Está en la página 1de 30

MANIPULACIÓN

MANUAL DE CARGAS
IRINA TOCTO MORALES
MÉDICO OCUPACIONAL
AUDITORA MÉDICA

Reconocer las salidas de emergencia:

Se ser necesario, evacuar ordenadamente.

Equipos de comunicación:

Celulares en silencio.
LEY 29783

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
Organización del
trabajo.
RM 375-2008 TR NORMA Procedimiento de
evaluación de riesgo
BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE
disergonómico.

PROCEDIMIENTO DE identificación Matriz de


de

EVALUACIÓN DE RIESGO riesgos


disergonómicos.
DISERGONÓMICO

Manipulación manual de cargas.

Carga límite recomendada.

Posicionamiento postural en los puestos


de trabajo.

Equipos y herramientas en los puestos de


trabajo.

Condiciones ambientales de trabajo.


GLOSARIO DE TÉRMINOS

Factores de riesgo (laboral): se pueden considerar como


tales las condiciones de trabajo que incrementan
la probabilidad de que se produzcan daños
derivados del mismo.

Ergonomía: disciplina que estudia la adaptación de las


condiciones de trabajo al ser humano para optimizar la
seguridad, el bienestar (en particular, físico) y el
rendimiento.

Factores de riesgo ergonómico: condiciones del trabajo


que determinan las exigencias físicas y mentales
que la tarea impone al trabajador, y que
incrementan la probabilidad de que se produzca
un daño.

6
TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS
 LUMBALGIA
 DORSALGIA
 CERVICALGIA
 OTRAS
Factores Factores
biomecánicos: psicosociales

Posturas forzadas
mov. Repetitivo
M.m. cargas
Vibraciones Condiciones
ambientales
desfavorabl
es

Entorno de
trabajo … el nivel de riesgo
Variables deficiente ergonómico global
individuale
s del puesto de
trabajo, se verá
incrementado
considerablemente.
FACTORES DE RIESGO EN EL MANEJO DE
MATERIALES

1. Desconocer el método para levantar cargas en


forma apropiada
2. Levantar un peso Excesivo y acarrear objetos
demasiado pesados
3. Recorrer distancias muy largas transportando
materiales.
4. Sujetar incorrectamente o tomar objetos en forma
inadecuada.
5. Apilar o retirar materiales de manera incorrecta.
6. No usar los equipos de protección personal, tales
como zapatos de seguridad y guantes.
FACTORES DE RIESGO
LABORAL ESTILOS DE VIDA

 Manejo inadecuado de Cargas


 Una pobre condición física.
 Una mala postura
 Sobrepeso
 Estrés
 Esfuerzo excesivo
Factores asociados a la
manipulación manual de cargas:
características
El concepto de MMC se refiere a las operaciones de
transporte o sujeción, levantamiento, colocación,
empuje, arrastre (tracción) o el desplazamiento de una
carga de 3 kg o más, por parte de uno o varios
trabajadores.

Provoca daños: dorsolumbares.

Las condiciones de la manipulación vendrán


determinadas por:
• Características de la carga.
• Exigencias de la actividad (ritmo, duración,
movimientos y posturas forzadas, alturas de
manipulación…).
• Características del lugar de trabajo.
• Características individuales del trabajador.

11
Planificación
Una manera de evitar
sobreesfuerzos y lesiones, es
evaluando la carga para
determinar donde será
ubicada y como será
manejada. Al hacer esta
evaluación, se podrá decidir si:
• es necesaria la ayuda de
un compañero
• se requiere apoyo
mecánico.
Levantamiento de la Carga

Ubicación de los pies:


La mejor técnica involucra
un buen equilibrio,
evitando torciones,
flexiones y sobre-esfuerzos.
La persona debe
acercarse a la carga,
ubicar sus pies
adecuadamente y
flexionar las rodillas.
Límites máximos a considerar al
levantar y depositar cargas
• Carga demasiado pesada: máximo 25Kg.
• Carga demasiado grande (> 60cm ancho o >
50cm profundo), desequilibrada o inestable.
• Difícil agarre de la carga (ej. sin asa).
• Levantar o depositar sin ayuda de otra
persona.
• Altura inadecuada:
• Levantar o depositar la carga por debajo
de las rodillas (máximo a 25 cm del
suelo).
• Levantar o depositar la carga por encima
de los hombros (máximo a 175 cm).
• Postura inadecuada:
• Mantener los brazos extendidos sin
poder apoyar la carga en el cuerpo.
• Con giros e inclinaciones de tronco.
• Sentado cuando el peso es > 5kg.
• Frecuencia elevada: nº de veces que se
levanta y deposita la carga.
Levantamiento de la Carga

Acercamiento a la carga:
La manipulación correcta de
cargas, es aquella que se realiza
manteniendo la espalda erguida.
Para levantar una carga desde el
suelo y mantener la posición de
la espalda erguida, requerirá que
se doblen las rodillas y se estiren
los brazos.
Levantamiento de la Carga

Sujetar con seguridad la carga:


El acoplamiento mano-objeto también
determina qué tan segura será la tarea.
Levantamiento de la Carga

Levantar suavemente, por extensión de las


piernas, manteniendo la espalda derecha.
Traslado de la Carga

La carga debe ser trasladada de manera que se


encuentre lo más pegada al cuerpo y
manteniendo la columna lo más recta posible.
Traslado de la Carga
Si el tronco está inclinado mientras se manipula una
carga, se generarán unas fuerzas compresivas en la zona
lumbar mucho mayores que si el tronco se mantuviera
derecho, lo cual aumenta el riesgo de lesión en esa zona.
Si se va a manipular carga en ambas manos, equilibrar el
peso de manera que la columna se mantenga recta.
Giro con Carga
Al llevar una carga de un lado a otro, el giro debe
realizarse con todo el cuerpo, esto quiere decir que
debemos mover las piernas de un lado al otro, mientras
el tronco del cuerpo y las caderas se mantienen sin
movimiento entre si. Evitar el giro del tronco del cuerpo.
Límites máximos a considerar al
empujar y arrastra cargas
• Fuerza inicial al poner la carga en
movimiento o pararla. No se deben superar
los 25 kg equivalente a 250 Newton
• Fuerza sostenida para mantener la carga
en movimiento. No se debe superar los 10
kg equivalente a 100 Newton.
• Carga demasiado grande que dificulta
la visibilidad.
• Altura del agarre inadecuado. Es la
zona donde se ponen las manos:
• muy alta (por encima de los hombros)
• muy baja (por debajo de los nudillos)
• Difícil agarre.
• Empuje o arrastre sin ayuda de otra persona.
• Distancia recorrida empujando o arrastrando.
• Frecuencia elevada: nº de veces que
se empuja y arrastra la carga.

22
TRABAJOS CON CARRETILLA

• Agarre firme y seguro.


• Contraiga abdomen en el
levantamiento.
• Carretilla cerca del cuerpo.
• Doble UNICAMENTE las rodillas.
• Aumentar el brazo de palanca,
• NO sobrecargar la espalda.

SANTIAG
O GARCIA
CÓMO LEVANTAR Y TRANSPORTAR
UN TUBO

1. Levante siempre por la Punta,


con piernas dobladas y espalda
recta. Después levante el peso
2.
con las 2 manos entre las
piernas e impúlsese. 1.
2. Finalmente colóquelo sobre el
hombro, desplazando las manos
para lograr un punto de
equilibrio.
3. Con la ayuda de un compañero
transporte el tubo en posición
horizontal y sobre el mismo
lado, mirada siempre al frente. 3.
Cuando transporte tubos tenga
cuidado de no hacer contacto
con líneas eléctricas.
SANTIAG
O GARCIA
Transporte de carga entre
2 ó más personas

Cuando no hay ayudas mecánicas se


debe proceder: el numero de personas
deberá ser tal, que el peso distribuido
no pase los 25 kg /persona.

Las personas que participen serán mas o


menos de la misma estatura y constitución
física.
Se ubicaran de tal manera que el peso de la
carga quede igualmente repartido. OSANTIAG
GARCIA
EMPUJAR O JALAR ?
NO SI

• NO doble la espalda.
• Use ambos brazos.
• Abdomen contraído.
• Doble ligeramente las rodillas.

SANTIAG
O GARCIA
Postura al alcanzar objetos
en altura

Cuando el objeto este por


Si necesita girar no debe encima de su cabeza, utilice una
hacerlo torciendo el tronco escalera para alcanzarlo, que no
desde la cintura sino genere riesgo de caídas.
cambiando de posición los Pida ayuda cuando el objeto sea
pies pesado o voluminoso. SANTIAG
O GARCIA
Otros factores de riesgo que
agravan la exposición
Los equipos de protección individual.

Las prendas de protección completas pueden


entorpecer en algunos casos los movimientos. Los
equipos de protección individual (gafas, máscaras,
etc.), si son muy voluminosos, podrían afectar a una
correcta visibilidad. Unos guantes inadecuados
podrán disminuir la destreza manual y afectar la
correcta sujeción de las cargas.
También la vestimenta de trabajo puede interferir en
la manipulación si lleva bolsillos amplios, cinturones
u otros elementos susceptibles de engancharse y
provocar un accidente.

Calzado.

Un calzado inestable (por ejemplo, unos zuecos o


unos zapatos de tacón) podrá provocar que el
trabajador pueda tropezar durante sus tareas. Un
calzado que no proporcione un adecuado
acoplamiento con el pavimento y no tenga una
suela suficientemente antideslizante podrá dar
lugar a resbalones y caídas del trabajador que
incrementarán considerablemente el riesgo de28
lesión.
30

También podría gustarte