Está en la página 1de 26

INTEGRACION VS COOPERACION

ECONOMICA

INTEGRANTES:
JENIFFER CONTRERAS
YEISON RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN

** tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=oosshx9aimu


JUSTIFICACION

• Es necesario saber sobre el tema de Integracion economica.


OBJETIVO GENERAL

• Explicar los temas relacionados con la Integración y la cooperación


económica al grupo,
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Explicar la cooperación económica.


• Explicar las preferencias arancelarias.
• Dar a conocer las zonas de libre comercio.
• Conocer la unión aduanera.
• Conocer el mercado común.
PLAN DE TRABAJO
INTEGRACION ECONOMICA

La integración económica se puede


definir como una situación o como un
proceso. Cuando se habla de la
integración económica como situación
nos referimos a la ausencia de
cualquier modo de discriminación entre
economías nacionales, es decir, el
estado en el cual pierden importancia
las fronteras y las barreras
comerciales.
DIFERENCIAS ENTRE EL COMERCIO NACIONAL Y EL
INTERNACIONAL

** tomado de: https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-I-2006/Fasciculo-13/ur/Alternativas-de-integracion-economica/#.XZze-0b0nDc


¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
• Acuerdo bilateral, se firma entre dos países.
• Acuerdos multilaterales, se firman entre numerosos países con el objetivo de
eliminar gradualmente barreras comerciales.
• Fórmulas de integración regional, persiguen un objetivo más ambicioso y
específico, su objetivo es formar un mercado único.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA INTEGRACIÓN
ECONÓMICA?

• Eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre


circulación de bienes, mercancías y personas; la
reducción de los costos de transporte,
• Implementación de políticas comunes en distintos
sectores de la economía.
• Establecen también tarifas o aranceles externos a los
países no miembros.
• Incrementar el comercio entre los países miembros
• Disminuir los riesgos que generan situaciones de
incertidumbre en la economía global.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA?

• En primer lugar el aumento de la demanda


como la renta real del consumidor, debido a
la libre competencia y al nuevo esquema de
reducción de costos de las empresas que se
traducirá en menores precios; en segundo
lugar la integración favorece la
especialización productiva, es decir, que
cada país se dedicará explotar el sector
que mayores beneficios le genere.
¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
• La integración trae desventajas a
los países con sistemas productivos
menos eficientes o de menor nivel
de apertura, ya que la eliminación
de barreras comerciales supone
mayor competencia entre
productores y aquéllos que no sean
eficientes corren el riesgo de
perder el mercado.
¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA?
• Acuerdo preferencial
• Área de Libre Comercio
• Unión Aduanera
• Mercado Común
• Unión Económica
• Integración Económica Plena.
¿A QUÉ SE LLAMA ACUERDO PREFERENCIAL?

• Es una de las formas más simples de


integración económica debido a que se
otorgan determinadas ventajas de
manera recíproca entre los firmantes.
Estos acuerdos preferenciales son
contratos para facilitar el comercio,
generalmente los beneficios son de tipo
arancelario.
¿QUÉ ES UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO?

• Eliminación de obstáculos aduaneros y comerciales. Consiste en la eliminación


total de las barreras al comercio existente entre los países firmantes del
acuerdo, pero con el mantenimiento por parte de cada uno de su propia
tarifa frente a terceros países.
¿A QUÉ SE DENOMINA UNIÓN ADUANERA?

• - Unión Aduanera: Protección externa


común. Es un acuerdo entre dos o más
países para eliminar los aranceles y
demás restricciones al comercio entre los
países miembros de la unión,
manteniendo un arancel externo común
frente a terceros países.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO COMÚN?

• Libertad de movilidad de factores de producción. Este tipo de integración se


caracteriza por tener una política económica, fiscal y monetaria común, es decir que
se presenta una pérdida de la soberanía nacional. Dichas 5 políticas garantizan la
armonía entre los miembros y crean marcos de estabilidad económica para evitar
qué se desestabilice alguno de los miembros. Se diferencia de la Unión aduanera en
que aparte de la libre circulación de mercancías, se manejan el término de las
“cuatro libertades”, es decir, la libertad de circulación de mercancías, servicios,
personas y capitales, además se establece una coordinación de la política
macroeconómica (fiscal, monetaria, cambiaria, comercial).
¿A QUÉ SE LLAMA UNIÓN ECONÓMICA?

• - Unión económica y monetaria: Coordinación de objetivos macroeconómicos


comunes y regionales. Se caracterizan por tener una política económica, fiscal
y monetaria común, estas políticas garantizan la armonía entre los miembros
y crean marcos de estabilidad económica para evitar qué se desestabilice
alguno de los miembros
¿CUÁNDO SE DA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
PLENA?
• La integración económica plena se da cuando se contemplan dentro de un
acuerdo los siguientes requisitos: libre comercio de mercancías, arancel
externo común, libre movilidad de factores, política económica armonizada y
política económica unificada.
¿CUÁL ES LA REALIDAD COLOMBIANA CON LOS
ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA?

*** tomado de: http://www.mincit.gov.co/normatividad/docs/ley-1868-informe-2019.aspx


• A la fecha, Colombia cuenta con 16 acuerdos comerciales (incluyen tratados
de libre comercio y acuerdos de alcance parcial)1 : CAN (1973), Panamá y
Chile (1993), Caricom y México (1995), Cuba (2001), Mercosur (2005),
Triángulo Norte (2009), EFTA y Canadá (2011), E.U. y Venezuela (2012),
Unión Europea (2013) y Corea, Costa Rica y Alianza Pacífico (2016). En
América Latina, en número de acuerdos, Colombia ocupa el quinto lugar
detrás de Chile, Perú, Panamá y México.
ACUERDOS COMERCIALES NOTIFICADOS ANTE LA
OMC AMÉRICA LATINA

*** tomado de: http://www.mincit.gov.co/normatividad/docs/ley-1868-informe-2019.aspx


CONCLUSIONES

• El TLC entre Colombia y Estados Unidos crea las condiciones normativas para
mejorar los niveles de comercio e integración. Pero su sola suscripción no
garantiza el crecimiento del comercio y la economía de los dos países.


BIBLIOGRAFIA

• Fuentes web consultadas:


• https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/10/24/integracion-
economica/
• http://www.tlc.gov.co/
• http://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/estadisticas-e-informes
• http://www.mincit.gov.co/normatividad/docs/ley-1868-informe-2019.aspx
EVALUACION

También podría gustarte