Está en la página 1de 74

Democracia constitucional: la

función de la Constitución.

Mtro. Arturo Hernández Abascal


EL OCCIDENTE
Valores occidentales
 Individualismo.
 Liberalismo.
 Constitucionalismo.
 Derechos humanos.
 Igualdad.
 Libertad.
 Imperio de la ley
 Democracia.
 Libre mercado.
 Separación Iglesia y Estado.
LIBERALISMO
 El liberalismo es una corriente de pensamiento (filosófico y
económico) y de acción política que propugna limitar al máximo el
poder coactivo del Estado sobre los seres humanos y la sociedad
civil. Así, forman parte del ideario liberal la defensa de la economía
de mercado (también denominada "sistema capitalista" o de "libre
empresa"); la libertad de comercio (librecambismo) y, en general, la
libre circulación de personas, capitales y bienes; el mantenimiento
de un sistema monetario rígido que impida su manipulación
inflacionaria por parte de los gobernantes; el establecimiento de un
Estado de Derecho, en el que todos los seres humanos -incluyendo
aquellos que en cada momento formen parte del Gobierno- estén
sometidos al mismo marco mínimo de leyes entendidas en su
sentido "material" (normas jurídicas, básicamente de derecho civil y
penal, abstractas y de general e igual aplicación a todos);
LIBERALISMO
 la limitación del poder del Gobierno al mínimo necesario para definir
y defender adecuadamente el derecho a la vida y a la propiedad
privada, a la posesión pacíficamente adquirida, y al cumplimiento de
las promesas y contratos; la limitación y control del gasto público, el
principio del presupuesto equilibrado y el mantenimiento de un nivel
reducido de impuestos; el establecimiento de un sistema estricto de
separación de poderes políticos (legislativo, ejecutivo y judicial) que
evite cualquier atisbo de tiranía; el principio de autodeterminación,
en virtud del cual cualquier grupo social ha de poder elegir
libremente qué organización política desea formar o a qué Estado
desea o no adscribirse; la utilización de procedimientos
democráticos para elegir a los gobernantes, sin que la democracia
se utilice, en ningún caso, como coartada para justificar la violación
del Estado de Derecho ni la coacción a las minorías.
¿Qué es el Estado?
 Elementos del Estado:

 Pueblo.
 Territorio.
 Poder.
Tipos de Estado

 República.
 Libertad.
 Democracia.
 Laicismo.
 Poder no hereditario.
Tipos de Estado

 Monarquía.
 Clericalismo.
 Poder hereditario.
 No democracia.
 Libertad restringida.
Tipos de Estado

 Monarquía constitucional:
 Democracia.
 Poder hereditario restringido.
 Libertad.
Formas de Estado

 Estado Unitario:
 Poder central.
 Poca autonomía de las regiones.
 Un solo estado originario.
Formas de Estado
 Ejemplos de Estado Unitario:

 Colombia.
 Reino Unido.
 Francia.
 Guatemala.
Formas de Estado
 Estados Compuestos:

 Estado regional o autonómico.

 Estado Federal.
Formas de Estado
 Estado regional o autonómico.

 Centralismo.

 Cesión parcial de soberanía a las regiones.


Formas de Estado
 Ejemplos de estado regional o
autonómico:

 España.
 Italia.
Formas de Estado
 Estado Federal:

 Federalismo.
 Autonomía regional.
 Varios estados originarios.
Formas de Estado
 Ejemplos de Estado Federal:

 Estados Unidos de América.


 México.
 Brasil.
 Alemania.
 Rusia.
Formas de Estado
 Macroestados:

 Unión Europea.
Formas de Gobierno

 Presidencial.

 Parlamentario.

 Semipresidencial.
Tipos de mayorías

 Mayoría simple: Cualquier mayoría .

 Mayoría absoluta: 50% mas 1.

 Mayoría calificada: Mayor a 50% mas 1.


Parlamentario
 Ejecutivo bicéfalo.
 Colaboración de poderes.
 Elección de jefe de gobierno de forma
indirecta.
 Capacidad del legislativo de retirar la
confianza al ejecutivo.
 Capacidad del ejecutivo de disolver al
legislativo.
Presidencial
 Ejecutivo único.
 Division tajante del poder.
 Elección de jefe del ejecutivo de forma
directa.
 Incapacidad del legislativo de retirarle la
confianza al ejecutivo.
 Incapacidad del ejecutivo de disolver el
parlamento.
Semipresidencial

 Ejecutivo bicéfalo.

 Jefe de Estado elegido de forma directa.

 Jefe de gobierno elegido de forma


indirecta.
Sistemas electorales

 Mayoría simple.

 Representación proporcional.

 Segunda vuelta.
Sistemas de partidos

 Unipartidista.

 Bipartidista.

 Multipartidista.
Constitución

 ¿Qué es una Constitución?


 Es el orden jurídico fundamental del
Estado y de la sociedad, es decir, incluye a
la sociedad constituida, no sólo es el
estado constituido, comprende las
estructuras fundamentales de la sociedad
plural.
Estado Constitucional de Derecho
 Elementos:

 Dignidad humana como premisa.


 Soberanía popular.
 Constitución como contrato.
 División de poderes.
 Estado de derecho.
 Estado social.
 Garantías de los derechos fundamentales.
 Independencia de la jurisdicción.
 Pluralismo.
Estado Constitucional de Derecho
 El estado constitucional se caracteriza por
la dignidad humana como premisa
antropológico-cultural, por la soberanía
popular y la división de poderes, por los
derechos fundamentales y la tolerancia,
por la pluralidad de los partidos y la
independencia de los tribunales.
Estado Constitucional de Derecho
 Constitución de mínimos:
Derechos fundamentales.
División del poder.

 Art. 16 Declaración de los derechos del hombre


y del ciudadano Revolución Francesa:
Todo estado que no contemple la protección de
los derechos fundamentales y la división de
poderes no tiene constitución.
Estado Constitucional de Derecho
 “El fundamento político o externo del
moderno estado de derecho está en
efecto en su función de garantía de los
derechos fundamentales mediante la
sanción de la anulabilidad de los actos
inválidos: de las leyes, por violación delas
normas constitucionales; de los actos
administrativos y decisiones judiciales, por
violación de las leyes constitucionalmente
válidas.” Luigi Ferrajoli.
Derechos Fundamentales

 Derechos Humanos:
 Derechos Inherentes al ser humano.
 Derechos Fundamentales:
 Derechos humanos positivizados.
 Derechos fundamentales en México:
 Garantías individuales.
División de poderes
 Ejecutivo.

 Legislativo.

 Judicial.
Poder constituyente

 Poder creador del Estado Constitucional


 Único.
 Finito.
 Ilimitado.
Poderes constituidos

 Poderes creados.
 No únicos.
 Infinitos.
 Limitados.
Constitución formal y material

 Formal. Documento escrito ( pedazo de


papel).

 Material. Forma real en la que se llevan a


cabo los procesos políticos y jurídicos en
un pais determinado.
Supremacía Constitucional
 “No hay proposición que se apoye en principios más
claros que la que afirma que todo acto de una autoridad
delegada, contrario a los términos del mandato con
arreglo al cual se ejerce, es nulo. Por lo tanto, ningún
acto legislativo contrario a la Constitución puede ser
válido. Negar esto equivaldría a afirmar que el
mandatario es superior al mandante, que el servidor es
más que su amo, que los representantes del pueblo son
superiores al pueblo mismo y que los hombres que
obran en virtud de determinados poderes pueden hacer
no sólo lo que éstos no permiten, sino incluso lo que
prohíben”. Hamilton.
Tipos de Constituciones
Karl Loewenstein
 Constituciones Normativas: su contenido e inspiración
responden bien a las directrices democráticas que la rigen. La
constitución de los Estados Unidos sería un ejemplo de ellas.
Loewenstein la compara con un traje a la medida de la persona que
lo usa.
 Constituciones Nominales: su contenido no siempre responde a
las directrices democráticas, sea por su contenido, sea por la
realidad local. La mayoría de las constituciones del mundo son en
cierto modo nominales. La comparación es con un traje mal
cortado.
 Constituciones Semánticas: también llamadas
pseudoconstituciones, son leyes fundamentales con las cuales los
gobiernos dictatoriales disfrazan su autoritarismo. Un ejemplo serían
la de China. Es comparada por Loewenstein con un disfraz.
Prelación normativa
Constitución
(Poder Constituyente)

Tratados Internacionales
(Poder ejecutivo y legislativo)

Leyes
(Poder legislativo)
Creación de una Constitución
 Reglas para la creación (norma jurídica).
 Elección democrática de los miembros del
poder constituyente.
 Elaboración participativa y de acuerdo a
las reglas.
 Referéndum.
Reforma de la Constitución

 Limitada.
 Prevista en la propia Constitución.
 Participación del poder legislativo con
mayoría calificada.
Aplicación de la Constitución

 Justicia constitucional

 Procesos que garantizan la aplicación de la


Constitución.
Justicia Constitucional
 Procesos constitucionales:

 Protección de derechos fundamentales.


 Control de la constitucionalidad.
 Conflictos constitucionales.
 Materias residuales.
Constituciones y tratados
internacionales
Primer tipo:
 Tratado Internacional por encima de la Constitución.

Segundo tipo:
 Tratado Internacional igual a Constitución.

Tercer tipo:
 Tratado Internacional por debajo de la Constitución y
por encima de la ley.
Cuarto tipo:
 Tratado Internacional por debajo de la ley.
Generaciones de derechos
humanos

 1ª. Libertad.
 2ª. Igualdad.
 3ª. Solidaridad.
 4ª. Datos.
Primera Generación

 Los derechos civiles y políticos de primera generación,


aquellos que inciden sobre la expresión de libertad de
los individuos, proceden de la tradición constitucionalista
liberal. El derecho a la dignidad de la persona, y a su
autonomía y libertad frente al estado, su integridad
física, las garantías procesales, son derechos que tienen
como soporte la filosofía de la ilustración y las teorías
del contrato social. Fue el constitucionalismo y el
liberalismo progresista quienes impulsaron la inclusión
de dichos derechos en las constituciones de los estados
nacionales europeos durante siglo XIX, favoreciendo así
la universalización de los derechos civiles y políticos
básicos.
Segunda Generación
 Los derechos de segunda generación se incorporan a
partir de una tradición de pensamiento humanista y
socialista; son de naturaleza económica y social, e
inciden sobre la expresión de igualdad de los individuos.
Los derechos de primera generación defendían a los
ciudadanos frente al poder del estado, pero ahora se
exige cierta intervención del estado para garantizar una
acceso igualitario a los derechos anteriormente citados,
es decir, para compensar las desigualdades naturales
creadas por las ventajas y desventajas de clases, etnia y
religión que caracterizan las diferencias sociales de los
individuos desde su propio nacimiento.
Tercera Generación

 Los llamados derechos de la solidaridad


constituyen una tercera generación que se
concretiza en la segunda mitad del siglo XX. Esta
vez, su motor impulsor será la acción de
determinados colectivos que reclaman legítimos
derechos. Se comienzan a configurar en forma
de declaraciones sectoriales que protegen los
derechos de colectivos discriminados grupos de
edad, minorías étnicas o religiosas, países del
Tercer Mundo, que se afectados por alguna de
las múltiples manifestaciones que cobra la
discriminación económico social.
Cuarta generación

 Protección de datos.
 Genoma humano.
 Internet.
Generaciones de derechos
humanos.
Debido proceso
 A1 Nulla poena sine crimine
 A2 Nullum crimen sine lege
 A3 Nulla lex(poenalis) sine necessítate
 A4 Nulla necesitas sine injuria
 A5 Nulla injuria sine actione
 A6 Nulla actio sine culpa
 A7 Nulla culpa sine iudicio ...”
 A8 Nullum iudicium sine accusatione
 A9 Nulla accusatio sine probatione
 A10 Nulla probatio sine defensione
Positivismo vs Constitucionalismo

 Positivismo como metodología:

 Su tesis central es la neutralidad, que


significa una aproximación avalorativa al
conceltpo de derecho, entendiendo que
este puede ser definido como un hecho,
no como un valor.
Positivismo vs Constitucionalismo
 Positivismo teórico:

 1.-La vinculación del derecho con la


fuerza, bien en el sentido de que las
normas necesitan del respaldo de la
fuerza, bien en el sentido de que regulan
y organizan dicha fuerza.
Positivismo vs Constitucionalismo
 Positivismo teórico:

 2.-Una concepción rigurosamente


estatalista del derecho, que atribuye a la
ley el cuasi monopolio de la producción
jurídica (legalismo), relegando cualquier
otra fuente a una función residual.
Positivismo vs Constitucionalismo
 Positivismo teórico:

 3.-Una teoria imperativista de la norma


jurídica, que la concibe principalmente
como norma de conducta dirigida a los
ciudadanos.
Positivismo vs Constitucionalismo
 Positivismo teórico:

 4.-La idea del derecho como sistema, es


decir, como conjunto ordenado de normas
que forman una unidad plena y carente de
contradicciones.
Positivismo vs Constitucionalismo
 Positivismo teórico:

 5.- Una teoría mecanicista de la


interpretación, según la cual la aplicación
del derecho se ajusta al método de la
subsunción donde el juez desempeña una
función neutra o de simple autómata.
Positivismo vs Constitucionalismo

 Positivismo como ideología:

 1.- El derecho representa el criterio de lu


justo (lo que manda) y de lo injusto (lo
que prohíbe), de donde se deduce una
obligación moral incondicionada de
obediencia al Derecho.
Positivismo vs Constitucionalismo
 Positivismo como ideología:

 2.-Sostiene que el derecho, por el solo


hecho de ser un orden regular de
convivencia, garantizan ciertos valores
morales, por lo que garantizan, así sea
minimamente una obligación de
obediencia al derecho.
Positivismo vs Constitucionalismo
 La idea del constitucionalismo
contemporáneo supera la tradicion de los
contenidos de separación de poderes y
derechos fundamentales. En realidad se
ha convertido en una superación del
estado de derecho legislativo, con un
rasgo sobresaliente que es un control
efectivo de constitucionalidad de las leyes.
Positivismo vs Constitucionalismo
 “...el antiguo conflicto entre derecho positivo y derecho natural y
entre positivismo jurídico y iusnaturalismo ha perdido gran parte de
su significado filosófico-político, al haberse cambiado los términos
de la separación entre derecho y moral, entre validez y justicia,
entre derecho como es y derecho como debe ser. La diferencia
entre ser y deber ser del derecho expresado por la vieja dicotomía
ley positiva/ley natural se ha transformado en gran medida en una
diferencia entre ser y deber ser en el derecho, trasladándose al
tejido mismo de los ordenamientos jurídicos positivos y
configurándose como incoherencia o antinomia entre sus diferentes
niveles normativos: entre la constitución y la ley, entre la ley y la
jurisdicción, entre la ley y las actividades administrativas, ejecutivas
y de policía. Tan pronto como el derecho natural ha sido puesto
como fundamento del moderno estado de derecho y sus principios
han pasado de ser vínculos sólo políticos o externos a serlo también
jurídicos o internos, ha perdido su función de parámetro exclusivo
de valoración del derecho positivo. ...”
EFICACIA JURIDICA DE LAS
NORMAS CONSTITUCIONALES
 Positividad del derecho:

 Expresa la característica de un derecho


que rige, en concreto, la conducta
humana, mediante normas bilaterales y
atributivas, socialmente puestas; puede
ser histórico, como actual; se opone al
derecho natural.
EFICACIA JURIDICA DE LAS
NORMAS CONSTITUCIONALES
 Vigencia del derecho:

 Caracteriza el derecho que rige, aquí y


ahora, hic et nunc, las relaciones sociales;
se refiere al derecho presente; designa la
existencia especifica de una norma,
oponiéndose al derecho histórico.
EFICACIA JURIDICA DE LAS
NORMAS CONSTITUCIONALES
 Eficacia del derecho:

 La eficacia social designa una efectiva


conducta acorde con la prevista por la
norma, se refiere al hecho de que la
norma es realmente obedecida y aplicada.
Rigidez Constitucional
 La rigidez relativa de la Constitución funciona como
presupuesto de:

 A) Del propio concepto de Constitución en sentido


formal;

 B) De la distinción entre normas constitucionales y


normas complementarias y ordinarias;

 C) De la Supremacía formal de las normas


constitucionales. Si estas pudieran ser modificadas por la
legislación ordinaria, su eficacia quedaría
irremediablemente comprometida.
Rigidez Constitucional

 Rigidez constitucional significa


inmutabilidad de la constitución por
procesos ordinarios de elaboración
legislativa. Bajo este aspecto se trata de
de un problema de naturaleza puramente
formal, juridica: solo las constituciones
escritas entran en ese concepto.
Normas constitucional de eficacia
plena

 En esta categoría se incluyen todas las


normas que desde la entrada en vigor de
la constitución producen todos sus efectos
esenciales, todos los objetivos apuntados
por el constituyente, porque creó, desde
luego una normativa para eso suficiente.

Normas constitucionales de
eficacia contenida

 Estas producen inmediatamente efectos,


pero prevén medios o conceptos que
permiten mantener su eficacia contenida
en ciertos limites, dadas ciertas
circunstancias.
Normas constitucionales de
eficacia limitada o reducida.

 Son las que no producen con la simple


entrada en vigor, todos sus efectos
esenciales, porque el legislador
constituyente, por cualquier motivo, no
estableció sobre la materia, una
normatividad para ellos suficiente,
dejando esa tarea al legislador ordinario o
a otro órgano del estado .
Democracia Constitucional en
Ferrajoli
 Los fundamentos de los derechos fundamentales cuales son:
 a) derechos inmunidad ilimitados –derechos de libertad–, dado que
su garantía no interfiere con otros derechos;
 b) derechos de libertad que encuentran los límites impuestos por su
convivencia con los derechos de libertad de los demás;
 c) derechos sociales cuyos límites no están en los derechos
fundamentales de otro tipo, sino sólo en los costes de su
satisfacción;
 d) derechos poder – derechos políticos–, que son, justamente, los
que las leyes, en función de la tutela y de la satisfacción de los
demás derechos constitucionales, tienen la tarea de someter a
 límites, vínculos y controles jurisdiccionales de validez y licitud”
Democracia Constitucional en
Ferrajoli
 Con esta definición de los derechos, Ferrajoli propone otras cuatro
 clasificaciones de derechos fundamentales, que son el fundamento
de su democracia constitucional, así:
 1) la distinción entre derechos fundamentales y derechos
 patrimoniales,
 2) derechos fundamentales que integran la dimensión sustancial de
la democracia –complemento a la democracia formal–
 3), su propuesta sobre la supranacionalización de estos derechos y
4) la relación entre los derechos y sus garantías. De estas
clasificaciones interesan la dimensión sustancial de los derechos y
sus garantías.
Democracia Constitucional en
Ferrajoli
 La relación Estado democrático de derecho –que Ferrajoli entenderá
como democracia constitucional– y derechos fundamentales se da
desde la justificación racional de las normas, de modo que el
derecho sea visto y entendido no sólo como “normas coactivas”;
antes bien, debe tener presente la cohesión social que representa el
derecho, para que éste no sea entendido sólo como fuerza. Esta
relación tan importante entre democracia –entendida como
legitimidad producto del consenso-disenso de la deliberación pública
–, derecho –legalidad jurídica– y derechos fundamentales–ejercicio
de la libertad, igualdad y garantía de los derechos– serán los
espacios de análisis con respecto a la teoría de Estado de derecho y
derechos fundamentales en L. Ferrajoli.
Democracia Constitucional en
Ferrajoli
 Este modelo de democracia constitucional presupone,
como válido, que los ciudadanos tengan garantizados,
dentro del marco institucional vigente, los derechos
políticos de participación ciudadana, los derechos
individuales, y, el sometimiento de los poderes públicos
a los procedimientos democráticos y a la Constitución; lo
que lleva, por ende, a que ciertos derechos no pueden
ser tocados arbitrariamente por el legislador y los
particulares, ya que funcionan como punto de “cierre”
del sistema, pues los derechos legitiman o deslegitiman
el orden vigente.
Democracia Constitucional en
Ferrajoli
 El fundamento democrático de los derechos
fundamentales consiste en que se buscará, por todos los
medios democráticos posibles, argumentar en la
deliberación pública que realizan autónomamente los
ciudadanos, de manera tal que no se presente la
exclusión de sus garantías y derechos. “Se confirma así
el papel de los derechos fundamentales como leyes del
más débil y, al mismo tiempo, como criterios para trazar
los confines entre el respeto a todos los individuos en
cuanto personas y el debido respeto a sus diferencias
culturales” .
Democracia Constitucional en
Ferrajoli
 De aquí la connotación “sustancial” impresa por los
derechos fundamentales al Estado de derecho y a la
democracia constitucional. En efecto, las normas que
adscriben –más allá incluso contra las voluntades
contingentes de la mayoría– los derechos fundamentales
relacionados tanto los de libertad que imponen
prohibiciones, como los sociales que imponen
obligaciones al legislador son “sustanciales”
precisamente por no ser relativos a la “forma” (al quién
y al cómo) sino a la “sustancia” o “contenido”
Democracia Constitucional de
Derecho
 El Estado de derecho exige el sometimiento de todos
los poderes públicos, incluido el legislativo, a normas no
sólo formales, como las que vierten sobre los
procedimientos para la formación de las leyes, sino
también sustanciales, como son precisamente los
principios y derechos fundamentales, es decir, de lo que
está prohibido decidir a cualquier mayoría, en garantía
de los derechos de libertad, o, al contrario, de lo que
está prohibido no decidir para la satisfacción de los
derechos sociales.
Otra visón

 Los Tribunales Constitucionales.

También podría gustarte