Está en la página 1de 11

CANTO, MUNDOS Y

LENGUAJES EN EL M.
FIERRO
JOSEFINA LUDMER
 EL GÉNERO GAUCHESCO tiene dos cadenas de uso y dos límites

LAS LEYES LAS GUERRAS


Ilegalidad popular, Segundo límite es la revolución y la guerra de
Delincuencia campesina la independencia que abren la práctica del uso
Desposeídos- ley de vagos/ militar del gaucho y su des-marginalización
Ley de leva Cadena de usos: a)utilización del delincuente
Delincuencia=efecto de la gaucho por el ejército patriota
Diferencia de dos ordenamientos b) utilización de su registro oral (voz) por la
Jurídicos cultura letrada =género gauchesco
Necesidad de uso=mano de obra c) utilización del género para integrar a los
Para los hacendados y soldados gauchos a la ley ‘civilizada’ (liberal y estatal)
Para el ejército
VOZ Y LEY
 CADENA CIRCULAR que se abre con Hidalgo y cierra con M Fierro.
VOZ Y LEY se modulan desde el ejército y la guerra al estado
nacional: este pasaje es la historia del género, de la delincuencia y la
civilización, del cuerpo del gaucho por el ejército y el uso de su
voz por la cultura letrada que define al género.
 Pasaje de dos campos: el campo del gaucho al campo de batalla, ahí
surge la voz ficticia de la literatura gauchesca a cargo del gaucho
cantor y patriota.
 El gaucho puede ‘cantar’ o ‘hablar’ para todos en verso porque
lucha en los ejércitos de la patria, su derecho se asienta en las
armas, y el trasplante de la oralidad/escritura, hipercodificada y esa voz
se hace poesía escrita, se transforma en signo literario, se
disciplina. Dos instituciones se complementan ejército y poesía
 Dos armas en las cadenas del género: VOZ LEY/VOZ ARMA
LEÓNIDAS LAMBORGHINI
 El gaucho deja de deambular y se planta a cantar
para que lo escuchemos. El canto será la argucia del
corazón pero también su territorio: el de la facultá de
fundar y sostener el Poema allí recae su destino: ser
incluido en la sociedad que injustamente lo margina.
 El canto=relación empática con el auditorio. Tipos de
canto: primera, quejosa; como consuelo, plegaria, desafío,
magia y compasión
 El MF es un canto de doble exilio, uno interno por esa
sociedad que lo marginaba y la vida entre los indios que lo
aceptan pero no son aceptados por él. Fierro se presenta
como un sujeto irreparablemente escindido y por eso
será un exiliado en cualquier parte.
La Vuelta
 En la Vuelta a pesar de tantas pérdidas se ha conservado el
Canto ni ‘la voz de cantor’, agradecimiento divino e historia del
despojo revelan que no hay canto sin memoria. La memoria
como necesidad del olvido (de todo lo malo)
 Simulación y actitud bufonesca
Canta el pueblero…Y es pueta;
Canta el gaucho…Y ¡ay, Jesús!
Lo miran como avestruz,
Su inorancia los asombra;
Mas siempre sirven las sombras
Para distinguir la luz
 El canto como contrapunto de la voz de Cruz y Fierro de la
aventura al destino futuro
Más que yo y cuantos me oigan,
más que las cosas que tratan,
más lo que ellos relatan,
mis cantos han de durar;
mucho ha habido que mascar
Para echar esta bravata
 Plena conciencia del genio poético y dominio de su arte para
Hernández
 Inconformismo de la circulación masiva del poema y
relevamiento del plus poético que aseguraba su
perdurabilidad.
 Reconocimiento del Parnaso literario, la bufonada se logra en

que esta ‘bravata mascada’ muestre su gloria.


“José Hernández y el Martín Fierro: El canto y la
bravata”.
RAÚL DORRA
 El protagonismo de la voz que va desde al memoria oral-
traducciones y lecturas del MF, RESPONDE A AFIRMAR UN
CREDO, ONTOLIGIZAR LA MISMIDAD. Se pasó así de una
mímesis espontánea a una mímesis programática.
 Luego se hicieron folklore e institución señal de una
identidad querida o decretada, más que adquirida y también
demagogia patriotera.
 Por eso el extremo sea el ejercicio de la mímesis se transforme
en el repliegue crítico en forma de parodia. Por ejemplo las
aventuras del gaucho Inodoro Pereyra de Fontanarrosa pone en
crisis cierto folklore nacional en tanto ‘continuidad cultural’, es
una forma de hacer resonar la voz -aquella voz- en su doble
deformado. Como todo humorismo hay una quiebra de fondo, un
temblor, una crispación que se introduce en la risa como
metalectura de la original voz de Fierro.
HISTORIETAS DE INODORO PEREYRA
REDES TEXTUALES
 LA REFALOSA, ASCASUBI--- La primera fiesta del monstruo.
Lengua del mal, asesina y brutal. Horror corporal y escándalo
verbal del género. Literatura de la tortura donde se amputan y
matan los cuerpos. Doble uso del gaucho soldado y gacetero,
mazorquero y degollador. Doble utilización del cuerpo de los
gauchos: económica, policial y criminal
 EL MATADERO juega con el salto genérico, el gran desafío del
monstruo al animalizar al otro
 EL FIORD- La fiesta orgiástica. Letra y carne que forman texto
de las letras argentinas, a las que se sacude desde lo que habla
sin parar, lo interdicto, lo no descriptible: terror, salvajismo, lo
no - humano de la humanidad, no la fiesta sino la "fiestonga del
garchar" GUARAGNO, Liliana. “Acerca de El Fiord, de Osvaldo
Lamborghini”.
 LA FIESTA DEL MONSTRUO, Borges y Bioy Casares
RIZOMAS DE LA VIOLENCIA:
REDES DE SENTIDO

 Salvajismo: los salvajes=indios para los


gauchos, Rosas cambia la dirección
semántica hacia la política “salvajes unitarios”
que son ateos e infieles como los indios.
 La fiesta espacio ideal del uso de los cuerpos

y además el espacio de alianza militar,


económica, política, policial y sexual.
 Rosas/ Perón
APORTES COMPARATIVOS
 Revista “Literal”; Luis Gusman, Germán García, y Lamborghini, entre otros.
Sus libros (El Frasquito, Nina y El Fiord , respectivamente) sirven de
muestra de esta nueva tendencia, reconociéndoseles como rasgo común
de ella a la sexualización de la escritura.
 En sus obras afrontan la narración de los cuerpos desde una escritura
erótica sumamente combativa la cual se cruza con el discurso y con la
acción política.
 Sus creaciones buscan poner al descubierto, precisamente, lo que
oculta la ideología: un poder salvaje y desnudo de un cuerpo sobre otro
por medio de una escritura erótica que también revela el poder de los
signos sobre los cuerpos y las cosas. “no se escribe sobre los cuerpos,
sino que se inscribe en los cuerpos” PERLONGHER, Néstor (…):
“Ondas en El Fiord. Barroco y corporalidad en Osvaldo Lombarghini”.
Ponencia. Facultad de Letras. UBA.

También podría gustarte