Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
el costo por operación y los avances en las metodologías de simulación han hecho que la
simulación sea una de las más
4, cambiar las entradas de simulación y observar las salidas resultantes puede producir
información valiosa sobre
qué variables son las más importantes y cómo interactúan las variables.
5. La simulación se puede utilizar como un dispositivo pedagógico para reforzar las metodologías
de solución analítica.
6. La simulación se puede utilizar para experimentar con nuevos diseños o políticas antes de la
implementación, a fin de
8. Simular diferentes capacidades para una máquina puede ayudar a determinar los requisitos que
tiene.
9. Los modelos de simulación diseñados para la capacitación hacen posible el aprendizaje sin el
costo y la interrupción de
instrucción en el trabajo.
10. La animación muestra un sistema en operación simulada para poder visualizar el plan.
11. El sistema de módem (fábrica, planta de fabricación de obleas, organización de servicios, etc.)
es tan complejo que
Esta sección se basa en un artículo de Banks y Gibson [1997], quienes dieron diez reglas para
evaluar cuando la simulación no es apropiada. La primera regla indica que la simulación no debe
usarse cuando el problema puede
aleatoriamente a una tasa promedio de 100 / hora y se sirven a una tasa promedio de 12 / hora.
Para determinar el número mínimo de servidores necesarios, no es necesaria la simulación.
Simplemente calcule 100/12 = 8.33 indicando que nueve
La segunda regla dice que la simulación no debe usarse si el problema puede resolverse
analíticamente. por
ejemplo, bajo ciertas condiciones, el tiempo promedio de espera en el ejemplo anterior se puede
encontrar a partir de curvas
La siguiente regla dice que la simulación no debe usarse si es más fácil realizar experimentos
directos. Un
Se da un ejemplo de un restaurante de comida rápida en el que era menos costoso organizar a una
persona que tomaba pedidos
utilizando un terminal portátil y comunicación de voz para determinar el efecto de agregar otra
estación de pedido
La cuarta regla dice que no se debe usar la simulación si los costos exceden los ahorros. Hay
muchos pasos para completar una simulación, como se discutirá en la Sección 1.12, y estos deben
realizarse a fondo. Si un estudio de simulación cuesta $ 20,000 y los ahorros pueden ser de $
10,000, la simulación no sería apropiada.
Las reglas cinco y siX indican que la simulación no debe realizarse si los recursos o el tiempo no
están disponibles.
Si se estima que la simulación cuesta $ 20,000 y solo hay $ 10,000 disponibles, la sugerencia es no
aventurarse en un estudio de simulación. Del mismo modo, si una decisión es necesaria en dos
semanas y una simulación tomará un
La simulación toma datos, a veces muchos datos. Si no hay datos disponibles, ni siquiera
estimaciones, la simulación es
La simulación es intuitivamente atractiva para un cliente porque imita lo que sucede en un sistema
real o lo que es
percibido para un sistema que se encuentra en la etapa de diseño. Los datos de salida de una
simulación deben corresponder directamente a las salidas que podrían registrarse desde el
sistema real. Además, es posible desarrollar un
de cambiar las entradas y las características del modelo da como resultado un conjunto de
escenarios que se evalúan. Una buena solución
implementación.
La simulación tiene muchas ventajas, pero algunas desventajas. Estos están listados por Pegden,
Shannon y
Sadowski [1995]. Algunas ventajas son estas:
y así sucesivamente se puede explorar sin interrumpir las operaciones en curso del sistema real.
2. Se pueden probar nuevos diseños de hardware, diseños físicos, sistemas de transporte, etc.
3. Las hipótesis sobre cómo o por qué ocurren ciertos fenómenos pueden probarse para
determinar su viabilidad.
investigación.
6. Se puede obtener información sobre la importancia de las variables para el rendimiento del
sistema.
7. Se puede realizar un análisis de cuello de botella para descubrir dónde se encuentra el trabajo
en proceso, información, materiales y
9 "¿Qué pasaría si 'las preguntas pueden ser respondidas? Esto es particularmente útil en el
diseño de nuevos sistemas.
Además, si dos modelos son construidos por diferentes personas competentes, podrían tener
3. El modelado y análisis de simulación puede llevar mucho tiempo y ser costoso. Escatimando
recursos para
el modelado y el análisis podrían dar como resultado un modelo de simulación o análisis que no es
suficiente para la tarea.
4. La simulación se usa en algunos casos cuando una solución analítica es posible, o incluso
preferible, como era
discutido en la Sección 1.2. Esto podría ser particularmente cierto en la simulación de algunas
líneas de espera.
solo necesita datos de entrada para su funcionamiento. Dichos modelos tienen la etiqueta
genérica "simulador" o "plantilla".
3. La simulación puede realizarse más rápido hoy que ayer y será aún más rápido mañana, porque
de los avances en hardware que permiten la ejecución rápida de escenarios y debido a los avances
en muchos paquetes de simulación. Por ejemplo, algunos programas de simulación contienen
construcciones para material de modelado.
4. Los modelos de forma cerrada no pueden analizar la mayoría de los sistemas complejos que se
encuentran en
práctica. En muchos años de práctica de consultoría por parte de dos de los autores, no se
encontró un problema que pudiera resolverse con una solución de forma cerrada.
Las aplicaciones de la simulación son amplias La Conferencia de Simulación de Wmter (WSC) es
una excelente manera de aprender
Más información sobre lo último en aplicaciones de simulación y teoría. También hay numerosos
tutoriales tanto en el
Principios y niveles avanzados. WSC está patrocinado por seis sociedades técnicas y el Instituto
Nacional.
La sociedad para la simulación de computadora (SCS). Tenga en cuenta que IEEE está representado
por dos cuerpos. Información sobre
El próximo WSC se puede obtener de www. wintersim. org. Los programas de la CSM con
documentos completos son
disponible en www. informa-cs. org / wscpapers. html Algunas presentaciones, por área, de un
reciente
Aplicaciones de fabricación
Fabricación de semiconductores
Planificación de la producción a intervalos constantes con aplicación para el control del trabajo en
proceso.
Tomar decisiones de diseño óptimas para las herramientas de dispensación de próxima generación
Aplicaciones militares
Desarrollo del plan de investigación para modelar y simular operaciones militares en terrenos
urbanos.
Análisis de los flujos de pasajeros de salida internacional en una terminal del aeropuerto.
Aplicación de técnicas de simulación discretas a las cadenas de suministro de gas natural líquido.
Simulación en línea de ped : flujo estriado en edificios públicos
Cuidado de la salud
..
Para modelar un sistema, es necesario comprender que el concepto se define como un grupo de
objetos que se unen.
- n
vehículo. instalando una película de ensamblaje para producir una alta calidad
Un sistema a menudo se ve afectado por los cambios que ocurren fuera del sistema. . El entorno
del sistema [Gordon. 1978] En od l '. m. Dichos cambios se deben producir en
pdh
Los controladores que controlan la llegada de los pedidos pueden ser conof oferta a la demanda se
debe considerar como: el `` arte '' del medio ambiente. Sin embargo, si el efecto
__
salida y llegada de
tt
y
th
metro
th
Los efectos de las leyes monetarias son una actividad del sistema. (Gordon, 1978)
COMPONENTES DE UN SISTEMA
En orden
eed
n. n actmty
__
T.
para determinar la cantidad de cajeros necesarios para r vi :;: rnpl , si se está estudiando el afor:
banco mencionado
como esa porción del banco que consiste en el telle reular = ng y recetvmg,
.
Los sistemas se pueden clasificar como discretos o continuos. "Pocos sistemas en la práctica son
totalmente discretos o continuos, pero dado que un tipo de cambio predomina en la mayoría de
los sistemas, generalmente será posible clasificar
un sistema como discreto o continuo "[Law y Kelton, 2000]. Un sistema diScrete es aquel en el que
las variables de estado cambian solo en un conjunto discreto de puntos en el tiempo. El banco es
un ejemplo de discreto
sistema: la variable de estado, el número de clientes en el banco, cambia solo cuando llega un
cliente o
cuando se completa el servicio prestado a un cliente, la Figura 1.1 muestra cómo cambia el
número de clientes
Un sistema continuo es aquel en el que las variables de estado cambian continuamente con el
tiempo. Un ejemplo
Es la cabeza de agua detrás de una presa. Durante y durante algún tiempo después de una
tormenta de lluvia, el agua fluye hacia el lago
Detrás de la presa. El agua se extrae de la presa para el control de inundaciones y para generar
electricidad. Evaporación también
disminuye el nivel del agua. La Figura 1.2 muestra cómo cambia la carga de agua variable de
estado detrás de la presa para
A veces es interesante estudiar un sistema para comprender las relaciones entre sus componentes
o para
predecir cómo funcionará el sistema bajo una nueva política. Para estudiar el sistema, a veces es
posible
Experimente con el sistema mismo. Sin embargo, esto no siempre es posible. Un nuevo sistema
podría no existir; eso
podría estar solo en forma hipotética o en la etapa de diseño. Incluso si el sistema existe, podría
no ser práctico.
para experimentar con eso. Por ejemplo, podría no ser sabio o posible duplicar la tasa de
desempleo para descubrir el efecto del empleo en la inflación. En el caso de un banco, reducir el
número de cajeros para estudiar
El efecto sobre la longitud de las líneas de espera puede enfurecer tanto a los clientes que mueven
sus cuentas.
para una litera de carga / descarga, no es aconsejable invertir esa cantidad solo para descubrir que
la litera es inadecuada
para la tarea
Estos aspectos están representados en un modelo del sistema; el modei, por definición, es una
simplificación del
sistema. Por otro lado, el modelo debe ser lo suficientemente detallado como para permitir sacar
conclusiones válidas
sobre el sistema real Se requerirán diferentes modelos del mismo sistema para fines de
investigación.
El razonamiento deductivo de las matemáticas para "resolver" el modo. Por ejemplo, se puede
usar el cálculo diferencial
calcular la política de costo mínimo para algunos modelos de inventario. Los métodos numéricos
emplean computacional
métodos, los modelos se "ejecutan" en lugar de resolverse, es decir, se genera un historial artificial
del sistema a partir de
los supuestos del modelo y las observaciones se recopilan para analizarlas y estimar el sistema
verdadero
medidas de desempeño. Los modelos de simulación del mundo real son bastante grandes, y la
cantidad de datos almacenados y
manipulado es enorme, por lo que tales ejecuciones generalmente se realizan con la ayuda de una
computadora. Sin embargo, mucha información
En resumen, este libro de texto trata sobre la simulación de un sistema de eventos discretos en el
que los modelos de interés son
El proceso de construcción del modelo de simulación que se muestra en la Figura 1.3 se puede
dividir en cuatro fases. La primera fase, que consta de los pasos I (Formulación del problema) y 2
(Establecimiento del objetivo y diseño general), es un período de descubrimiento u orientación. La
declaración inicial del problema suele ser bastante "confusa", los objetivos iniciales generalmente
tendrán que restablecerse, y el plan original del proyecto generalmente tendrá que ajustarse.
Estas recalibraciones y aclaraciones podrían ocurrir en esta fase, o tal vez ocurrirán después o
durante otra fase (es decir, el analista podría tener que reiniciar el proceso).
La segunda fase está relacionada con la construcción del modelo y la recopilación de datos e
incluye los pasos 3 (Conceptualización del modelo), 4 (Recolección de datos), 5 (Traducción del
modelo), 6 (Verificación) y 7 (Validación). Se requiere una interacción continua entre los pasos. La
exclusión del usuario modelo durante esta fase puede tener graves consecuencias en el momento
de la implementación.
La tercera fase se refiere a la ejecución del modo L Incluye los pasos 8 (Diseño experimental), 9
(Ejecuciones de producción y análisis) y 10 (Ejecuciones adicionales). Esta fase debe tener un plan
completamente concebido para experimentar con el modelo de simulación. Una simulación
estocástica de evento discreto es, de hecho, un experimento estadístico. Las variables de salida
son estimaciones que contienen errores aleatorios y, por lo tanto, se requiere un análisis
estadístico adecuado. Dicha filosofía contrasta con la del analista que realiza una sola ejecución y
saca una inferencia de ese único punto de datos.