Está en la página 1de 24

POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ

TAMAYO “UNIFRANZ” Y UNICENTRO


ESPECIALIZADO DE PADRES EXPERTOS
“UNICEPES”

PROGRAMA:
EXPERTO EN EDUCACION FAMILIAR

MODULO 1:
“QUIEN SOY DE DONDE VENGO Y HACIA
DONDE VOY”

MSc. James Yhon Robles P.


Email: Jrobles@unifranz.edu.bo
1º PARTE
CONSTRUYENDO MI GENOGRAMA

 Objetivo
Construir un genograma trigeneracional, que posibilite
observar la dinámica familiar y los diferentes juegos
familiares de los cuales has sido partícipe y reflexionar
al respecto
DEFINICIÓN
 El genograma es la representación grafica del
desarrollo familiar a lo largo del tiempo y la
herramienta capaz de incorporar categorías de
información al proceso de resolución de problemas.
Igualmente lo podemos considerar como un sistema
de registro, donde no solo encontramos información
sobre aspectos demográficos, estructurales, del ciclo
vital, acontecimientos vitales, sino que nos da
noticias sobre otros miembros de la familia que no
acuden a la consulta y sobre todo permite relacionar
al paciente con su familia.
¿QUÉ NOS PERMITE VER?
1)- Proporciona una visión de la estructura familiar y sus
interacciones a modo de fotografía.
A- Interpretación en forma:
•Horizontal (ciclo vital)
•Vertical (a través de generaciones).

B- Puede ayudar a los miembros de una familia a verse a sí


mismos de una manera distinta.

C- Las personas están organizadas dentro del sistema familiar


según generación, edad y sexo.

D- El lugar que ocupe dentro de la estructura familiar puede


influir en el funcionamiento, sus pautas de relación y el tipo de
familia que forme en la siguiente generación.
¿QUÉ NOS PERMITE VER?

2) LA ADAPTACIÓN AL CICLO VITAL.

A-Cada nueva fase representa una AMENAZA


LA FAMILIA POTENCIAL para su ORGANIZACIÓN y le va a
ATRAVIESA requerir múltiples esfuerzos.
DIFERENTES
FASES A LO
LARGO B- Implica CONOCER LOS CAMBIOS Ó CRISIS
DE LA VIDA: NORMATIVAS a los que se esta adaptando y la
posibilidad del surgimiento de una asincronía en
alguna de las etapas, sin poder resolver su crisis
REORGANIZÁNDOSE y siguiendo ADELANTE
¿QUÉ NOS PERMITE VER?
3) LA TRANSMISIÓN DE PAUTAS FAMILIARES. (BOWEN)
LAS En el genograma buscamos pautas de
FAMILIAS FUNCIONAMIENTO, RELACIONES, Y ESTRUCTURA
SE REPITEN que continúan o se alternan de una generación a otra.
A SÍ MISMAS.
A NIVEL HORIZONTAL
Surge de las ”TENSIONES ACTUALES” que pesan
AYUDA A sobre la familia a medida que avanza a través del
RASTREAR tiempo, soportando los cambios inevitables, las
EL FLUJO desgracias y transiciones en el ciclo de la vida de la
DE ANSIEDAD familia.
(CARTER 1978)
EN EL A NIVEL VERTICAL
Deriva de pautas de relación y funcionamiento que se
SISTEMA
transmiten históricamente de una generación a otra , en
FAMILIAR.
especial a través del PROCESO DE TRIANGULO
EMOCIONAL.
¿QUÉ NOS PERMITE VER?
4)- LOS SUCESOS DE LA VIDA Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR.

Se refiere a ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES que


pueden estar causando crisis y disfunciones familiares.

Situaciones recientes ó pasadas de pérdidas : abandono


fallecimientos
separación etc..

Coincidencia y recurrencia de fechas, edades ó acontecimientos


significativos.

Situaciones críticas que ocurren en una determinada época y es


posible descubrir TENSIONES EN LA HISTORIA FAMILIAR que las
explican.
¿QUÉ NOS PERMITE VER?
5) LAS PAUTAS VINCULARES.

Relaciones de distancia vincular: cercanía


distancia
conflicto etc

Triangulos clave (bowen).

Bajo la tensión, dos personas tienden a atraer una tercera,


estabilizando el sistema al formar coalición las dos
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA

CREAR UN GENOGRAMA SUPONE TRES NIVELES:

Trazado de la estructura familiar

Registro de la información sobre familia.

Delineado de las relaciones familiares.

.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR.
La columna vertebral de un genograma es una descripción gráfica de cómo
diferentes miembros de la familia están biológica y legalmente ligados entre sí de
una generación a otra.

Símbolos
La
de
estructura
genero
familiar Femenino
Masculino
muestra
diferentes Símbolo
miembros de
de persona
la familia índice
en
relación
los unos Fechas de
con nacimiento 19

los otros y
fallecimiento Nacimiento 43.62 fallecimiento.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR.

En genogramas más extensos, que se remontan más allá de tres generaciones,


las figuras en el pasado distante, por lo general no se marcan ya que
presumiblemente muertas. Solo las muertas relevantes se indican en este tipo de
genogramas.

Símbolos para embarazo, aborto y parto de un feto muerto.

Parto de un feto muerto Aborto Aborto


Embarazo
inducido

ó
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES

Separaciones
Matrimonio Y divorcios m 22. s28. d40
m.48

Un hombre
con varias
esposas M55 .d59. m60. d70. m80. d83

Una mujer
con varios
maridos M40 .d47. m50. d52. m55. d80
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES

Dos cónyuges que han tenido cada uno múltiɤ˼es cónyuges

m.65. s66. d67 m.72. d77 m.80 m.73. s75. d76 m.77.s78 d79

Segundas nupcias donde cada cónyuge tuvo varios consortes

1973-77 1984 1984


m.65. s66. d67 m.72. d77 m.80 m.73. s75. d76 m.77.s78 d79
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES

Pareja
no casada
Se conocieron 1981

Orden de
Nacimiento

mayor menor
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES

Hijos
adoptivos

Homocigóticos
Dicigóticos
Genograma estructural
1930 1934
D. 1961 D. 2001
79 75

Ktllyn Sheyla
Julio Francisca Roberts Finnis
Martins Virreira (Moris) (LLanos)

1959 1966
51 44

Ton Leyla Denisse


Martins Moris
(Virreira) (LLanos)

1986 1987 1995 1996 1998


24 23 15 14 12

Gab Yoyin Susan Raissa Susy


Martins Martins Martins Martins Martins
(Moris) (Moris) (Moris) (Moris) (Moris)
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES

Las líneas
de puntos
se utilizan
para encerrar
a los miembros
de la familia
que viven
en el hogar
inmediato. 1981

La fecha en el extremo inferior derecho corresponde al año que se tomo ese


genograma.

Cuando elegimos una fecha en la vida de una persona, el resto de la


información, las muertes, edades y sucesos importantes se calculan en relación
con dicha fecha.

Por lo tanto resulta útil colocar la edad de cada persona dentro de su figura
Genograma de convivencia
1930 1934
D. 1961 D. 2001
79 75

Ktllyn Sheyla
Julio Francisca Roberts Finnis
Martins Virreira (Moris) (LLanos)

1959 1966
51 44

Ton Leyla Denisse


Martins Moris
(Virreira) (LLanos)

1986 1987 1995 1996 1998


24 23 15 14 12

Gab Yoyin Susan Raissa Susy


Martins Martins Martins Martins Martins
(Moris) (Moris) (Moris) (Moris) (Moris)
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN FAMILIAR
A). Información La información demográfica incluye edades, fechas de nacimiento,
demográfica muertes, situaciones, ocupaciones y nivel de educacional.

La información funcional incluye datos mas o menos objetivos sobre el


funcionamiento medico, emocional, y del comportamiento de
distintos miembros de la familia.
B). Información Los signos objetivos, tales como ausentismo en el trabajo o pautas de
alcoholismo, pueden ser indicaciones mas útiles sobre el
sobre el
funcionamiento de una persona que vagos informes sobre los
funcionamiento problemas realizados por miembros de la familia.
También debe incluirse signos de funcionamiento de mucho éxito.
La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a su
símbolo.

Los sucesos familiares críticos incluyen transiciones importantes,


C). Sucesos cambios de relaciones, migraciones, fracasos, y éxitos.
familiares Estos dan un sentido de continuidad histórica de a familia.
críticos Los hechos críticos de la vida están registrados en el margen del
genograma o si fuera necesario, en una hoja separada.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
DELINEACIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES
El tercer nivel comprende el trazado de las relaciones entre los miembros
de una familia
Dichas caracterizaciones están basadas en el informe de los miembros de
la familia y en observaciones directas.
L
I
N
Se utilizan E Muy unidos ó fusionados Fusionados y conflictivos
distintos A
tipos de líneas S

para simbolizar D
los diferentes E
tipos Pobre ó conflictivo unidos
R
de relaciones E
L
entre dos A
miembros C
de la familia. I Distante
Ó Apartados ó separados
N
D. 1961 D. 2001 Genograma 1930 1934
79 75

Julio
Martins
Francisca
Virreira
funcional Ktllyn
Roberts
Sheyla
Finnis
(Moris) (LLanos)

1959 1966
51 44

Ton Leyla Denisse


Martins Moris
(Virreira) (LLanos)

1986 1987 1995 1996 1998


24 23 15 14 12

Gab Yoyin Susan Raissa Susy


Martins Martins Martins Martins Martins
(Moris) (Moris) (Moris) (Moris) (Moris)
Bibliografia
 Ceberio R. M. Watzlawick P. “La construcción del universo. Conceptos introductorios y
reflexiones sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico”. Herder.
Barcelona. 1998.

 Ceberio. Marcelo R. “El taller de genograma. Un viaje por la historia y la interacciones


de nuestras familias”. Inédito. 2002.

 *M.McGoldrick y R.Gerson (1987) Genogramas en la evaluación familiar. Barcelona.


Ed Gedisa

 *Maria Luisa Velasco; J.F Julian Sinibaldi. Manejo del enfermo crónico y su
familia.(sistemas, historias, y creencias).Mexico.Ed.El Manual Moderno
PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

% de
N° Esquema
Ponderación

Evaluación
1 Permanente en 50%
Clases
Presentación final del
2 Genograma y 50%
Escudo Familiar

Total: 100%
 Graciaspor su
atención

También podría gustarte