Está en la página 1de 32

22

Años
1996-2018

CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE
PAVIMENTOS
Especialización en Geotecnia, Vial y Pavimentos

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

DISEÑO DE PAVIMENTO
ASFÁLTICO RECICLADO (RAP)

LORENA MONSALVE
DIEGO ARMANDO MORA
GUSTAVO MAYORGA
JULIO CESAR DAZA TORRES
DAVID CAMILO JIMENEZ DIAZ

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

PAVIMENTOS ASFALTICOS RECICLADOS


El uso de pavimentos asfálticos reciclados para la construcción y
rehabilitación de carreteras es un tema que ha venido creciendo desde
hace años, debido a la reutilización y potencialización de los materiales
existentes que contribuye al medio ambiente por la disminución de
explotación de canteras en búsqueda de nuevos agregados, sin embargo no
existe una guía clara de esta técnica y por tanto es poco utilizada.
Fuente: directindustry.it

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

PAVIMENTOS ASFALTICOS RECICLADOS


INTRODUCCIÓN

• El aprovechamiento de subproductos y reutilización de materiales para


la construcción o mejoramiento de carreteras se conocen hace más de
50 años, los primeros datos sobre el uso del pavimento asfáltico
reciclado (RAP) se remontan a 1915.
• Desarrollo real del RAP se produjo desde mediados de la década de 1970
durante la crisis del petróleo.
• Altos ahorros se han logrado mediante su uso y ha venido recibiendo
gran atención en los últimos 20 años presentando un mayor desarrollo
en varios países para la construcción y rehabilitación de carreteras.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

• Estudios realizados en Europa y Estados Unidos


han mostrado que más del 80% del material
reciclado se reutiliza en la construcción de
carreteras, sin embargo las normas solo permiten
entre un 5% a un 50% de RAP en una mezcla de
asfalto en caliente.
• Ventajas:
• Disponibilidad de material in situ reutilizando
los materiales ya existentes, reduciendo así
mismo el impacto ambiental en la
explotación de canteras y la disposición de
desechos.
• Reducción de costos en materiales.
• Posibilidad de corregir el contenido de
asfalto y la gradación del agregado de una
mezcla ya existente, generando una
estructura de pavimento estable.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

TÉCNICAS DE RECICLADO
Basadas en la reutilización de los materiales
del pavimento defectuoso

 Reciclado in situ en caliente:


Se reutilizan los materiales de la estructura
envejecida mediante un tratamiento a altas
temperaturas en el lugar de la obra, se
mezcla con agentes químicos
rejuvenecedores y con nueva mezcla, que al
final se extiende y compacta según el
espesor requerido.

 Reciclado in situ en frío con cemento


Se fundamenta en el fresado en frío de un
cierto grosor del pavimento envejecido y el
mezclado de este con cemento.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

TÉCNICAS DE
RECICLADO
 Reciclado in situ en frío con emulsiones
bituminosas
Reutiliza la totalidad de los materiales extraídos
del pavimento envejecido.
fresado en frio de cierto espesor del pavimento,
este material se mezcla con una proporción
determinada de emulsión y otros aditivos.

 Reciclado en planta
Permite reciclar el conjunto o una cierta
proporción de material envejecido mediante
una central asfáltica, por ser % bajos permite
corregir problemas graves de dosificación o
calidad de los materiales.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

EVALUACIÓN ECONÓMICA
La utilización del RAP en mezclas puede conducir a ahorros económicos debido a la
menor utilización de materias primas y ahorro en costos de disposición final.
VARIABLES: plazo, costo y trabajabilidad.

mayor puntaje la tercera alternativa la


cual tiene el menor plazo de ejecución,
debido al menor tiempo de
rehabilitación por lo que reduce la
interrupción en las vías.
Minimiza la extracción de materiales
debido al 100% de utilización de la vía
existente.
A partir de lo dicho esta alternativa presenta un menor costo. Siendo 36% más
económica que la alternativa 1 y 9% menor que la alternativa 2.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

NORMATIVA
INVIAS art. 400.4.7.10 Reciclado de Pavimento Asfálticos.

• Se deberá implementar un plan de control y ordenamiento


del tránsito automotor durante el desarrollo de los trabajos
de reciclado en el lugar.
• Los materiales que resulten descartados del proceso
deberán ser conducidos a vertederos apropiados.
• Si en el proceso de reciclado en el lugar se incorporan
estabilizantes en polvo , se deberán tomar medidas para
evitar las molestias que pueda causar su dispersión por la
acción del viento.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

NORMATIVA
INVIAS art. 400.6.2 Ejecución de Mezclas en Frío y en
Caliente y Reciclado de Pavimentos.

• La unidad de medida será el metro cúbico (m3)


aproximado al décimo de metro cúbico, de mezcla
elaborada, suministrada y compactada en obra a
satisfacción del interventor, de acuerdo con lo exigido en la
especificación respectiva

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

NORMATIVA
INVIAS art. 400.7.1 Aspectos Generales (Forma de Pago)

• Los agregados empleados para el reciclado de pavimentos


en frío o en caliente que provengan del fresado o de la
recuperación de capas de pavimentos de carreteras a cargo
del INVIAS son de propiedad de éste y , por tanto, su
suministro para la elaboración de mezclas recicladas no
será objeto de pago alguno al Constructor.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

NORMATIVA
INVIAS art. 400.7.4 Ejecución de Reciclado de Pavimentos
Asfálticos

• En el caso de reciclado de pavimentos en frío, el precio


unitario deberá incluir todos los costos por concepto de
cortar y disgregar las capas asfálticas y granulares.
• En el caso de reciclado de pavimentos en planta y en
caliente, el precio unitario deberá incluir los costos de
acopio, tratamiento y caracterización de los materiales
fresados por reciclar; los de fabricación de la mezcla
reciclada en caliente y los de su transporte, descarga,
extensión, nivelación y compactación en obra.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

NORMATIVA
INVIAS Art. 460-13 FRESADO DE PAVIMENTO ASFALTICO

• Consiste en el Fresado en frio parcial o total de las capas asfálticas de un


pavimento envejecido o nuevo de acuerdo con los alineamientos, cotas y
espesores indicados en los documentos del proyecto y las instrucciones del
interventor
• EQUIPO : Maquina Fresadora cuyo estado, potencial y capacidad productiva
garanticen el correcto cumplimiento del plan de trabajo
• EJECUCION: Preparación superficie existente , antes del fresado la superficie
debe estar limpia, por lo tanto se debe barrer o soplar; Fresado: se efectúa sobre
el área y espesor aprobado por el interventor a temperatura ambiente y sin
adición de solventes u otros productos ablandadores que puedan afectar la
granulometría de los agregados o propiedades del asfalto existente. El material
extraído se acopia en sitios establecidos y es propiedad del INVIAS a excepción
del nuevo que se halla fresado. Se debe evitar la contaminación con suelo u
otros objetos

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

• CUIDADADOS AL FRESAR El art 460.4.2


 Evitar Contaminación del material con suelo u otro material
 En proximidades a sardineles o zona inaccesibles del equipo, se debe hacer con
otro equipo
 El trabajo de fresado se podrá realizar en varias capas hasta alcanzar el espesor
deseado
 Cuando en una jornada de trabajo no se alcance a fresar toda el ancho de la
calzada, los bordes verticales cuya altura supere 5cm se deberá suavizar para
que no implique el transito automotor, igual se hace con los bordos transversales
 Tomar precauciones para no dañar objetos ajenos a la obra, sien do de su
responsabilidad el daño.
 El trabajo de fresado se hace en condiciones de luz solar o siempre y cuando el
constructor ponga iluminación artificial satisfactoria

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

NORMATIVA
INVIAS Art. 461-13 RECICLADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
EN FRIO EN LUGAR EMPLEANDO LIGANTES BITUMINOSO

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

AGREGADOS

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

En caso de requerirse
agregado debe
cumplir estos
requisitos

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

MATERIALES BITUMINOSOS

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

PUZOLANAS

AGUA

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

NORMATIVA
INVIAS Art. 462-13 RECICLADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
EN PLANTA EN CALIENTE

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

VENTAJAS DEL PAVIMENTO


RECICLADO
- Garantizar que los desechos no vayan a
botadero, esto disminuye la necesidad de
explotación de materiales de cantera no
renovables.

- Disminución de costos económicos del


orden del 30% al 40%.

- Es un método optimo que en cuanto a


rendimiento por su rapidez en la
rehabilitación de vías en pavimento
flexible.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

RENDIMIENTO

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

VENTAJAS DEL PAVIMENTO


RECICLADO
- Disminución de costos de transportes de
materiales.

- Conservación de las características


geométricas de las vías.

- Disminución de la emisión de gases a la


atmosfera, en el caso de mezcla asfáltica en
frío.

- El reciclado in situ en caliente, aunque genera


emisión de gases a la atmosfera en
comparación con la elaboración de una mezcla
asfáltica nueva, reduce significativamente las
emisiones y la producción de contaminantes.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

VENTAJAS DEL PAVIMENTO


RECICLADO
- Uno de los mayores beneficios
del reciclado in situ en caliente
es la disminución en los costos
de rehabilitación.

- Esta tecnología de reciclado


reduce el acarreo de materiales
y los costos, debido a la
reutilización hasta del 100 %
del material producto del
fresado y/o escarificado de la
carpeta existente.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

DESVENTAJAS DEL PAVIMENTO


RECICLADO
- En Colombia aún no cuentan
con la tecnología óptima para
la realización de estos
trabajos.

- Es de aclarar que la inversión


inicial en la adquisición de los
equipos es bastante elevada.

- En Colombia hay equipos que


utilizan el calentamiento por
flama directa lo que puede
causar sobrecalentamiento y
perdida de propiedades del
material.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

PASOS PARA CALCULO DE ESPESOR DE


PAVIMENTO ASFALTICO RECICLADO
SEGÚN EL INSTITUTO DEL ASFALTO
1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

PASOS A SEGUIR.
1. ANÁLISIS DE TRANSITO

2. DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO


POR RECICLAR

3. ASIGNACION DE FACTOR DE EQUIVALENCIA AL MATERIAL


GRANULAR POR RECICLAR (Fe)

4. DETERMINACION DEL ESPESOR REQUERIDO DE PAVIMENTO


RERECICLADO Y LA NUEVA CARPETA ASFALTICA (Tn)

5. DETERMINACION DEL ESPESOR REQUERIDO DE CARPETA


ASFALTICA (Ta)

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

PASOS A SEGUIR.
6. DETERMINACION DEL ESPESOR DE PAVIMENO EXISTENTE
QUE DEBE SER PROCESADO

7. DETERMINACION DEL ESPESOR GRANULAR POR


REPROCESAR

8. DETERMINACION DEL ESPESOR EFECTIVO DE LAS CAPAS


GRANULARES REMANENTES

9. DETERMINACION DEL ESPESOR CORREGIDO DE LAS CAPAS


GRANULARES POR RECICLAR

10. CALCULO DEL ESPESOR DEFIINITICO DEL ESPESOR DE


PAVIMENTO POR RECICLAR

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ANGÉLICA ANDREA MÉNDEZ REVOLLO, EVALUACIÓN TÉCNICA Y
ECONÓMICA DEL USO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO RECICLADO (RAP)
EN VÍAS COLOMBIANAS.

• JUAN CARLOS SANCHEZ ANGEL, ESTUDIO DE LAS VENTAJAS DEL


RECICLADO IN SITU EN CALIENTE DE PAVIMENTOS FLEXIBLES.

CLF-2018-I
22
Años
1996-2018

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ANGÉLICA ANDREA MÉNDEZ REVOLLO, EVALUACIÓN TÉCNICA Y
ECONÓMICA DEL USO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO RECICLADO (RAP)
EN VÍAS COLOMBIANAS

CLF-2018-I

También podría gustarte