Está en la página 1de 19

CONTABILIDAD

GENERAL SEMANA 1
PARTE I
Contabilidad general semana 1 parte
I por Ing. Raúl Acurio se distribuye
bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-Compartir Igual 4.0
Internacional.

Ing. Raúl Acurio del Pino


DEFINICION DE EMPRESA
• Entidad económica
organizada como
sociedad comercial
o iniciativa
individual, cuyo
esfuerzo se orienta
a producir o
intermediar bienes
y/o servicios que al
ser vendidos
producirán una
renta. Pedro Zapata
Contabilidad General 2007
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Industriales

Por la
Comerciales
actividad

Servicios
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Públicas

Por el sector al
Privadas
que pertenecen

Mixtas
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Pequeña
empresa
Por el Mediana
tamaño empresa
Gran
empresa
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Primarias

Por la función
Secundarias
económica

Terciarias
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Negocios
personales o
individuales

Por la
constitución del
capital
Sociedades o
compañías
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
Las primeras civilizaciones que
surgieron sobre la tierra tuvieron
que hallar la manera de dejar
constancia de determinados
hechos con proyección aritmética,
que se producían con demasiada
frecuencia y eran demasiado
complejos como para poder ser
conservados por la memoria.
Reyes y sacerdotes necesitaban
calcular la repartición de tributos y
registrar su cobro por uno u otro
medio.
NECESIDAD DE REGISTRO DE
OPERACIONES ECONÓMICAS
 Luego de instalada la empresa, al
propietario, al directivo, al gobierno, etc., les
interesa saber como marcha la gestión
empresarial, a fin de tomar las decisiones
apropiadas que lo conduzcan a alcanzar los
objetivos empresariales, por tanto resulta
indispensable llevar una contabilidad
ordenada. De lo contrario se estará en
desventaja en relación a la competencia.
IMPORTANCIA DE LA
CONTABILIDAD
 La contabilidad a través del control que ejerce
sobre las operaciones y sobre quienes las realizan
permitirá:

 Ahorro de tiempo.
 Toma de decisiones oportúnas.
 Planificar, informar y controlar los recursos de
la empresa.
LA CONTABILIDAD
DEFINICIONES
 “La contabilidad es el lenguaje de los
negocios y por consiguiente, en las
condiciones actuales, es esencial para el
éxito de los mismos” David Himelbleau
 “La contabilidad es el arte de coleccionar,
resumir, analizar e interpretar datos
financieros, para obtener así las
informaciones necesarias de una empresa”
Bernard Hargadón
LA CONTABILIDAD
DEFINICIONES
 “Es el arte de registrar, clasificar y
resumir de manera significativa y en
términos monetarios, transacciones que
son, en parte al menos, de carácter
financiero, así como interpretar los
resultados obtenidos” Comité interamericano de
Contaduría de México.
ECUACIÓN CONTABLE
 Concepto de propiedad:
 Es el conjunto de bienes, materiales o valores de
otra índole que se mantiene para el normal
desarrollo de las actividades empresariales.
 En resumen, donde quiera que exista un negocio se
reconoce necesariamente la propiedad.
 En contabilidad esta propiedad se denomina Activo.
 En cambio, el derecho, interés o dominio que tiene
el dueño sobre los bienes empresariales constituye
su Capital o Patrimonio.
ECUACIÓN CONTABLE
Cuando no existe ningún otro interés sobre dichos
bienes, a parte de lo que ostenta el propietario, la
relación se presenta de la siguiente forma:

ACTIVO = CAPITAL
Ejemplo: El Sr. Diego Castro, inicia un negocio con $
7.000 en efectivo. Su situación financiera será:

Activo $ 7.000 = Capital $ 7.000


ECUACIÓN CONTABLE
Para el normal funcionamiento del negocio, es necesario
contar con otro tipo de bienes diferentes a los que
constituyen el capital inicial. Estos bienes pueden obtenerse
de dos formas:

• Solicitando dinero en préstamo.


• Comprando bienes a crédito, con el compromiso de
pagar en una fecha futura.
Estas personas o entidades que prestan el dinero y/o bienes se
denominan «ACREEDORES»
El derecho de los acreedores sobre el Activo constituye el
PASIVO
ECUACIÓN CONTABLE
Ejemplo: El Sr. Diego Castro, solicita un crédito bancario por $ 3.000,
notaremos que el activo se ha incrementado en $ 3.000, pero
aparece un derecho del acreedor bancario sobre el Activo por el
mismo valor.
ACTIVO PASIVO
Caja 10.000 Acreedor Bancario 3.000
PATRIMONIO
Capital 7.000
Total Activo 10.000 Total Pasivo + Patrimonio 10.000
Resumiendo, podemos decir que lo tiene una empresa es igual a lo
que debe a terceras personas y a sus propietarios.

Activo = Pasivo + Patrimonio


ECUACIÓN CONTABLE
Si de la primera ecuación, despejamos el
Pasivo, tendremos:

Pasivo=Activo-Patrimonio
Y si de la misma ecuación despejamos el
Patrimonio, tendremos:

Patrimonio= Activo-Pasivo
ECUACIÓN CONTABLE
Conceptos básicos:

1.- Activos: «Conjunto de todos los bienes y


derechos con valor monetario que son
propiedad de una empresa, institución o
individuo, y que se reflejan en su
contabilidad».

2.- Pasivos: «Es el valor monetario total de las


deudas y compromisos que gravan a una
empresa»
ECUACIÓN CONTABLE
Conceptos básicos:

3.- Patrimonio: «Es lo que poseen los


propietarios de la empresa, o la diferencia
entre el Activo y Pasivo»

También podría gustarte