Diapositivas de Sistema Educativo Venezlano

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÈMICAVALENCIA
COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD


CURRICULAR
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

PROFESOR: DRA. ESPERANZA QUIÑONEZ


TELÉFONO CEL. 0414 9412730
CORREO ELECTRÓNICO: esperanzaquin@gmail.com
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

• Queremos compartir con ustedes los objetivos y contenidos que necesitan


alcanzar en esta asignatura tan importante como es la unidad curricular
Sistema Educativo Venezolano, esta unidad curricular aspira apoyar al
participante en el análisis de las características y problemáticas de la
gestión de la educación en Venezuela , en sus diferentes niveles modelos
estratégicos y gestión gerencial apoyado en la normativa legal vigente .
COMPETENCIAS ESPECIFICAS

• 1-Desarrollar los fundamentos teóricos y legales de los niveles que


caracterizan el sistema Educativo venezolano.
• 2-Analizar los modelos estratégicos y técnicas de gestión gerencial aplicadas
en organizaciones del sistema educativo venezolano.
• 3- Determinar áreas y aspectos de investigación relativos a la gestión
educacional en el contexto del sistema educativo venezolano .
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES DE FEBRERO
Encuentro Fecha Contenido Actividades Evolución

Presentación de la Expectativas del


asignatura. grupo , Evaluación
Discusión y análisis presentación del diagnostica
del programa de profesor y sus
estudio y sus alumnos .
objetivos y Construcción de los
1 08/02/2020 contenidos equipos de trabajo.
Forma de trabajo Cronograma de
Plan de evaluación. actividades del
mes inicial.
Mapa del sistema Exposición en clase
Educativo mediante Se realizara una
venezolano. diapositivas . evaluación
Asignación de Formativa.
trabajo para
encuentro virtual.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES DE FEBRERO
Encuentro Fecha Contenido Actividades Evaluación
2 15/02/2020 Virtual que será
enviado a los
alumnos y recibida
y discutida en clase
el día
29/02/2020
3 22/02/2020 Virtual que será
enviado a los
alumnos y recibida
y discutida en clase
el día
29/02/2020
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES DE FEBRERO
Encuentro Fecha Contenido Actividades Evaluación
Caracterización de Exposición en clase Evaluación continua
los subsistemas de mediante
educación básica y diapositivas .
educación Discusión de lo
universitaria. enviado en
Finalidad. encuentros virtuales
4 29/02/2020 Fundamentos
legales.
Estructuración.
Problemática y
áreas de
investigación
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÈMICAVALENCIA
COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAPA DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Febrero 2020
MAPA SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO (SEV)

• MARCO LEGAL
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
En su CAPITULO VI - De Los Derechos Culturales y Educativos entre el articulo 98 y
111
• LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Sobre la base de esta misma establece en su Capitulo I Artículo 14 "La Educación
es un derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso
de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua
e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética
y social del trabajo, y la integridad y preeminencia de los derechos humanos, ..."
Además establece en su articulo 15 los fines de la educación
MAPA SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO (SEV)

• LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE (LOPNNA)


• Los artículos vinculados con las responsabilidades y posibilidades de la escuela y la educación
establecidos en la LOPNNA se encuentran el Art. 53 sobre el derecho a la educación y los
artículos en su continuación. 54, 55, 56...
• Niveles que comprenden el SEV
• Educación Pre-Escolar o Inicial
• Educación Básica
• Educación Media Diversificada y Profesional
• Educación Superior
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA EDUCATIVO
VENEZOLANO
• HISTÓRICOS Dentro del cual se concibe la educación como realidad social, histórica y cultural,
donde su principal fin es originar, en un determinado momento histórico, las necesidades y
aspiraciones que la sociedad y el estado requieren, a través del cual pueden transmitir su cultura.
• FILOSÓFICOS: A través de este fundamento se reflexiona acerca de los valores y
fines de la educación, para establecer prioridades en las dimensiones del aprender
a ser, hacer, conocer y convivir, con el fin de establecer una sociedad: democrática,
participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia,
federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la
independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia.
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA EDUCATIVO
VENEZOLANO
• CURRICULARES: Son procesos interactivos y constructivos, donde la relación docente,
estudiante y contenido, se establece dentro de un espacio social, cultural e histórico específico,
con el fin de desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje integrados por la
didáctica
• SOCIOLÓGICOS: Dentro de esta fundamentación la educación, debe ser abordada como un
programa social viable y responsable de la formación de las nuevas generaciones, puesto
que, la sociología permite el abordaje científico de hechos y/o problemas sociales que
ocurren en el contexto educativo, tomando en consideración el contexto y orientándose hacia
la permanencia y conformación en el individuo de todas las competencias que le garanticen
su adecuada inserción en la sociedad.
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA EDUCATIVO
VENEZOLANO
• POLÍTICOS: Se basa en el proceso de transformación establecido en la CRBV, donde se
respalda una política de Estado alineada a orientar y consolidar el cambio de los diferentes
sectores involucrados en el desarrollo social del país, para favorecer el proceso
transformador establecido en ella, siendo la escuela, quien tenga un papel protagónico como
núcleo de organización social

• ECONÓMICOS: Sin duda es el Estado, quien asume la responsabilidad y tiene una presencia
relevante dentro del sistema económico, donde se reconocen las formas alternativas de
producción económica que surgen de la superposición de los recursos disponibles con las
potencialidades de los ciudadanos.
Si yo cambiara mi manera de pensar y en
lugar de mirar lo negativo
me concentrara en lo positivo…
Obtendría mas serenidad.

Si yo cambiara mi manera de actuar


y en lugar de buscar debilidades buscara
cualidades…
Obtendría más seguridad

Si yo aceptara a todos como son con lo


negativo y lo positivo,
Con sus debilidades y fortalezas…
sufriría menos.
Si yo me aceptara tal cual como soy,
Si me diera cuenta que al lastimar,
el primer herido soy yo…
¡Cuánto mejoraría mi espacio vital!

Si yo comprendiera mis errores


e hiciera un poco cada día para evitarlos
y al estar consiente de cómo los conocería…
Me acercarías al camino de construcción de mi armonía.

Si yo anhelara el bienestar de los otros,


Y contribuyera activamente para ello,
Todos seriamos felices…
Y tendríamos un mundo mas bello.
Si con tesón yo buscara lo positivo,
encontraría que la vida es para todos
un milagro perenne
digno de admirar.

Si yo a menudo me maravillara ante lo que veo


¡si criticara menos y amara mas!
SI YO CAMBIARA… cambiaria mi mundo y…
El de los demás.

Anónimo
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte