Está en la página 1de 27

Normativa aplicable

Ley 29783: Ley de Seguridad, Salud en el Trabajo.


Sistema de Gestión
Seguridad y Salud en
el Trabajo DS N° 024 – 2016 – EM: Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería y su modificatoria DS
N° 023-2017-EM.

DS 005-2012TR: Reglamento de la Ley 29783 – Ley


de Seguridad y Salud en el Trabajo.

RM 312-2011 MINSA: Protocolos Médicos


Ocupacionales por Actividad.
Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
Es nuestro compromiso proteger y promover la salud de los
trabajadores mediante la prevención y el control de
enfermedades laborales, accidentes de trabajo y la eliminación
de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la
seguridad en el trabajo.
Política SST
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional

El presente reglamento tiene como objetivo prevenir la


ocurrencia de incidentes, incidentes peligrosos,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales,
promoviendo una cultura de prevención de riesgos
laborales en la actividad minera. Para ello, cuenta con la
participación de los trabajadores, empleadores y el
Estado, quienes velarán por su promoción, difusión y
cumplimiento..
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
Órgano paritario representativo del empleador y de los trabajadores para promoción y vigilancia de las
normas y reglamentos de la salud ocupacional (Ley 29783 del 2011 y D.S. 005-2012-TR).

Investigar las causas que


afectan la salud de los
trabajadores. Proponer Proponer y participar en
medidas que mantengan la actividades de capacitación en
salud en los lugares y Seguridad y Salud en el
ambientes de trabajo. Trabajo.

 Informar y actuar sobre cualquier


condición insegura que pueda
generar una pérdida.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Articulo 40.

a) Solicitar al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional que efectúe inspecciones e investigaciones,


cuando las condiciones de seguridad lo ameriten. Asimismo, solicitar a dicho Comité el cumplimiento de
cualquiera de las disposiciones del presente reglamento. Esta petición deberá estar suscrita por los
representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. En caso de no ser
atendida en forma reiterada, esta situación podrá ser comunicada a la autoridad competente que
corresponda.
b) Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o
seguridad a través del IPERC de línea base y el IPERC continuo; así como la información proporcionada
por el supervisor.
c) Obtener del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional o de la autoridad competente, información
relativa a su seguridad o salud, a través de sus representantes.
d) Retirarse de cualquier área de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que atente contra su
seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores.
e) Elegir a los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional,
mediante elección universal, secreta y directa.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Artículo 44.

Los trabajadores están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o conjurar cualquier
incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo propios y/o de terceros y a informar dichos hechos,
en el acto, a su jefe inmediato o al representante del titular de actividad minera. Sus principales
obligaciones son: a) Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
b) Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
c) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
d) No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran
capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
e) Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
f) Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente de trabajo y/o
enfermedad profesional u ocupacional; así como, en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en
el IPERC de línea base.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Artículo 44.

g) Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.


h) No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a estos
lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el titular de actividad
minera realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
i) Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
j) Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
k) Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control establecidas en los
PETS, PETAR, ATS, Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de
trabajo, antes de iniciar actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que
represente riesgo a su integridad física y salud, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 4 del presente
reglamento.
OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES
Artículo 38.

1. Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los reglamentos internos.
2. Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad
3. Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado
cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar
los riesgos.
4. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
5. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
6. Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional consideren que son peligrosas.
7. Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su lugar.
8. Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
9. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES
Artículo 38.

10. Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que esté(n) en
peligro.
11. Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las maquinarias que se
encuentren en mantenimiento.
12. Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
13. Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo, de acuerdo a
la evaluación de riesgos.

Los supervisores que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, así como las recomendaciones del
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, de los supervisores, inspectores o fiscalizadores y/o de los
funcionarios de la autoridad minera competente u otra autoridad competente en materia de Seguridad y
Salud Ocupacional, serán sancionados por su jefe inmediato o por el jefe de área correspondiente.
¿Cómo controlamos el Sistema de Gestión de SST?

1. Identificando los riesgos y evaluando los riesgos.


2. Investigando los Accidentes e Incidentes.
3. Reportando todos los casos.
4. Supervisando los trabajos e Inspeccionando.
5. Instruyendo al personal sobre la forma segura de
ejecutar sus labores.
6. Obedeciendo lo indicado en la señales de
seguridad.
7. Utilizando equipos de Protección
Identificando los peligros, evaluando los riesgos y
estableciendo su control
• Cada actividad trae consigo peligros y riesgos, es por esto
que los mismos deberán ser identificados.

• Una vez identificados todos los peligros y evaluado los


riesgos asignaremos diversos controles que pueden ser:

Recambio de equipos
Estableciendo normas y procedimientos
Equipos de Protección personal, etc.
Peligro Riesgo
Situación o característica intrínseca de algo Probabilidad de que un peligro se
capaz de ocasionar daños a las personas, materialice en determinadas
equipos, procesos y ambiente. condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al ambiente.
Trabajos de Alto Riesgo
Artículo 129.- Todo titular de actividad minera establecerá
estándares, procedimientos y prácticas como mínimo para
trabajos de alto riesgo tales como:

1. Trabajos en espacios confinados.


2. Trabajos en caliente.
3. Excavaciones mayores o iguales de 1.50 metros.
4. Trabajos en altura.
5. Trabajos eléctricos en alta tensión.
6. Trabajos de instalación, operación, manejo de equipos y
materiales radiactivos.
7. Otros trabajos valorados como de alto riesgo en los IPERC
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
Mejoras de Control - IPERC
Código: PE102287ZCL-HSEQ-FS-01 Código: PE102287ZCL-HSEQ-FS-01
CONFIPETROL CONFIPETROL
Versión: 0 Versión: 0
Fecha: 15/05/2019 Fecha: 15/05/2019
IPERC CONTINUO IPERC CONTINUO
RUC 20357259976 Página: 1/1 Página: 1/1
RUC 20357259976
Nombre: Hora: Fecha: Turno: EPPS A SER UTILIZADOS Marque con un "X" el ítems que aplican y describa el tipo

Área/ labor: Supervisor: Firma trabajador:


Casco Lentes____________________ Protector auditivo___________ Respirador con filtros _________________
ACTIVIDAD: TAREA:
Barbiquejo Guantes tipo_______________ Zapatos de Seguridad Uniforme de trabajo
GRAVEDAD / SEVERIDAD Bloqueador solar(FPS ≥ 30) Botas PVC Auto rescatador Lámpara minera
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 PLAZO DE
NIVEL DE Otros______________________ Otros_____________________ Otros_____________________ Otros__________________________
DESCRIPCIÓN MEDIDA
RIESGO
Mortalidad 2 3 5 8 12 16 CORRECTIVA
Riesgo intolerable, requiere controles AUTORIZACIÓN DEL RESPONSABLE DE ÁREA
Permanente 3 6 9 13 17 20 inmediatos. Si no se puede controlar
ALTO 0-24 HORAS SI NO
el PELIGRO se paralizan los trabajos
Temporal 4 10 14 18 21 23
operacionales en la labor. ¿La actividad será ejecutada en mi área de trabajo? En caso marque "NO" usted debe solicitar autorización de un profesional de área en que se
Menor 5 15 19 22 24 25 Iniciar medidas para eliminar/reducir el ejecutará la actividad.
MEDIO riesgo. Evaluar si la acción se puede 0-72HORAS
A B C D E ejecutar de manera inmediata Empresa/Área _________________________________
Nombre _______________________________ Firma ____________________________________
Raro Prácticamente
Podría
Común Ha Sucedido que Imposible BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES
Suceder RIESGOS CRÍTICOS: SEGURIDAD/SALUD/MEDIO AMBIENTE
suceda que suceda
FRECUENCIA / PROBABILIDAD
Sustancias Peligrosas Prevención de Caídas Ruptura de Presas
ANÁLISIS COMPORTAMENTAL PRELIMINAR Si marca "NO" en algunos de los ítems no realice la actividad, haga uso de su Derecho a decir No y comuníque al líder inmediato Espacios Confinados Herramientas manuales Incendio Forestal
SI NO SI NO
Animales Ponzoñosos Sistemas Presurizados Degradación del Área
¿Poseo todos los Epps necesarios? ¿Los Epps han sido inspeccionados y estan en
¿Poseo los medios para controlar todos los riesgos identificados?
buenas condiciones de Uso Bloqueo y Aislamiento de energía Instalaciónes Eléctricas Generación de Efluentes Líquidos
¿Ha sido realizado un analisis de riesgos 360° (al frente; atrás; a los
¿Yo conozco y fui entrenado en la actividad? Cargas Suspendidas Protección de maquinarias Residuos Sólidos / Transportes de Cargas Peligrosas
lados; abajo; adentro)?
¿Los equipos/Herramientas que serán utilizados están en buenas Caída de Rocas / Excavaciones mineras Vehículos y Equípos móviles
¿Estoy en buenas condiciones (físicas y psicológicas) para realizar la actividad?
condiciones? ¿Son compatibles con la actividad?
Excavación de Obras Civíles Consumo de Recursos Naturales
DEFINICIÓN DE LOS CONTROLES - Relación de los controles para la eliminación o mitigación de los riegos

Riesgo Puro Riesgo Residual DATOS DEL SUPERVISOR


PELIGRO RIESGO CONTROLES / SECUENCIA
A M B A M B Hora Nombre Cargo Recomendaciones del Supervisor / Líder de Equipo Firma

SECUENCIA PARA CONTROLAR LOS PELIGROS Y REDUCIR LOS RIESGOS

RELACIÓN DE PELIGROS- ASPECTOS y RIESGOS - IMPACTOS


LISTA DE PELIGROS / ASPECTOS LISTA DE RIESGOS / IMPACTOS
1 Aceite y grasa 28 Materiales cortantes/ perforantes 1 Emisión de 28 Caída en el mismo nivel
2 Animales silvestres 29 Residuos no peligrosos 2 Embestida / Colisión 29 Desborde / Derrame
3 Agentes biológicos (hongos, bacterias.) 30 Mobiliario anti-ergonómicos 3 Erosión 30 Estrés
4 Animales ponzoñosos 31 Monotonía 4 Picadura 31 Rompimiento
5 Diferencia de temperatura ambienta 32 Motores Eléctricos / Electrónicos 5 Contaminación de suelo, 32 Expulsión de partículas
6 Campo eléctrico / magnético 33 Partes movibles / rotatorias 6 Inundación 33 Hundimiento
7 Exceso de agua 34 Particulados / Polvo 7 Alcanzado por 34 Choque
8 Radiación solar 35 Pendiente/declive 8 Atropello 35 Otros
9 Condiciones climáticas adversas 36 Piso / canaleta / zanja 9 Ausencia de Oxígeno
10 Consumo de recursos naturales 37 Postura / Manipulacion de cargas 10 Golpear/ Golpearse contra
11 Dique, poza de contención 38 Rocas sueltas 11 Shock eléctrico
12 Efluente líquido industrial 39 Ruido 12 Consumo de
13 Efluente líquido sanitario 40 Superficie Caliente 13 Contacto con
14 Energía eléctrica 41 Tajo vacío en interior mina 14 Cortocircuito
15 Energía Estática 42 Trabajos en altura 15 Derrame
16 Energía Potencial 43 Fauna y Flora 16 Desmoronamiento
17 Equipo de Izado / Carga suspendida 44 Tubería 17 Aplastamiento
18 Exceso de lluvia 45 Vehículos y equipo móvil 18 Explosión
19 Espacio Confinado 46 Vibración 19 Exposición a
20 Espacio de trabajo / Obstáculo 47 Excavación 20 Ignición / Incendio
21 Gases / Fluidos Presurizados 48 Radiaciones ionizantes/ no 21 Caída desde un nivel diferente
22 Gases / Vapores / Niebla/ Humos Metálicos 49 Intalaciones eléctricas 22 Inhalación
23 Herramientas eléctricas / hidráulicas / neumáticas / manuales 50 Sustancia química peligrosas / 23 Manipulación / utilización
24 Falta de agua 51 Proyeción de partículas 24 Posición disergonómica
25 Residuos peligrosos 52 Otros 25 Aprisionamiento
26 Iluminación 53 26 Caída de objetos
27 Escaleras/Plataformas/Barandas 54 27 Generación de
Investigando los Accidentes e Incidentes
¿Por qué investigamos los accidentes e incidentes?

Para poder determinar las causas que lo originaron y


así poder corregirlas, con esto lograremos que NO se
vuelvan a repetir los accidentes.
Conceptos Generales
Incidente

Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el


curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el
que la persona afectada no sufre lesiones
corporales.

Accidente

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o


con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante
la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun
fuera del lugar y horas de trabajo
Etapas de la Investigación

1. Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y


positiva.

2. Resumir la información pertinente acerca del


accidente.

3. Analizar todas las causas significativas.

4. Desarrollar las medidas correctivas.

5. Analizar las conclusiones y recomendaciones.

6. Seguimiento de medidas de control.


Reportando Todos los Casos

• Es necesario reportar cada accidente, incidente,


acto o condición insegura, con el fin de poder
tomar las medidas de control necesarias.

• Recuerden que si el Servicio de Seguridad o


SSST no se entera de lo ocurrido…

¿Cómo podrá tomar acciones correctivas y


evitar futuras lesiones?
Actos y Condiciones Inseguras
Supervisando los trabajos e Inspeccionando
• Es responsabilidad de todos observar que
los trabajos se realicen de forma segura.
• Recuerden que todos debemos ser parte de
la Seguridad.

Instruyendo al personal sobre la forma segura de


ejecutar sus labores
Debemos estar atentos en todas las capacitaciones a
las que asistamos , con esto estaremos informados y
sabremos como realizar nuestras labores sin correr
un mayor riesgo de tener un accidente.
Obedeciendo las señales de seguridad
Utilizando equipos de protección
Salud Ocupacional

D.S. 003-1998-SA. Normas Técnicas del seguro


Complementario de riesgo.

D.S. 015-2015-SA. Reglamento sobre los valores límite


permisibles para agentes químicos en el ambiente de trabajo.

R.M. 480-2010-SA. Listado de Enfermedades profesionales.

R.M. 312-2011-SA. Protocolo de exámenes médicos


ocupacionales.

R.M-375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y Evaluación de


los Riesgos Disergonómicos
Salud Ocupacional

Rama de la Salud Pública que tiene por


finalidad promover y mantener el más alto
grado posible de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las
ocupaciones, prevenir todo daño a la salud
causado por las condiciones de trabajo y por
los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al
trabajador, atendiendo a sus aptitudes y
capacidades.
MATRIZ DE RIESGOS Y PELIGROS
CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
Temperaturas extremas (calor/frio), iluminación PVE auditivo
(Luz Visible por exceso o deficiencia), vibración,Exámenes de ingreso y periódicos de optometría.
ruido y radiaciones no ionizantes. Programa de Vigilancia Epidemiológica visual.
FISICOS Inspecciones HSE. Capacitación en cuidado visual
Programa de inducción capacitación y entrenamiento.
Regular la temperatura de los AA entre 24 y 26 grados
capacitación y entrenamiento. Uso de bloqueador solar.
Gases y vapores, fibras, humos (metálicos no Programa de inducción capacitación y entrenamiento-
metálicos), polvos orgánicos e inorgánicos, uso de EPP
QUIMICOS líquidos (nieblas y rocíos) y material
particulado.
Vírus, bactérias, hongos, ricketsias, parasitos, Programa de estilo de vida saludable. Capacitación
picaduras, mordeduras, fluidos o excrementos. sobre riesgos de salud publica ( ETS)
Programa de mantenimiento preventivo de redes e
instalaciones eléctricas. Identificación de redes y
circuitos eléctricos
BIOLÓGICOS Contratar el servicio de alimentación suministrado por la
empresa con restaurantes debidamente autorizados por
la secretaria de salud de la localidad (El restaurante debe
contar con licencia sanitaria y para manipulación de
alimentos)- Programa de estilo de vida saludable
Manipulación de cargas, movimiento repetitivo,PVE ergonómico. Inspección de puestos de trabajo.
BIOMECANICOS posturas (prolongada, mantenida forzada, Asegurar la realización de pausas activas.
antigravitacional) y esfuerzo.

También podría gustarte