Está en la página 1de 19

La educación prehispánica

La educación prehispánica
Se le llama México Prehispánico al periodo histórico
comprendido antes de la llegada de los Españoles al suelo
mexicano.
El cual incluye el Horizonte Preclásico(2000 A.C. al 200
D.C.), el Horizonte Clásico (200 al 900 D.C.) y el Horizonte
Posclásico (900 al 1521 D.C.), aproximadamente
Siglo XVI
Siglo XVI
DE ESTA EPOCA ES EL AFORISMO
“LA LETR ACON SANGRE ENTRA,
PORQUE LOS EDUCANDOS SE LES
OBLIGABA A APRENDER A PIE
JUNTILLAS Y CUANDO NO
CUMPLIAN SE LES APLICABAN
CASTIGOS.
La educación en el período
Post-independiente
1810
Precedente del movimiento
de emancipación que
México iniciaría en 1810,
con el histórico Grito de
Dolores, en la Constitución
de Cádiz, relacionada con la
educación Pública, en su
artículo 336 decía: “En
todos os pueblos de la
Monarquía se establecerán
escuelas de primeras letras,
en las que se enseñará a
niños a leer, escribir y
contar con el catecismo de
la Religión Católica”.
Para Baldomero Zenil, el gobierno surgido sobre las cenizas del colonial, no se preocupó
oficialmente a favor de la instrucción pública: la olvido en todos sus proyectos de organización
naciente del pais
1822 1842

También podría gustarte