Está en la página 1de 5

La oración y el enunciado

El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia


semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas y tiene
entonación propia. Estas características pueden darse en una palabra, un
sintagma o una oración.

La oración es una unidad gramatical formada por dos constituyentes


inmediatos: el sujeto y el predicado.

Las clases empiezan el lunes


sujeto predicado

Hay oraciones que son, a la vez, enunciados (Las clases empiezan el lunes),
pero otras no (El director comunicó a los padres que las clases empiezan el
lunes).
Las funciones sintácticas

 Sujeto: no va precedido de preposición y concuerda con el verbo en número


y persona.

 Complemento directo: es conmutable por los pronombres lo, la, los, las;
puede ser de cosa (sin preposición) o de persona (precedido de preposición);
y pasa a desempeñar la función de sujeto en la oración pasiva
correspondiente.

 Complemento indirecto: va precedido de la preposición a; es conmutable


por los pronombres le o les; y no desempeña la función de sujeto en la
oración pasiva correspondiente.

 Atributo: acompaña a los verbos copulativos (ser, estar y parecer); es


conmutable por el pronombre lo y por los interrogativos cómo o qué; si se
elimina, la frase no tiene sentido; y concuerda con el sujeto en género y
número.
 Complemento predicativo: no lleva preposición; no es conmutable por el
pronombre lo, pero sí por el interrogativo cómo; se puede eliminar sin que se
altere el significado de la frase; y concuerda con el sujeto en género y
número.

 Complemento circunstancial: puede llevar o no preposición; presenta cierta


movilidad dentro de la oración; y puede suprimirse sin que se altere el
significado de la frase. Hay varias clases de circunstanciales: de lugar,
tiempo, modo, materia, instrumento, compañía, cantidad, finalidad, causa y
duda.

 Suplemento o complemento de régimen: siempre va precedido de


preposición, es conmutable por un pronombre personal tónico (él, ella, ello o
ellas); y viene exigido por verbos pronominales y por otros que rigen
preposición.

 Complemento agente: aparece en construcciones pasivas; va precedido de la


preposición por; y pasa a desempeñar la función de sujeto en la oración
activa correspondiente.
La clasificación de la oración simple
La oración compuesta

También podría gustarte