Está en la página 1de 15

GESTIÓN AMBIENTAL

 Morales Amante, Judith Nataly


 Nolasco Palomino, Cristian
Estudio de impacto ambiental (EIA)
■ Entre los estudios de impacto ambientales pueden ser:
Estudio de impacto ambiental semidetallado y detallado.
Estudio de impacto ambiental (EIA)
Semidetallado
El estudio de impacto ambiental semidetallado se presenta en aquellos proyectos o
actividades de hidrocarburos que pudieran generar impactos ambientales moderados
de carácter negativo, en términos cuantitativos o cualitativos.
Este estudio deberá incluir, como mínimo, lo establecido en los términos de referencia
para proyectos que presenten características comunes o similares aprobados por la
autoridad ambiental.
Estudio de impacto ambiental (EIA)
Detallado
■ El estudio de impacto ambiental detallado se presenta para aquellos proyectos de
inversión o actividades de hidrocarburos cuyas características de envergadura y
localización pudieran generar impactos ambientales negativos significativos,
cuantitativa y cualitativamente.
Declaración de impacto ambiental (DIA)
■ La declaración de impacto ambiental se presenta en
aquellas actividades de hidrocarburos que pueden originar
impactos ambientales negativos leves, tal es el caso de
instalaciones para la comercialización de hidrocarburos.
Declaración de impacto ambiental (DIA)
■ La declaración de impacto ambiental debe incluir la información que se consigne
como términos de referencia comunes para la categoría I, aprobados mediante
resolución ministerial del Ministerio de Energía y Minas.
Declaración de impacto ambiental (DIA)
■ la declaración de impacto ambiental estará sujeta a un procedimiento de
evaluación previa, en caso los proyectos de exploración a ejecutar se localicen en
áreas naturales protegidas o zonas de amortiguamiento, o cuando la exploración
tenga por objeto determinar la existencia de minerales radiactivos. Además, se
realizará la evaluación previa, en caso las plataformas, perforaciones, trincheras,
túneles, calicatas u otros componentes se vayan a localizar en los siguientes
lugares:
■ A menos de cincuenta metros de un bofedal, canal de conducción, pozos de
captación de aguas subterráneas, manantiales o puquiales.
■ En glaciares o a menos de cien metros del borde del glaciar.
■ En bosques en tierras de protección y bosques primarios.
■ En áreas que tengan pasivos ambientales mineros o labores de exploración previas.
■ no rehabilitadas, que excedan el nivel de intervención que configura la categoría I.
Cristian te toca de la 9 a 14
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
■ La Evaluación Ambiental Estratégica es una importante
herramienta de gestión que permitirá a los organismos
de los tres niveles de gobierno, que la apliquen, avanzar
hacia las buenas prácticas ambientales, logrando
resultados que van más allá sólo del tema ambiental.
■ Según Gómez Ore, D (2007) Evaluación Ambiental Estratégica, Un instrumento
para integrar el medio ambiente en la elaboración de planes y programas. La
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), nos dice:

■ Integrar primero el medio ambiente en el proceso de formulación de políticas,


planes y programa (PPP), en verificar después la realidad de ello y en hacer
público el resultado. La verificación comporta dos facetas:

 Comprobar que efectivamente se ha hecho un esfuerzo de integración


ambiental en la elaboración del PPP.

 Evaluar el resultado conseguido a través de la identificación, valoración,


prevención y seguimiento de los impactos que se produjeran en caso de
ejecutarse

■ La intervención del profesional del medio ambiente en estos instrumentos de


acción puede ser individual, pero fundamentalmente se hace formado parte de
equipos de expertos en otros campos, a los que aportan el conocimiento,
principios, la sensibilidad y el compromiso que caracteriza al medio ambiente.
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
Incorporación de la EAE en la marco legal

Reglamento de la Ley
Ley del Sistema del SEIA
Ley General del Decreto Legislativo
Nacional de
Evaluación de Ambiente 1078, norma que (D.S. N° 019‐2009‐
Impacto Ambiental‐
modifica la Ley del MINAM)
(Ley N° 28611) SEIA
SEIA (Ley N° 27446)

Se crea el SEIA. No se Se menciona que las Se menciona de manera Desarrolla la EAE en


hace referencia a la PPP susceptibles de expresa a la EAE, como su Título III:
EAE, ni a la evaluación causar impactos herramienta que se Finalidad, carácter
de las PPP. En el ambientales aplica a las PPP de
de previo, contenido
carácter significativo desarrollo sectorial, mínimo,
están sujetas al SEIA. regional y local aprobación,
No se menciona a susceptibles de originar seguimiento y
través de qué implicaciones
control.
instrumento. ambientales
significativas.
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
La EAE forma parte del sistema de evaluación de impacto ambiental

• Proceso para POLÍTICAS

identificar, predecir,
evaluar y mitigar los
impactos biofísicos, PLANES EAE
sociales y otros
impactos relevantes de
las propuestas de PROGRAMAS

desarrollo, antes de
que la decisión haya
sido tomada y el PROYECTOS
EIA
compromiso hecho.
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
Características y objetivos de la EAE
■ La EAE se caracteriza por
 Incidir en los niveles más altos de decisión política‐estratégica de las
instituciones públicas nacionales, regionales y locales.
 Aplicarse en la etapa temprana de la toma de decisiones institucionales, por
ser un instrumento preventivo.
 Implicar una mejora sustantiva en la calidad de los planes y políticas
públicas.
 Permitir el diálogo amplio y participativo entre los diversos actores públicos
y privados, entre actores institucionales y actores comunales.

■ Los Objetivos de la EAE


 Contribuir a un proceso de decisión con visión de sustentabilidad
 Mejorar la calidad de las políticas, los planes y los programas públicos
 Promover nuevas formas de toma de decisiones
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
Finalidad de la EAE
(D.S. N° 019-2009-MINAM)
Es una Evaluación de apoyo a la construcción de una política pública

• La EAE constituye un proceso sistemático, activo y


participativo que tiene como finalidad internalizar la
variable ambiental en las propuestas de políticas,
1 planes y programas de desarrollo que formulen las
instituciones del Estado, usándola como una herramienta
preventiva de gestión ambiental en los niveles de
decisión que correspondan
• Los resultados de la EAE deben orientarse a la prevención
de las implicancias ambientales negativas
significativas, así como al conocimiento de los flujos,
2 tendencias y patrones de desarrollo y la prevención de
posibles conflictos socio-ambientales, de trascendencia
nacional o internacional, que podrían generar esas
decisiones.
gracias

También podría gustarte