Está en la página 1de 26

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

PREPARACIÓN DE VEHÍCULOS DE
COMPETENCIA I

CUENCA-ECUADOR
INTRODUCCIÓN A LA
PREPARACIÓN DE MOTORES
INTRODUCCION A LA PREPARACION DE MOTORES

CONSIDERACIONES PREVIAS
Antes de iniciar con la explicación de lo que es la preparación
de motores, es necesario hacer una aclaración; pues existe un
concepto completamente equivocado, de creer que se debe
modificar un motor viejo.
CONSIDERACIONES PREVIAS

En realidad con un motor viejo se tiene dos opciones, la


primera es proceder con el desguace para utilizar algunas
piezas y la segunda es enviarlo a la fundición.
CONSIDERACIONES PREVIAS

Pero a pesar de lo indicado si se efectúa la modificación de un


motor viejo, lo mas seguro es que se lograra terminar con la
poca vida útil tras un corto período, porque esta desgastado y
con fatiga de materiales.
CONSIDERACIONES PREVIAS

Un motor para ser modificado, debe hallarse en perfecto


estado de funcionamiento, a lo sumo podrá hallarse en vísperas
de rectificar y de ser el caso aprovechar esta circunstancia para
modificar el motor, con el objetivo de aumentar su potencia y
su rendimiento.
CONSIDERACIONES PREVIAS

Por otro lado, un vehículo con motor preparado para


competencia funciona mas revolucionado, lo que implica que
debe circular lo menos posible en la ciudad.
CONSIDERACIONES PREVIAS

Tampoco se puede hacer un automóvil mixto que reúna las


ventajas de un coche utilitario (con un bajo consumo, velocidad
moderada), y al mismo tiempo que posea las ventajas de un
vehículo deportivo.
En conclusión un vehículo modificado debe ser exclusivamente
para competencia con fines deportivos.
CONSIDERACIONES PREVIAS

Ya se indico que un motor para ser modificado debe estar en


buen estado; pero también es importante tener amplia
experiencia en su funcionamiento y sus características; esto
servirá para conocer las limitaciones y los posibles fallos que
pueda presentar el motor.
CONSIDERACIONES PREVIAS

También hay que considerar que la modificación es diferente


en cada motor, por lo tanto hay que saber qué elementos
admiten modificación y cuáles no lo aceptarán.
CONSIDERACIONES PREVIAS

Modificar un motor es siempre cuestión de paciencia y de


cuidado, estudiando siempre las reacciones del motor a cada
cambio, ya que el preparación es especialmente una operación
donde manda, en un 80% la experiencia de los resultados
obtenidos, por encima de los mismos cálculos matemáticos y
de las fórmulas preestablecidas.
EL PREPARADOR

 Un preparador es un mecánico especializado en la


competición que busca siempre el difícil equilibrio entre el
máximo rendimiento y la resistencia mecánica.
EL PREPARADOR

No es fácil convertirse en buen preparador, para esto necesita


ciertas condiciones indispensables como:

Gran conocimiento tecnológico (de ciertas marcas en


particular).
Ser sumamente minucioso.
Tener amplia experiencia en competencias.
Honesto (cumplir con las normativas).
EL PREPARADOR

Un buen preparador, en caso de duda, sustituirá una pieza,


indicará las reformas que sean precisas siempre dentro de la
legalidad, será un entusiasta de la competición y sobre todo
será honrado.

También es importante para su elección que el preparador


ofrezca asistencia en las pruebas.
CONSIDERACIONES PREVIAS

Todos los fabricantes cuando calculan los materiales que son


necesarios para la construcción de sus motores, lo hacen con
un amplio Margen de Seguridad, esto permite soportar
esfuerzos con total desahogo.
CONSIDERACIONES PREVIAS

Este Margen de Seguridad es de vital importancia ya que


asegura un largo periodo de funcionamiento incluso en
condiciones adversas; por ejemplo: al motor se lo somete a
grandes esfuerzos (a pleno gas) por largo tiempo y muchas
veces con escaso mantenimiento.
CONSIDERACIONES PREVIAS

En un motor muchas partes son susceptibles de cambio no se


debe olvidar que el menor cambio de una parte afecta
irremediablemente a gran parte de los órganos restantes.
CONSIDERACIONES PREVIAS DE SEGURIDAD

• Todo lo que tiene que ver con la preparación de vehículos es


un riesgo ya que una colisión es evidente para cualquier
persona u objeto en movimiento y en especial en el deporte
motor.
CONSIDERACIONES PREVIAS DE SEGURIDAD

• Las pruebas y competiciones, deben realizarse siempre en


recintos seguros y acondicionados para tal motivo; ya que las
competencias en carreteras y trafico abierto son totalmente
prohibidas.
La seguridad y la responsabilidad deben estar presentes en la
preparación de vehículos y en las competencias, (ver videos).
CONSIDERACIONES PREVIAS

• Para la preparación de los vehículos de competencia se


requiere ciertos recursos como son:
• Experiencia
• Conocimientos técnicos
• Herramientas y equipos adecuados
• Tiempo disponible
• Apoyo económico
• Ingenio
COMPROMISOS DE DISEÑO

• Correcta interpretación del reglamento


• Análisis y estudio de los diferentes sistemas
• Neumáticos
• Transmisión
• Suspensión
• Tracción
• Motorización
• Estructura
• Aerodinámica
• Seguridad
• Accesorios
• Interrelación entre sus componentes
CONSIDERACIONES IMPORTANTES

• La rápida identificación de las variables a considerar del reglamento,


toman valor e importancia dependiendo de diferentes factores como:
• Categoría
• Tipo de vehículo
• Circuito
• Lugar geográfico
La importancia del reglamento

La correcta interpretación de las variables estipuladas en un


reglamento, permitirán optimizar el diseño de un automóvil
de competición, con bases solidas para trabajos futuros que
permitan incrementar la performance.
Innovación y actualización de diseño

Lo que es correcto e ideal hoy


Mañana puede optimizarse y cambiar
Filosofía de Trabajo
PREPARACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMPETENCIA I

FIN
CLASE 1
INTRODUCCIÓN A LA
PREPARACIÓN DE
VEHÍCULOS DE
COMPETENCIA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


MATERIAL ELABORADO POR:
ING. JUAN FERNANDO CHICA
DOCENTE – UPS

También podría gustarte