Está en la página 1de 19

PROMODEL

ProModel es un simulador con animación para


computadoras personales. Permite simular cualquier tipo de
sistemas de manufactura, logística, manejo de materiales,et
Ventajas del uso de proModel
Único software de simulación con Optimización plenamente integrada
Creación de modelos rápida, sencilla y flexible.
Modelos optimizables.
Elementos de Logística, Manejo de Materiales, y Operaciones incluidas.
(Bandas de transporte, Grúas Viajeras, Operadores).
Entrenamiento en Español.
Resultados probados.
Importación del Layout de Autocad, y cualquier herramienta de CAD /
CAE / Diseño, así como de fotografías digitales.
Soporte Técnico 24 horas al día, 365 días del Año.
Integración a Excel, Lotus, Visual Basic y herramientas de Microsoft.
Genera en automático las gráficas en 3 dimensiones para visualización en
el espacio tridimensional.
Condiciones del sistema operativo
Mínimos
Al menos procesador Intel 486.
32 Megabytes de RAM (8 de memoria extendida).
25 Megabytes de Espacio libre en Disco Duro.
Monitor VGA Monitor (640 x 480).
Unidad de CD ROM.
Ratón (Mouse).
  Recomendados
Procesador Pentium 200 MMX o superior.
32 Megabytes en RAM.
65 Megabytes de Espacio libre en Disco Duro.
Monitor SVGA (1024 x 786 x 16 millones de colores).
Unidad de CD ROM.
Tarjeta de Sonido.
Acceso a internet.
Ratón (Mouse).
Demostración de como
funciona
Daniela Niño
Veamos como efectuar una simulación simple, en la que creamos una cola con
entradas infinitas para una copiadora de una biblioteca escolar.
Al usar la opción Locations aparecen 3 ventanas que marcamos con colores:
Layout: (en amarillo) Es el área de dibujo en donde colocaremos los
elementos de la simulación
Graphics: (en verde) En esta ventana tenemos la galería de objetos con los
cuales crearemos los lugares a simular.
Locations: (en rojo) En esta ventana podemos ver las características de las
distintas ubicaciones que tendrá nuestra simulación.
Las anteriores herramientas ayudan a mejorar el aspecto visual del
modelo y también permiten verificar el funcionamiento del mismo.
 Para comenzar usaremos el símbolo de banda mecánica para
simular el lugar donde los alumnos harán cola, (símbolo enmarcado
en rojo de la sig. imagen)
 Lo colocamos trazando una línea, de inmediato podemos observar
que tiene una capacidad infinita y que usa como política de cola
Primero en entrar, Primero en salir (FIFO).
Ahora que tenemos los elementos de la simulación debemos indicarle
que deben hacer, así que la idea es que los alumnos formen cola en la
banda mecánica y después pasen al escritorio de fotocopias, para ello
haremos clic en el menú “Build” e iremos a la opción “Process”.
Las ventanas de process y routing se irán llenando de forma
automática, ahora damos clic e el escritorio y llevamos la linea al botón
de “Route to exit”, para indicar que una ves que pasan por el escritorio
los alumnos abandonan el sistema
Ya definidas los lugares, las entidades y las rutas, debemos
agregar los tiempos de llegada, así que vamos al menú “Build” y
damos click en “Arrivals”
Asi que le indicamos que la entidad alumno llegara al escritorio en
cantidades de 1(QTy) en el tiempo 1 (First Time), con una ocurrencia
infinita (ocurrencys) con una frecuencia de 10.
Si le indicamos que si, nos mostrara la siguiente información

También podría gustarte