Está en la página 1de 7

IMPACTOS DEL USO DE

AGROQUÍMICOS EN LA
AGRICULTURA

CAIZA BLANCA
LA TIERRA
El suelo es un componente esencial del ambiente en el que se
desarrolla la vida; es vulnerable, de difícil y larga
recuperación (tarda desde miles a cientos de miles de años
en formarse), y de extensión limitada, por lo que se considera
un recurso natural no renovable (Silva & Correa, 2009).
AGROQUÍMICOS
Uno de los factores importantes que han
aportado al deterioro de la tierra en el uso Son sustancias químicas utilizadas el la
de agroquímicos en la agricultura, que si agricultura como: Plaguicidas, insecticidas,
bien hasta cierto punto han aportado al herbicidas, fertilizantes. Los cuales tienden a
incremento de la producción y por ende la permanecer en el suelo y aguas de ríos y
rentabilidad, mismos que se han visto lagos, así como los propios alimentos
producidos.
reflejados en corto tiempo (Del Puerto,
Suárez, & Palacio, 2014; Fernández,
Viciana, & Drovandi, 2003; OMS, 1992;
Zepeda-Jazo, 2018)
AMBIENTAL
Desechos de los productos

De acuerdo a datos del INEC (2016) en


nuestro país un porcentaje elevado del
92% de productores utilizan
agroquímicos para la producción.
SOCIAL
• La OMS (1992) menciona que existen diversos aspectos que
intervienen en el nivel de gravedad de la exposición del hombre a un
plaguicida: la cantidad del producto al que está expuesto, el grado de
toxicidad de los productos, el metabolismo de las personas.

• Pérdida del embarazo


• Malformaciones genéticas
• Cáncer
MERCADO DE AGROQUÍMICOS

Controlarán el 65% del mercado de los


agroquímicos y el 61% del mercado de las
semillas.

También podría gustarte