, dada la presión ejercida por los
muchos apoyos internacionales con que
contaba el sah.

Sadam Husein esperaba el momento de


resarcirse de la afrenta.
Este llegó el 22 de septiembre de 1980, en
plena convulsión de la revolución iraní y con
las fuerzas armadas del país desconcertadas
ante el relevo de muchos de sus mandos y el
cese de los suministros de armas y repuestos
norteamericanos
Guerra de Afganistán (2001-2021)

La guerra de Afganistán fue un conflicto


bélico librado en ese país, iniciado con la
invasión llevada a cabo por los Estados
Unidos y sus aliados el 7 de octubre de 2001
y finalizado con la caída de Kabul el 15 de
agosto de 2021 a manos de los talibanes, con
la subsecuente retirada total de tropas
estadounidenses el 30 de agosto del mismo
año.
Con una duración de veinte años, la guerra
de Afganistán fue el conflicto bélico más
largo llevado a cabo por Estados Unidos en
toda su historia.
La guerra contra Estado Islámico es el
conflicto armado desatado el 5 de junio de
2014, cuando el grupo Estado Islámico, junto
con militantes suníes y tribus
antigubernamentales, lanzó una ofensiva
contra los ejércitos de Irak y Siria. Las fuerzas
de Estado Islámico ―también conocido
como Dáesh o Daish- atacaron Samarra (Irak)
ese mismo día y se apoderaron de Mosul y
Tikrit durante los días 9 y 11 de junio.
A finales de mes, Irak había perdido el
control de toda la frontera occidental con
Jordania y Siria.
El 29 de junio de 2014, Estado Islámico
declaró un califato que incluía a Siria e Irak.
Abu Bakr al-Baghdadi, líder del grupo, fue
declarado por este «califa y líder de todos los
musulmanes».
Arriba: aviones estadounidenses
sobrevolando el norte de Irak. Izquierda: F-
22 Raptor recargando combustible antes de
bombardear Siria. Derecha: soldados
peshmerga reunidos cerca de Siria. Abajo:
avión estadounidense a bordo de un
portaaviones antes de despegar hacia Irak.
5 de junio de 2014-presente
(8 años y 10 días).

Lugar: Campo de batalla

Derrota del Estado Islámico en Irak, Libia,


Líbano y Siria.[1][2][3][4][5]
Muerte de Abu Bakr al-Baghdadi, líder del
Estado Islámico de Irak y el Levante.
Ataques con misiles de Irán a Irak y de
milicias pro-iraníes a bases e intereses y
convoyes extranjeros en Irak y Siria.
Fin de las operaciones de combate y retirada
de las tropas de combate de la Coalición anti
ISIS, de Irak.
Muerte de Abu Ibrahim al Hashemi al
Qurash, en Siria.

También podría gustarte