Está en la página 1de 11

Las máximas de la experiencia

Una aproximación desde Wigmore


y Twining.
César Augusto Higa Silva
Profesor del Departamento Académico de Derecho
de la Pontificia Universidad Católica del Perú
chiga@pucp.edu.pe
Site en Google
https://sites.google.com/site/argumentacionyevidencia/ho
me
Esquema de la exposición
• ¿Cuál es mi punto de vista? es desde una persona interesada
en razonar correctamente sobre los hechos de un caso. Este
es un punto de vista cercano al de un juez.
• ¿En qué fase del análisis estoy? Me voy a centrar en la etapa
de análisis de los hechos probados del caso hacia la hipótesis.
• ¿Qué voy a hacer? Mostrar la estructura del razonamiento
para luego identificar cuál es la ubicación de las máximas en el
razonamiento probatorio.
• ¿Para qué es necesario mostrar la estructura del
razonamiento? Es para preguntarse cuál es la máxima que
permite pasar de los datos hacia la hipótesis para luego
someterla a crítica.
• ¿Cómo lo voy a hacer? Voy a mostrar visualmente la
estructura del razonamiento probatorio.
Máximas de la experiencia
• ¿En qué consisten las máximas de la experiencia?
Son enunciados que expresan regularidades y sirven para
interpretar los hechos de un caso.
• ¿cuál es su estructura?
Su estructura consiste en la descripción de un tipo de eventos
que tiene un carácter generalizador.
• ¿de dónde provienen?
La fuente de las generalizaciones puede ser la ciencia; la
experiencia compartida de la comunidad; la experiencia propia.
• ¿Cómo se determina su solidez?
1

5 Hipótesis
Cuantificador

Generalizaciones
Garantía de la empíricas
premisa

2 Hecho 1 Hecho 2 Hecho 3

3 Medio Medio Medio


probatorio probatorio probatorio

Análisis de la Análisis de la Análisis de la


Fuente Examen información
Fuente Examen información
Fuente Examen información

4
1

5 Hipótesis
Cuantificador

Generalizaciones
Garantía de la empíricas
premisa

2 Hecho 1 Hecho 2 Hecho 3

Hecho 1 Hipótesis

Generalizaciones
empíricas
El señor Fernando Camet
podría fugarse u
obstaculizar la marcha del
proceso

Hecho 1 Hecho 2 Hecho 3


individuales que Hechos individuales que Hechos individuales que
probarían esa hipótesis probarían esa hipótesis probarían esa hipótesis
Bien persecución de los
Libertad de las personas,
delitos y garantizar la
y la salud mental y
efectividad del sistema
emocional
penal

Prisión preventiva
Busca equilibrar
ambos bienes jurídicos
Tesis de la
Sentencia
Mapa de la estructura
lógica del razonamiento
Razonamiento sobre los hechos AM instigó a PM a matar
que le permitiría sustentar la tesis
de la sentencia
a AD
de la Sentencia
Todas estas testimoniales y
declaraciones conforman, cada una
Proposiciones fácticas que
y en conjunto, una autoría se quieren probar a partir
instigadora de AM sobre PM, a fin de los hechos
de que este último mate a AD

1 2 3 4 5 6 7

AM es una persona con


Yo escuché Yo Se podría TO: AD les cambios de humor bruscos: de
PM: AM me AD dice que
que AM amenacé inferir que dijo que AM la tristeza puede pasar a la ira,
ordenó que AM la amenazó
amenazó de de muerte tenían cierto la amenazó es irritable, tiene poco control
de muerte
mate a AD a AD vínculo de muerte de sus emociones, es
muerte a AD
inmadura, etc.

Medios
probatorios

Testimonio Ropa de PM Peritaje sicológico sobre la


Testimonio Testimonio 8 Testimonio Video de AD
de empleada en la casa de personalidad de AM
de PM de AM de oídas
de AD AM
Tesis de la
Sentencia
Mapa de la estructura
lógica del razonamiento
AM instigó a PM a matar
Razonamiento sobre los
de la sentencia
a AD
hechos que le permitiría
sustentar la tesis de la
Sentencia

Si una persona Si X tiene esos rasgos


amenaza de muerte a AM tendría influencia sicológicos, entonces
otra, entonces es en PM para instigarlo podría instigar el
probable que ésta lo a asesinar a AD asesinato de su
mate pareja si la deja.

Yo escuché Yo TO: AD les AM es una persona con


AD dice
que AM amenacé dijo que Se podría cambios de humor bruscos:
que AM la
amenazó de de AM la inferir que de la tristeza puede pasar a
amenazó
muerte a tenían cierto la ira, es irritable, tiene poco
muerte a amenazó de
AD vínculo control de sus emociones,
AD de muerte muerte
es inmadura, etc.
H1 “F” sabía que el certificado
era falso

La única explicación de que “F” no


investigará a la Srta. De la Cruz ni quién Estándar
atendió a los funcionarios del Indecopi es probatorio
porque sabía que esta Srta. fue quien los
27
atendió

Si alguien no investiga o no presenta


evidencia de que ha investigado un
determinado hecho es porque es muy
probable que sepa qué ocurrió y esté
ocultando ese hecho

“F” no ha indicado “F” no ha señalado que


16 que investigó la investigó quién atendió a
17
declaración de la los funcionarios del
Srta. De la Cruz Indecopi

“F” sabía que existía “F” debió inferir que


una discrepancia
19 alguien en su empresa
entre lo afirmado 18
por la ST y la Srta. De debió atender a los
la Cruz funcionarios del Indecopi

1.2 1.2 3 3.1


“F” sabía que funcionarios
La ST de la CLC le La ST le remitió un La Srta. De la Cruz La Srta. De la Cruz de la ST habían efectuado
afirmó que ella no 1.2
informó a “F” que la acta a “F” donde le presentó un una visita en sus
atendió a los
Srta. De la Cruz fue informó sobre quién funcionarios del certificado para instalaciones.
quien los atendió los atendió. Indecopi probar su afirmación
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte