Está en la página 1de 15

Filosofía escolástica

Contenido

I. Filosofía escolástica
a. Denominación
b. Demarcación temporal
c. Renacimiento carolingio
d. Recuperación de Aristóteles
e. Fe y Razón
II. Juan Escoto Eriúgena y la división de la naturaleza
a. Vida y obras
b. Fe y Razón
c. Método
d. División de la naturaleza
Filosofía escolástica
 La palabra escolástica proviene de
schola, que corresponde al griego
σχολή, y significa ocio. En un
Denominación principio se utilizó este término para
referirse al profesor (scholasticus),
pero después de trasladó para
designar la materia y el modo de
enseñanza. Por ello, escolástica es
una palabra muy ambigua para
caracterizar un panorama intelectual
tan amplio.
Formación
(s.VIII-XI)

Demarcación temporal
Desarrollo
(s. XII)

Apogeo (s.
XIII)

Decadencia
(s. XIV-XV)
 Carlomagno promovió
un notable renacimiento
cultural. Ordenó la
apertura de escuelas en
Renacimiento carolingio todos los obispados
(Academia palatina) y en
todos los monasterios de
su imperio.; dictó normas
que regulaban la vida
monástica, imponiendo la
Regla de San Benito, y
se propuso especialmente
la reforma del clero.
Se reconocen tres entradas de
aristóteles en occidente
Por medio de las traducciones de
Categorías y Peri hermeneias por parte
de Boecio.
Recuperación de Aristóteles

En el s. XII, con Analíticos, Tópicos y


Sofismas.

En el s. XIII con el Corpus aristotelicum


completo.
Juan Escoto Eriúgena y la división de
la naturaleza
Vida y obras  Juan Escoto Eriúgena
(810/815-877) nació en
Irlanda (Eriu).
Probablemente fue un
monje irlandés. Fue llamado
por Carlos el Calvo para
regentar la escuela palatina
de París, tuvo una
controversia con
Gostacalco, y murió
asesinado por sus discípulos
con instrumentos de
escribir.
 Obras: a) Traducciones: Corpus
aeropagiticum, Ambigua (Máximo el
Confesor) y De hominis opificio (San
Gregorio Niseno); b) Comentarios al
Pseudo-Aeropagita y a Marciano Capella,
además de unos fragmentos al Evagelio de
San Juan; c) Homilia al prólogo del
Evangelio de San Juan; d) obras principales:
Liber de praedestinatione y De divisione
naturae (Periphysion).
Fe y razón
La fe y la razón se
complementan. La
primera, como principio y
fuente primordial; la
segunda, como auxiliar
indispensable para la
inteligencia de las
verdades propuestas por
la fe.
 Para describir la realidad,
Escoto Eirúgena adopta el
método dialéctico
neoplatónico en su aspecto
descendente o analítico (de
Método la unidad a la pluralidad) y
ascendente o sintético (de
la pluralidad a la unidad).
Sin embargo, para este
filósofo, la dialéctica no es
un movimiento meramente
lógico, sino una ley que rige
el desarrollo de toda la
realidad, esto es, la
naturaleza.
División de la naturaleza

LAS COSAS QUE


SON

Naturaleza creada y Naturaleza que no


Naturaleza que crea Naturaleza creada y
no creadora crea ni es creada
y no es creada creadora (Ideas
(ángeles, hombre y (Dios como punto
(Dios) ejemplares)
mundo corpóreo) de retorno)
LAS COSAS QUE
SON Y NO SON

Cada ser implica el


no-ser de lo que no
es

Seres sujetos a El hombre: es en


Dios: ser por generación y cuanto imagen y
Potencia: no ser
excelencia que cae corrupción: son semejanza de
de lo que no será
fuera de nuestras mutables en tanto Dios, y no es en
cuando llegue al
facultades que no son como cuanto pierde esa
acto;
cognoscitivas Dios y las Ideas imagen por el
ejemplares pecado
Preguntas de estudio

 Explica el origen de la denominación de escolástica a este periodo de tiempo.


 ¿En qué periodos se divide la escolástica?
 Para Escoto Eriúgena la dialéctica no es un movimiento meramente lógico,
sino una ley que rige el desarrollo de toda la realidad, esto es, la naturaleza.
¿Cierto o falso?
 ¿Cómo se divide la naturaleza (las cosas que son), según Escoto Eriúgena?
 Explica la siguiente sentencia de Escoto Eriúgena: “cada ser implica el no-ser
de lo que no es”.

También podría gustarte