Está en la página 1de 23

SUPERVISION Y FISCALIZACION DE LA

ACTIVIDAD MINERA

Gerencia de Fiscalización Minera


ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN DE LA MEDIANA Y GRAN MINERÍA

Supervisión de Seguridad
(Obligaciones legales y técnicas sobre
OSINERGMIN infraestructura, gestión y operaciones
mineras)

Supervisión de Seguridad Supervisión y


y Salud del Trabajador Minería Fiscalización Ambiental
(Vinculadas con las obligaciones o (Cumplimiento de normas de protección
derechos laborales) del medio ambiente).

MTPE OEFA
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
CAPACIDAD
ESTRATO EXTENSION1
PRODUCTIVA
GRAN Más de 5000
El alcance es solo No aplica2
MINERIA TMD
para la mediana y
MEDIANA
gran minería, sin No aplica2 Hasta 5000 TMD
MINERIA
inclusión de la
PEQUEÑA
pequeña minería, Hasta 2000 Ha. Hasta 350 TMD3
MINERIA
minería artesanal y
minería informal MINERIA
Hasta 1000 Ha. Hasta 25 TMD4
ARTESANAL

(1) Suma de las áreas correspondientes a denuncios, petitorios y concesiones


mineras.
(2) Solo se distingue en función al tamaño de producción mínima. D.S. N° 002-91-
EM-DGM
(3) Concesiones no metálicas hasta 3000 M3D
(4) Concesiones no metálicas hasta 200 M3D
ESTRATEGIAS DE SUPERVISIÓN
SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN
ESPECIALIZADA PREVENTIVA

Verificar el cumplimiento de las


Verificación del cumplimiento de normas de seguridad en la
las normas de seguridad en actividad de exploración, así como
el cumplimiento de las
forma detallada y especializada
recomendaciones, mandatos y
conforme a los programas
demás medidas impuestas por el
establecidos en el Reglamento
OSINERGMIN.
de Supervisión de Actividades Se implementará el área de
Energéticas y Mineras del minería en las oficinas regionales
OSINERGMIN para la realización de este tipo de
supervisión.
PROGRAMAS DE SUPERVISION

Transporte,
maquinaria e
Geomecánica Ventilación
instalaciones
auxiliares

Depósito de relaves,
Plantas de beneficio,
pilas de lixiviación,
plantas de relleno
depósitos de
hidráulico y depósito
desmonte y tajo
de concentrados
abierto

EXPLORACIÓN EXPLOTACIÓN TRANSPORTE BENEFICIO


MODALIDADES DE SUPERVISIÓN

• REGULAR: De acuerdo al Plan Operativo Anual

• ESPECIAL: Con fines específicos o circunstanciales

- Denuncias o pedidos de terceros (familiares del accidentado,


sindicatos, autoridades judiciales).
- Situaciones de emergencia (accidentes mortales y otros).
- A criterio de OSINERGMIN.
Exploración Explotación

Transporte
Beneficio
EXPLORACIÓN MINERA

Es la actividad minera
tendiente a demostrar las
dimensiones, posición,
características
mineralógicas, reservas y
valores de los yacimientos
minerales.
EXPLOTACIÓN MINERA

La explotación es la actividad de extracción de los


minerales contenidos en un yacimiento.
BENEFICIO

Beneficio es el conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-


químico que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas
de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales.
TRANSPORTE MINERO

Sistema utilizado para el


transporte masivo continuo
de productos minerales, por
métodos no convencionales.
Los sistemas transporte a
utilizarse podrán ser:

• Fajas transportadoras.
• Tuberías.
• Cable carriles.
GEOMECANICA

• El objeto es prevenir la ocurrencia


de desprendimiento inesperado de
rocas.
• Principal causa de incidentes y
accidentes mortales.
• Todas las unidades mineras
implementen refugios de seguridad
adecuados para casos de
siniestros.
ASPECTOS A SUPERVISAR
• Estudios, planos y tablas geomecanicas.
• Sostenimiento, dimensionamiento, reforzamiento y
estándares de explotación y relleno
• Procedimientos y reglamentos internos relacionados a
temas geomecánicos.
• Estadistica de incidentes y accidentes por causas: caída
de rocas, estallido, sostenimiento y faltas en cuanto a
estándares de operación.
VENTILACIÓN

• El objeto es mantener coberturas de


aire fresco en cantidad igual o
mayor al 100% de las necesidades
de ventilación en las labores mineras.
• La deficiencia de ventilación es una
de las causas más frecuentes de
accidentes mortales.
• Control de la emisión de gases de
todos los equipos con motor petrolero
dentro de la mina cumplan los Límites
Máximos Permisibles de CO.
ASPECTOS A SUPERVISAR
• El diseño, implementación y control del sistema de ventilación
principal y secundario; natural o forzado, conforme las normas de
seguridad y técnicas.

• La velocidad de aire en las zonas de trabajo sean mayores al


mínimo establecido por el reglamento de seguridad.

• Estadística de incidentes y accidentes en temas de ventilación.

• Uso de ANFO, autorizaciones y criterios especiales de seguridad.

• Polvorines y salas de carguío de baterías.


TRANSPORTE, MAQUINARIA E INSTALACIONES AUXILIARES

• El objeto es lograr que la


infraestructura minera cumpla
los estándares establecidos.
• Las unidades mineras
cuenten con estándares y
procedimientos para las
operaciones mineras.
• Autorizaciones vigentes en
todas las unidades mineras
cuenten con.
ASPECTOS A SUPERVISAR

• Infraestructura Minera

• Concesión de Transporte de Mineral

• Desmonte

• Instalaciones Auxiliares

• Transporte, Almacenamiento y uso de explosivos


PLANTAS DE BENEFICIO

• Verificar que las instalaciones


estén construidas y operadas
conforme a las autorizaciones
de construcción y operación.
• La operación debe tener
estándares y procedimientos .
• Cumplimiento de las
especificaciones técnicas en los
depósitos de concentrados y del
sistema de encapsulamiento
para el caso del concentrado de
plomo.
ASPECTOS A SUPERVISAR

Plantas de beneficio
- Autorizaciones de construcción y funcionamiento.
- Instalaciones conforme a los planos de diseño.
- Control de la operación de equipos (capacidad de
diseño).
- Sistemas de ventilación adecuados.
- Instalaciones auxiliares de agua, aire, electricidad
DEPÓSITO DE RELAVES Y DE DESMONTES, TAJOS ABIERTOS, PILAS DE
LIXIVIACIÓN

• El objetivo es el cumplimiento de
parámetros técnicos de diseño,
construcción y de operación para la
estabilidad física de las instalaciones,
conforme lo aprobado por el MINEM

• Prevenir la ocurrencia de fallas por


inestabilidad física, desprendimientos,
desbordamientos y colapsos por sismos
ASPECTOS A SUPERVISAR

• Autorizaciones de construcción y funcionamiento de las pilas de


lixiviación y depósitos de relaves.
• Parámetros establecidos en los estudios técnicos: plan de minado de
los tajos abiertos y botaderos de desmontes; así como en diseños de
pilas de lixiviación y depósitos de relaves.
• Estudio de estabilidad física realizado de los depósitos de desmontes
operativos e inoperativos.
• Medir los parámetros de las pilas de lixiviación y depósitos de relaves
(cotas, ancho de corona, altura de bancos, ancho de bermas, ángulos
de taludes, etc.)
• Calculo del volumen de relaves dispuestos en la relavera.
Muchas Gracias
WWW.osinerg.gob.pe

También podría gustarte