Está en la página 1de 29

ESQUIZOFRENIA

 MONSERRAT ROJAS ALVA

1
 DEFINICION:

Es un trastorno mental
severo que afecta al
pensamiento, las
emociones y el
comportamiento.
Es una alteración que persiste durante por lo
menos 6 meses e incluye por lo menos 1 mes
de síntomas de la fase activa .

Ejemplo : dos •

Ideas delirantes
Alucinaciones
o mas de los •

Lenguaje desorganizado
Comportamiento grave desorganizado o catatónico
siguientes: • Síntomas negativos.
POR QUE SE DA???
Entonces, un exceso de
dopamina en el circuito de la
La esquizofrenia ataca
corriente nerviosa del
directamente al sistema
cerebro podría estar
cerebral .
relacionado con los síntomas
psicóticos.

El flujo de neurotransmisores Todo esto es debido a un


es el que hace posible que exceso de la sensibilidad en
seamos conscientes de el receptor de uno de estos
nosotros mismos y de lo que neurotransmisores llamado
nos rodea. DOPAMINA.
 ÁREAS DEL CEREBRO AFECTADAS
POR ESQUIZOFRENIA

PROSENCÉFALO METENCÉFALO
Cuando la esquizofrenia se presenta debido a que esta parte está
Sirve para controlar la cognición (el proceso de afectada se observan síntomas negativos de movimiento abrupto
pensar, saber, aprender y juzgar), las funciones y señales inapropiadas de lenguaje corporal. Además, se
sensoriales y motoras, la regulación de la aprecian comportamientos catatónicos en el caso de la
temperatura, la reproducción, el hambre, el ciclo esquizofrenia severa que se caracterizan por la postura rígida, la
actividad motora sin rumbo y la disminución de las reacciones
de sueño . ante las señales del medio ambiente.
SISTEMA LÍMBICO PROSENCÉFALO
Este sistema se encuentra en la parte más recóndita Es la porción superior y más grande del
del cerebro y sirve para regular las emociones, los cerebro e incluye los hemisferios cerebrales
recuerdos, el aprendizaje y el comportamiento
sexual. En un cerebro afectado por la esquizofrenia que se dividen en cuatro lóbulos: el sistema
esto produce un aplanamiento afectivo, que se límbico, el tálamo, el hipotálamo y el cuerpo
considera un síntoma negativo del trastorno, también calloso. Se encuentra dentro del LÓBULO
la interacción social normal. FRONTAL
MESENCÉFALO
Mesencéfalo incluye el puente
tronco encefálico, la médula y el
cerebelo y sirve para controlar la
actividad motora, la postura, el
equilibrio y la circulación de la
sangre.
Síntomas característicos

Implican un abanico de disfunciones cognoscitivas y emocionales que


influyen la percepción , el pensamiento inferencial , el lenguaje y la
comunicación , la organización de l comportamiento , la afectividad, la
fluidez , la productividad de pensamientos y el habla Y la capacidad
hedónica , la voluntad la motivación y la atención.
Los síntomas característicos del CRITERIO A

reflejan un
disminución o
Síntomas perdida de la
negativos : funciones
Se reflejan un normales.
exceso o
Los síntomas distorsión de las
positivos : funciones
Pueden normales
conceptualizarse
en dos categorías
signos positivos y
negativos.
• Síntomas positivos
• Incluye distorsiones del pensamiento inferencial (ideas delirantes) , la
percepción (alucinaciones)
• El lenguaje y la comunicación (lenguaje desorganizado) y la
organización de comportamiento (comportamiento desorganizado.).
• Síntomas negativos:
• Comprenden restricciones del ámbito y la intensidad de la expresión
emocional , productividad del pensamiento y el lenguaje (alogia).
SÍNTOMAS POSITIVOS SÍNTOMAS NEGATIVOS:
Incluye distorsiones del
pensamiento inferencial (ideas
Comprenden
delirantes) restricciones del ámbito
la percepción (alucinaciones) y la intensidad de la
El lenguaje y la comunicación expresión emocional ,
(lenguaje desorganizado) productividad del
la organización de pensamiento y el
comportamiento
(comportamiento lenguaje (alogia).
desorganizado.).
TIPOS DE ESQUIZOFRENIA

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE:
la principal característica es la
presencia de claras ideas delirante
alucinaciones auditivas en el contexto
de una conservación relativa de la
capacidad cognoscitiva y de la
afectividad.
ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADO:
sus características son el lenguaje
desorganizado (tonterías y risas que no tienen
contenido de discurso) , comportamiento
desorganizado (falta de orientación), y la
afectividad aplanada o inapropiada .
la característica es una marcada alteración
psicomotora que puede influir inmovilidad ,
actividad motora excesiva ,negativismo extremo,
mutismo, , peculiaridades del movimiento
voluntario, ecolalia , ecopraxia.
ESQUIZOFRENIA
INDIFERENCIADO:
Es la presencia de síntomas
del criterio A, pero no
cumplen con los criterios
anteriores.
Esquizofrenia residual:
debe utilizarse cuando ha habido a al menos un
episodio de esquizofrenia , hay manifestaciones
continuas de alteración como la indica la
presencia de síntomas negativos o de dos o
mas síntomas del Criterio A .
 COMPLICACIONES
• Los expertos señalan que los esquizofrénicos
tienen más riesgo de:
Tener problemas con el alcohol y las drogas.
Además, su consumo incrementa las
posibilidades de que reaparezcan los síntomas.
Desarrollar otras enfermedades debido al estilo
de vida inactivo.
 Tener efectos secundarios por los
medicamentos.
 Suicidio.
 DIAGNOSTICO

Exploración física.

Análisis y pruebas de detección. (NEUROIMAGEN)por imágenes, como una


resonancia magnética o una tomografía computada.

Evaluación psiquiátrica. 

Criterios de diagnóstico para la esquizofrenia.


 TRATAMIENTO

El tratamiento de la Los neurolépticos


Los clásicos: la
esquizofrenia es atípicos: clozapina,
Se diferencian dos clorpromazina, el
farmacológico, risperidona,
tipos de haloperidol o la
principalmente con olanzapina,
antipsicóticos: tioridazina.
neurolépticos o ziprasidona o
 
antipsicóticos. quetiapina

corregir desequilibrios de los neurotransmisores, sobre todo la


dopamina, y aliviar los síntomas positivos.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO:
TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO:
Espacio de relajación para el
Se encargará de la valoración del
paciente, para reducir su
trastorno mental, seguimiento
vulnerabilidad, el impacto de
clínico, plan terapéutico y
situaciones estresantes, riesgo de
tratamiento farmacológico.
recaídas.
 TRATAMIENTO PSICOLÓGICO:

Controlar síntomas
como alucinaciones
Mejorar las y delirios
relaciones sociales.

Disminuir el estrés

Aliviar
resquemores
familiares.

Reducir la
vulnerabilidad
del paciente
 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
EN LA FASE AGUDA DE LA ESQUIZOFRENIA SON:

Cuidados físicos: mantenimiento de la hidratación, nutrición e higiene.

Administración del tratamiento farmacológico: asegurando la toma y detectando la aparición de efectos secundarios.

Ante la aparición de ideas delirantes y alucinaciones hay que orientar al paciente en la realidad, ganar la confianza del paciente
escuchando sus ideas delirantes, evitar negar o discutir las alteraciones del pensamiento que se expresen .

Estar el mayor tiempo posible a su lado para trasmitirle seguridad, hacerle seguir los horarios de sueño y alimentación, disminuir los
estímulos exteriores y asegurar un entorno de seguridad para el paciente.

Ante el paciente agitado o con conductas hostiles una sujeción mecánica, mantener la calma y hablarle de forma suave y mantener el
contacto visual.

Ante el paciente con conductas inhibidas acompañarle al paciente durante periodos regulares, no abrumar con palabras, hacerle
cumplir la rutina del Servicio, horarios de comidas, etc y añadir estímulos externos que puedan motivarle: juegos, actividades, etc.
EN LA FASE RESIDUAL DE LA ENFERMEDAD:

Control de la medicación a nivel ambulatorio, a través de consultas de enfermería.

Crear obligaciones rutinarias para evitar que esté desocupado o que permanezca largas horas encamado.
Orientarle a recursos de terapia ocupacional.

Favorecer la reinserción social y el contacto con la gente y con el mundo externo.

El objetivo general es intentar que el paciente adquiera la máxima independencia para que pueda valerse por
sí mismo, tanto socialmente como dentro del ámbito familiar, consiguiendo así la mejor calidad de vida posible
 BIBLIOGRAFIA
• Juan J.Lopez -lbor , Manuel Valdes Miyar. (2002). DSM-IV-TR Manual
Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. Barcelona:
MASSON,S.,A.
• GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL ESQUIZOFRENIA

También podría gustarte