Está en la página 1de 141

UNIVERSIDAD

JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES Y
PEDAGOGICAS

DERECHO EMPRESARIAL II

DOCENTE:
Abg. LUIS E. VELARDE DELGADO
UNIDAD I
REGIMEN EMPRESARIAL
CAPITULO 1
COMERCIO

1.- CONCEPTO DE DERECHO

Normas
Conjunto Regulan las Relaciones Externas de
Principios los Individuos en general

Moral Regula la Conducta Humana Unilateral

Regula las Relaciones Entre las Personas


Derecho

Bilaterales
2.- Noción y concepto de comercio

ULISES MONTOYA MANFREDY

El comercio tiene por objeto el intercambio de bienes o


servicios que están en el dominio de los
hombres ----- para la satisfacción de sus necesidades

SIBARO

Industria que tiene por objeto mediar entre la oferta y la demanda -


 para promover, realizar o facilitar los cambios - obtienen una
ganancia calculada sobre diferencias del valor del cambio. Ej:
Computadoras, Internet, Luz y agua cuando sea privatizado, el
establecimiento de clínicas que ofrescan un servicio completo en
Ilo.
CAPITULO I
EVOLUCION HISTORICA DEL COMERCIO Y DEL
DERECHO COMERCIAL

1.- MARCO HISTORICO DEL COMERCIO

En algún momento
Advierte la
dificultad o
- Recolector imposibilidad de Aparece el
HOMBRE PRIMITIVO - Cazador producir Trueque
determinados
- Pescador bienes que otros
poseen.
EVOLUCION HISTORICA DEL COMERCIO Y DEL
DERECHO COMERCIAL
1. MARCO HISTORICO DEL COMERCIO
-Buscando una equivalencia entre los
bienes objeto del cambio (Trueque). Se crearon las pesas y la balanza.
Como medida de
- Luego para evitar las dificultades del Se inventó la apreciación
cambio directo. moneda. común del valor
de las cosas.
-Las comunicaciones entre los pueblos, Incorporaron nuevas areas para
sumados a los descubrimientos la actividad comercial.
geográficos.
Negocios mas variados como:
- Numerosas actividades y la aparición
- Transporte
de medios de comunicación más rápidos - Banca
y frecuentes. - Depósito
-Negocio de los contratistas en Mineria, etc.
Se le considera:
-La importancia del comercio hoy en día. - Como medio de lucro; y,
Como elemento de desarrollo de los países
Japón, China, Taiwán, Corea, (Tigres del
Asia) En América del Sur: Chile, Brasil,
Argentina, etc.
2. EL DERECHO COMERCIAL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA

a) LEX MERCATORIA

- Costumbres comerciales
 Surge en Europa (siglos XIII y XIV) constituido por
- Jurisprudencia (surgía de la
resolución de conflictos comerciales
marítimos)

 Posteriormente estas normas se agrupan en recopilaciones llamadas “Estatutos”

 Después de la caída del imperio romano estos estatutos de aplicación local se extendieron al
trafico marítimo del mediterráneo (Barcelona, Marsella, Nápoles, etc.)
2.- EL DERECHO COMERCIAL COMO CATEGORIA HISTORICA

Encontramos normas desde


 La actividad comercial es tan épocas remotas.
antigua como el hombre.

 Las recopilaciones más Son referentes al derecho de


antiguas. Navegación.

Institutos de Sociedades
- Código de Hamurabi
Depósito
(antigua babilonia) reguló
Operaciones Bancarias
 Entre las normas más antiguas.
- Antigua China Reguló dones sobre contabilidad.

- Derecho Griego Sobre derecho márítimo

No existió un derecho mercantil desarrollado al Sui


 En el D. Romano.
Iuris no se le permitió ejercer el comercio.
2. DERECHO COMERCIAL COMO CATEGORÍA HISTORÍCA

b) NACIONALIZACION DE LAS REGULACIONES MERCANTILES

Algunos países intentaron


 Para lograr una consolidación política. unificar las normas
mercantiles.

c) LA CODIFICACIÓN

 En 1807 aparece el primer C. de C. en Francia.

- España 1829 (Fernando VII)


 Con este C. de C. se inicia una corriente codificadora - Holanda 1826 (aplicable para Bélgica)
en Europa.
- Portugal 1833
CAPITULO II

EL DERECHO COMERCIAL

1.- CONCEPTO DEL DERECHO COMERCIAL.

1º Etapa: como un D. aplicable a los comerciantes.


 El concepto del D. C. ha variado a 2º Etapa: como un D. aplicable a los actos de comercio.
través del tiempo. 3º Etapa: como Derecho de la Empresa.
4º Etapa: como disciplina de la economía organizada.

 El “D. C. es la rama del Derecho Privado constituido por el conjunto de normas y principios que
regulan los actos de comercio y las relaciones derivadas del ejercicio de la actividad comercial”.
2.- EL DERECHO COMERCIAL INDIVIDUAL.

 Se puede hablar de un D. C. Individual y un D. C. Colectivo El art. 1º del C. de


C. dice:
“Son comerciantes:
a) Los que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él
habitualmente;
b) Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a
este Código”.

 El D. C. Individual, es el conjunto de principios, normas e instituciones que


regulan el nacimiento, la actividad y la extinción de la actividad comercial
individual.
3.- DERECHO COMERCIAL COLECTIVO.

 Se refiere a la normatividad que regula las relaciones


dentro de la actividad comercial de la empresa o
sociedad. Ej. L.G.S. Ley Nº 26887, Ley de T. V. etc.
4.- AUTONOMIA DEL DERECHO COMERCIAL.

 El D. Comercial es autónomo e independiente del d. privado,


cuenta con su propia normatividad con método y
sistematización legislativa propia.

 Nace en el D. Civil del cual se independiza.


5.- FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL.

 Fuentes del Derecho de donde fluye, nace o emerge el


derecho.

 El D. Comercial tiene las siguientes fuentes:

 LA LEY

 LA COSTUMBRE

 LA JURISPRUDENCIA
 LA ANALOGIA Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
5. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

a) LA LEY:

• Del Vecchio dice “La Ley es un pensamiento jurídico


deliberado y conciente, expresado por órganos adecuados
que representan la voluntad preponderante de una multitud
asociada;

• En el Perú tenemos: C. de C.; L. G. S.; Ley de T. V.; Regl.


del Reg. de Soc.
5. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

b) LA COSTUMBRE:
 Uso obligatorio y permanente aceptado en la colectividad o
comunidad, o lo que es lo mismo, como la conducta uniforme y
reiterada a través del tiempo y planeamiento aceptada por el
consentimiento popular (consensus populus).

 La constitución art. 139º numeral 8 y el C. de C. art. 2º.

c) LA JURISPRUDENCIA:

 Conjunto de fallos o resoluciones de la C. Suprema.


5. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

d) LA ANALOGIA:

 Proceso de integración jurídica consistente en aplicar a un caso no previsto, la norma que


regula otro caso semejante o análogo.

 La Constitución Política del Perú las reconoce a la analogía como fuente de Derecho,
la primera en el artículo, 63º primer acápite, y artículo 139º apartado 9º.
5. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

e) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:


 Su función es llenar los vacíos o lagunas de la ley.
 Constitución art. 139 numeral 8

 Nemo dat quod no habet - nadie da lo que no tiene.


 Priore tempore, potiour jure - primero en tiempo, primero en derecho.
 Pacta sund Servando-los pactos obligan a las partes.

Hay principios típicamente comerciales, como los que se enumeran


seguidamente.

Aequitas inter mercatores est attendeuda-entre comerciantes hay que


atenerse a la equidad.
Valiter emere et care vendere omnes volunt-todos quieren comprar a precio
vil y vender caro.
Qui contra iura mercatur, bonam fidem praesumitur non habere-el que
compra contraviniendo las leyes se presume que carece de buena fe.
Principio de la Consensualidad Contractual
Principio de la Solidaridad.
Principio de Onerosidad.
Principio de la Libertad de la Empresa
Principio de la Oportunidad
Principio de la Buena Fe en los actos y el Contrato.
6.- RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL CON OTRAS RAMAS
DEL DERECHO.

Son Ramas del Derecho:

a) Derecho Privado.- El Derecho Civil, y el Derecho Industrial. Se


puede también incluir al Derecho Informático.
b) Derecho Público, el derecho Administrativo, Derecho Aeronáutico,
Derecho Político, Constitucional, Derecho Penal, etc.
c) Derecho Social, el Derecho Ambiental, el Derecho Agrario, el
Derecho de Familia, el Derecho Internacional, el Derecho del
Trabajo, el Derecho Urbanístico.
6. RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

a) CON EL DERECHO CIVIL.


El estudia a la sociedad, que son personas jurídicas las que deben
utilizar un nombre, y tener domicilio; los contratos comerciales tienen su
origen en los contratos civiles.

b) CON EL DERECHO INDUSTRIAL.


Los componentes más fuertes de esta rama del Derecho están
constituidos por la protección a la propiedad industrial; los signos
distintivos de la empresa como objeto de propiedad industrial.

c) CON EL DERECHO INFORMÁTICO.


Uso de las computadoras en la esfera Juscibernética.
6. RELACIONES DEL D. COMERCIAL CON OTRAS RAMAS DEL
DERECHO.

- Art. 58º - Económico Social de Mercado.


- Art. 60º - libertad de Empresa Comercial e
d) CON EL DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL.- Industria, Pluralismo económico.
 Estructura y funciones del Estado. - art. 62º - Libertad de contratación.
- Art. 63º - Comercio Exterior.
 En la constitución se encuentran los principios de leyes mercantiles. - Art. 65º - Defensa al consumidor.
- Art. 74º y sgtes. – Régimen Tributario moneda
y banca.
e) CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO.-
 El Estado puede realizar actividades comerciales habida cuenta de que en el Perú existe un
Ministerio de Comercio.

f) CON EL DERECHO TRIBUTARIO.-


 Regula las relaciones entre el erario público y los contribuyentes es a través de los impuestos,
los bienes gravados, formas y plazos de pago, multas y otras penas, etc., por cuanto los
comerciantes y las empresas comerciales son asiduos contribuyentes.

g) CON EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.-


 Ligado estrechamente con la soberanía e independencia de los Estados; en este aspecto el
Estado deja el comercio exterior a la iniciativa privada.

h) CON EL DERECHO PENAL.-


El Código Penal contiene sendos títulos sobre Delitos contra el Orden Económico (Titulo IX) art.
232.- Abuso del Poder Económico y Delitos contra el Orden Financiero y Monetario (Titulo X) art.
244 al al art 261, que tienen índole netamente comercial.
CAPITULO
III

DE LOS ACTOS DE COMERCIO Y DE LOS COMERCIANTES

1.- NOTAS PRELIMINARES.


Nuestro Código de Comercio de 1902 legisla tanto sobre el
comerciante y de los actos de comercio.

2.- CONCEPTO DE ACTOS DE COMERCIO.

Conjunto de negociaciones, operaciones, contratos, y otras


acciones de intercambio de bienes y servicios, que la ley declara
mercantiles, aunque no fueran comerciantes quienes lo practican.
(art. 2º C. de C.
3.- CLASIFICACION DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

a) Actos de comercio principales.-


Aquellos que directamente son realizados, por los
elementos del comercio como los de la creación de
la propia sociedad, el intercambio de los bienes o
servicios, contratos de depósito, contrato de
seguro, etc.

b) Actos de comercio accesorios.


Son todos aquellos que sin constituir, ellos mismos
actos de comercio en sentido económico, auxilian
o facilitan el ejercicio de una industria mercantil;
ejemplo, la fianza, la prenda, la comisión, etc.
4.- CONCEPTO DE COMERCIANTE INDIVIDUAL.

 Es quien hace de la actividad económica una profesión, bien sea porque


dirige directamente un establecimiento mercantil o porque presta servicios
como empleado apoderado, director o gerente de una sociedad mercantil.

 El C. de C. art. 1º establece dos notas configurativas.

a) La Capacidad

b) La habitualidad
5.- EL CONYUGE COMERCIANTE.

 La mujer casada para ejercer el comercio debía ser


autorizada por el marido, mediante escritura publica
inscrita en el Registro de Sociedades. (art. 6º del C. de C.)

 El art. 293 del C. C. señala que cada cónyuge puede


ejercer cualquier trabajo fuera del hogar, con el
asentimiento expreso o tácito del otro. Si éste lo negare,
el juez puede autorizarlo, si lo justifica el interés de la
familia.
6.- PROHIBICIONES PARA EJERCER EL COMERCIO.

 Están prohibidos de ejercer el comercio: (art. 14º del C. de C.)

• Los magistrados; (art. 196º inc. 3 L. O. P. J.)


• Los Jefes políticos y militares de departamentos (Prefectos y jefes de Departamentos Militares).
• Los empleados en la recaudación y administración de fondos del Estado SUNAT.
• Los declarados en quiebra.

7.- ADQUISION Y PERDIDA DEL ESTADO DE COMERCIANTE.

 No es fácil determinar el inicio de la condición de comerciante.


- Anuncios publicitarios
 Actividades en forma indubitable y habitual. - Rótulos

- Recabar Licencia de Funcionamiento, etc.


 La condición de comerciante se pierde por:

a) Fallecimiento
b) La incapacidad sobrevenida; porque lo priva de la libre administración de sus bienes,
c) La transmisión o traspaso del negocio (perdida voluntaria);
d) Por liquidación decidida voluntariamente.
8.- COMERCIANTE EXTRANJERO

 Art. 63º Constitución reconoce la libertad comercio e industria y sin hacer


distinción ni distingos entre peruanos y extranjeros
Art. 71º de la Constitución establece que los extranjeros no pueden adquirir
ni poseer por ningún titulo, minas, tierras, aguas, combustibles, ni fuentes de
energía, bosques directamente ni individuales ni en sociedad dentro de los 50
km. de la frontera bajo pena de perder en beneficio del Estado.
Dr. José Henry Alzamora Carrión 27
Concepto y etimología
Proviene de la voz latina :
prehendere = emprender

La empresa es la organización de los


elementos de la producción; naturaleza,
capital y trabajo, con miras a un fin
determinado

Dr. José Henry Alzamora Carrión 28


ORIGEN DE LA EMPRESA
EL INTERCAMBIO

SE REALIZA MEDIANTE EL
ESFUEZO COOPERATIVO

FIN COMÚN

Dr. José Henry Alzamora Carrión 29


expandieron sus negocios y
fueron comprando los
medios de producción y los
talleres artesanales.

LOS COMERCIANTES

EMPRESA
LOS TALLERES ARTESANOS

LOS GREMIOS
Dr. José Henry Alzamora Carrión 30
CREADORES
SEPARADO

PROPIETARIOS

CONTAR

CAPITAL
CON PERSONAS QUE LA FUNDEN
(TRABAJEN)
Dr. José Henry Alzamora Carrión 31
COMUNIDAD
LOCAL

COMUNIDAD
REGIONAL

COMUNIDAD
DESENVUELVE UNA NACIONAL
EMPRESA

COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Dr. José Henry Alzamora Carrión 32
POR
MEDIO
PROMOCIONES O
PUBLICITARIOS

QUE INTRODUZCA POR PRIMERA


VEZ

DEBE PERSISTIR Y PERSISTIRÀ SI EL MERCADO EXISTE Y


SI SUS COSTOS SON RAZONABLES.

Dr. José Henry Alzamora Carrión 33


EL CAPITAL ESFUERZO

Deben tener la compensación de una rentabilidad


razonable (empresas privadas),
Luego de satisfacer todos los costos y gastos
Emergentes.

Dr. José Henry Alzamora Carrión 34


ARRIESGA

Dr. José Henry Alzamora Carrión 35


Según la Ley Generales de Sociedades las
empresas se dividen en:

La sociedad anónima


La sociedad colectiva
Sociedad en comandita
La sociedad de responsabilidad
limitada
Las sociedades civiles
Dr. José Henry Alzamora Carrión 36
CAPITULO I
TÍTULOS VALORES-PARTE GENERAL

1.- NOCIÓN GENERAL


•El D. Comercial ha contribuido a la formación de la economía moderna en
especial la Institución de T.V. o títulos de crédito.

* La vida económica moderna depende de los T.V.

- Movilización de la riqueza otorgando liquidez y seguridad a la


circulación de los bienes.
* La función
de los T.V. - Disminuye los riesgos que ponen en peligro el trafico jurídico y
económico de los derechos inmateriales.
- SAVIGNY Aportó la idea de la
incorporación del derecho al documento.
Históricamente
el desarrollo de - BRUNER Agregó la nota de la
los T.V. literalidad .

- JACOBI La legitimidad.

- En algunos países se denomina Títulos de


Créditos (ARGENTINA).

- En otros: Títulos Valores (Perú-España).


En cuanto a su
denominación - Francia EFECTS DE COMMERCE
(TÍTULOS A CORTO PLAZO VALERUS
MOBILIERS (VALORES MUEBLES), TÍTULOS A
LARGO PLAZO).
- EE.UU.. e INGLATERRA NEGOTIABLE
INSTRUMENTS
2.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Inicialmente la doctrina se preocupó del estudio del Título de cambio y
después del cheque.
-Letra comercial o de cambio.
El C. de C. de 1902. -Vales o pagaré.
-Mandato de pago o cheque. -Letra de cambio.
-Pagaré.
La ley Nº 16578 (22.06.67) deroga la parte del C. de C.
-Cheque.
-Vale a la orden.
- Promulgado el 19.06.2000
* Armoniza las
La ley Nº 27287
- Vigente desde el 17 de disposiciones de
ley de T.V.
Octubre del 2000. la L.G.S. – Ley de
Banca y seguros
*Letra de cambio.
y del Mercado de
*Pagaré.
Valores
*Cheque.
*Factura conformada. * certificado de depósito.
* warrant.
*Otros títulos valores * título de crédito hipotecario.
* conocimiento de embarque, carta de
porte, papeleta.
* bonos, acciones.
3.CONCEPTO DE TÍTULO VALOR

- Conjunto de
Letras de cambio, pagarés, cheque, certificado
documentos
de depósito, acción de una S.A.
típicos

En el año 1895, en su monografía de sobre los títulos


valores, fue el primero quizás en darle una definición
- CESARE VIVANTE a este concepto, al decir “ Es todo documento
necesario para ejercer el derecho literal y autónomo
que de el resulta.

Para FRANCISCO MESSINEO, el título valor es un


- FRANCISCO documento consistente en un escrito, que enuncia
MESSINEO una determinada obligación y por ese motivo un
derecho subjetivo.

Conjunto de documentos típicos que contribuyen a


- MONTOYA MANFREDI promover la actividad económica, agilizando y dando
fluidez al tráfico comercial.
CONCEPTO:
Manifestación de la voluntad de una o más personas naturales o jurídicas, que deben
observar formalidades exigidas por la ley para hacer valer el derecho contenido en el
documento El T.V. es un documento que contiene incorporado derechos
patrimoniales determinados a la circulación.
- De comercio y tráfico
jurídico

- Representan derechos patrimoniales


En resumen los T.V.
son documentos - Destinados a la circulación

- Cumplen con requisitos formales y


esenciales

- Características de los Títulos Valores.- Libro Pág 4-7


La actividad comercial, exige que el capital
invertido en una operación especulativa pueda
ser rápidamente recuperado.

Importancia de
los T.V.
Esta rápida negociabilidad, se realiza
mediante la enajenación o gravamen de los
T.V. representativos esto se cumple con la
entrega de los T.V.
Clases de T.V.

-Letra de cambio.
-Cheque.
T.V. Principales -Pagaré.
-Factura conformada.

-Certificado Bancario.
-Certificado de depósito
- Warrants.
Otros T.V. -Conocimiento de embargue .
-Carta porte.
-Papeleta.
-Acciones de S.A..
-Bonos, etc.. Aquí (Practica Calificada)
4.- CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES

a) Según la Estructura
• Son los que están vinculados a la causa que les dio
origen.
* Se revela en el mismo documento.
* Ejm.
1.- Título - Acciones de la S.A. vinculados al pacto social
Causal y estatuto.
- Conocimiento de embarque contrato de
transporte marítimo.
- El pagaré al contrato o crédito dinerario.

• El negocio u obligación existe pero no se menciona en el


T.V.
2.- Título * El contenido del T.V. consiste en la pura obligación de
Abstracto pagar una suma de dinero.
* Ejm. La letra de cambio, el cheque. (AQUÍ PRACTICA
CALIFICADA ii)
b) Según la naturaleza del D. INCORPORADO
• Por este documento se accede al crédito.
• Este T.V. encierra derechos crediticios que surgen de
las relaciones jurídicas.
1) Título de Crédito • Tienen por objeto prestaciones de dar sumas de
dinero.
• Ejm. El cheque, pagaré, etc.

• Atribuye a su poseedor la condición de ser miembro


de una sociedad.
2) Título Personal • Son títulos de participación, representativos de
o corporativo derechos societarios.
• Ejm. Las acciones de una S.A. atribuye a su
titular la condición de accionista.

• Representa bienes destinados al comercio y


consumo.
• Vinculados al transporte y comercio.
• Incorporan DD.RR. como la posesión y poder de
disposición.
3) Título Representativo • Ejm.
de Mercaderías - Certificados de depósito almacenes
generales.
- Conocimiento Transporte Marítimo.
- Papeleta. Vía aérea o ferrocarril
- Carta Porte transporte terrestre
C) Según el Modo de Circulación
•En el T.V. no figura el nombre de una persona
determinada.
• Solo se indica la cláusula AL PORTADOR.
• El que lo posee materialmente es considerado
1.- Título al Portador
dueño.
•Para su transmisión se requiere tradición o
entrega.
• Ejm. Cheque.

• Debe figurar el nombre de la persona y la


cláusula A LA ORDEN.
2.- Título a la Orden • La transmisión se realiza por endoso y entrega
del título.
• Ejm. Cheque, letra de cambio.

• En el T.V. (emitido en serie) figura el nombre de


la persona que es su titular.
3.- Título Nominativo
• La transmisión se realiza por cesión de
derechos y no por endoso.
Ejm: bonos, acciones de una S.A.
5.- CREACIÓN DE LOS T.V.

 La creación de los T.V. pueden efectuarse de las siguientes maneras (art. 3º de la Ley
27287):
a) Por la ley;
b) Por norma legal distinta en caso de existir autorización para el
efecto (Cuando el congreso delega facultades al poder Ejecutivo);
c) Por determinadas autoridades y órganos de regulación y control
como: La Superintendencia de Banca y Seguros, y
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (Propuesta el
Congreso aprueba).

 Los T.V. adquieren existencia mediante una declaración que se hace en hoja de
papel, precisando los elementos particulares requeridos.

LA EMISIÓN Se realiza cuando el T.V. es puesto en


circulación.
6.- EL T.V. COMO DOCUMENTO

 El T.V. es un instrumento ad solemnitaten ( de formalidad) que otorga certeza


para promover la circulación del patrimonio.

a) Función Constitutiva se constituye con la expedición


del documento

 Funciones debido a la relación entre el


documento y el derecho; es
b) Título Dispositivo necesario disponer del título para
obtener la prestación en él
prometido.
7.- IMPORTE Y SIGNO MONETARIO

 En los T.V. , pueden presentarse ciertas discrepancias en el mismo


documento.
 En caso de discrepancia entre lo indicado en las palabras o en Nº; se
presenta las siguientes soluciones:

a) Diferencia en el importe expresado en letras o en números se


presume que prima la suma menor.
b) La falta de coincidencia en la unidad monetaria, prevalece el de
la moneda nacional.
c) Si no se consigna la unidad monetaria, se entiende que se
refiere a la nacional.
8.- FIRMA Y DOCUMENTO OFICIAL DE IDENTIDAD leer (art.
6.3)
 Es indispensable la firma para la emisión, garantía o
transferencia del T.V.
 La firma es el último acto del proceso declarativo de voluntad
a) Suscripción del T.V. asigna el conocimiento de la obligación.
 Si no se firma el T.V. (directamente o por apoderado) no se
asume obligación alguna.
 Debe ser la misma firma que utiliza habitualmente.

 Se permite previo acuerdo entre las partes intervinientes.


 La L.N° 27269 del 08.05.2000, Ley de Firmas y Certificados
b) Firma Digital Digitales, se regula la utilización de la firma electrónica.
 Se le otorga el mismo valor y eficacia jurídica que la
manuscrita. Siendo Indecopi la autoridad administrativa
competente de las Empresas Certificadoras Digitales. (D.S. 052-
2008 art. 57).
c) Documento  Para evitar homonimias e identificar firmas ilegibles, se exige
de Identidad consignar su nombre y su D.N.I. (art. 6.4.)
 Para las personas jurídicas, se debe consignar el nombre y
D.N.I del representante.
9.- REPRESENTACION PARA LA SUSCRIPCION DEL T.V.art
7
 Se permite la representación para la suscripción de los T.V. (poder especial).
El FALSUS PROCURATOR:
- Se presenta como representante sin serlo.
- Es representante pero se excede de sus facultades.
FALSUS PROCURATOR queda obligado personalmente frente al tercero en
virtud de la confianza depositada en él.

10.- ALTERACION DEL TÍTULO VALOR (art. 9°)


Si el T.V. ha sido alterado, las firmas posteriores (a la alteración) equivale
a la responsabilidad en los términos del texto alterado.
 Si la firma fue anterior a la alteración importan responsabilidad en los
términos del texto originario (auténtico).
11.- TÍTULOS VALORES REPRESENTATIVOS ()

 Los T.V. que incorporan un DD.RR. Sobre mercancías otorgan a su poseedor el


derecho exclusivo de disponer los bienes.
 La tradición del documento equivale jurídicamente a la tradición de las cosas
representadas en el (art. 903° C.C.)

12.- GRAVAMENES SOBRE LOS T.V. (107°)

 Los T.V. tienen la condición de bienes muebles (Art. 886 inc. 5 del C.C.).
Son objeto de derechos reales: propiedad, posesión, prenda ahora G.M., usufructo y
pueden ser afectados con la medida de embargo u otra cautelar.
13.- EL T.V. COMO TÍTULO EJECUTIVO (DECRETO LEG. 1069 DEL
28/06/2008, ART 693 INC 1 Y 2)
Una de las características de losT.V. es su rigor de ejecución.
Estos deben estar debidamente protestados.
CAPITULO II

PRINCIPIOS DE LOS TÍTULOS VALORES


 El T.V. es un documento probatorio, constitutivo y
dispositivo.
 Contiene una declaración de voluntad de la que se
deriva un derecho a favor del beneficiario y una carga respecto
1.- PRINCIPIO DE a los obligados.
INCORPORACION  El T.V. contiene un derecho patrimonial que le permite al
tenedor del mismo obtener un beneficio cuyos alcances se
encuentran determinados en el texto del documento.
 MESSINEO “El título de crédito es un documento
consistente en un escrito que enuncia una determinada
obligación y por ese motivo un derecho subjetivo

 Por este principio los derechos y obligaciones que


representa el T.V. deben constar por escrito en el documento.
 Este documento prevalece respecto de cualquier otra
2.- PRINCIPIO DE declaración o documento emitido previamente.
LITERALIDAD  Este principio alcanza a la hoja adherida al T.V. que se usa
cuando el título resulta insuficiente para las nuevas
anotaciones
 El derecho patrimonial no surge de los T.V. es independiente
de los derechos y obligaciones que existen en la relación
3.- PRINCIPIO DE causal.
ABSTRACCION  Existe una relación cambiaria que proviene de un T.V. y una
relación causal que proviene del derecho común: ellos
son independientes.

 Por este principio las relaciones cambiarias existen entre los


sujetos que intervienen en el T.V. son independientes mas de
4.- PRINCIPIO DE otras.
 En consecuencia si un T.V. fue transferido a varias
AUTONOMIA personas “tenedores” en distinto y circunstancias cada
una de esas relaciones cambiarias son independientes mas de
las otras así el último tenedor será considerado como
actual titular sin importar quien o quienes lo antecedieron.
 Al ser el T.V. por naturaleza un bien mueble la legitimidad la
adquiere quien lo posee.
 Este requisito es indispensable para ejercer los derechos
incorporados en él.
 La legitimidad presenta dos aspectos:
5.- PRINCIPIO DE a) LEGITIMIDAD ACTIVA la posee el titular para exigir el
LEGITIMIZACION cumplimiento de la obligación o
para transmitir válidamente el
documento.
b) LEGITIMIDAD PASIVA determina que el deudor cumpla
las prestaciones frente al tenedor
legitimo.

 Significa que el adquirir el título; deben tomarse las


6.- PRINCIPIO DE precauciones para asegurarse que quien transmite tenga poder de
disposición del documento.
BUENA FE  El tercero de buena fe, al adquirir el título, adquiere con él la
propiedad del mismo.

 El T.V. ha sido creado para ser transmitido de una persona a otra


7.- PRINCIPIO DE mediante endoso en la cara de los T.V. a la orden, por
CIRCULACION tradición o entrega; los T.V. al portador y en el caso de los títulos
nominativos a través de la cesión de derechos.
CAPITULO III

TITULOS AL PORTADOR, A LA ORDEN Y NOMINATIVOS

1.- TÍTULOS AL PORTADOR

 Es aquel en el que no figura el nombre de la persona determinada


como titular.
 Sólo se indica la frase “Al Portador”; es decir, quien lo posee
A) CONCEPTO
materialmente es reputado el legitimo dueño.

1.- La simple tradición material de T. al Portador representa su Ley


B) EFECTOS
de circulación.
(ART. 22º) (art
2.- Para evitar confusiones debe colocarse las cláusula “Al
668 del C de C)
Portador”
 Sólo son emitidos por imperio de la Ley y por voluntad de
las partes.
C) LIMITACIONES
A LA EMISIÓN
(ART. 23º)

D) IDENTIFICACIÓN DEL  Se presume que el tenedor del título es el propietario.


ULTIMO TENEDOR  Se requiere la identificación del tenedor que exija la
(ART. 25º) prestación contenida en el T.V.
2.- TÍTULOS A LA ORDEN

A) LA CLÁUSULA A LA ORDEN (art. 26º)

Este título debe contener las siguientes menciones:

1.- La cláusula a la orden De determinada persona.


* Contenido
2.- Estar extendido a nombre de persona determinada.

B) CONSTANCIA DE LA TRANSMISIÓN FUERA DEL TÍTULO (art. 28)

 El adquiriente puede exigir que el juez haga constar la transmisión


en el mismo documento o hoja adherida a él.
 Esto procede en el caso que la transmisión se haya efectuado:
- Por Mortis Causa;
- Por Orden Judicial
Solo pueden ser emitidos en forma singular.
3.- TÍTULOS NOMINATIVOS (art. 29.1)

 Son idénticos que los T.V. A la orden, pero se diferencia que


no aparece la cláusula “a la orden”.
A) CARACTERES
Pueden ser emitidos en forma singular o en serie (acciones
en una S.A.)

 Se requiere:
- Anotación del nombre del adquiriente en el mismo
B) TRANSFERENCIA DE
documento.
LOS T. NOMINATIVOS
- Inscripción en la Institución de Compensación y Liquidación
de Valores (ICLV)
CAPÍTULO IV

FORMAS DE TRANSMISION DE LOS TÍTULOS VALORES

1.- LA TRADICIÓN

 Consiste en la entrega de la posesión de un T.V.(bien mueble) por


A) CONCEPTO parte del TRADENS.
 Basta con la entrega del título para que se perfeccione la
transmisión.

 Supone una entrega material o jurídica.


B) CARACTERÍSTICAS  Se verifica por cualquier persona (no necesariamente el propietario).

 Es un acto traslativo -Del TRADENS ánimo de transmitir.


-Del ACCIPIENS ánimo de adquirir el derecho
 No solo se requiere la transferencia sino que debe inscribirse
en el Registro respectivo.
C) EXCEPCIONES
 Tratándose de acciones debe comunicarse a la S.A.
para que anote en el Registro de acciones.

2.- EL ENDOSO

 Por el endoso, el acreedor cambiario, el tenedor de un T.V.


ENDOSANTE transfiere el dominio de un T.V. a otra
llamado ENDOSATARIO.
 Lo entrega para su cobro o en garantía de una obligación.
A) DEFINICIÓN  El endosatario se convierte en propietario.
 Debe constar en el reverso del título o en una hoja que se le
adhiera.
 Debe indicarse el nombre del endosatario, clase de endoso,
fecha, nombre, D.N.I. y firma del endosante.
 Es un acto unilateral.
 Es incondicional puro y limpio si es considerada
B) CARACTERÍSTICAS alguna condición se considera por no puesta.
 Es autónomo.
 Es formalmente accesorio.

El endosante firma y no pone el


nombre del endosatario.
1.- E. en Blanco
Es un endoso atípico.

C) FORMAS DE ENDOSO
Produce los mismos efectos del
endoso en blanco.
2.- E. al Portador
La diferencia que existe es que se le
incluye la cláusula “Al Portador”.
 Pleno, propio o absoluto.
 El endosante pierde la propiedad la cual es adquirida por el
D) 1.- En Propiedad
endosatario.
C  El endosatario puede exigir todos los derechos que emergen del T.V.
L
A 2.-En Procuración  Aquí se autoriza al endosatario a exigir las obligaciones contenidas
S o Cobranza en los T.V.
E  Contiene la cláusula “EN PROCURACIÓN” o “EN COBRANZA”.
S
 Permite que el T.V. sea entregado en prenda garantía real.
D  Tiene los mismos efectos del endoso en procuración por que
E faculta al acreedor prendario para hacer efectiva la obligación a la
fecha de vencimiento.
E 3.-En Garantía  Este tipo de endoso tiene dos facultades:
N 1.- El endosante tiene derecho sobre el importe al pago del crédito,
D para el cual se constituyó la prenda.
O 2.- El endosatario facultad para cobrar la obligación
S contenida en el T.V. a la fecha de vencimiento.
O
 FIDEICOMISO.- es un contrato (Ley de Banca y Seguros L.Nº 26702)
por el cual una persona transfiere uno o mas bienes a una empresa del
4.-En Fideicomiso sistema financiero, la que se obliga a utilizarlos a favor de aquel o de
un tercero.
 No se adquiere la propiedad plena sino el dominio fiduciario.
 Es un acto formal que debe constar por escrito en el reverso del título
o en hoja adherida y debe consignarse lo siguiente:
1.- Nombre de la persona a quien se hace el endoso.
E) REQUISITOS *si se omite el nombre se entiende que es en blanco.
DEL ENDOSO 2.- Clase de endoso si se omite se presume que es E. en
propiedad.
3.- Fecha del endoso.
4.- Nombre, Nº de D.N.I. y firma del endosante.

3.- CESIÓN DE DERECHOS

 Es un acto por el cual el acreedor de una obligación transfiere a un


A) CONCEPTO tercero su derecho a exigir el cumplimiento de una prestación.
 Puede ser a título gratuito u oneroso.

a) Cedente es el acreedor concede su titularidad.


B) ELEMENTOS b) Cesionario es el tercero que sustituye en la titularidad del derecho.
c) Cedido es el deudor.

 Debe ser redactado por escrito (no requiere escritura publica).


C) FORMALIDAD  Basta el acuerdo entre las partes para que surta efectos la cesión
debe ser comunicada a este para su anotación.
CAPITULO V

CLAUSULAS ESPECIALES EN LOS TÍTULOS VALORES


 La L.T.V. otorga a las partes la posibilidad de establecer cláusulas
especiales.
 Estas cláusulas permiten:
1.- DEFINICIÓN - Salvaguardar sus intereses.
- Dar seguridad a las prestaciones incorporadas en el título.
 Para que tengan validez deben estar impresas en el documento.

2.- CLASES DE CLÁUSULAS ESPECIALES

 CABANELLAS es el aplazamiento de un acto o un hecho para un


tiempo ulterior.
 Mediante esta cláusula, el plazo de vencimiento del título valor, puede
prorrogarse en la fecha de vencimiento .
A) CLÁUSULA DE  El obligado tiene que dar su consentimiento para tal prórroga.
PRORROGA El art. 49º establece que para la inserción de la cláusula se requiere:
(ART. 49º) a) Que el obligado que admite la prórroga, otorgue su
consentimiento expreso en el documento.
b) Que no se haya extinguido el plazo para ejercitar la acción
derivada del título valor.
c) Que el T.V. no ha sido protestado.
 El art. 1237º del Código Civil permite que el deudor elija entre
pagar en la misma moneda o en moneda nacional según el
tipo de cambio de venta del día de pago.
B) CLÁUSULA MONEDA  En cambio el art. 50º, establece que el pago debe efectuarse
EXTRANJERA necesariamente en la moneda en que se adquirió la obligación.
 Asimismo; se pagará en moneda extranjera cuando :
- El lugar de pago señalado en el T.V. es el extranjero;
- Cuando se haya pactado de modo expreso;
- Cuando la ley lo señala.

 Se permite el pago de intereses y reajuste (frutos civiles)


 Estos pueden ser:
C) CLÁUSULAS establecen el equilibrio
SOBRE EL PAGO 1.- COMPENSATORIOS patrimonial impidiendo el
DE INTERESES Y enriquecimiento indebido.
REAJUSTES.

2.- MORATORIOS reparar el retardo en la


ejecución de una obligación
 En virtud de esta cláusula, se admite que los T.V. sujetos a
D) CLÁUSULA SOBRE protesto, se incluya la cláusula “sin protesto”.
LIBERACIÓN O DE  Se debe ejecutar en el mismo acto de su emisión o
PROTESTO aceptación.
 El mérito ejecutivo se obtiene sin necesidad de realizar el
acto de protesto.

 El art. 53º permite el pacto que el pago de T.V. se cumpla


mediante cargos en cuenta.
 Requisitos:

E) CLÁUSULA DE PAGO
CON CARGO A CUENTA 1.- Que el T.V. contenga obligaciones de pago dinerario.
BANCARIA 2.- Que la cuenta se mantenga en una empresa del
Sistema Financiero Nacional, indicándose el nombre
de la empresa, Nº de cuenta o código de cuenta.
3.- La autorización previa del Titulo de la cuenta para
atender el pago.
 Previo acuerdo de las partes se puede prescindir de la
F) CLÁUSULA DE VENTA ejecución judicial y permitir la venta directa del T.V.
EXTRAJUDICIAL (art 54)  Se evita la ejecución judicial de los T.V. y su venta es
directa. Ej. Casos de los gravámenes.

 El art. 55º plantea tres posibilidades de sometimiento:

G) CLÁUSULAS DE
SOMETIMIENTO A LEYES 1.- Al sometimiento de determinado distrito judicial del
Y TRIBUNALES país;
2.- A la jurisdicción arbitral; y, (art. 139 Const.)
3.- A las leyes y tribunales de otro país.
CAPITULO VI

GARANTIAS EN LOS TÍTULOS VALORES


 Las garantías tienen por finalidad otorgar una mayor
seguridad al acreedor del pago de la obligación.
1) CONCEPTO  Se da cuando el deudor no pueda cumplir con la
obligación contraída.

2) GARANTIAS PERSONALES

a) AVAL
 Es una forma de garantía muy usada con mucha
frecuencia facilitando las operaciones de financiación, en
especial aquellos que originan la intervención de ciertos
1.- CONCEPTO organismos públicos.
 Es una declaración de voluntad, por la cual una persona
denominada “avalista” o “avalante”, se obliga a pagar el
T.V. en vez del obligado a quien garantiza denominado
“avalado”.
- El aval es:

 Objetiva Se asegura el pago de la obligación cambiaria por


parte de una persona de reconocida solvencia.
2.- CARACTERISTICAS  Autónomo La obligación del avalista es principal.
 Típica Por que se concibe el aval en los T.V.
 Documental Por que debe constar en el documento o en la hoja
que se adhiere a esta.
Unilateral Porque vasta la declaración del avalista.

 El aval cumple con ciertos requisitos formales:

La garantía debe constar en el anverso o reverso del mismo T.V. o


3.- FORMALIDAD en hoja adherida.
Debe consignarse los términos “por aval” o “aval”.
Se consigna del nombre, Nº D.N.I., domicilio y firma del avalista.
 El aval se separa de otras formas de garantía en la consecuencia
de la nulidad del contrato principal.

- Por cuanto siendo la garantía de carácter accesorio de un contrato


4.- RESPONSABILIDAD
principal la nulidad de este da lugar a la del contrato de
DEL AVALISTA
garantía.
- Esto por que la razón de ser es afianzar una obligación.
- La obligación del avalista tiene carácter solidario por ley.

b) LA FIANZA art
1868 del C. C.
 MESSINEO Es la obligación que alguien (fiador o garante)
asume como deudor directo frente a un acreedor a
fin de garantizar el cumplimiento de otra obligación
que no es propia, sino de otro sujeto llamado
1.- CONCEPTO
deudor principal.

 Debe constar en el T.V. responde carácter solidarios salvo pacto en


contrario.
La fianza es:
 Accesoria sigue la suerte del principal (obligación).

 Subsidiaria la fianza da origen a una obligación subsidiaria.


el fiador responde en defecto del deudor principal.
2.- CARACTERISTICAS
 Literal la fianza constituye un contrato literal y formal, se
perfecciona mediante la forma escrita.
c) DIFERENCIA ENTRE FIANZA Y AVAL

AVAL FIANZA
- Puede ser otorgada por cualquiera de - Puede ser otorgado por cualquiera de
los intervinientes en el título valor o por los intervinientes e incluso por un
un tercero. tercero.
- El aval debe constar en el anverso o - Puede constar en el mismo título valor,
reverso del mismo título valor o en la hoja si es desmaterializado.
adherida. - La ley no ha señalado la cláusula
- La ley señala como cláusula “por aval” o especial para la fianza.
“aval”. - El fiador no goza del beneficio de
-El avalista queda obligado de igual modo excusión. (Responsabilidad unilateral).
que el avalado subsistiendo su Respecto al beneficio de excusión
responsabilidad aunque la obligación debemos señalar que el fiador en campo
causal del título valor fuese nula. civil; si goza de este beneficio de
(Responsabilidad solidaria). conformidad con lo señalado en el
articulo 1879º y siguientes del código
sustantivo.
3.- GARANTIAS REALES
Una garantía real (a diferencia de una garantía personal) es un contrato o
negocio jurídico accesorio que liga inmediata y directamente al acreedor con la
cosa especialmente sujeta al cumplimiento de una determinada obligación
principal.
Se diferencian de las garantías personales, por que afectan solo un
bien determinado mientras que los personales afectan la totalidad
del patrimonio del garante.
La garantía personal es una forma de contrato por el que una persona
física o jurídica asegura el cumplimiento de una obligación (principal) contraída
por otra persona. La garantía personal adopta habitualmente alguna de estas
dos formas: la fianza y el aval
Garantías en General Hipoteca, Anticresis.
 Garantias en T.V. Prenda (Garantías Mobiliarias)
CAPITULO VII

EL PAGO
 Es la forma normal de extinguir la obligación mediante el
cumplimiento de la prestación objeto de la misma.
1.- EL PAGO  El pago del T.V. como toda obligación es susceptible de dos
COMO FORMA acepciones:
DE EXTINGUIR a) En el sentido del cumplimiento directo de la obligación
LA PRESTACION mediante la entrega de la suma de dinero.
b) En el sentido de extinción de la obligación por medio distintos
del dinero. Ejm: La compensación, prescripción, etc.

 El art. 64.1 determina la oportunidad del cumplimiento de la


obligación que está referida al día señalado para el efecto.
2.- OPORTUNIDAD  En principio el pago debe efectuarlo el obligado principal si
DE PAGO no paga este, se podrá exigir a los obligados en regreso.
 El pago debe efectuarse el día señalado si es inhábil se
prorroga hasta el primer día hábil.
 Si el obligado paga antes del vencimiento, lo hace por su cuenta
3.- RIESGOS Y y riesgo.
RESPONSABILIDADES  Sólo con la presentación del T.V. al deudor, el acreedor está
legitimado para exigir el cumplimiento de la obligación.

 En el d. común no puede compelerse al acreedor a recibir


parcialmente la prestación en que consiste la obligación (art. 1221
C.C.).
 Para que exista el pago debe haberse cumplido por completo la
4.- PAGO prestación debida (art. 1220 C.C.).
 La L.T.V. acepta la procedencia del pago parcial, cuando
PARCIAL expresa que el tenedor no puede rehusarlo (art. 65.1 de la Ley
deT.V.).
 El derecho al pago parcial corresponde al deudor.
 El pago parcial no extingue totalmente la obligación el
tenedor tiene derecho a protestar el título por la cantidad no
pagada.
 En el T.V. debe indicarse el lugar de pago.
 En cuanto al lugar de pago, se sujeta a las siguientes
circunstancias:

5.- LUGAR a) En el documento se indique el lugar designado para el pago;


b) Que se señale que el pago se hará con cargo a una cuenta
DE PAGO bancaria;
c) Que no se indique el lugar de pago se toma el domicilio
del obligado;
d) Que se trate del pago de valores con representación por
anotación en cuenta.

 Si el T.V. es girado en moneda extranjera se concede al


6.- PAGO DEL obligado la opción de efectuar el pago en esta moneda o en
moneda nacional con el tipo de cambio vigente a la fecha de
TÍTULO EN vencimiento.
MONEDA  Si el pago se efectúa después de la fecha de vencimiento la
EXTRANJERA opción de determinar el tipo de cambio o moneda corresponde es
al tenedor del T.V.
CAPITULO VIII
EL PROTESTO
 Se denomina protesto por que el tenedor protesta por las
pérdidas, gastos, daños e intereses contra el obligado.
 Es un acto formal realizado por un Notario o Juez de Paz, en virtud
del cual se deja constancia del incumplimiento de la obligación
1.- CONCEPTO contenida en el título o de su falta de acepción (si se trata de letra de
cambio).
 También es un acto formal mediante el cual el fedatario
(Notario o Juez de Paz) deja constancia del incumplimiento de alguna
obligación contenido en el T.V.

 El protesto reviste la calidad de instrumento público extendido


por funcionario público.
 Funciones
a) Probatoria acredita que el obligado no cumplió con la
2.- NATURALEZA obligación hace posible que el tenedor
puede efectuar las acciones respectivas.

b) Conservativa en cuanto sin este acto se pierden las acciones


propias de los T.V.
3.- OBLIGATORIEDAD  El protesto es una condición necesaria para la conservación de
los derechos cambiarios.
DEL PROTESTO

 El art. 72º establece los siguientes casos:

a) Por falta de aceptación dentro del plazo de 8 días


posteriores al vencimiento del plazo legal.
b) Por falta de pago de suma dineraria excepto del cheque y T.V.
con vencimiento a la vista dentro de los 15 días posteriores
a su vencimiento.
4.- PLAZO PARA c) Si se trata de protesto por falta de pago de títulos valores
EL ACTO DEL pagaderos a la vista, distintos al Cheque, desde el día siguiente de
PROTESTO su emisión, durante los 8 (ocho) días posteriores al vencimiento del
plazo legal o del señalado en el mismo título como término para su
presentación al pago.
d) Por falta de pago del cheque dentro de los 30 días
establecidos para su presentación.
e) En los demás Título Valores dentro de los 15 días siguientes
a la fecha en que se cumple la obligación.

 La Ley anterior para la letra de cambio, pagaré y vale a la orden el


plazo era 8 días siguientes al vencimiento; en caso del cheque 30
días donde la fecha de emisión.
 En cuanto a la persona o funcionario competente puede ser:

5.- FUNCIONARIO a) El Notario o sus secretarios.


b) El Juez de Paz del distrito correspondiente al lugar de pago (en
COMPETENTE
caso que no haya Notario)
 Son considerados como fedatarios.

6.- TRÁMITE DEL PROTESTO

Se notifica al Se espera el día hábil


El notario o Juez
Obligado en el siguiente para que el
Recibe el T.V
domicilio consignado obligado cumpla con el pago

Se consuma El Protesto
El documento Protestado Para que inicie las
Con la constancia
se devuelve al Tenedor Acciones judiciales
“Documento Protestado”
 Solo podrá efectuarse de lunes a viernes (hábiles)
7.- DIAS HÁBILES  La Ley no señala horario para cumplirlo (la Ley 16587 decía
PARA EFECTUAR antes de la 7 de la noche).
EL PROTESTO  En caso que el último día fuera feriado, sábado o domingo, se
prorrogara hasta el primer día hábil.

 La notificación debe contener:


a) El Nº correlativo que le corresponda en el Reg. De
Protesto;
b) Lugar y fecha de la notificación;
8.- REQUISITOS c) El nombre del obligado contra quien se realiza el protesto;
FORMALES DEL d) El domicilio donde se efectúa la notificación;
PROTESTO e) Denominación del T.V., fecha de emisión, fecha de vencimiento,
importe;
f) Nombre del solicitante;
g) Nombre y dirección del fedatario;
h) Firma del fedatario.

 Existe T.V. que no están sujetos a protesto.


9.- T.V. NO  Para ejercitar las acciones cambiarias es suficiente que haya
SUJETOS A vencido el plazo o resulte exigible la obligación.
PROTESTO  Ejm. Las acciones de las S.A.; bonos, certificados de
deposito, carta porte, conocimiento de embarque.
CAPITULO IX

LAS ACCIONES EN LOS TÍTULOS VALORES


1.- ACCIONES CAMBIARIAS
 La acción cambiaria nace del Título; en consecuencia
de la obligación que contrae cada uno de los que en ella
ponen sus firma, sea como girados, endosante, avalista
a) DEFINICIÓN o aceptante.
 Las acciones cambiarias son de naturaleza sustantiva
mientras que las acciones ejecutivas son de naturaleza
procesal.

1. Debe verificarse el protesto de los T.V. sujetos a


esta formalidad.
2. En los T.V. no sujetos a protesto se debe verificar la
b) REQUISITOS formalidad sustitoria es decir, la constancia
por falta de cumplimiento de la obligación.
3. Debe acreditarse la tenencia del Título con
plazo vencido a la obligación sea exigible.
1. ACCIÓN DIRECTA es aquella que dirige el beneficiario o
tomador y si fuese endosado o transmitido (tenedor) contra
el aceptante y el avalista por falta de pago o lo fue en
forma parcial.
- Legitimidad Directa beneficiario, tomador o
tenedor del Título.
- Legitimidad Pasiva obligado principal o sus
c) CLASES garantes

2. ACCIÓN DE REGRESO es aquella que corresponde al


tenedor quien dirige contra los endosantes, garantes de estos y
demás obligados del título.
3. ACCIONES DE ULTERIOR REGRESO puede ser que uno de
los obligados (garante que pagó el título) cumpla con el pago de
título en este caso puede repetir con el pago

1. El importe principal o derechos patrimoniales que aparecen en el


d) CONCEPTO QUE SE T.V. a la fecha de vencimiento.
PUEDEN RECLAMAR 2. Intereses compensatorios y moratorios que hubieren pactado o
MEDIANTE ACIONES los I. legales a partir del vencimiento.
CAMBIARIAS 3. Los gastos de protesto o formalidad sustitutoria más
costos y costas judiciales.
2.- ACCIONES EXTRACAMBIARIAS

 Esta acción la puede promover el portador legitimado del


T.V. contra el firmante inmediato y que garantiza en el
nexo cambiario.
a) ACCION CAUSAL  El legitimado activo está habilitado para ejercer la
acción causal es el beneficiario o el portador
legitimado del T.V.

 Se utiliza cuando se han extinguido la acciones cambiarias


contra el emisor y todos los obligados y tampoco se puede
b) ACCION DE ejercitar la acción causal contra ellos porque no tiene ni
ENRIQUESIMIENTO tuvo una relación jurídica.
SIN CAUSA art.  El tenedor podrá dirigir su acción en la vía correspondiente
1954 del Código y/o respectiva contra el aceptante o un endosante.
Civil.
CAPITULO X

PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD EN LOS TÍTULOS VALORES


 La caducidad produce la extinción total del derecho y la
acción que de él deriva (art. 2003º C.C.).
1) DIFERENCIAS  La prescripción extingue la acción no el derecho dejando
subsistente una obligación de carácter natural con cargo al deudor
(art. 1993 C.C.)

Según el art. 96, los plazos son los siguientes


a) La acción directa, contra el obligado principal y sus garantes prescribe
a los 3 años, a partir del vencimiento.
b) La acción en vía de regreso, contra los obligados, solidarios y garantes
prescribe al año, a partir de la fecha de vencimiento.
c) La a. de ulterior regreso, contra lo obligados solidarios y sus garantes
prescribe a los 6 meses a partir de la fecha de pago.
2) PLAZOS DE
PRESCRIPCIÓN d) En el caso de cheques, los plazos de prescripción de las acciones directa y
de regreso se computan a partir del último día del plazo de
presentación para el cobro.
e) En los T.V. con vencimiento a la vista(letra de cambio) se computará a partir
del día de su presentación a cobro, y no a partir del protesto.
f) En los T.V. con vencimiento a la vista no sujetos a protesto para el
cómputo se tomará en cuenta el último día para su presentación al pago
conforme a ley de los señalado en el título.
 Están determinados en función a hechos ciertos y
futuros que determinan la pérdida de los derechos
cambiarios.
3) PLAZOS DE
CADUCIDAD a) Por no haber sido presentado el T.V. en el tiempo
para su aceptación o para su pago. (protesto).
b) Por no haber sido levantado el protesto conforme a
ley. (art 72). Acción Cambiaria en vía de regreso.
CAPITULO XI

DETERIORO, DESTRUCCIÓN Y SUSTRACCIÓN DE LOS


TÍTULOS VALORES

 En principio los T.V. tienen un carácter formal debe


1) DETERIORO O presentar todos los datos y requisitos.
DESTRUCCIÓN  Puede ocurrir que el documento se destruya o se deteriore
PARCIAL DEL T.V. parcialmente de modo que no aparezcan todos los datos
solo aparecen algunos.

 Si el T.V. se deteriora notablemente o se destruye en parte el


obligado debe ponerlo por otro si el tenedor lo exige
2) ACCIÓN DE mediante carta notarial debiendo contraentregar el título
REPOSICIÓN DEL original debidamente anulado.
T.V.  Si no cumple con reponer el T,V. el Juez obligará el cumplimiento
de la obligación proceso sumarísimo.
 El interesado con derecho a un T.V. que se hubiere deteriorado
totalmente, extraviado o que hubiere sido sustraído solicitara al
juez que se declare la ineficacia y se autorice a exigir el cumplimiento
3) ACCIÓN DE de la obligación principal y accesoria que contenga el título.
INEFICACIA DEL  Vía sumarísima; el Juez declarará la ineficacia del T.V.;
T.V.
a) Si el solicitante prueba su derecho y transcurren 10 días
última publicación sin tener oposición.
b) Si se formula oposición, ésta es desestimada. II PRACTICA
CALIFICADA)
CAPÍTULO XII

LA LETRA DE CAMBIO
DEFINICIÓN

 Es un título valor a la orden y representativo de créditos, que


contiene la orden incondicional de pagar una cantidad de
dinero determinada o determinable.

 BONELLI define a la letra de cambio como una promesa de


pago asumida por un deudor directo (emitente o aceptante) ga-
rantizado en forma solidaría por cualquier otro interviniente
legal, que representa para quien la posee la expectativa de un
dinero futuro.
NATURALEZA JURÍDICA
Existen tres sistemas que pretenden explicar la naturaleza
jurídica de la letra de cambio:
a)SISTEMA FRANCÉS.

VIVANTE señala que la letra de cambio es una simple expresión del


contrato de cambio trayecticio, cuya función económica, consiste en el
ahorro de los gastos y supresión de los riesgos, connaturales al
desplazamiento de dinero.
Sin embargo, posteriormente la teoría francesa, sostiene que la obligación
cambiaría, es una obligación literal y formal válida, sólo por ser un título
regular en su forma, que ha sido puesto en circulación. Obligación
incorporada en un documento que difiere de un simple documento
probatorio, porque confiere a su tenedor legítimo, el derecho de exigir la
ejecución de la obligación.
b) SISTEMA ALEMÁN.

EINERT señala que la cambial no es un contrato, sino una pública promesa


solemne de pagar o hacer pagar en dinero, que entra en la circulación;
además considera que, el carácter principal de la letra de cambio es la de
ser un documento de crédito, una verdadera moneda comercial, que
desempeña un rol análogo a la de los billetes de cambio.
Hoy se acepta la llamada teoría de la emisión que de acuerdo a ella, se
considera la letra de cambio como un contrato que celebra el emitente con
el tomador y con un número determinado de personas.

c) SISTEMA ITALIANO.
La teoría francesa tuvo una gran influencia en Italia, donde se consideraba
como una simple expresión del contrato de cambio trayecticio, hasta que
las Ordenanzas de Alemania en 1841 pasó al Código de 1883, cuerpo legal
que perfeccionó la citada ordenanza, y que procuró hacer del título un
instrumento de derecho y de ejecución.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

a) Bien mueble corporal: Dentro del ámbito general del derecho civil, los títulos
valores son bienes muebles, y son corporales en el sentido de tener su
concreción material.
b) Documental: MESSINEO señala que el documento es el vehículo del derecho.
Los títulos valores como documentos tienen las siguientes características:
b1. Constitutivo, porque el derecho está compenetrado en el documento
formando un solo cuerpo con él.
b2. Dispositivo, porque encierra una declaración de voluntad, y es necesaria la
presentación del mismo para ejercer y transmitir el derecho a él
incorporado.
b3. Incondicional, porque la promesa en él contenida no está subordinada a
contraprestación alguna.
c) Literalidad: Para MESSINEO significa una dependencia del alcance de la
promesa cartular, exclusivamente del tenor del título. De manera que
literalidad presume el empleo de la forma escrita.

d) Formalidad: Todo título valor requiere, para su existencia, la observancia


rigurosa de requisitos formales. La ausencia de ciertos requisitos determina
pérdida del mérito del título valor.

e) Autonomía: Los títulos valores son independientes de la relación causal


que le dio origen. Para MESSINEO esta autonomía se produce en el
momento en que el título entra en circulación.

f) Circulación: Los títulos valores, por su naturaleza, están destinados a la


circulación, esto es, al desplazamiento de poseedor a poseedor.
5. ELEMENTOS:

a) Sujetos Indispensables.
1.- El librador, girador, emitente o suscriptor: Es la persona natural o jurídica
que mediante un acto jurídico unilateral formal, puro y simple da
nacimiento al documento cambiario.

2.- El librado, girado o aceptante: Es el titular de la obligación, es la


persona a cuyo cargo se gira la cambial, y quien debe efectuar el pago.
Cuando el girado acepta la letra de cambio, se convierte en aceptante y
adquiere la calidad de obligado principal.

3.- El tomador o beneficiario: Es la persona que recibe la letra y a cuya


orden se manda hacer el pago. Es el sujeto a favor de quien debe pagarse la
cantidad consignada en ella, es propietario y acreedor de la cambial.
b) Sujetos Eventuales.

1.- El avalista: Puede intervenir en la relación cartular para garantizar el pago total
o de una parte de la obligación contenida en el título.

2.- El fiador: Es la persona natural o jurídica que garantiza el cumplimiento de la


obligación contenida en el título valor, y que tiene responsabilidad solidaria.

3.- El endosante y el endosatario: Ambos tienen carácter eventual, pues si la letra


permanece en poder del tomador original o, si ha sido cedido por otro medio
distinto del endoso, no tendrá tal calidad.

 El endosante puede ser el tomador originario o cualquier tenedor de la letra que le


transmite por este medio.
 El endosatario es la persona a quien se transmite el documento cambiario o puede
ser cualquier sujeto interviniente.
 El endosatario adquiere todos los derechos facultades de su endosante, es decir,
del anterior tenedor del título.
6. LA ACEPTACIÓN

a) DEFINICIÓN.

Es un acto de declaración de voluntad negocial, accesoria y


escrita en el propio documento que obliga al que lo realiza a
pagar la letra en los términos exigidos.

b) FORMALIDADES.

• La aceptación debe constar por escrito en el anverso de la


letra de cambio. Para ello puede hacerse el uso de la cláusula
"aceptado", pero esta cláusula no es obligatoria porque la
sola firma del girado en el anverso de la letra constituya plena
evidencia de que el girado la ha aceptado.
d) PRESENTACIÓN PARA LA ACEPTACIÓN.

1.- Se realiza la presentación en el lugar señalado en el título o, si no se indica,


en el lugar que corresponda a su pago.

2.- Se puede estipular que la aceptación se realice fijando un plazo o que la


aceptación no se efectúe antes de una determinada fecha.

3.- El endosante puede estipular el plazo para la aceptación de la cambial.

4.- La inobservancia del plazo para la presentación a la aceptación puede ser


invocada por el girador o endosante que la consignó o por las personas
que hayan intervenido después de quien la consignó.
e) EFECTOS DE LA FALTA DE ACEPTACIÓN.

Cuando el tenedor no presenta la cambial en el plazo convenido, pierde


la acción cambiaría contra los obligados.

7. LA REACEPTACION

• Es un acto a través del cual se renueva la obligación contenida en la


cambial en los términos de la aceptación precedente en cuanto al
monto, plazo y lugar de pago. Constará la reaceptación en el anverso
del título o en hoja adherida a él y determina que los anteriores
firmantes de la letra quedan liberados, salvo que vuelvan a intervenir.

• Sólo procede la reaceptación antes de la prescripción de la acción


cambiaría directa, siempre que el título no hubiera sido protestado o no
se hubiera obtenido la formalidad sustitutoria.
8.- REQUISITOS DE LA LETRA DE CAMBIO

• Siendo la letra de cambio un título valor eminentemente formal, para su


validez se exige la observación de ciertos requisitos esenciales y
fundamentales.

a) Denominación de letra de cambio


b) Indicación de lugar y fecha de giro.
c) Orden incondicional de pagar una cantidad de dinero determinada o
determinable en los casos de reajuste de capital legalmente
admitidos.
d) Nombre y documento oficial de identidad de la persona a cuyo cargo
se gira la letra:
e) Nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacer el
pago
f) Nombre y número del documento de identidad del girado] librador o
emitente
g) La firma de la persona que gira la cambial.
h) Indicación del vencimiento.
i) Lugar de pago.
9. REQUISITOS NO ESENCIALES

a) A falta de indicación de vencimiento se considera pagadera a la vista.


b) A falta de indicación del lugar de pago se considera como lugar de pago el
domicilio real del obligado principal (del aceptante o del girador, si la
cambial no es aceptada).

c) Si en la letra de cambio se hubiera indicado más de un lugar de pago, el


tenedor tiene la potestad de presentarla para su pago en cualquiera de
dichos lugares.

d) A falta de mención expresa del domicilio se considera girada la letra de


cambio en el domicilio del girador.
10. FORMAS DE GIRO DE LA LETRA DE CAMBIO

a) A la orden del propio girador: El beneficiario con el pago y titular del derecho es el
propio emitente del título valor.

b) A la orden de un tercero: En esta situación existen tres personas que intervienen en


la cambial: El girador que emite la letra, el girado u obligado al pago de la misma y el
tomador que es a favor de quien se efectúa el pago, es decir, el titular del derecho.

c) A cargo del propio girador: Si el girador y el girado es la misma persona, no se


requiere la aceptación, y la letra podrá ser presentada a cobro en cualquier
momento, a libre decisión del tenedor, considerándose como fecha de vencimiento el
día en que el tenedor.

d) Por cuenta de un tercero: Quien firma lo hace no como responsable por su pago y
aceptación, sino por encargo o representación de un tercero, señalando en el
documento quién debe asumir las responsabilidades del girador.

e) A cargo de tercera persona: El emitente de la cambial designa a la persona que debe


pagar la letra a su vencimiento.
11. VENCIMIENTO DE LA LETRA

• El vencimiento es la fecha señalada para efectuar el pago de la


obligación contenida en la letra de cambio. Determina la
exigibilidad de la obligación y el retraso constituye al deudor
en mora ,marca el momento de la procedencia de las acciones
cambiarias.

12. FORMAS DE VENCIMIENTO

a) A fecha fija: No admiten dudas en la determinación de la fecha de


vencimiento. Si el día de vencimiento para su aceptación o pago fuera
inhábil, se entenderá que dicho plazo vence el primer día hábil siguiente.
b) A la vista: Es exigible la obligación contenida en la cambial a su sola
presentación. Si en la letra no se ha indicado su fecha de vencimiento, se
considera que es pagadera a la vista.

c) A cierto plazo desde la aceptación (A días vista): Vence transcurrido el


término señalado en ella.

d) A cierto plazo desde la fecha de giro (A días fecha): vencimiento para este
caso se computará desde la fecha de giro o emisión de la cambial.
CAPÍTULO XIII

EL PAGARÉ

1. DEFINICION

• El pagaré es un título valor representativo de créditos y a la orden, mediante el cual una persona
denominada firmante se obliga a pagar a la orden de otra una determinada cantidad, en una
fecha y un lugar determinado.

• El pagare representa un derecho de crédito dinerario en forma similar a la letra de cambio, con
la diferencia de ser un valor apropiado para ser utilizado cuando las partes de la relación
crediticia son solamente dos: el deudor, que es el emitente o girador, y un acreedor, que es el
beneficiario.
2. REQUISITOS DE FORMA

a) La denominación de pagaré.

b) Indicación del lugar y fecha de su emisión.

c) La indicación de pagar una cantidad determinada de dinero o susceptible de determinación con


arreglo al sistema de actualización o reajuste de capital previsto por la ley.

d) El pago por armadas o cuotas deberá constar en el mismo título, bajo responsabilidad del obligado
principal o de la empresa del Sistema Financiero Nacional que verifique tales pagos.

e) El nombre de la persona a cuyo favor se emitió el titulo Valor.

f) La indicación del vencimiento único o de los vencimientos parciales.

g) El lugar de pago y la forma como se ha de efectuar.

h) El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma del emitente, quien tiene la
calidad de obligado principal
Otros requisitos:

a) La causa que le dio origen. La falta de dicha indicación no perjudica el


título.

b) La tasa de interés que devenguen entre la fecha de su emisión y la de su


vencimiento.

c) Los intereses compensatorios y moratorios para el período posterior a su


vencimiento.
3. FORMAS DE VENCIMIENTO

• Se aplican algunas de las formas de vencimiento de la letra de


cambio:

a) A fecha o fechas fijas de vencimiento, según se trate del pago


único de su importe o, del pago en armadas o cuotas.

b) A la vista.

c) A cierto plazo o plazos desde su emisión, según se trate del pago


único de su importante o del pago en armadas o cuotas.
6. LOS VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS

a) BONOS.
• Es un valor mobiliario emitido por una sociedad, que
representa una obligación frente a un tercero; en ese
sentido, la sociedad se obliga a devolver la cantidad
prestada más un interés en el plazo y la forma establecida
en el contrato de emisión.

• A diferencia de las acciones, éstos representan un


rendimiento fijo, pues el comprador del bono recibe
pagos periódicos de intereses y cobra su valor nominal en
la fecha de vencimiento.
4. FUNCIÓN DEL EMITENTE

• El emitente es el obligado principal del título; de no cumplir con


la obligación, el tenedor del documento puede ejercer contra él
y sus garantes la acción directa.
• El remitente promete pagar la suma de dinero que representa el
titulo valor según el tenor del documento. El tenedor del
documento se dirige contra el girador; en el caso de no obtener
el pago, podrá hacerse valer la acción de regreso contra el
endosante, si lo hubiera.
5. DIFERENCIA CON LA LETRA DE
CAMBIO:

 LETRA DE CAMBIO  PAGARÉ


Contiene la promesa de Contiene la promesa de
hacer pagar. pagar.
En esta relación En esta relación
intervienen tres sujetos: intervienen dos sujetos:
librador, librado y librador o emisor y
tomador. tomador o girador.
Es un título abstracto. Se puede consignar la
causa que le da origen
CAPÍTULO XIV

EL CHEQUE

• 1. DEFINICIÓN.

• El cheque es un título valor que incorpora una orden de pago emitida por el
titular de una cuenta corriente bancaria a favor de una persona
beneficiaria, quien cobrará su importe dirigiéndose a un banco o empresa
del sistema financiero nacional especialmente autorizada para ello.

• Un requisito indispensable para la emisión del cheque es que el emíteme


debe contar con fondos disponibles suficientes para atender el pago del
título por el banco girado; tales depósitos deben mantenerse en una cuenta
corriente que el emitente mantenga en el banco girado.
2. ELEMENTOS

• En el cheque participan:

a) El girador que es el emitente del título, el obligado principal


b) El girado que siempre es un banco o entidad que opera el sistema
financiero.
c) El tenedor.

3. CARACTERISTICAS

a) Es una orden de pago, pura y simple, no sometida a condición alguna.


b) Es una orden de pago a la vista.
c) Es una orden de pago sobre fondos disponibles en un Banco o entidad de
crédito
4. REQUISITOS

a) La indicación del número del cheque, que permitirá identificar


el número de cuenta corriente del girador.

b) El mandato puro y simple de pagar determinada suma de dinero


y que puede expresarse en número y/o en letras.

c) El nombre de quien debe pagar (girado), que necesariamente


será una institución bancaria.

d) El nombre del beneficiario o de la persona a cuya orden emite,


o la indicación que se hace al portador.
e) La indicación del lugar de pago.

f) La fecha y el lugar de emisión.

g) Nombre y firma de quien expide el cheque (girador).

5. FORMAS DE GIRO

a) En favor de determinada persona con la cláusula «a la orden» o sin ella.


b) Al portador, confiere a quien lo tenga en su poder el derecho a hacerlo efectivo,
6. CHEQUES ESPECIALES.

a) EL CHEQUE CRUZADO:

El cheque cruzado especial que limita y reserva su cobro a una institución bancaria,
obligando a su tenedor o beneficiario a hacer el cobro siempre a través de un banco o
de una empresa del sistema financiero.
El cheque se cruza mediante el trazo de dos líneas paralelas en el anverso del
documento.

• El cheque cruzado puede ser de las siguientes clases:

1.- General: Se cruza mediante el trazo de dos líneas paralelas en el anverso del
documento, en dichas líneas se debe señalar la palabra «banco»; en este caso el
cheque sólo puede ser pagado a otro banco o a un cliente suyo.

2.- Especial: Se traza dos líneas paralelas y se señala el nombre de un banco específico
que es el único que puede encargarse de su cobro.
b) CHEQUE INTRANSFERIBLE:

• Es un cheque no negociable que sólo debe ser pagado a la persona en cuyo


favor se emitió. Por él, el tenedor está impedido de negociarlo a terceros.

c) CHEQUE CERTIFICADO:

• Es una declaración mediante la cual el banco girado verifica la existencia de


fondos suficientes de un cheque a disposición del librador, con lo que se podrá
hacer efectiva la obligación, siempre que su presentación ocurra dentro del
plazo fijado para la vigencia de la certificación.
• La certificación puede ser solicitada por el emitente o por el tenedor del
cheque, y siempre sobre el total de los fondos disponibles del titular. No
pueden extenderse certificaciones sobre cheques al portador.
d) CHEQUE DE GERENCIA:

• Es el cheque emitido por un banco a su propio cargo, es decir, el girador y el


girado son el mismo banco.
• Tiene la característica de ser pagadero en cualquier oficina del banco en el
país y, cuando cuenta con la certificación correspondiente, de ser pagadero
en sus oficinas del exterior.

e) CHEQUE DE VIAJERO:

• Es el cheque emitido por una empresa del sistema financiera


para ser pagado, en el país o en el extranjero, por ella misma o por el
corresponsal que se consigna
• En esta clase de cheque se sustituye el dinero en efectivo pon un
documento, cuya finalidad es evitar la pérdida del dinero en efectivo que
portan los viajeros.
f) CHEQUE DE GIRO:

• Es el título valor emitido a favor de una persona determinada y que tiene


como fin transferir fondos de una oficina a otra.

• Sus características son:


1.- Es emitido a la orden de una persona determinada, no puede ser emitido al
portador.
2.- Es intransferible.
3.- Es pagadero sólo en oficina distinta de la de su emisión.
g) CHEQUE GARANTIZADO:

• Es el título valor emitido por una entidad bancaria que asegura el pago del
título por contar con provisión de fondos garantizados.

• El girador es cliente con cuenta corriente y que, previo acuerdo con el


banco, logra que sus cheques cuenten con garantía para su pago.

h) CHEQUE DE PAGO DIFERIDO:

• Este título valor confiere a su emitente la facultad y posibilidad de


suspender por breves días la presentación del cheque para su cobro.
• El plazo máximo por el cual se puede suspender el derecho a presentarlo es
de 30 días desde la fecha de emisión.
• Transcurrido el plazo de suspensión señalado en el mismo documento, el
cheque está apto para ser presentado para su cobro.
7. PAGO DE CHEQUE

• El cheque será pagado el día de su presentación, aunque tuviera fecha posdatada,


salvo que se trate de un cheque de pago diferido.
• El plazo de presentación de un cheque para su pago es de treinta días.
• El cómputo del plazo se efectúa a partir de la fecha de su emisión, y, en el caso del
cheque de pago diferido, desde el día señalado para tal efecto.
Capítulo XV

LA FACTURA CONFORMADA
1.- DEFINICIÓN
• Es un título valor que representa bienes entregados y no
pagados, debidamente suscrita por el deudor en señal de
conformidad en cuanto a la entrega de los bienes allí
precisados, su valor y la fecha de pago de la factura.

• La factura conformada se origina con el contrato de


compraventa y en general en todo contrato que transfiera
la propiedad de bienes muebles susceptibles de comercio
o mercadería en el que se acuerde el pago diferido del
precio.
2. CARACTERÍSTICAS
a) Se origina en la compraventa de mercaderías u otras formas de transferencia
de bienes con pago diferido.
b) Los bienes deben ser susceptibles de ser afectados en prenda, deben ser
objeto de comercio, que no sea dinero ni estén sujetos a registro público,
gravamen o carga, salvo a la prenda que representa el título.
c) Los bienes pueden ser fungibles o no, determinables o no.

3. CONFORMIDAD
• La manifestación de «conformidad» es parecida a la «aceptación» en la letra
de cambio por la cual el adquiriente de las mercaderías expresa y deja
constancia en el mismo de su voluntad y conformidad en haber recibido las
mercaderías que se describen, admitiendo la existencia de un saldo de precio
en una fecha y lugar determinado.

• La conformidad se expresa cuando el comprador firma aceptando haber


recepcionado dichos bienes descritos en el documento
4. REQUISITOS

a) La denominación de «factura conformada».


b) La indicación del lugar y fecha de su emisión.
c) La identificación y firma del emitente de la mercadería
descrita en el documento.
d) La identificación y domicilio del comprador o adquiriente
de la mercadería descrita del título valor.
e) El lugar de entrega de la mercadería.
f) La descripción detallada de los bienes para que se pueda determinar
su naturaleza, género, especie y valor.
g) El valor unitario y total de la mercadería.
h) El valor o precio de transferencia de la mercadería.
i) La fecha o las fechas de pago.
j) La indicación del lugar de pago.
k) El numero de comprobante de pago respectivo que se hubiera
expedido con relación de las mercaderías negociadas.
l) Firma de conformidad del comprador o adquiriente, que se constituye en el
obligado principal y depositario.
• Además de los requisitos señalados, alternativamente se pueden
consignar los siguientes:

a) El lugar de entrega de los bienes. Se entiende hecho en el domicilio del


obligado principal.

b) El lugar de pago. Se entiende que será en el domicilio del obligado


principal, salvo pacto de cargo en cuenta.

c) La fecha de conformidad. Se entiende hecha en la misma techa de


emisión.

 El plazo de pago o pagos del saldo del precio que se consigne en la


Factura Conformada no debe ser mayor de un año, desde la echa de su
conformidad.
CAPÍTULO XVI

OTROS TÍTULOS VALORES

1. EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL WARRANT

• La Ley Nº 27287 otorga al certificado de depósito y al


warrant calidad de títulos valores.
• Los Almacenes Generales de Depósito tienen como
objetivo prestar servicios de almacenamiento,
custodia y servicios complementarios, y están
autorizados para la emisión de títulos valores en
representación del derecho de propiedad y del
derecho de garantía prendario sobre los bienes
almacenados.
a) CERTIFICADO DE DEPÓSITO.

• Es el título valor a la orden que representa el derecho real de propiedad sobre la


mercadería depositada en un Almacén General de Depósito, quien posee este título
valor es considerado titular o propietario de dicha mercadería.

b) WARRANT.
• Conocido también como bono de prenda, por representar el derecho real de prenda
sobre la mercadería objeto del depósito.

• Definido como un título valor a la orden, de depósito y de garantía de mercadería.

• También puede definirse como el instrumento de crédito en virtud del cual el


depositante obtiene el financiamiento que requiere, garantizando la deuda con la
mercadería depositada.

• En los almacenes respectivos; se configura de este modo un contrato de prenda con


tenencia del bien por el acreedor a través de un tercero depositario.
c) REQUISITOS FORMALES.

1.- La denominación y el número de Certificado de depósito y warrant que


corresponda.
2.- Lugar y fecha de emisión para conocer la competencia, plazos y otros
derechos.
3.- Nombre, el número de documento de identidad y domicilio del depositante.
4.- Nombre y domicilio del Almacén General de Depósito
5.- Descripción detallada de la mercadería.
6.- La indicación del valor patrimonial
7.- Lugar donde se encuentran los bienes depositados.
8.- El monto del seguro.
9.- El plazo por el cual se constituye el depósito
10.- El monto pendiente de pago.
11.- La indicación de estar o no las mercaderías afectas a tributos.
12.- La firma del representante legal del almacén.
2.- EL TÍTULO DE CRÉDITO HIPOTECARIO NEGOCIABLE
a) CONCEPTO.
• Es un título valor que representa una garantía hipotecaria constituida por el
propietario del bien gravado a fin de acceder a un crédito mediante el
endoso del título en señal de garantía.

• Este título valor origina dos derechos:

1.- El crédito que se origina con el endoso.


2.- La hipoteca que genera el crédito.

b) CARACTERÍSTICAS
1.- Es un título valor a la orden.
2.- Al ser otorgado por el Registro Público tiene la calidad de ser un documento
público.
3.- Puede otorgarse sobre cualquier bien susceptible de ser gravado con
hipoteca.
4.- Surte sus efectos mediante el endoso.
c) REQUISITOS.

El título de crédito hipotecario negociable debe


contener los requisitos señalados en el artículo 241°
de la Ley de Títulos Valores que son:

1.- La denominación y el número respectivo


2.- El lugar y fecha de emisión del título
3.- La identificación del propietario
4.- La descripción del bien gravado
5.- El monto de la valorización del bien.
6.- El nombre del notario y la fecha de la escritura pública de
constitución.
7.- El nombre y firma del registrador
d) TRÁMITE
• El trámite para acceder a la emisión de este título valor
es el siguiente:

1.- Únicamente el propietario del bien solicitará la


emisión del título mediante el otorgamiento de
escritura pública.
2.- El registro correspondiente verificará que el bien se
encuentre libre de cargas o gravámenes.
3.- Posteriormente expedirá el título en un formulario
aprobado por su autoridad supervisora.
e) EJECUCIÓN
• Ante el incumplimiento de pago de crédito, su tenedor está
obligado a obtener el protesto por esa causa, aun estando
presente la cláusula que lo libera del protesto.

f) EXTINCIÓN
• El título dejará de tener validez cuando el Registro Público
levante el gravamen cuando:

1.- El propietario devuelva el título no endosado.

2.- Sea devuelto debidamente cancelado el crédito.

3.- Se produzca la venta judicial o extrajudicial del bien.


3. EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y LA CARTA DE PORTE

a) EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE.
1.- Definición
• Es un título valor formal y solemne originado por el contrato de transporte
marítimo (fluvial y lacustre) y emitido por la empresa naviera.
• Este documento acredita un contrato de transporte emitido por la empresa
transportista en el momento de recibir las mercaderías en él descritas a
cambio de un estipendio comúnmente llamado flete.
• El contrato de embarque o bilí of lading se origina de un contrato de
fletamiento, cuando el exportador contrata el flete a la empresa naviera,
constituyéndose así en el «embarcador».
2.- CARACTERISTICAS

a) Es un documento probatorio del contrato de transporte de mercadería o


carga.

b) Es un documento probatorio de la recepción de la mercadería descrita en


él por parte del transportista.

c) Es un documento representativo de las mercaderías descritas en él.

d) Constituye un recibo de las mercancías embarcadas.

e) Es un documento de título de propiedad de las mercancías.

f) Deberá estar firmado por el capitán de la nave como constancia de


recepción de la mercancía.
3. FORMAS DE EMISION.

a) Al portador: En el conocimiento de embarque no se especifica el nombre


del destinatario.
b) A la orden: Estos se emiten a la orden de una persona determinada o a la
orden de los cargadores.
c) Nominativo: Se presenta cuando en el conocimiento de embarque se
designa a una persona o personas como propietarias de la mercancía.
b) LA CARTA DE PORTE

1.- Definición.-Es un título valor representado en un contrato


de transporte terrestre (por ferrocarril o carretera) o aéreo.

• La carta de porte es un documento representativo de las


mercaderías que incorpora los derechos que emergen del
contrato, lo que le confiere el carácter de título valor y por lo
tanto puede ser transmitido.

• La carta de porte es entregado por el ferrocarril, otra empresa


o particular dedicado al transporte, al hacerse cargo de las
mercaderías, para las cuales sirve de recibo y de obligación. Al
recibir el destinatario, debe devolver el documento si el carga-
dor se lo ha remitido o extender recibo a la vez.
2. CARACTERISTICAS

a) Constituye un documento que prueba la formalización de dicho contrato y


sus condiciones.

b) Constituye prueba de recepción de los bienes.

c) Representa la mercadería en transito.

d) La emisión de la carta de porte puede ser hecha de cualquiera de las


formas previstas para los títulos valores.
4. LOS VALORES MOBILIARIOS

a) DEFINICION

• Están regulados en la Ley Nº 27287, Ley del Mercado de Valores, en la que


se crea una relación de género a especie entre el título valor y el valor
mobiliario.

• Los valores mobiliarios son aquellos emitidos en forma masiva y


libremente negociables que confieren a sus titulares derechos crediticios o
de participación en el capital, el patrimonio y las utilidades del emisor.
b) ELEMENTOS

1.- Valores:
Son considerados valores aquellos derechos transferibles de contenido
patrimonial, que se encuentra incorporadas en títulos, registrados mediante
anotaciones en cuenta o sujetos a un régimen de transmisión, que
determine CONASEV, destinados a facilitar su enajenación a terceros.

2.- Emisión masiva:


Se considera emisión masiva a la creación en forma simultánea, o sucesiva
en un período determinado y como parte de una misma operación financiera
o de índole similar, de un número de valores.
c) CARACTERISTICAS

1.- La emisión es en forma masiva.


2.- Dada su naturaleza puede ser desmaterializados y ser sustituidos por
anotaciones en cuenta.
3.- No requieren de protesto para fines procesales y de ejecución.
4.- Los pueden contener derechos crediticios.

5. VALORES REPRESENTATIVOS DE DERECHO DE


PARTICIPACION

a) ACCIONES.- Es un instrumento que sirve para representar una parte alicuota del
capital social de una sociedad.
b) CERTIFICADO DE SUSCRIPCION PREFERENTE.- Estos certificados son emitidos por los
accionistas de empresa cuyas acciones se encuentran inscritas en la Bolsa de
Valores, en ellos incorporan el derecho de suscribir las acciones que emita la
empresa, con preferencia sobre otros que también desean hacerlo, es por ello
que se permite que sean negociados en el mercado secundario, transfiriendo, en
un periodo establecido, aquel derecho a terceros.
6. LOS VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS

a) BONOS.
• Es un valor mobiliario emitido por una sociedad, que representa
una obligación frente a un tercero; en ese sentido, la sociedad se
obliga a devolver la cantidad prestada más un interés en el plazo
y la forma establecida en el contrato de emisión.

• A diferencia de las acciones, éstos representan un rendimiento


fijo, pues el comprador del bono recibe pagos periódicos de
intereses y cobra su valor nominal en la fecha de vencimiento.

También podría gustarte