Está en la página 1de 12

Síntesis Neoclásica

El Modelo Mundell-Fleming

El Economista Canadiense Robert


Mundell y el Estadounidense Marcus
Fleming desarrollaron un esquema
ampliado del modelo desarrollado por
John Hicks (IS-LM), integrando los
componentes de la Balanza de Pagos y
esquemas cambiarios específicos para
describir los efectos de la Política
Económica sobre el Producto e Ingreso.
1
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming

Supuestos:
Una economía pequeña y abierta
Libre movilidad de capitales
Dos regímenes cambiarios: Tipo de cambio
fijo y Tipo de Cambio flexible
Dos variables inducidas: Gasto Público y
Oferta Monetaria

2
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming: Función IS
DA=Y
A+c(1-t)Y-mY-bi1 2
DA E2

A una determinada tasa de


A-bi+Φq2
interés, el equilibrio DA=Y A+c(1-t)Y-mY-bi1
E1
determina determina el
nivel de Ingreso. Un A-bi+Φq1
descenso en la tasa de
45o
interés eleva la DA. La
Curva IS muestra la Ingreso, Producción
relación negativa entre la Interés
tasa de interés y el nivel de
ingreso o producto. Pero en i1
E1
este caso, el tipo de cambio
E2
afecta positivamente a las
i2
exportaciones y el ingreso
impulsa las exportaciones. IS

Y1 Y2 Ingreso, Producción 3
Síntesis Neoclásica
Función LM LM
Interés Interés

i1 E2

i2
E1
L2

L1

Saldos Reales Ingreso, Producción


Ms/P Y1 Y2

La curva LM muestra el equilibrio en el mercado de dinero ,


donde la demanda y la oferta de saldos reales se igualan a
una tasa de interés que determina un nivel específico de
ingreso. En este caso la tasa de interés interna es igual a la
tasa de interés externa, con lo cual se establece la libre
movilidad de capitales 4
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming
Y  C  cYd  I  bi  G  T  q  mY (5)
Factorizan do la igualdad y despejando Y tenemos :
Ms
C  I  bi  G  T  q  kY  hi (10)
Y (6) P
1  c(1  t )  m 1 Ms
i  kY 
P 
(11)
A  C  I  G  T (7) h
Sustituyen do (6) en (5) : i  i*
1 Ms
Y
1
A  q  bi  (8) i*  i  kY 
h P 
(12)
1  c(1  t )  m
s  1 c

Y
1
A  q  bi  (9)
s (1  t )  m

5
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming:
El Equilibrio
i

LM

i1 K

IS
Y
Y1

6
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming

Una vez descrito el funcionamiento del


esquema Mundell-Fleming, es necesario
considerar que las decisiones de la política
económica están sujetas al régimen de tipo
de cambio. En este sentido, La política fiscal y
la política monetaria pueden tener efectos
totalmente distintos en una economía abierta
con tipo de cambio fijo o tipo de cambio
flexible.
7
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming: Tipo de
cambio fijo
Cuando el tipo de cambio es fijo, el
banco central se compromete a
mantener una paridad a costa de las
Reservas Internacionales. Bajo esta
condición, cualquier desequilibrio en el
mercado de divisas impacta a la oferta
monetaria.

8
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming: Tipo de
cambio fijo
Con tipo de cambio es fijo un aumento del gasto público, con
una tasa de interés dada, la demanda aumentará el mercado de
bienes desplazando la función IS hacia la derecha.
En una economía en una economía abierta y con libre movilidad
de capital, al desplazarse IS a la derecha la tasa de interés
interna se torna mayor que la externa.
La oferta monetaria aumenta de manera endógena a medida
que las familias conviertan sus activos del exterior en moneda
nacional a fin de satisfacer su demanda monetaria , y el banco
central interviene comprando moneda extranjera y vendiendo
moneda nacional para mantener la paridad fija. LM se desplaza
a la derecha y lleva a un nuevo punto de equilibrio con mayor
producto, la tasa de interés interna se iguala a la externa.
9
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming: Tipo de
cambio fijo
Con tipo de cambio fijo, una expansión monetaria por una
compra de mercado abierto de bonos nacionales desplaza LM
hacia la derecha. Los agentes económicos se encuentran con un
exceso de activos nacionales con una tasa interna de interés
baja, cambian sus portafolios hacia activos externos (salida de
capital).
Al no cambiar la función IS ni la tasa de interés mundial, y con
una salida de capitales, LM regresa a su posición inicial porque
el banco central tiene que vender divisas para mantener el tipo
de cambio y reduce la oferta monetaria.

10
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming: Tipo de
cambio flexible
Con tipo de cambio flexible, un incremento en el gasto
público desplazará la curva IS a la derecha, la tasa de interés
interna se torna más alta que la externa, lo que provoca una
apreciación de la moneda que deteriora la balanza comercial y
la IS retrocede hacia la izquierda. La posición de la LM no
cambia porque al incrementarse la tasa de interés interna,
entran capitales y esto provoca la apreciación de la moneda, por
lo que se regresa al punto de equilibrio inicial.
Con tipo cambio flexible, una expansión monetaria generada
por una compra de bonos en el mercado abierto, LM se
desplaza hacia la derecha, la tasa de interés interna se torna
inferior a la externa y salen capitales por lo que la mayor
demanda de dólares presiona a a la devaluación de la moneda.
11
Síntesis Neoclásica
El Modelo Mundell-Fleming: Tipo de
cambio flexible
La devaluación cambiaria provoca una mejora de la balanza
comercial al encarecer las importaciones y abaratar las
exportaciones, la IS se desplaza hacia la derecha lo que lleva a
un nuevo equilibrio con mayor nivel de producto e ingreso al
mismo nivel de tasa de interés.
Resumiendo:

12

También podría gustarte