Está en la página 1de 11

Comunicación Científica

Redacción Científica
Comunicación científica (definición)

Es el sistema por el cual científicos e


investigadores crean, distribuyen, usan y
conservan sus trabajos. Constituye el
mecanismo básico para la existencia y el
desarrollo de la ciencia. Se considera
también como el proceso de presentación,
distribución y recepción de la información
científica en la sociedad.
Importancia de la comunicación
científica

Su estudio posibilita distinguir los distintos


tipos de textos científicos, así como su
clasificación y el modo de redacción que debe
llevar cada uno.
Factores que intervienen en el
proceso de comunicación científica

Emisor
Receptor
Mensaje
Canal de comunicación
Código
Contexto
Documentación científica

Ciencia general que tiene por objeto de


estudio el proceso de comunicación de las
fuentes documentales para la obtención de
nuevos conocimientos.
Misiones de la
documentación

Facilitar la comunicación científica, o sea,


posibilitar que el usuario tenga acceso a la
información que necesita.
Desarrollar las diversas tareas
documentales (selección, conservación,
análisis documental, recuperación,
difusión) para cumplir con el fin primordial
que es informar.
Objetivo final del
investigador
 Publicar los resultados de su investigación.
A los científicos se les juzga y se les conoce
por sus publicaciones.
Un experimento científico no se considera
terminado hasta que no se publiquen sus
resultados.
El investigador no solo tiene el deber de
hacer ciencia, sino también divulgar sus
resultados.
Formas de comunicación científica

Escrita
-Artículo científico original (Revista Científica)
-Artículo científico de revisión (Revista
Científica)
-Memoria de licenciatura
-Tesina
- Tesis doctoral.
-Póster o cartel
Formas de comunicación científica
(cont.)

Oral
-Conferencias
-Mesas redondas
-Coloquios
-Congresos (ponencias)
La competencia comunicativa como
requisito indispensable para la
comunicación científica.

Significa el dominio de un conjunto de


habilidades que posibiliten la participación
apropiada en situaciones comunicativas
específicas.
Implica desarrollo de la expresión oral, o sea,
capacidad para expresarse con claridad
(coherencia, fluidez, persuasión) empleando
recursos verbales y no verbales.
Incluye capacidad de escucha y respeto de las
ideas de los demás.
Actividad para la clase:

Estudie el ensayo académico realizado con


el fin de exponerlo ante sus compañeros y
profesor, en su exposición debe poner de
manifiesto las habilidades comunicativas
correspondientes a un estudiante
universitario que participa en un acto
científico.

También podría gustarte