Está en la página 1de 19

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA


FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

CURSO:SISTEMAS DE POTENCIA II
ALUMNO: BARRIOS QUINTANILLA DIEGO FRANCISCO
SECCION: IXME-2
DOCENTE: ING. REYNALDO ORMEÑO BERROCAL
Reguladores de Velocidad

 Los reguladores de velocidad son controles electrónicos de motores


que controlan la velocidad y el par de los motores de corriente
alterna convirtiendo las magnitudes físicas de frecuencia y tensión
de la red de distribución de electricidad en magnitudes
infinitamente variables, pero manteniendo la relación entre ellas
constante.
Ventajas de convertidor de
frecuencia
• Es capaz de controlar la velocidad sin pérdidas notables.
• Se consume sólo lo que se necesita con lo que se ahorra energía. Por ejemplo,
una reducción de un 25% de velocidad significa que se produce un ahorro del
50%. Aproximadamente se disminuye el consumo de energía en 1/3 cuando se
reduce rápidamente la velocidad.
• No presenta piezas móviles por lo que su duración es por lo menos igual a la del
resto de partes del sistema con lo que se aprovecha al máximo el motor de
inducción.
• Incremento de la producción ya que la velocidad del motor de puede
aumentar a elección sin intervenir en el proceso.
• Mejora del entorno de trabajo (en instalaciones de climatización y ventilación)
ya que la velocidad de los ventiladores se puede ajustar a la demanda de
ventilación con el fin de evitar ruidos de corriente de aire.
• Se puede usar junto con motores antideflagrantes, situando el regulador y el
motor en lugares separados.
• Reducción de los costes de mantenimiento.
Regulador de Velocidad Vista
desde el Control

Este ejemplo es una


aplicación de un
regulador de
velocidad , en una
pequeña planta
hidroeléctrica.
Reguladores de Tensión

 La función del regulador de tensión es proporcionar una tensión


estable y bien especificada para alimentar otros circuitos a partir
de una fuente de alimentación de entrada de poca calidad;
después del amplificador operacional, el regulador de tensión es
probablemente el circuito integrado más extensamente usado.
Además deben de ser capaces de proporcionar corrientes de
salida desde unas cuantas decenas de miliamperios, en el de
reguladores pequeños, hasta varios amperios, para reguladores
grandes.
Clasificación
Los reguladores de tensión se clasifican en:
a) Reguladores de tensión serie o lineales
Controlan la tensión de salida ajustando continuamente la caída de
tensión en un transistor de potencia conectado en serie entre la
entrada no regulada y la carga. Puesto que el transistor debe
conducir corriente continuamente, opera en su región activa o lineal.
Aunque son más sencillos de utilizar que los reguladores de
conmutación, tienden a ser muy ineficientes debido a la potencia
consumida por el elemento en serie. Su eficiencia es alrededor del
20% y solamente resultan eficaces para baja potencia (< 5 W).
b) Reguladores de conmutación
Utilizan un transistor de potencia como conmutador de alta frecuencia, de tal manera
que la energía se transfiere desde la entrada a la carga en paquetes discretos. Los
pulsos de intensidad se convierten después a una corriente continua mediante un filtro
inductivo y capacitivo. Puesto que, cuando opera como conmutador, el transistor
consume menos potencia que en su región lineal, estos reguladores son más eficientes
(hasta el 80%) que los lineales; además, son más pequeños y ligeros.
Estos reguladores se pueden diseñar para operar directamente sobre la tensión de la
red rectificada y filtrada, eliminando la necesidad de utilizar transformadores
voluminosos. El precio que se por estas ventajas es una mayor complejidad del circuito
y un mayor ruido de rizado. Los reguladores de conmutación se utilizan especialmente
en sistemas digitales, donde a menudo es mucho más importante una alta eficiencia y
un peso bajo que un rizado de salida pequeño.
La tendencia actual en el diseño de fuentes de alimentación de varias salidas es utilizar
reguladores de conmutación para aprovechar sus ventajas y utilizar después
reguladores en serie para conseguir tensiones más limpias y mejor reguladas.
Condensadores estáticos shunts

 Los compensadores shunt de potencia reactiva son generalmente


usados para suministrar o absorber potencia reactiva en algunos
puntos de la conexión. Se clasifican en:
 1) Capacitor switcheado por tiristor (TSC)
 2) Reactor controlado por tiristor (TCR)
 3) Compensador estático de Vars (SVC)
 4) Freno de resistor controlado por tiristor (TCBR)
Reactor switcheado por tiristor
 Un TSR se ve en la figura , este se define como un inductor conectado en forma
shunt con un switch-tiristor cuya reactancia efectiva de la operación de
conducción de la válvula tiristor es variada en forma prudente desde el valor
más alto hasta cero. El TSR es parte del compensador estático de vars el cual se
forma de varios inductores conectados en shunt los cuales pueden ser
switcheados por dentro o por fuera para controlar los ángulos de disparos,
proporcionando los cambios en la potencia reactiva requeridos.
Capacitor switcheado por tiristor
(TSC)
 Un TSC (figura 2.3b) es otro segmento del SVC, este es definido
como un capacitor switcheado por tiristor conectado en shunt
cuya reactancia efectiva es variada poco a poco en la operación
de conducción de un valor máximo o el cero de la válvula del
tiristor. Esto permite suministrar potencia reactiva al sistema
C. Reactor controlado por tiristor
(TCR)
 El TCR es usualmente aplicado para regular el balance de potencia
reactiva del sistema, de manera que la compensación sea por la
generación de un excedente de potencia reactiva. El diseño más
simple de un TCR es usando cada una de las tres fases conectadas
en delta con las válvulas del tiristor haciendo así una unidad de seis
pulsos como se ve en la figura
Compensador estático de var
(SVC)
 SVC es un generador de potencia reactiva cuyos parámetros se
mantienen variados como el nivel de voltaje o el flujo de potencia
reactiva del sistema de potencia. El SVC tiene un control de
impedancia reactiva el cual emplea unos controladores tiristores,
reactores switcheados por tiristores, capacitores, y absorbedores o
generadores de potencia reactiva en shunt. Estos constituyen los
elementos reactivos del SVC que pueden ser catalogados en tres
tipos: Reactor controlado por tiristor y capacitor fijo (TCR-FC),
Reactor switcheado por tiristor y capacitor switcheado por tiristor
(TCR-TSC), Reactor controlado por tiristor y capacitor switcheado
por tiristor.
CONTROLADORES ESTATICOS SERIE

 Controladores serie son usados en líneas de transmisión en el orden


de controlar el total de la caída del voltaje reactivo a través de la
línea, y de aquí hasta el control de la transmisión de la potencia
eléctrica. Un controlador serie podría simplemente ser una
impedancia variable como una reactancia capacitiva o una
inyección de voltaje al cuadrado obtenido usando un VSC con o
sin ayuda de una fuente de energía externa. Ejemplos de estos
controladores son TSSC, TCSC, GTO-CSC y ASC.
Capacitor serie switcheado por
tiristor (TSSC)
 El TSSC es un compensador de reactancia capacitiva el cual
consiste en un banco de capacitores serie conectado en
derivación con un reactor switcheado por tiristor para proporcionar
un control prudente de reactancia capacitiva serie. Por un
switcheado de tiristores anti-paralelos el capacitor puede colocarse
dentro o fuera de la línea de transmisión.
Capacitor serie controlado por
tiristor (TCSC)
 El TCSC es definido como un compensador de reactancia
capacitiva el cual consiste en un banco capacitor serie conectado
en derivación con un reactor controlado por tiristor en un orden de
proporcionar una variable de reactancia capacitiva serie. Un TCSC
normalmente emplea una línea conmutada de tiristores pero
puede ser conmutada usando GTOs. Un TCR es conectado a través
del capacitor para proporcionar reactancia variable. Cuando el
ángulo de disparo del TCR es 180° el reactor no conduce y la
impedancia es capacitiva, pero para un ángulo de disparo de 90°
el reactor se encuentra en conducción máxima y la impedancia
total es inductiva. Un TCSC puede ser una sola unidad larga o
podría consistir en varias unidades pequeñas conectadas en
paralelo para dar un mejor control.
Capacitor serie controlado por
GTO (GTO-CSC)
 El GTO-CSC es un capacitor serie regulado continuamente y estos
usan switches GTO para regular directamente el voltaje del
capacitor, en vez de usar tiristores en serie con un reactor. El circuito
básico consiste en un capacitor de cada lado con un par de
switches GTO anti-paralelos.
Compensador serie avanzado
(ASC)
 El ASC es construido con un capacitor fijo en paralelo con un TCR.
La impedancia fundamental de la unidad ASC es similar a la de un
circuito LC en paralelo. Como el tiempo de conducción del TCR
incrementa, la reactancia capacitiva equivalente incrementa y
cuando el TCR está completamente apagado el ASC se comporta
como un capacitor serie.
Compensadores Sincronos

 Un compensador síncrono es un motor síncrono que funciona sin


carga mecánica y depende del valor de la excitación el que
pueda absorver o generar potencia reactiva. Como las perdidas
son considerables en comparación con los condensadores
estáticos, el factor de potencia no es nulo. Cuando se utiliza con un
regulador de tensión, el compensador puede automáticamente
funcionar sobreexcitado en momentos de carga elevada y
subexcitado con carga baja.
Diagrama de Bloques de un
Generador Sincrono

También podría gustarte