Está en la página 1de 70

Modelos

explicativos
del funcionamiento
cognitivo

Procesos Psicológicos I

La Universidad CES es la propietaria y titular de todos los derechos de propiedad intelectual asociados al
presente contenido. La comunicación pública del mismo se realiza, única y exclusivamente, con fines de
divulgación e información. Por lo tanto, el material no se podrá usar para propósitos diferentes a los indicados.
La presente divulgación no implica licencia, cesión o autorización de uso o explotación de ningún tipo de
derechos de propiedad intelectual diferentes sobre el mismo. La copia, reproducción total o parcial,
modificación, adaptación, traducción o distribución, infringe los derechos de la Universidad y causa daños por
los que se podrá ser objeto de las acciones civiles y penales correspondientes y de las medidas cautelares
que se consideren pertinentes o necesarias. Las opiniones expresadas por los autores o partícipes no
constituyen ni comprometen la posición oficial o institucional de la Universidad CES.
¿Qué es un modelo?

Ningún modelo es
Es una versión
perfecto, todos
concreta y específica
tienen diferentes
de una teoría.
limitaciones.
Tipos de modelos:
1.Los que son de interés para una teoría: el orden en el que se
llevan a cabo los procesos en un programa de ordenador

Los que claramente no son de interés para una teoría: el


tiempo real que un programa de ordenador precisa para llevar
a cabo un proceso

Los que no pertenecen claramente a ninguna de las dos


categorías anteriores: papel de la unidad de procesamiento
central (CPU) en la ejecución de las rutinas en un modelo de
ordenador.

Algunas veces la investigación se centra en la


tercera categoría, en un intento de asignar estas
características a una de las dos primeras categorías.
Hesse, M. B. (1963). Models and analogies in science. London: Sheed and Ward.
Modelos explicativos del
funcionamiento cognitivo

Funciones
Conexionismo
psíquicas

Aprendizaje Neuropsicología
fisiológico clínica
1. Funciones psíquicas
superiores

Alexander Romanovich
Luria (1902-1977)
Función
Funcionamiento de un tejido particular ¿?
Fx. Ojo

Fx. Sistema
visual
Función

Completo sistema funcional


Abarca muchos componentes
pertenecientes a diferentes niveles de
los aparatos secretor, motor y nervioso:

•Complejidad de su estructura
•Movilidad de sus partes componentes

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


“Formas
fundamentales de
actividad
consciente deben
ser consideradas
como sistemas
funcionales
complejos”

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


“Todos los procesos mentales tales
como percepción y memorización,
gnosis y praxis, lenguaje y
pensamiento, escritura, lectura y
aritmética, no pueden ser
considerados como «facultades»
aisladas ni tampoco indivisibles, que se
pueden suponer «función» directa de
limitados grupos de células o estar
«localizadas» en áreas particulares del
cerebro” (p.29)

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Localización

Mientras que las


funciones elementales
de un tejido pueden
tener una localización
precisa, no ocurre lo
mismo con la
localización de los
sistemas funcionales
complejos en áreas del
cerebro o de su córtex.

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Las funciones mentales, entendidas
como sistemas funcionales complejos, no
pueden localizarse en zonas restringidas
o en grupos celulares aislados; sino que
deben estar organizadas en sistemas de
zonas que trabajan concertadamente,
cada una de las cuales ejerce si papel
dentro del sistema funcional complejo, y
pueden estar situadas en áreas
completamente diferentes, y distantes del
cerebro.

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


“Nuevos órganos funcionales” (Leontiev,
1959)

“Organización extracortical de las


funciones mentales complejas”
(Vygotsky, 1960)
No constantes o estáticos
(desarrollo)

Percibir y recopilar
Pensar por
mediante la
recopilación
reflexión

Durante la ontogenia no sólo


cambia la estructura de los
procesos mentales superiores; sino
también sus relaciones entre sí: su
organización interfuncional
Localizar los procesos psicológicos
superiores en áreas limitadas del
córtex.

Averiguar qué grupos de zonas son


responsables de la ejecución de la
actividad mental completa; qué
aporta cada zona al sistema; y cómo
cambian en las distintas etapas del
desarrollo.
Sistemas funcionales
complejos que no
están localizados en
áreas estrictas,
circunscritas del
cerebro.

Participación de grupos de
estructuras cerebrales que
trabajan y aportan a la
organización del sistema
funcional.
Actividad Sistema
mental funcional
complejo
Síntoma
Una lesión de cada una de las zonas o áreas
conduce a la desintegración de todo el sistema
funcional; el síntoma o pérdida de una función
en particular no nos dice nada sobre su
localización.

El sistema funcional como un todo puede ser


alterado por la lesión de un gran número de
zonas y puede ser alterada por lesiones de
diferentes localizaciones.

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Unidades funcionales

Distinción de 3 unidades
funcionales del cerebro,
indispensables para todo tipo de
actividad mental.

Procesos mentales del hombre y su


actividad consciente siempre
tienen lugar con la participación de
3 unidades funcionales.

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Regular el tono o la vigilia
“La actividad organizada, dirigida a una
meta, requiere el mantenimiento de un
nivel óptimo de tono cortical” (Pavlov).

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Neurodinámica óptima

1. Concentración de los
procesos nerviosos

2. Excitación e
inhibición

3. Movilidad de los
procesos nerviosos

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Su acción activadora
o inhibidora afecta a
todas las funciones
sensoriales o motoras
por igual.

Regula estados de
sueño y de vigilia.

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Estructuras que mantienen y regulan
el tono cortical no yacen en el córtex
sino debajo de él (subcórtex).

Tallo cerebral: morfología y


funcionalidad (red nerviosa:
formación reticular)

Tallo cerebral, diencéfalo y regiones


mediales del córtex.
Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.
Sistema Reticular Ascendente (SARA)

Fibras de la
formación reticular
ascienden hacia
tálamo, núcleo
caudado y
neocórtex.

Activación y
regulación de la
actividad.
Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.
Sistema Reticular Descendente

Neocórtex, núcleo
caudado, tálamo,
mesencéfalo,
hipotálamo, tallo
cerebral.

Modificación del
estado de vigilia.

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Palmero, F., Cgómez, C., Carpi, A., Guerrero, C. & Díez, J. L. (s.f.). Motivación y biología:
desarrollos teóricos. Revista electrónica de Motivación y emoción, 8 (20-21).
Fuentes principales de activación

1. Procesos metabólicos
(economía interna)

2. Llegada de estímulos del


mundo exterior (reflejo
de orientación)

3. Intenciones y planes
(lenguaje)

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Obtener, procesar
y almacenar la
información

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Regiones laterales del neocórtex,
superficie convexa de los hemisferios
(regiones posteriores):

•Visual (occipital), auditiva (temporal) y


sensorial general (parietal).
•Además de sistemas centrales de
recepción olfatoria y gustativa.

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


S, Waxmann. Neuroanatomía Clínica. McGraw Hill. 26 Ed. 2010.
Primera Segunda
unidad unidad
Red Neuronas
nerviosa aisladas

Cambios Ley “todo


graduales o nada
Estructura jerárquica

Primaria (de proyección)


Áreas
Secundaria (de
proyección – asociación)

Terciaria (zonas de
superposición)
Leyes de la organización

1. Ley de la estructura jerárquica de las


zonas corticales.

2. Ley de la especificidad decreciente de


las zonas corticales.

3. Ley de la lateralización progresiva de las


funciones.

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Occipital: Recibe
estímulos visuales
Parietal: Recibe
Áreas estímulos sensoriales
primarias Temporal: Recibe
estímulos auditivos
Frontal: Movimiento

Áreas Áreas
terciarias secundarias

Occipital: ¿Qué veo?


Parietal: TPO, indispensable para el Parietal: ¿Qué siento?
análisis y síntesis visoespacial, Temporal: ¿Qué escucho?
lectura y cálculo, análisis y síntesis Frontal: Secuencia del movimiento
de información, abstracción…
CPF: Plan, intención…
Programar, regular
y verificar la
actividad mental

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


El hombre no reacciona pasivamente
a la información que recibe, sino que
crea intenciones, planes y programas
de sus acciones, inspecciona su
ejecución y regula su conducta;
verifica su actividad consciente,
comparando los efectos de sus
acciones con las intenciones
originales, corrigiendo cualquier error
que haya cometido.

Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.


Regiones anteriores de los hemisferios,
antepuestas al giro precentral

S, Waxmann. Neuroanatomía Clínica. McGraw Hill. 26 Ed. 2010.


¿Cómo es la
interacción de
las tres
principales
unidades
funcionales del
cerebro?
2. Conexionismo

El modelo de las
redes neuronales
Algunos autores principales

Warren McCulloch y Walter Pitts Donald Hebb

Red neuronal Teoría del aprendizaje

Taylor (1956): Memoria asociativa


Marr, D. (1971): Cerebelo,
hipocampo, neocórtex
Para procesar la información el
cerebro utiliza millones de
neuronas…
Procesamiento
Se realizan tantas operaciones
serial como unidades participan en el
vs procesamiento completo.

Procesamiento Mayor velocidad, no sucesión.


en paralelo
Peso sináptico = peso de la
conexión

Muntané, A. (2005). La mente y el cerebro. Visión orgánica,


funcional y metafísica. Estudios interdisciplinarios, LibrosEnRed.
Procesamiento distribuido en
paralelo Rumelhart, Hinton & McClelland (1986)
1. Conjunto de unidades de procesamiento
2. Estado de activación
3. Función de salida para cada unidad
4. Patrón de conexión entre unidades
5. Regla de propagación
6. Regla de activación
7. Regla de aprendizaje
8. Ambiente

Caño, A. & Luque, J. L. (1995). El conexionismo: un nexo entre las


neurociencias y las ciencias cognitivas. Filosofía y ciencias cognitivas, 37-
49
Aprendizaje
Ajuste de pesos entre las
unidades de la red,
determina la dinámica y
el funcionamiento de la
misma.

Sin las redes, se


imposibilitaría el
aprendizaje.

Caño, A. & Luque, J. L. (1995). El conexionismo: un nexo entre las


neurociencias y las ciencias cognitivas. Filosofía y ciencias cognitivas, 37-49
Los pesos entre las conexiones se
establecen aleatoriamente y se corrigen
mediante el aprendizaje.

Aprendizaje actúa sobre los pesos de


las conexiones pero no sobre las
estructuras mismas.

Muntané, A. (2005). La mente y el cerebro. Visión orgánica, funcional y


metafísica. Estudios interdisciplinarios, LibrosEnRed.
3 niveles explicativos
(Marr)

Computacional Algorítmico Implementacional

• Función de un • Procesos o • Sustrato físico -


sistema de procedimientos neurobiología
procesamiento

Caño, A. & Luque, J. L. (1995). El conexionismo: un nexo entre las


neurociencias y las ciencias cognitivas. Filosofía y ciencias cognitivas, 37-
49
“Una buena obra de ingeniería es una
máquina que haga algo útil.
Comprender el cerebro es, por otro
lado, un problema científico. El
cerebro ha llegado hasta nosotros
como el producto de una larga
evolución. No estamos interesados
en saber cómo podría funcionar, sino
cómo lo hace en realidad” (Crick,
1989).
Caño, A. & Luque, J. L. (1995). El conexionismo: un nexo entre las
neurociencias y las ciencias cognitivas. Filosofía y ciencias cognitivas,
37-49
3. Aprendizaje
fisiológico
Juan Enrique Azcoaga
(1925-2015)
Aprendizaje

Procesamiento y
organización de la
información en el cerebro.

Da acceso a procesos
psicológicamente
centrales como la
cognición y la formación
de conceptos. Lenguaje
interno.
Orientación teórica NO conductista
Conducta vs procesos internos

Objeto de estudio vs realidad


multifacética

Modificación de conducta vs tratamientos


sintomáticos (fisiopatología)

Mecanicismo vs método científico

Azcoaga, J. E. (1987). Aprendizaje Fisiológico.


Psicología Lenguaje Aprendizaje, 17–32.
Azcoaga, J. E. (1987). Aprendizaje Fisiológico. Psicología
Lenguaje Aprendizaje, 17–32.
Aprendizaje Aprendizaje
pedagógico fisiológico
• Comprensión de la • Todo lo que el
entidad niño aprende
• Instrumentalizado “fuera”, “antes” y
por adultos “sin” escuela.
• Niños como
sujetos pasivos

Azcoaga, J. E. (1987). Aprendizaje Fisiológico. Psicología


Lenguaje Aprendizaje, 17–32.
Aprendizaje fisiológico

Proceso por el cual se Código


incorpora al repertorio del genético
comportamiento individual,
componentes aprendidos:
comportamientos no innatos
que se elaboran frente a +
situaciones nuevas y operan
con la misma regularidad que
los innatos. Inteligencia

Azcoaga, J. E. (1987). Aprendizaje Fisiológico. Psicología


Lenguaje Aprendizaje, 17–32.
Función cerebral superior
1. Son exclusivas del hombre y no pueden ser descriptas en
los animales

2. Son el producto del aprendizaje durante la vida


individual;

3. Constituyen, por su parte, algo indispensable para otros


procesos de aprendizaje.

La progresión de este aprendizaje fisiológico va organizando


las “funciones cerebrales superiores”, es decir, las praxias, las
gnosias y el lenguaje…
Arrebillaga, M. E. (2012). Neuropsicología clínica infantil intervenciones
terapéuticas en TGD, autismo, Asperger, síndrome de Rett. Córdoba: Editorial
Brujas.
Dispositivos
básicos

Funciones Actividad
cerebrales Aprendizaje nerviosa
superiores superior

Base
afectivo-
emocional

Azcoaga, J. E. (1987). Aprendizaje Fisiológico.


Psicología Lenguaje Aprendizaje, 17–32.
El aprendizaje moviliza regulaciones del sistema
nervioso central que tienen carácter innato.

Motivación

Estereotipos y
Memoria largo
organizaciones Atención tónica ANS
espaciotemporales
plazo
de poblaciones
neuronales
Sensopercepción

Dispositivos básicos del aprendizaje


Azcoaga, J. E. (1987). Aprendizaje Fisiológico.
Psicología Lenguaje Aprendizaje, 17–32.
Azcoaga, J. E. (1987). Aprendizaje Fisiológico. Psicología Lenguaje Aprendizaje, 17–32.
Componente automatizado vs voluntario

Lenguaje interno (diálogo interior) y


autoconciencia
“El aprendizaje no transcurre fuera
sino dentro del organismo y que
lo que está fuera son las
manifestaciones del
comportamiento y los
desequilibrios adaptativos que lo
ponen en marcha”

Azcoaga, J. E. (1987). Aprendizaje Fisiológico.


Psicología Lenguaje Aprendizaje, 17–32.
4. Neuropsicología
Cognitiva

“La mente es el
resultado de lo que
hace el cerebro”
…”El behaviorismo, la psicología
genética y el estructuralismo no dieron
plena satisfacción a la comprensión
del proceso cognitivo. Ni por el simple
mecanismo de repetición ni por el
proceso de desarrollo y maduración se
pudieron entender fenómenos que se
encuentran ubicados en una red
mucho más intrincada” Feld, 2004)

Arrebillaga, M. E. (2012). Neuropsicología clínica infantil intervenciones


terapéuticas en TGD, autismo, Asperger, síndrome de Rett. Córdoba: Editorial
Brujas.
Neuropsicología Cognitiva

Psicología
Neurociencias
cognitiva

Procesos mentales (no


Estudio de las lesiones
observables) podrían
cerebrales y sus
inferirse y ser estudiados
consecuencias sobre la
científicamente
conducta cognitivo-
emocional
Utiliza el conocimiento del cerebro para
elaborar teorías de sistemas de
procesamiento.

Entender el cerebro en sí mismo:


¿Qué hacen sus partes y cómo
interaccionan?

Smith, E. E., Kosslyn, S. M., Barsalou, L. W., & Ramos Platón, M. J. (2008).
Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Madrid: Pearson.
“(...) en el campo de la
neuropsicología, hay una nueva
apertura en cuanto se interesa
por el análisis de la estructura
interna de los procesos
psicológicos y su
desorganización”

(Azcoaga, J.E., 1985)


Arrebillaga, M. E. (2012). Neuropsicología clínica infantil intervenciones
terapéuticas en TGD, autismo, Asperger, síndrome de Rett. Córdoba:
Editorial Brujas.
Los procesos
cognitivos más
complejos se
asientan sobre
redes neuronales
en las que
participa de
modo
fundamental la
corteza o córtex
cerebral…
Redolar Ripoll, D. (2013). Neurociencia cognitiva.
Madrid: Médica Panamericana.
No es el mero estudio
anatómico y
fisiológico del
cerebro, sino que
busca encontrar la
base material de los
procesos cognitivos y
emocionales que
operan en el
funcionamiento de
nuestras vidas…
Redolar Ripoll, D. (2013). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica
Panamericana.
Molecular

Cognitivo
Planos
Celular
de
análisis

Redes
Conductual
neuronales

Redolar Ripoll, D. (2013). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.


Métodos para estudiar la
cognición

El método de disociación se utiliza


frecuentemente para defender que
existen diferentes representaciones o
procesos, mientras que el método de
asociación se emplea para implicar a
una representación o proceso
específico en dos o más tareas.

Smith, E. E., Kosslyn, S. M., Barsalou, L. W., & Ramos Platón, M. J.


(2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Madrid:
Pearson.
Método

Disociación Asociación

Memoria de
Reconocimiento
trabajo

Articulatoria Imágenes
Visuoespacial Caras
Verbal mentales
Da cuenta de un cerebro que requiere de
su desarrollo para lograr determinadas
actividades cognitivas.

El proceso de construcción lógica, de


formación, lo aprendido, no sólo requiere
un contexto de complejidad teórica, sino
que también requiere un contexto
práctico para ser aprendido.

(V. Feld, Rodríguez, 2004)


Arrebillaga, M. E. (2012). Neuropsicología clínica infantil intervenciones
terapéuticas en TGD, autismo, Asperger, síndrome de Rett. Córdoba:
Editorial Brujas.

También podría gustarte