Está en la página 1de 10

METODOS DE CALCULO DE RESERVA

A fin de estimar las reservas se usan dos métodos: el geométrico o el


geoestadístico, para el cálculo de canteras de materiales de
construcción se usa exclusivamente el método geométrico por su bajo
costo y su estudio de geología define el tipo de depósito más la
topografía actualizada.
Se utilizó el método clásico o geométrico, en donde se construyen
figuras geométricas en las que se va a estimar qué cantidad de material
útil existe dentro de ella. Por ello se desarrolla un proceso que lleva
consigo los siguientes pasos:
• Obtención de superficies del yacimiento: Se definen perfiles
espaciados regularmente a lo largo del yacimiento de manera que se
obtiene áreas parciales del yacimiento con vistas a obtener el
volumen del cuerpo mineral.
• Volumen del yacimiento: Permite calcular, en tres dimensiones, qué
cantidad de material útil puede estar presente en el depósito. Se la
calcula
• Determinación de las reservas del material útil: Conocido el volumen
del depósito a extraer y obtenido el valor de la densidad aparente
media de la andesita, el producto de ambos valores permitirá conocer
cuántas toneladas de andesita existe en el yacimiento.
T = L * ∑An
• Plano topográfico en el
que se muestran las
nueve secciones A, B, C,
D, E, F, G,
• Perfil AA´ con
polígonos para
determinar el
área total.
• A fin de resumir lo anteriormente expresado, se realizaron perfiles
transversales con el fin de determinar las reservas de roca útil; el
método que se usó es de obtener el área de material a extraer de
cada perfil, sacar el promedio entre dos perfiles consecutivos,
multiplicar por la distancia entre los perfiles y por la densidad relativa
de la roca, además se multiplica por un factor de penalización por
concepto de pérdidas o errores en el cálculo. El resultado son las
toneladas de andesita por extraer.
Método de las isolíneas
• Se utiliza cuando se pueden dibujar o se dispone de las isolíneas
representativas o curvas de nivel.
• Se calcula las áreas y distancia de manera vertical, similar a la
anterior, o simplemente como tenemos alturas conocidas por las
curvas de nivel, solo se promedia y calcula los volúmenes por nivel y
se suma.

También podría gustarte