Está en la página 1de 30

Flicker

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 1


Definición de Flicker
El ‘Flicker’ se define como el nivel de molestia que percibe un
observador medio como consecuencia de la variación de la
luminosidad de una lámpara, ocasionada por fluctuaciones de
tensión en la red de alimentación eléctrica.
El ‘Flicker’ depende fundamentalmente de la profundidad y de la
frecuencia de las fluctuaciones de tensión que lo causan.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 2


Definición de Flicker
Según la norma UNE EN 50160:1996, el ‘Flicker’ es la
impresión de inestabilidad de la sensación visual debida a un
estímulo luminoso en el cual la luminosidad o la distribución
espectral fluctúan en el tiempo.

Cargas Eléctricas Fluctuantes

Red Impedancia
Suministro Red
Eléctrico

Parpadeo

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 3


Medidores de Flicker
Los medidores de ‘Flicker’ permiten conocer el nivel de molestia
que percibiría un observador medio en el punto de la red en el
que se conecte el medidor. Para ello, se emplea un algoritmo
que traduce las fluctuaciones de tensión en ese punto de la red
de alimentación eléctrica, en los niveles de molestia
equivalentes que serían percibidos por el sistema ojo-cerebro
del observador.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 4


Diseño de Medidores de Flicker
El Subcomité 77A (Fenómenos de baja frecuencia) del Comité
técnico 77 de la CEI ha elaborado la Norma Internacional IEC
61000-4-15 (Febrero 2003):
‘Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 4:
Técnicas de ensayo y de medida. Sección 15: Medidor de
Flicker. Especificaciones funcionales y de diseño.’

Esta norma proporciona las especificaciones funcionales y de


diseño para medidores de ‘Flicker’.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 5


Diseño de Medidores de Flicker

Adaptador Filtro de
Tensión Demodulador respuesta
Entrada ojo-cerebro

Filtro de
respuesta
lampara-ojo

Análisis
estadistico
señal Flicker
Pst: Severidad de Flicker a corto plazo

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 6


Diseño de Medidores de Flicker
La arquitectura del medidor de ‘Flicker’ se describe en el
diagrama de bloques de la transparencia anterior, y se puede
dividir en dos partes, cada una de las cuales realiza las
siguientes tareas:

- Bloques 2, 3 y 4: Simulación de la respuesta de la


cadena lámpara-ojo-cerebro.
- Bloque 5: Análisis estadístico de la señal de ‘Flicker’ y
presentación de los resultados.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 7


Diseño de Medidores de Flicker
Bloque 1. Circuito adaptador de la tensión de entrada. Este
bloque contiene un circuito adaptador de tensión que escala el
valor r.m.s. medio de la señal tensión de entrada de frecuencia
fundamental a un nivel de referencia interno. La medida del
‘Flicker’ se puede realizar independientemente del nivel de la
señal de tensión portadora de entrada y se puede expresar
como una relación porcentual.

Bloque 2. Demodulador de ley cuadrática. El propósito de este


bloque es recuperar la forma de onda de fluctuación de tensión
demodulando la señal de tensión de entrada escalada al nivel
de referencia, y de esta forma simular el comportamiento de la
lámpara.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 8


Diseño de Medidores de Flicker
Bloque 3. Este bloque contiene una cascada de dos filtros y un
selector de rango de medida.
El primer filtro elimina, de la señal de salida del
demodulador la componente continua y las componentes
de rizado cuya frecuencia es al menos el doble de la
frecuencia fundamental.
El segundo filtro es un filtro pasa-banda de frecuencia de
pico 8,8 Hz, que simula la respuesta en frecuencia a
fluctuaciones de tensión de una lámpara de filamento (60
W – 230V) combinada con el ojo humano. La función de
respuesta se basa en el nivel de perceptibilidad
encontrado a cada frecuencia por el 50% de las personas
muestreadas.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 9


Diseño de Medidores de Flicker
Bloque 4. Este bloque, que está compuesto de un multiplicador
cuadrático y un filtro paso bajo de primer orden, simula el
proceso de promediado no lineal llevado a cabo por el ojo y el
cerebro.

El nivel de molestia que percibe el observador medio a través


de la cadena lampara-ojo-cerebro se simula mediante la
respuesta no lineal combinada de los bloques 2, 3 y 4.

La salida del bloque 4 representa el flicker instantáneo.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 10


Diseño de Medidores de Flicker
Bloque 5. Análisis estadístico de la señal de flicker y
presentación de los resultados. Este bloque incorpora un
microprocesador que realiza un análisis estadístico del nivel de
‘Flicker’, permitiendo de esta manera el cálculo directo de
parámetros significativos.
Una interfase apropiada permite la presentación de los datos.

Hay dos índices básicos que se emplean para evaluar la


severidad del ‘Flicker’.

Pst. Evalúa la severidad del ‘Flicker’ a corto plazo, con


intervalos de observación de 10 minutos. El valor del Pst
se expresa en unidades de perceptibilidad (p.u.), de modo
que, para valores de Pst superiores a 1, se considera que
el ‘Flicker es perceptible y afecta por lo tanto a la visión.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 11


Diseño de Medidores de Flicker
El periodo de 10 minutos en el cual se basa la evaluación de
severidad del ‘Flicker’ a corto plazo es aceptable para valorar el
nivel de molestia causado por fuentes de ‘Flicker’ individuales
con un ciclo de trabajo corto.

Cuando debemos tener en cuenta el efecto combinado de


varias cargas perturbadoras operando aleatoriamente (motores,
etc) o cuando debemos considerar fuentes de ‘Flicker’ con
ciclos de trabajo variables y largos (hornos de arco) es
necesario proporcionar otro criterio para evaluar la severidad del
‘Flicker’ .

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 12


Diseño de Medidores de Flicker
Plt. Evalúa la severidad del ‘Flicker’ a largo plazo, con
intervalos de observación de dos horas. Se calcula a partir
de doce valores consecutivos de Pst de acuerdo con esta
fórmula:

3
 sti
P 3

Plt  i 1
N

Para valores de Plt superiores a 0,8 se considera que el


‘Flicker es perceptible y afecta por lo tanto a la visión.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 13


Calibración de Medidores de Flicker
La medida de la severidad del ‘Flicker’ depende de la
profundidad y de la frecuencia de las fluctuaciones de la señal
de tensión aplicada a la entrada del medidor de ‘Flicker’. Para
calibrar los medidores de ‘Flicker’ es necesario caracterizar
dicha señal y comparar la respuesta teórica de un medidor de
‘Flicker’ ideal con la respuesta del calibrando.

En la calibración de medidores de ‘Flicker’ se utilizará una señal


de tensión cuyo valor RMS fluctúe, siguiendo una forma de
onda rectangular ó sinusoidal.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 14


Calibración de Medidores de Flicker

DV
Amplitud (V)

Tiempo
T=1/f

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 15


Calibración de Medidores de Flicker
Utilización de una Señal de Tensión Modulada en Amplitud
según una forma de onda cuadrada para calibrar medidores de
‘Flicker’.

En el caso particular de modulación cuadrada la norma IEC


61000-4-15 contiene una tabla que relaciona profundidad y la
frecuencia de las fluctuaciones de la señal de tensión, en
sistemas de 50 Hz, para un valor de severidad del ‘Flicker’ a
corto plazo Pst=1.

Se elegirán puntos de esta tabla, para calibrar los medidores de


‘Flicker’.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 16


Calibración de Medidores de Flicker

Cambios por minuto DV/V (%)


1 2,72
2 2,21
7 1,46
39 0,905
110 0,725
1620 0,402

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 17


Calibración de Medidores de Flicker
Una vez que se ha determinado la frecuencia y la profundidad
de modulación de la señal de calibración, a partir de un punto
de la tabla, se aplica al medidor de Flicker. Este debe dar un
valor de Pst=1 al cabo de 10 minutos. La tolerancia permitida es
de  5% de la lectura según la norma IEC 61000-4-15.

Para una frecuencia de modulación dada, el medidor de ‘Flicker’


debería tener una respuesta lineal en amplitud, de tal forma que
si la profundidad de modulación se incrementa, el valor Pst leído
debería incrementarse proporcionalmente. Por lo tanto, para
calibrar el medidor de ‘Flicker’ con valores de Pst mayores o
menores que 1, para una frecuencia de modulación dada,
obtenida de la tabla, aumentamos o disminuimos la profundidad
de modulación k veces para obtener un valor Pst=k. La
tolerancia permitida es de  5%.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 18


Calibración de Medidores de Flicker

Generación y Análisis de la Señal de Tensión empleada en la


Calibración. Calibrador 6100A de Fluke.

Amplificador
Señal Tabla A
Demandada Forma Onda A*B ADC

Tabla B
Modulación
Forma Onda Medidor de
Flicker

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 19


Calibración de Medidores de Flicker

Generación y Análisis de la Señal de Tensión empleada en la


Calibración. Sistema del NPL.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 20


Calibración de Medidores de Flicker

La señal de tensión modulada se puede producir por un


sintetizador de forma de onda con una entrada de modulación
en amplitud (AM). El sintetizador debe ser de la calidad
suficiente para generar una señal sinusoidal (portadora) de baja
distorsión y de amplitud estable. Un segundo generador de
forma de onda se utiliza para generar una onda cuadrada, la
cual se aplicada a la entrada de modulación en amplitud (AM)
del sintetizador. Es deseable que las bases de tiempo de los
dos generadores de forma de onda estén sincronizadas en fase
para asegurar que la frecuencia de modulación tiene una
relación fijada con la frecuencia de la portadora.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 21


Calibración de Medidores de Flicker
La señal modulada se amplifica utilizando un amplificador de
potencia de alta calidad para proporcionar el nivel de tensión
requerido en la calibración del medidor de ‘Flicker’.

Para medir la señal de tensión empleada en la calibración,


dicha señal se atenúa a 1Vrms utilizando un divisor de tensión
inductivo. Esta señal se aplica a la entrada de un convertidor
analógico digital calibrado. El método de análisis de los datos
empleado depende de la frecuencia de modulación.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 22


Calibración de Medidores de Flicker
Análisis en el Dominio del Tiempo de la Señal de Calibración de
Flicker.
En el caso de modulaciones de baja frecuencia se realizan
medidas en el dominio del tiempo. A partir de las muestras
obtenidas de un convertidor analógico digital se calcula un valor
rms por cada ciclo de la señal de tensión modulada empleada
en la calibración del ‘Flicker’, determinando un conjunto de
medidas por cada uno de los dos niveles de modulación. Se
lleva a cabo un procesamiento de estas medidas para calcular
la profundidad de modulación (DV/V).
Valor rms por cada ciclo

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 23


Calibración de Medidores de Flicker
Análisis en el Dominio de la Frecuencia de la Señal de
Calibración de Flicker.

Para frecuencias de modulación mas altas, el análisis en el


dominio del tiempo no es practico, puesto que hay pocos ciclos
completos disponibles para el análisis en cada nivel de
modulación. En este caso se utiliza el análisis en el dominio de
la frecuencia, el cual hace uso de la teoría de la Modulación en
Amplitud para calcular la profundidad de modulación (DV/V).

Sea uc la señal portadora sinusoidal y supongamos que la señal


moduladora en amplitud um es también sinusoidal.
uc  U c  sen( c )
um  U m  sen( m )
Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 24
Calibración de Medidores de Flicker
La señal modulada en amplitud uam se expresará como:

uam  uc (1  um )  U c  sen(c )  U mU c  sen( m )  sen(c )

Utilizando la función trigonométrica del producto de dos


funciones sinusoidales tenemos:

 uc (1  um )  U c  sen( c )  U mU c  cos( c   m )  cos( c   m )


1
uam
2
Esta ecuación muestra que el espectro de frecuencia de la
señal modulada en amplitud consta de una componente a la
frecuencia de la portadora c, y de dos componentes llamadas
de banda-lateral cuyas frecuencias son la suma y la diferencia
de las frecuencias de la portadora y de la moduladora.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 25


Calibración de Medidores de Flicker

A partir de las muestras obtenidas en el convertidor analógico


digital se utiliza la Transformada de Fourier para calcular las
amplitudes de la componente a la frecuencia c, y de las
componentes a las frecuencias c – m y c + m . Esto
proporciona suficiente información para calcular Uc y Um, y a
partir de ahí poder calcular la profundidad de modulación
(DV/V).

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 26


Calibración de Medidores de Flicker
El análisis anterior es válido solamente para una señal
moduladora sinusoidal, pero puede ser rápidamente adaptado
para una señal moduladora cuadrada. Una señal cuadrada se
puede descomponer en suma de infinitas señales sinusoidales,
de todas las frecuencias armónicas impares, cuyas amplitudes
van decreciendo progresivamente a medida que aumenta el
orden de la componente armónica.

Por lo tanto, el espectro de frecuencia de una señal modulada


en amplitud mediante una forma de onda cuadrada consta de
una componente a la frecuencia de la portadora c, y de
múltiples componentes de banda-lateral.

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 27


Calibración de Medidores de Flicker

A partir de las muestras obtenidas en el convertidor analógico


digital se utiliza la Transformada de Fourier para calcular las
amplitudes de la componente a la frecuencia de la portadora y
de una de las componentes de banda-lateral. A partir de las
amplitudes de estas dos componentes se determina la
profundidad de modulación (DV/V).

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 28


Certificado de Calibración

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 29


Certificado de Calibración

Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPE Rev. 0 30

También podría gustarte