Está en la página 1de 6

4.4.

SEGURIDAD
SEGURIDADYYNORMAS
NORMAS
¿Existe un mercado de sabores naturales
en Latinoamérica?

Los sabores naturales en general en Latinoamérica, no


son tan populares en su uso debido a que el costo de
un sabor natural es mucho mayor que el costo de un
sabor idéntico al natural o artificial. Aun así podemos
decir que existe un mercado incipiente.
4.4.SEGURIDAD
SEGURIDADYYNORMAS
NORMAS

¿Qué es lo que eleva su costo?

El sabor natural debe ser confeccionado con cualquiera de estos productos: aceites
esenciales, óleo resinas, extractos; además de los aromáticos obtenidos naturalmente
que se fabrican en Estados Unidos, Europa y Asia con altos costos comparativos
considerando sus versiones de síntesis.
Además, se agrega el costo de importación porque no hay fábricas en Latinoamérica
que produzcan aromáticos naturales. Si bien la biotecnología existe en la región, todavía
no se implementó su uso para la fabricación en gran escala de estos ingredientes. Las
catástrofes naturales y climáticas también elevan su precio, al provocar escasez de
oferta de materias primas.
4.4.SEGURIDAD
SEGURIDADYYNORMAS
NORMAS
¿Qué ventajas presenta el sabor natural
respecto al artificial?

Uno puede lograr con un sabor artificial o idéntico al natural


prácticamente el perfil que aporta un sabor natural, porque se utilizan
aromáticos que son sintetizados por el hombre pero que existen en la
naturaleza, por lo que el sabor que aporta al producto final es muy
similar. Sin embargo, en el caso de los alimentos saludables, utilizar un
sabor natural contribuye a sentir que todos los componentes del
producto están en línea con lo que se desea destacar.
4.4.SEGURIDAD
SEGURIDADYYNORMAS
NORMAS
 ¿Los consumidores demandan sabores
naturales en sus productos?

No hay una conciencia del consumidor de demandar un sabor natural


en su producto. Cuando observan la etiqueta, todavía miran más el
precio o la información nutricional que si el aromatizante es o no
natural.
4.4.SEGURIDAD
SEGURIDADYYNORMAS
NORMAS

ARTIFICIALES VS. NATURALES

¿Son, entonces, nocivas o peligrosas para la salud estas sustancias? Desde las filas de la nutrición
alternativa, se las demoniza y se les atribuye una larga lista de efectos adversos. Pero el consenso
nutricional dominante relativiza esas alarmas, considerándolas seguras en los saborizantes
artificiales, por lo general, se producen a un costo menor . 
Como sea, el debate sobre los riesgos de los saborizantes y la dicotomía artificiales vs. naturales
esconde el verdadero problema: la expansión de estos aditivos que hacen las veces de “impostores
del gusto” es señal de que la comida procesada está ganándole la batalla a la real.

En otras palabras: los naturales se crean a partir de cosas comestibles y los artificiales, de
elementos no comestibles. Incluso hay saborizantes químicos que pueden ser hechos tanto de
fuentes naturales como artificiales: la molécula es la misma, pero el camino para elaborarla es
diferente.
4.4.SEGURIDAD
SEGURIDADYYNORMAS
NORMAS

FÁBRICAS DE SABOR

Es probable que nunca hayas oído hablar de firmas como las suizas Givaudan y Firmenich, la
alemana Symrise o la japonesa Takasago. Pero son nada menos que los tanques globales de un
negocio que factura 25.000 millones de dólares al año y que diseña productos que van desde
sabores para alimentación humana y animal hasta fragancias para aromatizar ambientes,
cosméticos, artículos de higiene o prendas de vestir. Givaudan, por ejemplo, emplea a unos
10.000 trabajadores y está presente en 80 países, con plantas productivas en 34. Un dato:
entre sus accionistas principales, figura un tal Nestlé. 
Presentes en lácteos, bebidas, cereales, sopas y embutidos, los saborizantes se usan para
potenciar el sabor, sustituir ingredientes o recuperar aromas que se pierden en el proceso
productivo a gran escala.

También podría gustarte