Está en la página 1de 22

*

Dominio Eukarya
Reino Protista
* CARACTERÌSTICAS DE LOS PROTISTAS
También es llamado reino protoctista, por Lynn Margulis.
• La palabra «Protista» significa el primero y refleja la idea de ser los
primeros eucariotas en aparecer.
• Actualmente conforma una gran variedad de microorganismos :
- Eucariotas, unicelulares y multicelulares, sus células no forman tejidos.
- De vida acuática y coloniales.
- Con diversidad de formas corporales, modos de nutrición y tipos de
reproducción.
* CARACTERÌSTICAS DE LOS PROTISTAS
* Características:
• Hábitat: se desarrollan en ambientes húmedos, o en el medio interno de
otros organismos.
• Organización Celular. son organismos eucariotas, unicelulares o
pluricelulares. La mayoría microscópicos.
• Nutrición: autotróficos por fotosíntesis, o Heterótrofos, puede ser por
absorción osmótica y por ingestión.
• Metabolismo del Oxígeno. Son aerobios, (usan oxígeno para extraer la
energía de las sustancias orgánicas)algunos son secundariamente
anaerobios.
• Reproducción y desarrollo: La reproducción es asexual (clonal) sólo
algunos son sexual con gametos, frecuentemente con alternancia.
• Motilidad: Se mueven por flagelos, cilios, pseudópodos o son no móviles.
• Ecología: forman parte del plancton, de los bentos(comunidad del fondo
de los ecosistemas acuáticos), y del edafón (comunidad que habita en los
suelos)
ALGAS
- Organismos eucariotas, autótrofos, la mayoría microscópicos.
- Poseen uno o mas cloroplastos por célula.
- Las algas inmóviles pueden permanecen aisladas, en pareja o en grupo.
- Algunas son móviles mediante flagelos y otras sésiles.
- La pared celular esta compuesta de principalmente por celulosa.
- Viven en medios acuáticos o terrestres muy húmedos.
- Son productoras de oxígeno de cadena trófica en ecosistemas acuáticos (fitoplancton).
- Por su color se distinguen debido a los pigmentos fotosintéticos: algas verde, rojas etc.
GRUPO Nombre Morfología Pigmentos Representante Material de reserva Pared celular Hábitat
típico

Chlorophyta Algas verdes Unicelular con ramificaciones Clorofilas a y b Chlamydomonas Almidón:(α1,4- Celulosa Aguas dulces ,
Glucano)sacarosa suelo

Euglenophyta Euglenoides Unicelular flagelados Clorofilas a y b Euglena Paramilón ( β1,2-Glucano) No Aguas dulces
almidón

Dinoflagellata Dinoflagelados Unicelular flagelados Clorofilas a y c Gonyaulax almidón(α1,4-Glucano) Celulosa marinas

Chrysophyta Diatomeas Unicelular Clorofilas a y c Nitzschia lípidos Dos componentes Aguas dulces,
superpuestos de marinas, suelo
sílice

Phaeophyta algas pardas Filamentosos con ramificaciones Clorofilas a y c Laminaria Laminaria (α1,3-Glucano) Celulosa marinas
grandes y parecidas a las matrinol
plantas xantofilas

Rhodophyta Algas rojas Unicelular filamentosas con Clorofilas a y d polysiphortie Floridian (α1,4- y 1,6 Celulosa marinas
ramificaciones Ficocianina, Glucanos)
ficoeritrina
Phylum Chlorophyta

- También conocidas como


algas verdes
- Algas unicelulares y multicelulares.
- En su mayoría viven en agua
fresca.
- Producen almidón como reserva
de alimento.
- Su pared celular esta compuesta
de celulosa.
- Poseen etapas biflageladas:
flagelos del mismo tamaño.
Phylum Phaeophyta (algas marrón)

- Conocidas como algas pardas


- En su mayoría son marinas
- Son multicelulares.
- Tienen un pigmento marrón llamado Fucosantina.
Ej. Sargassum
Phylum Rhodophyta
(Algas rojas

- Son multicelulares
- Poseen ficobilinas y
ficoeritrinas en sus plastidos.
- Se encuentran en ambientes
marinos.
- El tallo puede estar sujeto o
flotando libremente.
- Su pared celular es de
celulosa.
- De la Gigartina se produce
agar- agar y sus derivados; es
agente solidificante en medios
de cultivo para microbiología,
así como cosméticos y en
alimenticios como en la
repostería.
Phylum
Bacillariophyta
o Diatomeas.

- Son unicelulares.
- La pared celular
es de sílice
(carbonato de
calcio)
- Existen dos tipos
básicos de
diatomeas:
bilateralmente
simétricos y
radialmente
simétricos.
Phylum Dinoflagellata
o Pirrofitas
- Son algas unicelulares de
formas extrañas.
- Poseen un flagelo
longitudinal y uno ecuatorial,
alojados en surcos del cuerpo.
- Almacenan su alimento en
lípidos y almidón.
- Son productores primarios
del plancton, marino y
dulceacuícola.
- Algunos son causantes de
bioluminiscencia en el agua
y de la marea roja.
- Ejemplo:
Pyrodinium bajamense
y Ceratium.
Phylum Euglenophyta o Euglenoides Euglena

- Son unicelulares
que tienen
características de
plantas y animales.
- Tienen clorofila a, b
en cloroplastos.
- Poseen dos
flagelos con
estructuras
distintas.
- Algunos con
estigma y
cloroplastos.
- Viven en agua
salobre, dulce,
salina y en suelos
húmedos.
IMPORTANCIA DE LAS ALGAS:

- Forma el fitoplancton de las fuentes de agua y como alimento de peces.


- Como alimento suplementario por su contenido de antioxidantes y su
alto contenido de sales minerales.
- Son fuente de abono para tierras de cultivo y como complemento de la
dieta del ganado.
- Como aditivo de pinturas para dar aspecto de luminiscencia,
especialmente las diatomeas por su contenido de sílice.
- Se utilizan en la elaboración de dentífricos, geles de baño, cremas,
jabones.
- Para extraer agar-agar, etc.

*
CLASIFICACIÓN DE
LOS PROTOZOARIOS
* por su locomoción: Alimentación

RHYZOPODOS O
SARCODINOS
(Rhyzopoda)

- Las amebas se
desplazan por medio de
pseudópodos (apéndices
temporales) desde su
superficie y como
proyección del citoplasma.

- Los pseudópodos son


proyecciones del
citoplasma y la membrana
plasmática, se producen en
dirección al desplazamiento
y arrastran al resto de la
célula, son utilizados para
capturar el alimento, en el
proceso de la fagocitosis.
* CILIADOS ( Ciliophora)
Son individuos rodeados de
cilios par su desplazamiento
y movimiento de la célula.
• Poseen dos núcleos, un
macronucleo vegetativo y
un micronucleo
germinativo.
• Capturan sustancias a
través de un orificio
llamado citostoma
continuado con el
citofaringe;
• También poseen un ano o
citopigio y pequeños
estructuras urticantes los
tricocistos.
El Paramecium, es un
representante común.
* FLAGELADOS O MASTIGOPHORA

- Se caracteriza por poseer uno o mas flagelos


- Los flagelos son filamentos mas largos
que los cilios y su movimiento impulsa
a la célula.
- Los unicelulares sin pared celular,
poseen uno o dos flagelos.
- Algunos son parásitos de la sangre
de los vertebrados.
- Otros causan problemas intestinales
a los humanos otros viven en el
aparato digestivo de las termitas
*

- Parásitos obligados
de diversos grupos
animales que
producen esporas.

- Son inmóviles.
- Viven dentro de las
células del huésped u
hospedero.

- Presentan alternancia
entre fases de
reproducción sexual y
asexual.

- Causan enfermedades
como la Malaria o
Paludismo y la
Leishmaniasis.
Nombre científico del agente
patógeno:
Entamoeba hystolítica
Enfermedad: disentería amebiana
Características: ameba intestinal,
vive en el intestino delgado como
trofozoíto; produce quistes
resistentes y se eliminan en las
heces.
Identificación de laboratorio:
trofozoíto móviles o quistes de
cuartos núcleos.
Enfermedades: disentería amebiana,
absceso hepático.
Transmisión: fecal – oral. Ingestión
de los quistes en agua o alimentos
contaminados.
Patogenia: la invasión de la mucosa
del intestino grueso produce úlceras
y diarrea, a menudo sanguinolenta,
la extensión al hígado provoca la *
formación de abscesos estériles.
Tratamiento y prevención:
Metronidazol. Higiene y condiciones
sanitarias.
Nombre científico del agente
patógeno:
Trichomonas vaginalis
Enfermedad: Tricomoniasis
Características: flagelado que
vive en el sistema urogenital de
las mujeres y, en ocasiones de
los varones. Sólo forma
trofozoíto, no quistes.
Identificación de laboratorio:
identificación de los trofozoíto en
material teñido de extensiones
vaginales.
Transmisión: venérea.
Patología:
En la mujer: provoca una
vulvovaginitis con leucorrea,
prurito bulbar y ardor vaginal.
Aparecen petequias y se
producen secreciones
amarillentas y blanquecinas.
Puede producirse una uretritis.
Tto y prevención: Metronidazol,
evitar la promiscuidad, uso de
preservativos.
Observar al microscopio laminillas de agua estancada para identificar algunos de los
protistas como:

También podría gustarte