Está en la página 1de 18

LICEO COMERCIAL TEMUCO BICENTENARIO DE EXCELENCIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES


Profesora Faviola Ferreira
Objetivos
Conocer el método científico. Analizar los
componentes del método científico. Ejercitar
preguntas de Habilidades de Pensamiento
Científico.
¿QUE ES EL METODO CIENTIFICO?

El método científico es una de las herramientas por


las cuales se contesta una interrogante y se
obtiene una explicación sustentada por la
recopilación y análisis de datos.
Pasos:
a) Observación.
b) Planteamiento del problema.
c) Hipótesis.
d) Experimentación.
e) Análisis.
f) Conclusión.
g) Publicación.
Observaciones
El primer paso es haber tenido una inquietud
o interrogante sobre algún aspecto de los
seres vivos y su medio ambiente.
¿Cuál pregunta es más útil para poder crear
una pregunta válida? Escoja una observación
que pueda usar para formular una pregunta
válida.
¿Cómo podemos saber si una pregunta puede
contestarse científicamente y si es una pregunta
válida?

• Estar bien definida.


• Debemos poder cuantificar la información recopilada a
partir de nuestra pregunta.
• Se debe excluir la especulación.
• La mejor pregunta es aquella lo suficientemente específica
para poder contestarla con claridad.
Formulando la
hipótesis
Una vez se establece una pregunta, se pasa a formular
una hipótesis.

Una hipótesis:
• se define como una propuesta de cuál sería una explicación para un fenómeno
observable.
• identifica el organismo o proceso a investigarse, las variables
que se probarán e implica como se compararan las mismas.
• muestra la relación entre variables biológicas.
• siempre tiene que ser comprobable y puede ser probada falsa.

Experimentos y/u otras tecnologías podrían producir


datos que falsifiquen mi hipótesis. La experimentación
no excluye otras explicaciones posibles.
¿Cómo se si mi hipótesis es
buena?
¿Permite ser comprobada?

¿Está en correlación y armonía con la pregunta de la investigación?

¿Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir,


señala la relación que se espera de las variables?

¿Se puede elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea


alcanzar en la investigación?

¿Se puede diseñar una investigación factible con el problema planteado?

¿Se puede seleccionar el método, los instrumentos, materiales y las


técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver?
EXPERIMENTACION
El próximo paso es diseñar un experimento para
probar mi predicción.
La experimentación puede realizarse a través de
experimentos controlados o experimentos
comparativos.
La experimentación controlada consiste en
manipular un factor o proceso mientras se
mantienen las demás variables controladas.
Fundamental en muchos de los experimentos es el
uso de los controles, la aleatorización y la
duplicación (réplicas).
VARIABLES
Todo lo que afecta un experimento se conoce como
variables.
Hay tres clases de variables: independientes, dependientes y
controladas.
La variable que se estudia y se manipula (cambia) es la
variable independiente; esta variable es también la que
afecta directamente los resultados.
Cuando el científico cambia la variable independiente, se
observa su efecto sobre el experimento.
Ejemplos de variables independientes pueden ser:
temperatura, cantidad de agua y luz; es decir, variables que
pueden manipularse.
Réplicas
Para obtener conclusiones válidas debe repetirse el
experimento varias veces; estas repeticiones se
conocen como réplicas.
Las réplicas aseguran que los resultados sean
consistentes y minimizan el efecto de los errores
experimentales.
La investigacion científica no siempre sigue
una experimentacion controlada y se realiza
por experimentacion comparativa
Por experimentación comparativa se pueden realizar
varios métodos: modelaje, descripción y comparación.

Estos métodos pueden llevarse a cabo por separado o


pueden estar combinados en una investigación.

Una investigación se puede llevar a cabo por la


acumulación de información de más de un método, lo que
genera múltiples líneas de evidencia.
Experimento
Con los materiales e información que tendrá
disponibles:
• Formule una pregunta válida.
• Una hipótesis.
• Identifique las variables de su experimento.
• El tratamiento control.
• Las réplicas.
• Los niveles de tratamiento.
Mencione cómo se puede minimizar el error de nuestro
experimento.
Análisis
Es el examen que se realiza del experimento para
poder contrastar, relacionar, refutar o justificar lo
medido y lo observado.
Conclusión

A partir del análisis de los resultados se puede


extraer una conclusión que acepta o rechaza la
hipótesis original.
Publicación

El investigador recopila su trabajo precisando los


pasos seguidos, las condiciones necesarias y
suficientes, presenta los resultados ordenados en
tablas y gráficos de tal forma que cualquier otro
investigador sobre el tema pueda reproducir la
experiencia.
Recuerda….

Cualquier duda o consulta al correo electrónico


f.ferreira@lpct.cl

También podría gustarte