Está en la página 1de 67

129

CAPÍTULO III

1. ESTUDIOS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS EN ESTADO


ESTABLE

1.1. ANÁLISIS DE FLUJOS DE POTENCIA

El análisis de flujos de potencia tienen por objetivo calcular el flujo de potencia activa
y reactiva a través de una red, así como también determinar los fasores de voltaje de
todas las barras del sistema para una condición de operación específica.

Si los sistemas eléctricos a ser analizados son balanceados el flujo de potencia


puede ser realizado con el diagrama de secuencia positiva, con esta representación
el análisis se reduce considerablemente.

1.1.1. ESPECIFICACIÓN DE ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE FLUJOS DE


POTENCIA

1.1.1.1. Barras Nodos o Terminales

Las barras representan elementos de conexión de Generadores, líneas


compensación etc. por este motivo se toman como referencia para examinar el
comportamiento de variables eléctricas como: potencia activa, potencia reactiva,
magnitud y ángulo de voltaje. En un SEP se pueden determinar los siguientes tipos
de barras:

Barra de voltaje controlado (PV).- Este tipo de barras están asociadas a


generadores, condensadores sincrónicos y compensación estática capacitiva, por
tanto es posible declarar la potencia activa que se va a despachar y la magnitud de
voltaje, además de los límites de potencia reactiva dentro de los cuales puede
trabajar.
130

Barra de carga PQ.- Este tipo de barra está asociada a cargas que generalmente se
las considera de potencia constante, por ende se especifica la potencia activa y
reactiva a ser absorbida del sistema.

Barra de Dispositivos.- En esta barra se especifica los límites relacionados con los
dispositivos conectados, los mismos que pueden ser convertidores HVDC, u otros
dispositivos de control de potencia.

Barra Oscilante (Slack o Swing Bus).- Esta barra tiene la cualidad de entregar la
potencia activa y reactiva necesaria para poder balancear el sistema. En esta barra
se debe especificar el voltaje en magnitud y ángulo ya que es la referencia para
todos los cálculos. En la vida real esta barra no existe ya que todos los generadores
tienen sus limitaciones.

1.1.1.2. Líneas de Transmisión

Las líneas son representadas por el equivalente Π , con parámetros concentrados, si


existen condensadores o inductores con conexión shunt, estos se representan como
una admitancia conectada entre los terminales de la línea y tierra. Mientras que si
existe una compensación serie el valor de admitancia correspondiente debe ser
restado de la admitancia de la línea.

1.1.1.3. Transformadores

En la mayoría de casos se usa el equivalente Π . Si el tap está en posición nominal o


no existe tap el equivalente Π no tiene ramas paralelas, en otras palabras se
representa como una reactancia en serie.

1.1.1.4. Generadores

Como se mencionó en la sección 2.3, es posible representar el generador de rotor


cilíndrico con el voltaje interno de la máquina, la reactancia x d , y el voltaje terminal.
131

Mientras que el rotor de polos salientes al no tener una representación gráfica las
ecuaciones correspondientes provienen del diagrama fasorial.

1.1.1.5. Control de Potencia Reactiva y Voltaje

Los sistemas de control de voltaje y de potencia reactiva ubicados en las redes de


transmisión deben permitir al sistema operar dentro de valores confiables de voltaje
basándose en las siguientes premisas.

• El voltaje en los terminales de todos los equipos eléctricos como


transformadores, motores, etc, deben estar dentro de límites aceptables.
• Todos los equipos se diseñan en base a un voltaje nominal a partir del cual se
define un rango de operación bajo el cual los elementos no sufrirán daño y
funcionarán correctamente. Si se aplica niveles de voltaje fuera de los límites
de operación a cualquier equipo por un tiempo prolongado se puede afectar la
vida útil o afectar su desempeño.
• El flujo de potencia reactiva a través de las líneas debe ser optimizado para
disminuir la caída de voltaje ∆V y las pérdidas I 2 X .
• Los sistemas de control de potencia reactiva y voltaje deben actuar a favor de
mejorar estabilidad del sistema.
• Dependiendo de la actuación de los sistemas de control de potencia reactiva
y voltaje el sistema puede mejorar sus características de oscilación ante
fenómenos transitorios y por ende volverlo más estable.
• El uso de compensación Q debe mejorar la eficiencia del sistema de
transmisión.71

1.1.1.5.1. Compensación Activa

En esta clasificación se encuentran los compensadores sincrónicos y los


compensadores estáticos, estos equipos tienen la facilidad de ajustar la potencia

7
KUNDUR P., “Power System Stability and Control” EPRI. Mc Graw-Hill. 2001.
132

reactiva que entregan o que absorben del sistema para mantener el voltaje de la
barra a la que están conectados en un valor constante.

1.1.1.5.1.1. Compensadores o Condensadores Sincrónicos

Este tipo de compensación comprende a las máquinas sincrónicas que rotan


desacopladas de la turbina (sin potencia mecánica de entrada). Mediante el control
de la excitación de la máquina se puede hacer que ésta trabaje sobrexcitada o
subexcitada entregando u absorbiendo reactivos respectivamente. Con la ayuda de
un regulador de voltaje esté método de compensación es el ideal para mantener fijo
el voltaje en una barra determinada. El regulador excitará adecuadamente a la
máquina para mantener el voltaje deseado. Este tipo compensación absorbe una
pequeña cantidad de potencia activa de la red para compensar las pérdidas
mecánicas. Generalmente este tipo de compensación se la conecta en el terciario
de los transformadores.

Ventajas:
• La producción de reactivos no se ve afectada por el voltaje del sistema.
• Durante oscilaciones de potencia hay intercambio de energía cinética entre el
compensador sincrónico y el sistema.
• Durante las oscilaciones de potencia el compensador sincrónico puede suplir
una gran cantidad de reactivos al sistema, que puede llegar hacer de dos
veces su producción nominal.
• Tiene la capacidad de estar operando en sobrecargas del 20% al 30% por
más de 30 minutos.
• En contraste con otros tipos de compensación el voltaje interno del generador
le permite trabajar de una mejor manera en condiciones de bajo voltaje.

Desventajas:
• Elevados costos de operación e inversión.

1.1.1.5.1.2. Compensación Estática Variable (SVCs)


133

Este tipo de compensación shunt, varía su componente inductiva o capacitiva para


entregar o absorber reactivos al sistema, la variación se hace de acorde a una señal
de control emitida después del análisis de un parámetro eléctrico del sistema como
por ejemplo el voltaje de la barra en donde se encuentra el dispositivo SVCs.

El término compensación estática se debe a que a diferencia de los compensadores


sincrónicos este tipo de compensación no tiene elementos rotativos ya que
únicamente basa su accionar en cambiar la característica de impedancia de un
circuito a través de elementos mecánicos que cortocircuitan condensadores (MSCs
Mechanical switched condensadors) o que cortocircuitan reactores (MSRs
Mechanical switched reactors). En la siguiente figura se puede observar la
característica de impedancia de un sistema SVS, compuesto de un reactor variable
en paralelo y de un condensador fijo.

V j = Vset + X SVS I cm

Fig. 1 Característica de la compensación estática

Como se puede observar en el gráfico la impedancia que ofrece el reactor es alta


cuando el voltaje esta bajo el valor Vset, si el voltaje aumenta y sobrepasa a Vset
entonces el mecanismo del SVC cortocircuita los reactores para disminuir la
impedancia de la rama inductiva (absorbiendo mayores reactivos). La impedancia
de la rama capacitiva se mantiene constante ante cualquier nivel de voltaje. Si se
suman las características de la rama inductiva y capacitiva se tiene la característica
134

del SVC que indica que sobre un valor de voltaje determinado Vset el SVC se
comporta como un elemento netamente inductivo (absorbiendo reactivos) y para
cualquier valor de voltaje menor al Vset el SVC se comporta como un elemento
netamente capacitivo (“aportando con reactivos a red”).

El comportamiento del dispositivo SVC cuando esta conectado a la red se puede


explicar con la siguiente red equivalente en el que se muestra el voltaje de las barras
ante diferentes tipos y magnitudes de carga.

La figura muestra que si la carga es puramente inductiva el voltaje de la barra Vj


será menor que el voltaje de la barra Vi, la característica del sistema está dada por
la magnitud de Xeq. Cuando el sistema está sin carga Vi=Vj.

V j = Vi − X eq I z

Fig. 2 Comportamiento del SVC en una red

La siguiente figura muestra como el dispositivo SVC permite mantener el voltaje en


Vset. Incluso cuando el sistema se encuentra sin carga el voltaje se encuentra en la
intersección del Eje V y la intersección de la característica del SVC.
135

Fig. 3 Actuación del SVC

La figura 96 permite observar el comportamiento del SVC cuando la reactancia del


sistema ha cambiado debido a la salida de un circuito.

Fig. 4 Comportamiento del SVC ante la salida de un circuito de transmisión

La tecnología actual ha permitido desarrollar varios tipos de dispositivos SVC. Los


SVC actuales incluyen circuitos formados con bancos de condensadores que actúan
bajo una determinada señal de control, también existen variaciones que incluyen
reactores controlados por tiristores, o condensadores controlados por tiristores etc.
La figura 97 permite observar la característica de un SVC conformado por dos
bancos de condensadores controlados por interruptores y un banco fijo en paralelo
con un reactor variable.
136

Fig. 5 SVC con bancos de condensadores switchables

1.1.1.5.1.3.Reguladores de voltaje de generadores.

Los reguladores de voltaje de los generadores permiten variar el nivel de excitación


de campo de los generadores, permitiendo de esta forma variar el voltaje interno del
generador y la producción de potencia reactiva.

1.1.1.5.2. Compensación Pasiva

En este grupo se encuentra la compensación paralelo (shunt), y en serie a través de


reactores y condensadores. Este tipo de compensación permite controlar el voltaje
por medio de la alteración de la característica de impedancia de la red.

1.1.1.5.2.1. Compensación Shunt o Paralelo

Existen varios métodos para disminuir o aumentar el nivel de reactivos en una línea
para disminuir o aumentar la caída de voltaje. Como se puede ver en la figura 98,
asumiendo que existe una corriente inductiva circulando a través de la red, la
compensación de reactivos disminuiría el ángulo de factor de potencia,
disminuyendo también casi imperceptiblemente el valor del voltaje Vi pero
aumentando notablemente el ángulo de desfasamiento de voltaje entre las dos
barras ( Vj y Vi), por ende el efecto principal de esta compensación esta en el flujo
de reactivos Q.
137

φ1
φ2

Vi ∠θ 2
Vi ∠θ1

θ2 θ1
φ2 V j ∠θ1
φ1

La transferencia de potencia y reactiva esta dada por:


ViV j
Pij = senθ n La potencia reactiva se ve
xeq si θ n aumenta más afectada ante un
crecimiento del ángulo
ViV j Vj
2 ∆Q >> ∆P
Qij = cosθ n −
xeq xeq

Fig. 6 Comportamiento de la Compensación shunt o paralelo


138

1.1.1.5.2.2. Condensadores en conexión shunt o paralelo

Se comportan como una fuente de reactivos. La corriente que aportan está en


adelanto y en cuadratura con respecto al voltaje de alimentación, esta característica
se contrapone a la característica inductiva de las redes lo cual ocasiona una
disminución en la potencia aparente y por ende disminución de la corriente total que
atraviesa por la red traduciéndose a una reducción de caídas de voltaje y pérdidas.

Ventajas:
• Son una fuente de potencia reactiva
• Mejoran el factor de potencia de las redes eléctricas
• Mejoran los niveles de voltaje
• Son una solución a bajo costo para control Q-V

Desventajas:
• El aporte reactivo es proporcional al cuadrado del voltaje, lo que obviamente
evita tener un aporte reactivo significativo cuando más se necesita.

1.1.1.5.2.3. Compensación Capacitiva en Serie

La compensación serie consume una corriente que tiene dirección opuesta a la


corriente inductiva que circula por la línea de transmisión lo cual disminuye la
corriente neta que circula por la línea. La reducción de corriente hace que el ángulo
de Vj con respecto a Vi se reduzca teniendo su efecto principal en el flujo de
potencia activa.

La compensación serie consiste en la conexión de condensadores en serie con la


línea con la finalidad de obtener una menor reactancia entre puntos extremos de una
red. La compensación aumenta la capacidad del sistema de transferir potencia y
reduce las pérdidas efectivas I 2 X .
139

Vi ∠θ1

Vi ∠θ 2
θ2 θ1
φ1 V j ∠0

La transferencia de potencia y reactiva esta dada por:

ViV j
Pij = senθ n
xeq El flujo de potencia activa se ve
si θ n disminuye más afectado que el flujo de
ViV j Vj
2 ∆P >> ∆Q potencia reactiva
Qij = cosθ n −
xeq xeq

Fig. 7 Comportamiento de la compensación serie

A continuación se citan algunos modelos de compensación reactiva capacitiva serie.

Fig. 8 Esquemas de conexión de compensación serie.

En donde:
C= Banco de Condensadores
D= Circuito de amortiguamiento
G= Dispositivo de chispa en vacío, alta carga
G1, G2= Dispositivo de chispa en vacío
140

S, S1= Interruptor Bypass


S2=Interruptor de reinserción.
Z= Resistor no linear de oxido de zinc

Los extremos del condensador están expuestos a una diferencia de potencial


equivalente a la caída de voltaje que existe en la línea. En caso de que exista una
falla aguas abajo del condensador, éste puede estar expuesto a altos niveles de
voltaje y para protegerlo un dispositivo de chispa en vacío ( cuyo voltaje de
disrupción es 2 o 3 veces el voltaje que soporta el condensador) es conectado en
paralelo para que en caso de que exista presencia de alto voltajes el banco de
condensadores sea omitido. El circuito de amortiguamiento D limita la corriente de
descarga y absorbe la energía del condensador. Cuando la corriente se descarga a
través del dispositivo de chispa ésta se detecta y el interruptor S es serrado hasta
cuando la corriente haya desaparecido. Cuando la corriente de descarga
desaparece el interruptor S se abre reinsertando al banco de condensadores, el
esquema A esta diseñado para realizar la reinserción en 200 ms a 300 ms.

El esquema B proporciona una reinserción en el orden de los 80 ms, en este caso


G2 tiene menor voltaje de disrupción que G1, si la falla se limpia inmediatamente se
abre S1, pero si la falla continúa y existe presencia de altos voltajes entonces G1
hará chispa procediéndose a serrar S.

En el esquema C el resistor limita el voltaje que puede existir en los extremos del
condensador, el resistor se encarga de soportar toda la energía que produce la falla
y deja de operar inmediatamente después de que la falla ha sido limpiada. El
dispositivo de chispa es colocado como respaldo del resistor.

Ventajas:
• La potencia reactiva “producida” por un condensador serie incrementa
conforme al incremento de potencia de reactiva que es transmitida, por lo que
se puede decir que un condensador serie es autorregulable.
141

• Mejora la estabilidad del sistema ya que disminuye la impedancia total entre


la generación y la carga mejorando los valores de voltaje en los que se puede
producir colapso de voltaje.

Desventajas:
• Si se compensa al 100% de la reactancia de la línea puede ocasionar
resonancia serie a la frecuencia fundamental, ya que la reactancia de la línea
podría ser cero. Un valor máximo de compensación puede ser del 80% u
70% de la reactancia de la línea.
• Trabaja al mismo voltaje de la línea que compensa, por lo tanto el
equipamiento debe estar lo suficientemente aislada de tierra.

1.1.1.5.2.4. Transformadores y Autotransformadores con Tap

La relación de transformación puede ser cambiada con la ayuda de taps dispuestos


en el lado de bajo voltaje o en el lado de alto voltaje.

V1 N1
=
V2 N 2 + ∆N 2

Fig. 9 Transformador con cambiador de tomas en el secundario

Los transformadores con tap tienen la cualidad de controlar el flujo de reactivos a


través de un red (no generan reactivos) y por ende para cambiar la magnitud de
voltaje en una barra redirigen los reactivos pudiendo ocasionar caídas de voltaje en
otras zonas.

Los tipos y la forma de actuación de los transformadores puede ser consultada en la


sección 2.2.3 de este documento.
142

1.1.2. SOLUCIÓN DE SEP A TRAVÉS DE ECUACIONES DE RED

Las relaciones entre corrientes y voltajes de las barras o los nodos pueden ser
representadas por ecuaciones de nodo o ecuaciones de malla. La solución de flujos
de potencia es realizada por medio de ecuaciones de nodo ya que existen menos
ecuaciones independientes de nodo que ecuaciones independientes de malla.

Las ecuaciones de la red en términos de la matriz de admitancia de nodo se puede


escribir como:

 I 1  Y11 Y12 .... Y1k  V 1 


  Y
 I 2  =  21 Y22 .... Y2 k  V 2 
Ec. 1
 ...   .... ..... .... ....   .... 
    
 I k  Yk 1 Yk1 .... Ykk   Vk 
En donde:
k = Número o identificación del nodo
Yii = Admitancia del nodo i y es igual a la suma de todas las admitancias que llegan o

se conecta al nodo i
Yij = Admitancia existente entre el nodo i y el nodo j

V k = Fasor de voltaje a tierra de nodo k


I k = Fasor de corriente que fluye de la red hacia el nodo k

Este modelo permite también que cargas representadas como impedancia constante
sean incluidas en la matriz de admitancia. Los efectos de los generadores, cargas
no lineales y otros dispositivos como compensadores de reactivos dinámicos que
están conectados a los nodos de red se reflejan en las corrientes de nodo.

1.1.2.1. Ecuaciones no Lineales para la Resolución de Flujos de Potencia

El conjunto de ecuaciones 103 podrían ser lineales si las inyecciones de corriente


I i fueran conocidas. En la práctica para la mayoría de nodos las inyecciones de
corrientes no son conocidas. La corriente para cualquier nodo n esta relacionada
con P, Q y V como se indica.
143

Pk − jQk
Sk = V k I k Ik =
*
*
Ec. 2
Vk
En donde:
I k = Corriente inyectada en el nodo k
Pk = Potencia activa inyectada en el nodo k

Qk = Potencia reactiva inyectada en el nodo k

V k = Fasor de voltaje en el nodo k

Para las barras de carga se conocen los valores de P y Q, en las barras de voltaje
controlado se conoce los valores de P y V, en otro tipo de barras las relaciones entre
P, Q, V y I, son definidas por las características de los dispositivos o elementos
conectados a los nodos. Debido a las diferentes características de los nodos el
problema es no lineal y las ecuaciones de flujo de potencia deben ser resueltas a
través de métodos iterativos como el método de Newton Raphson.

1.1.2.2. Método de Newton Raphson (NR) para la Solución de Ecuaciones de Red

La aplicación de este método requiere tener las ecuaciones en función de variables


reales para lo cual la ecuación no lineal encontrada para la corriente del nodo k
requiere ser tratada de la siguiente manera.

S k = Pk + jQk = V k I k
*
Ec. 3

Del conjunto de ecuaciones 103 se tiene:


n
I k = ∑ Ykm V m Ykm = G km + jBkm Ec. 4
m =1

En donde:
m = Identificación del Nodo
Gkm =Conductancia entre el nodo k y m

Bkm = Admitancia entre el nodo k y m


144

Sustituyendo la ecuación 106 en la ecuación 105 se tiene:


n
Pk + jQk = V k ∑ (G km − jBkm )V m
*
Ec. 5
m =1

*
El producto de los fasores V k y V m puede ser expresado como:

( )( )
V k V m = Vk e jθk Vm e − jθm = VkVm e j (θk −θm )
*

V k V m = VkVm (cosθ km + jsenθ km ) θ km = θ k − θ m


*
Ec. 6
En donde:
θ km = Ángulo de desfase entre los voltajes de las barras k y m

θ k = Ángulo del fasor de voltaje de la barra k

θ m = Ángulo del fasor de voltaje de la barra m

Con base al procedimiento antes escrito las expresiones para Pk y Qk pueden ser

expresadas en forma real como se indica a continuación.

n
Pk = Vk ∑ (GkmVm cos θ km + BkmVm senθ km ) Ec. 7
m =1
n
Qk = Vk ∑ (G kmVm senθ km − BkmVm cosθ km ) Ec. 8
m =1

De esta forma P y Q en cada barra están en función de la magnitud de voltaje y


ángulo de todas las barras que conforman la red.

Se escriben las ecuaciones de flujo de potencia en las que se indica que la potencia
tanto activa como reactiva en cada barra esta en función de los ángulos y voltajes de
todas las barras.

P1 (θ 1 ,....,θ n , V1 ,....,Vn ) = P1sp


... ... ... .... ... ....
Pn (θ 1 ,....,θ n , V1 ,....,Vn ) = Pnsp
Ec. 9
Q1 (θ 1 ,....,θ n , V1 ,....,Vn ) = Q1sp
... ... ... .... ... ....
Qn (θ 1 ,....,θ n , V1 ,....,Vn ) = Qnsp
145

Para barras de voltaje controlado únicamente se especifica el valor de P, y el valor


de V se mantiene constante, los valores ∆Q y ∆V pueden estar ausentes. De esta
forma se obtiene un Jacobiano que tiene una fila y una columna para cada barra PV.

El método NR se define mediante la ecuación 112 y es un proceso iterativo de


resolución de ecuaciones por esta razón es necesario asumir un valor inicial para las
incógnitas. Para el caso de los voltajes se asume 1pu y para el caso de los ángulos
0 rad.

 ∂P1 ∂P1 ∂P1 ∂P1 


 ... ...
 P1sp − x P1 (θ 1 ,...., θ n , V1 ,...., V n )   ∂θ 1 ∂θn ∂V1 ∂V n 
 ∆θ
  ...... ......   1 
....   ∂P
.... .......
... ... ... .... ...
n ∂P ∂Pn ∂Pn   .... 
 P sp − x P (θ ,...., θ , V ,...., V )   ... n ...
 n  =  ∂θ 1 ∂θn ∂V1 ∂V n  ∆θ n 

n 1 n 1 n

Q1 − Q1 (θ 1 ,...., θ n , V1 ,...., V n )   ∂Q1 ... ∂Q1


sp x ∂Q1 ∂Q1  ∆V n 
...  
   ∂V1 ∂Vn   ..... 
... ... ... .... ... ....   ∂θ 1 ∂θn
Q sp − x Q (θ ,...., θ , V ,...., V )   ..... ..... ..... .....   
 n n 
 ∆V n 
n 1 n 1
 ∂Q n ... ∂Q n ∂Q n ∂Q n 
...
 ∂θ 1 ∂θn ∂V1 ∂Vn 
Ec. 10
En donde:
Pnsp = Potencia especificada en el nodo n
x
P1 (θ1 ,....,θ n , V1 ,....,Vn ) =Potencia encontrada en el proceso iterativo

∂Pn
=Variación de la potencia activa con respecto al ángulo en la barra n
∂θn
∂Pn
= Variación de la potencia activa con respecto al voltaje en la barra n
∂Vn
∂Qn
= Variación de la potencia reactiva con respecto al ángulo en la barra n
∂θn
∂Qn
= Variación de la potencia reactiva con respecto al voltaje en la barra n
∂Vn
∆θ n = Variación del ángulo en la barra n

∆Vn = Variación del voltaje en la barra n


146

Es conveniente resolver las ecuaciones planteadas utilizando los valore en p.u.

Este sistema se representa también como:

 ∂P ∂P 
 
 ∆P   ∂θ ∂V   ∆θ 
=
 ∆Q   ∂Q  ∆P   ∆θ 
  ∂Q  ∆V  ∆Q  = [J ]⋅ ∆V  Ec. 11
 ∂θ ∂V     

En donde:
∆P =Variación de potencia activa
∆Q =variación de potencia reactiva
J = Jacobiano del sistema

1.1.2.3. Ejemplo de Cálculo de Resolución de Flujos de Potencia

Para comprender mejor el procedimiento, se realiza el cálculo de flujo de potencia


para el siguiente sistema.

i. Datos del sistemas


Voltaje de las Barras: 13.8 kV
Voltaje base para todo el sistema: 13.8 kV
Potencia Base: 100 MVA
Impedancia base: 1.904 ohm
Carga A: 80 MW
Carga B: 80 MW , 30 MVA
Generación en B-3: 110 MVA
147

Fig. 10 Sistema de potencia de tres barras

ii. Organización de datos

Línea Impedancia Impedancia Admitancia


ohm p.u. pu
L/T 1-2 0.1904 0.100 10
L/T 1-3 0.3808 0.2 5
L/T 2-3 0.5769 0.303 3.3

iii. Reconocimiento de barras

Barra\Detalle Tipo Dato Incógnita


Barra 1 SL V, θ P1,Q1
Barra 2 PQ P,Q V2,θ 2
Barra 3 PV P,V θ3

iv. Determinación de Matriz de Admitancia


Y11 = 10 + 5 = 15 Y21 = 10 Y31 = 5
Y12 = 10 Y22 = 10 + 3.3 = 13.3 Y32 = 3.3
Y13 = 5 Y23 = 3.3 Y33 = 5 + 3.3 = 8.3

− 15 10 5 
Y = j  10 − 13.3 3.3 
 5 3.3 − 8.3
148

v. Determinación de Pk y Qk ; en donde k es número de la barra en la cual se

tiene las incógnitas.

n
Pk = Vk ∑ (GkmVm cos θ km + BkmVm senθ km )
m =1

n
Qk = Vk ∑ (G kmVm senθ km − BkmVm cosθ km )
m =1

x
P2 = V2 ( B21V1 senθ 21 + B22V2 senθ 22 + B23V3 senθ 23 )
x
P2 = 10V2 senθ 2 + 3.3V2 senθ 23

x
P3 = V3 (V1 B31 senθ 31 + V2 B32 senθ 32 + V3 B33 senθ 32 )
x
P3 = 5senθ 3 + 3.3V2 senθ 32

x
Q2 = V2 (− B21V1 cosθ 21 − B22V2 cosθ 22 − B23V3 cosθ 23 )
x
Q2 = −10V2 cosθ 2 + 13.3V22 − 3.3V2V3 cosθ 23

vi. Aplicación del método NR


 ∂P1 ∂P1 ∂P1 ∂P1 
 ... ...
 P1sp − x P1 (θ1 ,....,θ n ,V1 ,....,Vn )   ∂θ 1 ∂θn ∂V1 ∂Vn 
  ∆θ 
  ...... ......   1 
....   ∂P ∂P
.... .......
... ... ... .... ...
n ∂Pn ∂Pn   .... 
 P sp − x P (θ ,....,θ ,V ,....,V )   ... n ...
  =  1 ∂θn
∂ θ ∂V1 ∂Vn   ∆θ n 

n n 1 n 1 n

Q1 − Q1 (θ 1 ,....,θ n ,V1 ,....,Vn )   ∂Q1 ... ∂Q1


sp x ∂Q1 ∂Q1   ∆Vn 
...
 
... ... ... .... ... ....   ∂θ1 ∂θn ∂V1 ∂Vn   ..... 
Q sp − x Q (θ ,....,θ ,V ,....,V )  ..... ..... ..... .....   
 n n 
  ∆Vn 
 ∂Qn ... ∂Qn ∂Qn ∂Qn 
n 1 n 1
...
 ∂θ1 ∂θn ∂V1 ∂Vn 

 ∂P2 ∂P2 ∂P2 


 
 P2sp − x P2   ∂θ 2 ∂θ 3 ∂V2  ∆θ 
 sp x   ∂P3 ∂P3 ∂P3  
2

 P3 − P3  =  ∂θ ⋅ ∆θ 3 
∂θ 3 ∂V2   
Q2sp − x Q2   2  ∆V2 
 
 ∂Q2 ∂Q2 ∂Q2 
 ∂θ 2 ∂θ 3 ∂V2 
149

vii. Determinación de términos

Los valores de potencia especificada ( Pnsp ), se obtienen a través del cálculo de la

potencia neta en cada barra.

P2sp = Pg 2 − Pc 2 = −0.8
P3sp = Pg 3 − Pc 3 = 1.10 − 0.8 = 0.3
Q2sp = Qg 2 − Qc 2 = −0.3
x
Para calcular el Jacobiano y los valores Pk y x Q k , se asumen valores para las

incógnitas en base al voltaje y ángulo que podrían tener las barras. Para este caso:
θ 2 = 0, 0θ 3 = 0, 0V2 = 1
0

En base a estos valores se cálculo el valor inicial de 0 Pk y 0 Qk

Termino Función x=0 evaluado en:


0
θ 2 = 0 , 0θ 3 = 0 , 0V2 = 1
x
P2 = 10V2 senθ 2 + 3.3V2 senθ 23 0
x
P3 = 5senθ 3 + 3.33V2 senθ 32 0
x
Q2 = − 10V2 cosθ 2 + 13.3V22 − 3.3V2V3 cos θ 23 0

En base a los valores escritos se calcula el Jacobiano

Términos Función Evaluado en:


del θ 2 = 0 , 0θ 3 = 0 , 0V2 = 1
0

Jacobiano
∂P2 10V2 cosθ 2 + 3.3V2 cos θ 23 13.3
=
∂θ 2
∂P2 − 3.3V2 cosθ 23 -3.3
=
∂θ 3
∂P2 10 senθ 2 + 3.3senθ 23 0
=
∂V2
∂P3 − 3.3V2 cosθ 32 -3.3
=
∂θ 2
∂P3 5 cos θ 3 + 3.3V2 cosθ 3 2 8.33
=
∂θ 3
150

∂P3 3.33senθ 32 0
=
∂V2
∂Q2 10V2 senθ 2 + 3.3V3 senθ 23 0
=
∂θ 2
∂Q2 − 3.3V3 senθ 23 0
=
∂θ 3
∂Q2 − 10 cos θ 2 + 26,6V2 − 3.3V3 cosθ 23 13.3
=
∂V2

Del desarrollo anterior queda claro que:


 − 0.8 − 0  13.3 − 3.3 0   ∆θ 2 
 0.3 − 0  =  − 3.3 8.33 0  ⋅  ∆θ 3 
  
 − 0.3 − 0  0 0 13.3  ∆V2 

Inicia el proceso de iteración:


−1
∆θ 2  − 0.8  13.3 − 3.3 0   − 0.056
⋅  ∆θ 3  =  0.3  − 3.3 8.33 0  =  0.013 
∆V2   − 0.3  0 0 13.3  − 0.022

Se calcula el nuevo valor de las incógnitas:


 1θ 2   0θ 2 + ∆θ 2  − 0.0567
1   0   
 θ 3  =  θ 3 + ∆θ 3  =  0.013 
 1V2   0V2 + ∆V2   0.978 
   
Se calculan los nuevos valores 1 Pk y 1Qk , se utilizará el método NR aproximado el

que consiste en mantener el Jacobiano para todas las iteraciones, si se requiere


mayor exactitud en menos iteraciones se puede recalcular el Jacobiano.

Termino Función x=1 evaluado en:


θ 2 = −0.0567 , 1θ 3 = 0.013 ,
1

1
V2 = 0.978
x
P2 = 10V2 senθ 2 + 3.3V2 senθ 23 -0.778
x
P3 = 5senθ 3 + 3.33V2 senθ 32 0.29
x
Q2 = − 10V2 cosθ 2 + 13.3V22 − 3.3V2V3 cos θ 23 -0.26
151

Se buscan las nuevas variaciones para acercarnos al valor exacto

 − 0.8 − (−0.778) 13.3 − 3.3 0  ∆θ 2 


 0.3 − 0.29  =  3.3 8.33 0  ⋅  ∆θ 
     3
 − 0.3 − (−0.26)   0 0 3.3 ∆V2 

−1
 ∆θ 2   − 0.022  13.3 − 3.3 0   0.002 
 ∆θ  =  0.01  ⋅  − 3.3 8.33 0  = 0.0003

 3   
 ∆V2   0.04   0 0 13.3  0.003 

Obsérvese que las variaciones son muy pequeñas, por ende los resultados
calculados en la primera interacción podrían considerarse valederos. A continuación
se presentan los valores de los ángulos de las barras en grados y los voltajes en p.u.

 1θ 2   0θ 2 + ∆θ 2  − 0.0567  1θ 2   − 3.22° 
1   0    1   
 θ 3  =  θ 3 + ∆θ 3  =  0.013   θ 3  =  0.74° 
 1V2   0V2 + ∆V2   0.978   1V2  0.978 pu 
     

Los resultados encontrados pueden compararse con los obtenidos en Power Factory
de la figura 102, en la que se puede observar la dirección de flujo de potencia que se
dirige de la barra con mayor ángulo a la de menor ángulo, los voltajes que para este
caso están dentro de los límites. Se recomienda ejecutar la siguiente guía para
observar el comportamiento del SEP ante la entrada de un conjunto generador
transformador.
152

1.1.2.4. Guía para la Simulación de Flujos de Potencia

Power Factory permite simular flujos de potencia para sistemas balanceados y


desbalanceados con la utilización de los métodos: iteración de corrientes de Newton
Raphson, Newton Raphson clásico, o mediante una aproximación lineal. Una vez
que se ha ingresado el SEP es posible analizar el comportamiento de los voltajes,
pérdidas, flujo de potencia activa y reactiva mediante la variación de: taps de los
transformadores, despacho de generadores, salida de circuitos, compensación
reactiva inductiva y capacitiva. Es necesario recalcar que si se trata de un sistema
balanceado es necesario especificar los datos de secuencia positiva, mientras que
para sistemas desbalanceados debe especificarse los datos de todas las
secuencias. Los datos que se pueden analizar están especificados en la tabla 5 de
esta guía.

Descripción de las barras en Power Factory

Nombre Símbolo Asociada a: Datos Incógnitas


Barra de Generadores. Potencia activa neta. Angulo de voltaje θ ,
voltaje PV Generadores Magnitud de Voltaje V Potencia Reactiva
controlado con cargas
Barra de PQ Cargas Potencia activa y Magnitud y ángulo
Carga reactiva de la carga de voltaje V∠θ
Barra Generador Magnitud y Angulo de Potencia activa y
Oscilante SL de mayor Voltaje reactiva a ser
(Slack) potencia despachadas
Tabla 1 Tipos de barras en Power Factory

Con los datos proporcionados en el anexo 1 – práctica 4 crear la base de datos para
simular la red de la figura 102. Es posible basarse en los procedimientos que a
continuación se mencionarán y en los de la sección 2.1.2.5 de la página 54:
i. En la barra de herramientas es posible crear diferentes esquemas de barras
para una subestación. Para crearlas únicamente es necesario escoger el
ícono correspondiente y hacer clic en el área de trabajo:
.- Barra simple
.- Barra simple seccionada

.-Doble barra con seccionador e interruptor de acoplamiento


153

.- Sistema de doble barra con interruptor de acoplamiento


.- Permite crear un sistema de múltiples barras y secciones

Si se desea girar cualquier elemento se le da clic derecho y se escoge la


opción girar.

ii. Se debe asignar a cada barra el nivel de voltaje correspondiente y la


subestación a la que pertenece, esto se logra dando doble clic a la barra e
introduciendo los datos en la siguiente ventana.

Fig. 11 Configuración de barras en Power Factory

iii. Una vez colocados todos los elementos de la red se les debe asignar el Tipo
de Biblioteca correspondiente. Se sugiere el siguiente proceso: Doble clic en
el elemento y en la pestaña de datos Básicos seleccionar el botón de Tipo,
pulsar la opción Seleccionar Tipo de Proyecto y escoger en la biblioteca del
proyecto el elemento requerido. Si se pulsa Seleccionar tipo global el
programa permitirá escoger un elemento de la base de datos general y si
selecciona nuevo tipo de proyecto se crea un nuevo elemento en la biblioteca.
Es posible asignar el mismo tipo de generador a los generadores A y B.
154

Fig. 12 Asignación de base de datos a elementos.

iv. Definir el tipo de operación para los generadores: Se sugiere el siguiente


procedimiento doble clic en el generador, seleccionar la ficha flujo de carga.

Fig. 13 Definición de la máquina sincrónica

Para definir a la barra del generador como slack (SL) activar las casillas:
Máquina de referencia y Tensión, como se muestra en la figura 105, no será
necesario colocar la potencia activa reactiva ya que esta máquina es
despachada de acuerdo a los requerimientos de la Red. Si es necesario se
puede rectificar los datos de Voltaje que se desea que tenga la barra del
generador.
155

Para definir la barra del generador B como barra PV, se activa la casilla
Tensión (las casillas Rotando en operación aislada y Máquina de referencia
deben estar desactivadas). En la sección referente al Punto de Operación se
deberá establecer la Potencia Activa a ser despachada y el Voltaje en el
nodo, de configurarse los valores de Potencia Reactiva y Voltaje a la vez,
puede existir una contradicción en los datos ya que el voltaje depende de la
potencia reactiva inyectada en la barra. Para este caso Power Factory tomará
como referencia el valor de voltaje despachando de esta manera los reactivos
necesarios. En este tipo de barra es necesario observar que el punto de
operación se encuentre dentro de los límites.

Si se activa la opción de Factor de Potencia en el recuadro Modo de


Controlador de Tensión Local y se desactivan el resto de opciones, la barra
pasa hacer una barra de generación PQ, en la que se puede asignar a la
máquina un punto de operación determinado por los valores Potencia Activa y
Reactiva (P y Q) que se desean sean despachados, en este caso el voltaje de
la barra dependerá en gran medida de los reactivos netos inyectados.

v. Una vez que se ha configurado toda la red presionar el ícono para


seleccionar los parámetros bajo los cuales se realizará el análisis de flujo de
carga.
156

Fig. 14 Ventana de cálculo de flujo de potencia

La ficha de Opciones Básicas permite establecer si se va a simular una red


cuya carga esta balanceada, para este caso el software utilizara la
impedancia de secuencia positiva de todos los elementos para resolver el
flujo de potencia. La opción desbalanceada utilizara las impedancias de
secuencia positiva negativa y cero para resolver el flujo.

El recuadro de Control de potencia reactiva, permite al programa manipular


automáticamente los taps de los transformadores, la compensación reactiva
(shunts), o el despacho de reactivos de los generadores para lograr que los
voltajes en las barras estén dentro de los límites. Si se activa la opción
Considerar Límites de Potencia Reactiva el programa despachara a los
generadores con una valor de potencia reactiva que está dentro de sus
límites.

Si no se elige ninguna de las opciones del recuadro Opciones de Carga el


programa asumirá que las cargas colocadas en el sistema son de potencia
constante, de lo contrario se estará afirmando que la magnitud de las cargas
variará según el voltaje de la barra respectiva.

El programa esta configurado para que el flujo de potencia sea calculado a


través del método Newton Raspón, se puede seleccionar otro tipo de cálculo
en la ficha de opciones avanzadas.

i. Clic en ejecutar y observar los resultados, deben coincidir con los de la figura
102

ii. Es posible obtener más datos en los cuadros de texto dándoles clic derecho,
luego en el submenú dar clic en Editar Formato para Nodos. Aparecerá la
siguiente ventana en la cual se debe seleccionar Modo de entrada, aparecerá
el ícono Seleccionar Variables.
157

Fig. 15 Selección de variables para flujo de potencia.

iii. Una vez presionado el ícono selección de variables en la pestaña de Flujo de


Potencia es posible escoger las siguientes variables.

Variables Unidad Descrpción Variables Unidad Descrpción


ur pu Voltaje parte real Pcomp MW Pérdidas de potencia activa en el generador
ui pu Voltaje parte imaginaria Qcomp Mvar Pérdidas de potencia reactiva en el generador
u pu voltaje pu Pflow MW Flujo de potencia activa
upc % Voltaje Magnitud Qflow Mvar Flujo de potencia reativa
u1 pu Voltaje secuencia positiva umin pu Voltaje mínimo de las tres fases
u1pc % Voltaje secuencia positiva Umin kV Voltaje mínimo de las tres fases
u1r pu Voltaje secuencia positiva parte real dumax Máx Máxima caída de tensión en el alimentador
u1i pu Voltaje secuencia positiva parte imaginaria dUmax kV Máxima caída de tensión en el alimentador
U kV Voltaje línea neutro magnitud dUlmax kV Máxima caída de tensión en el alimentador línea - línea
U1 kV Voltaje línea línea, magnitud U1min kV Tensión línea línea, magnitud
phiu deg Ángulo del fasor de voltaje dphidP deg/MW Sensibilidad dphi/dP
du % Desviación del voltaje nominal dphidQ deg/Mvar Sensibilidad dphi/dQ
Pgen MW Generación potencia activa dvdP Vpu/MW Sensibilidad dv/dP
Qgen Mvar Generación potencia reactiva dvdQ Vpu/Mvar Sensibilidad dv/dQ
Pmot MW Carga del motor, potencia activa levecQ Autovector izquierdo del modo Q
Qmot Mvar carga del motor, potencia reactiva revecQ Autovector derecho del modo Q
Pload MW Carga general, potencia activa partQ Factor de participación del modo Q
Qload Mvar Carga general, potencia reactiva LossPdown MW Pérdidas Aguas abajo del nodo P
LossQdown Mvar Pérdidas Aguas abajo del nodo Q

Tabla 2 Variables para el flujo de potencia en Power Factory

iv. Crear una nueva página de tipo Red, para esto dar clic derecho en la hoja
correspondiente al diagrama con el que se esta trabajando, luego seleccionar
pulsar la opción Insertar Página y Crear una Nueva Página. En la ventana de
dialogo resultante seleccionar Diagrama Unifilar especificar un nombre y
Ejecutar.
158

Fig. 16 Creación de una nueva red

v. Dibujar el siguiente diagrama.

Fig. 17 Pasos para unir redes

vi. Regresar a la hoja llamada Red, dar clic derecho en la barra B-2, seleccionar
copiar y a continuación pegar la barra en la página Red 2, haciendo clic
derecho y seleccionando Pegar solo la Gráfica. El proceso realizado sirve
para crear una imagen de la barra B-2 y unir los dos sistemas que se
encuentran en páginas distintas.

vii. En la página correspondiente a la red 2, unir la barra B-4 con la barra B-2 a
través de un transformador tal y como se muestra.

Fig. 18 Pasos para unir redes


159

viii. Es posible visualizar la posición del Tap de transformadores dando clic en el

símbolo de la barra de herramientas y seleccionando Posiciones del Tap


como elemento visible. De Igual forma se puede visualizar las Flechas de
Dirección del flujo de potencia como elemento visible.

ix. Ejecutar el programa de flujos de potencia y verificar los resultados.

x. Dar doble clic al transformador y activar la opción Cambiador Automático de


Taps en la ficha Flujo de Carga. La opción nodo controlado indica cual barra
va a ser monitoreada la potencia reactiva o el voltaje (Modo de Control),
además es posible determinar los valores entro los cuales se requiere
mantener el voltaje.

Fig. 19 Ajuste de taps en el transformador

xi. Ejecutar el programa de flujos de potencia con la opción Ajuste Automático de


Taps de los Transformadores.

1.1.2.5. Guía para el Control Q-V en Sistemas Eléctricos de Potencia


160

Power Factory permite implementar varios tipos de compensación reactiva en SEP,


incluso es posible colocar compensadores sincrónicos con reguladores de
excitación. Mediante la herramienta de flujos de potencia es posible simular el
efecto de la compensación en diferentes nodos de la red y establecer la opción que
reduzca los costos de inversión y las pérdidas. Todos los datos que pueden ser
analizados se destacan en la tabla 5.

Una vez simulado el diagrama del Anexo 1 – práctica 5 seguir los siguientes pasos
para lograr niveles adecuados de voltaje en todas las barras.

i. Una vez simulado el flujo de potencia determinar las barras con caídas de

voltaje mayores al 5%. A través del ícono se puede colorear las barras
con bajos o altos niveles de voltaje.
ii. Power Factory posee varios tipos de compensación shunt cuyas
características se mencionan a continuación:

Representa a un banco de condensadores en paralelo cuya característica


es netamente reactiva, el número de escalones se refiere al número de pasos
en que esta dividida la potencia total de compensación. En la parte
correspondiente a tecnología es posible seleccionar el tipo de conexión y a
que fases se provee compensación.

Fig. 20 Esquema de compensación inductiva en Power Factory

Representa a un grupo de inductores o reactores en serie con una


resistencia, en este caso es posible variar la potencia reactiva que es
absorbida el reactor a través de los escalones.
161

Fig. 21 Esquema de compensación capacitiva en Power Factory

Permite implementar filtros para armónicos, aunque también es posible


establecer la potencia total que absorbe o entrega a la red cada conjunto L-C

Fig. 22 Esquema de conexión de filtros en Power Factory

Reactor en serie, permite diversas formas de ingresar la información en la


ficha flujo de carga. Para colocar este tipo de compensación es necesario
colocar una barra extra y reconectar los elementos en el lugar en donde se
desea compensar.

Fig. 115a Reactor Serie


162

Fig. 23b Ventana de reactor serie

Condensador en serie al igual que en el caso anterior se puede optar por


varias formas de acceder los datos. Para colocar este tipo de compensación
es necesario colocar una barra extra y reconectar los elementos como se hizo
en el reactor de la figura 115a.

Fig. 24 Ventana de condensador serie

El dispositivo SVC cuya característica se detallo anteriormente, es


modelado en la siguiente forma.
En la ficha flujo de carga se puede establecer el valor de voltaje que se desea
tener en la barra en donde esta colocado el SVS.
En la ficha de datos básicos en la parte correspondiente al TCR es posible
establecer entre que valores puede variar la potencia que absorbe al reactor (
desde Reactor Q(>0) hasta TCR, Max límite)
163

En el recuadro de TSC se puede establecer cuando bancos de


condensadores existen y cuanta potencia puede entregar cada banco (se
debe especificar la potencia de cada banco con valores negativos)

Fig. 25 Ventana de la compensación SVC

La máquina sincrónica también puede desempeñar el papel de


Compensador sincrónico, para lo cual es necesario indicar la potencia activa
con signo negativo (potencia que consume el generador para mantenerse en
movimiento), si se desea mantener el voltaje de la barra en 1 p.u., se debe
colocar al generador como Tipo de nodo PV y seleccionar el valor de voltaje
deseado en la barra, cabe señalar que en este caso el compensador
entregará los reactivos necesarios para mantener en el valor de voltaje
deseado (no se considerará los límites potencia reactiva aunque estén
especificados) Una opción para respetar los límites es correr el flujo de
potencia y observar si el compensador esta entregando reactivos más allá de
su límite, si este es el caso se debe cambiar el nodo a tipo PQ y colocar el
valor de reactivos que se desea entregar al sistema.
164

Fig. 26 Configuración del compensador sincrónico

1.2. ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITOS

Todos los sistemas eléctricos son susceptibles a fallas estas pueden tener su origen
en fenómenos naturales o en desperfectos en los elementos que componen el
sistema. El análisis de cortocircuitos consiste en determinar los picos de corriente
producidas por fallas en puntos específicos de la red.

Para iniciar el estudio es prudente citar las causas por las cuales se pueden producir
fallas en los sistemas:
• Fallas en elementos como aisladores, transformadores o generadores debido
al envejecimiento del aislamiento por la exposición prolongada a altas
temperaturas.
• Descargas a través de los aisladores debido al efecto corona, sobrevoltajes o
aisladores defectuosos.
• Sobrevoltajes transitorios debidos a maniobras en la red o por tormentas
eléctricas.
• Accidentes comunes como caídas de árboles, aves que cortocircuitan las
redes.
Cabe indicar que este tipo de fallas pueden producir cortocircuitos de corta duración
o de larga duración en la red.
165

1.2.1. REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS EN LAS REDES DE SECUENCIA

Para el cálculo de corrientes de cortocircuitos es necesario tener en cuenta las


siguientes consideraciones.
• El sistema a analizarse debe ser representado en pu. refiriendo cada cantidad
a una base común.
• Para realizar un análisis de todos los tipos de cortocircuito que pueden existir
en la red es necesario formar las redes de secuencia positiva negativa y cero,
considerando los modelos existentes para cada elemento.

1.2.1.1. Generadores

La representación del generador sincrónico para estudios de cortocircuitos se realiza


indiferentemente de si es de rotor cilíndrico o de polos salientes. Cabe señalar que
al ser el generador un elemento dinámico su comportamiento difiere a medida que
transcurre la falla. Se puede predecir las corrientes que entrega el generador a
través de las diferentes reactancias que presenta a medida que transcurre un evento
transitorio.

E0
I d´´ =
X d´´

E0
I d´ =
X d´
E entrehierro
I d´ =
Xd

Fig. 27 Corriente de falla calculada en función de la reactancia del generador

Los diagramas de secuencia para el generador sincrónico se derivan a partir de la


siguiente representación.
166

Fig. 28 Representación trifilar del Generador

1.2.1.1.1. Diagrama de Secuencia Positiva

En la figura 121 se representa la red de secuencia positiva para el generador


sincrónico junto con la dirección de corrientes de secuencia positiva.
-
+

Fig. 29 Diagrama de secuencia positiva del generador

1.2.1.1.2. Diagrama de Secuencia Negativa

En la figura 122 se representa la red de secuencia negativa para el generador


sincrónico junto con la dirección de corrientes de secuencia negativa.
(2)
Ia

Z2 (2)
Va

Fig. 30 Diagrama de secuencia negativa del generador sincrónico


167

1.2.1.1.3. Diagrama de Secuencia Cero:

En la figura 123 se representa la red de secuencia cero para el generador


sincrónico.

Fig. 31 Diagrama de secuencia cero del generador sincrónico

Se puede observar en la red de secuencia que la impedancia del neutro es


representada como 3 veces la impedancia del neutro del diagrama trifilar, esto se
debe a que por el neutro ingresan las corrientes de secuencia de igual magnitud de
las tres fases y para representar es hecho en el diagrama unifilar es necesario
modificar la impedancia.

1.2.1.2. Transformadores

La representación de este dispositivo es muy sencilla ya que si el sistema está en


p.u. el transformador únicamente presenta su impedancia al paso de la corriente.

1.2.1.2.1. Red de Secuencia Positiva y Negativa

En los transformadores la impedancia de secuencia positiva suele tener un valor


similar o igual al valor de impedancia de secuencia negativa, además el
transformador no tiene la capacidad de generar voltajes o corrientes por ende el
diagrama de secuencias es el mismo tanto para secuencia positiva como negativa.
Cabe señalar los diagramas para secuencia positiva y negativa no dependen del
grupo de conexión del transformador.
168

Fig. 32 Representación del transformador

1.2.1.2.2. Red de Secuencia Cero

La red de secuencia cero del transformador depende directamente del grupo de


conexión y de la puesta a tierra. Esto se debe a que la puesta a tierra en el lado de
la Y del transformador ofrece un camino a las corrientes de secuencia cero, mientras
que la delta atrapa las corrientes de secuencia cero

A continuación se describe el método general para determinar el diagrama de


secuencias de un transformador, independientemente del grupo de conexión.

Fig. 33 Esquema para determinar la red de secuencia cero del transformador de


dos devanados

• Si el primario del transformador está en Yn se cierra la conexión A, de igual


forma en el secundario, si este tiene conexión Yn se cierra la conexión D.

• Cuando el transformador tiene conexión Delta en el primario se cierra la


conexión B, de igual forma se sierra D si el secundario esta en Delta.
169

• En el caso que la conexión del primario y del secundario sea Y ( sin aterrizar)
entonces no se cierra ninguna conexión.

A continuación se muestra dos ejemplos en los que se puede apreciar la aplicación


de este método.

Fig. 34 Ejemplos de conexión de transformadores

Al igual que para caso anterior se define un diagrama a partir del cual se pueden
obtener las redes de secuencia para el transformador tridevanado.

Fig. 35 Esquema para determinar la red de secuencia cero del transformador de


tres devanados

Se presenta el siguiente ejemplo para un transformador Dynd

P ZP ZS Z ps + Z tp + Z st
Q Zp =
2
T Z ps + Z st + Z pt
ZT Zs =
2
Z st + Z tp + Z ps
Zt =
2
Fig. 36 Ejemplos de conexión de transformadores tridevanados
170

En el gráfico:
Z p = Impedancia del primario

Z s = Impedancia del secundario

Z t = Impedancia del terciario

Z ps = Impedancia de secuencia positiva entre el primario y secundario

Z st = Impedancia de secuencia positiva entre el secundario y terciario

Z tp = Impedancia de secuencia positiva entre el terciario y primario

1.2.1.3. Líneas de Transmisión

Las redes de secuencia de la líneas de transmisión fueron tratadas ampliamente en


la sección 2.12.3 de este documento, por lo que únicamente se escribirá que la
reactancia que presenta la línea ante corrientes de secuencia positiva es la misma
que presenta para corrientes de secuencia negativa, y que para estudios de
cortocircuito la suceptancia de la línea suele ser omitida.

Fig. 37 Representación de las líneas de transmisión en análisis de cortocircuitos

1.2.2. CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN COMPONENTES


DE SECUENCIA

Las corrientes de cortocircuito pueden ser calculadas a partir de las redes de


secuencia las mismas que se utilizarán e interconectarán dependiendo del tipo de
falla, una vez interconectados los esquemas se procede a determinar el equivalente
171

Thevenin para luego por medio de la aplicación de la ley de ohm determinar la


corriente de cortocircuito. A continuación se describen los esquemas y el tipo de
cálculo para cada una de las fallas.

1.2.2.1. Falla Trifásica

En este tipo de falla las tres fases se cortocircuitan por ende el circuito presenta una
impedancia balanceada al paso de la corriente. Aunque la falla sea trifásica a tierra
la corriente circulará por las tres fases ya que los circuitos eléctricos le ofrecen
menor resistencia. En la zona cercana a la falla los voltajes se reducen a 0. La falla
trifásica queda definida en la siguiente figura:

Fig. 38 Definición de la falla trifásica

En donde:

I a, Ib, I c = Fasores de corriente

V a,V b,V c = Fasores de voltaje


V f =Voltaje de pretalla

B f =Barra en falla

Z f =Impedancia de falla para una falla sólida Z f =0

Z 1 =Impedancia Thevenin de secuencia positiva vista desde el nodo donde ocurre la


falla y la barra de referencia.
I a(1) = Corriente de secuencia positiva de la fase a.
172

1.2.2.2. Falla Bifásica

Al cortocircuitarse dos fases del sistema se produce una falla que desequilibra al
sistema, el desbalance producido origina la aparición de corrientes de secuencia
negativa. La falla queda definida en los siguientes términos:

Va(1) = Va( 2 ) + I a1 Z f = I a(1) ( Z 2 + Z f )


Vf
Va( 2 ) = − I a( 2 ) Z 2 = I a(1) Z 2 I a(1) = − I a( 2) =
Z f + Z 2 + Z1
V a
( 0)
=0 I a(0 ) = 0

Fig. 39 Definición de la falla bifásica

En donde:
I a( 2) = Corriente de secuencia negativa de la fase a.

Z 2 =Impedancia de Thevenin de secuencia negativa vista desde el nodo donde


ocurre la falla y la barra de referencia.

1.2.2.3. Falla Bifásica Tierra

En esta falla dos fases cortocircuitadas se aterrizan (hacen contacto con tierra), Una
corriente circula hacia y vuelve a ingresar al sistema a través de cualquier puesta a
tierra repartiéndose en cada fase. Este fenómeno produce la aparición de las
corrientes de secuencia cero en las fases del sistema.

La falla queda definida en los siguientes términos:


173

I a(1) = −( I a( 2 ) + I a(0) )
Va(1) = Va( 2 ) = Va( 0 ) − 3I a(0 ) Z f
Vf
Z 2 ( Z 0 + 3Z f ) I a(1) =
Va(1) = I a(1) Z 2 (Z 0 + 3Z f )
Z 2 + Z 0 + 3Z f Z1 +
Z 2 + Z 0 + 3Z f
Z2 Z0 Z 0 + 3Z f
Va( 0) = − I a( 0 ) Z 0 = I a(1) I a( 2) = − I a(1)
Z 2 + Z 0 + 3Z f Z 2 + Z 0 + 3Z f
Z2
I a(0 ) = − I a(1)
Z 2 + Z 0 + 3Z f

Ia

Ib

Falla
Ic

Fig.40 Definición de la falla bifásica tierra

En donde:
Z 0 = Impedancia de Thevenin de secuencia cero vista desde el nodo donde ocurre la

falla y la barra de referencia.

1.2.2.4. Falla Monofásica a Tierra

En esta falla toda la corriente de cortocircuito se desvía hacia tierra y vuelve ingresar
al sistema a través de cualquier puesta a tierra. El voltaje de la fase aterrizada se
vuelve cero en las zonas cercanas a la falla.

La falla queda definida en los siguientes términos:

I a( 0) = I a(1) = I a( 2)
Vf
I a( 0) =
Z 0 + Z1 + Z 2 + 3Z f
174

Va(1) = I a(1) (Z 0 + Z 2 + 3Z f )

Va( 2 ) = − I a( 2 ) Z 2 = − I a(1) Z 2

Va( 0 ) = − I a( 0 ) Z 0 = − I a(1) Z 0

Fig. 41 Definición de la falla monofásica a tierra

Dependiendo de la complejidad del sistema la reducción puede volverse tediosa y


confusa, una opción para obtener los valores de Z 0 , Z 1 , Z 2 equivalentes de todo el

sistema es a través de la matriz inversa de admitancias que se definió en la sección


3.1.2.

El Término Z 1 es equivalente al elemento de la matriz inversa de admitancias de

secuencias positiva Z kk en donde k representa la fila y la columna sometida a falla.

De igual forma Z 2 y Z 0 .

A partir de las redes de secuencia se conforman tres matrices de admitancia. En los


elementos de la matriz de admitancia de secuencia positiva Z kk(1) es equivalente al

valor de Z 1 representado en los diagramas de cálculo de falla. De igual forma lo es

Z kk( 0) con Z 0 y Z kk( 2 ) con Z 2 .


175

1.2.3. CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO Y VOLTAJES EN


COMPONENTES DE FASE

Las corrientes en componentes simétricas son traducidas a componentes de fase


por medio de la matriz de transferencia tal y como se muestra:

 I a  1 1 1   I a0  Va  1 1 1  Va0 
 I  = 1 a 2    
 b  a   I a1  Ec. 12
V  = 1 a 2
 b  a  Va1  Ec. 13
 I c  1 a a 2   I a2  Vc  1 a a 2  Va2 

Las corrientes que circulan por cada elemento de las redes de secuencia son
calculadas por la aplicación de la ley de Ohm como se muestra a continuación:

V j( s ) − Vk( s )
I (jks ) =
Z (jks ) Ec. 14

V j(s ) = Voltaje de secuencia en el nodo j

I (jks ) = Corriente de secuencia entre el nodo jk

Z (sjk ) =Impedancia de secuencia entre el nodo jk

1.2.3.1. Ejemplo de Cálculo

Para el siguiente sistema se encuentra la corriente de falla en el nodo B2.

Ec. 15 SEP para cálculo de corrientes detalla


176

Datos de los elementos en sus propias bases.


ELEMENTO VOLTAJE POTENCIA X1 X2 X0
[kV] [MVA] [pu] [pu] [pu]
Generador A 13.8 200 0.2 0.14 0.06
Generador B 13.8 200 0.2 0.14 0.06
Trafo 1-2 13.8/230 100 0.02 0.02 0.02
Trafo 3-4 13.8/230 100 0.02 0.02 0.02
L/T 2-3 230 100 0.15 0.15 0.3

Es necesario cambiar las unidades de pu de los generadores a la base de 100 MVA.


KV 2 13.8 2
Z B − G1 = = = 0.952 Impedancia base referida a 200 MVA
MVA 200
x (1) REAL−G1 = Z B −G1 * x (1) PU −G1 = 0.191
x ( 2) REAL−G1 = Z B −G1 * x ( 2 ) PU −G1 = 0.133
x (0 ) REAL−G1 = Z B −G1 * x ( 0 ) PU −G1 = 0.057

Se obtiene las reactancias referidas a la nueva base:

KV 2 13.8 2
Z B − G1 = = = 1.90 Impedancia base referida a 100 MVA
MVA 100
x (1) REAL −G1
x (1) PU −G1 = = 0.099
ZB
x ( 2 ) REAL −G1
x ( 2 ) PU −G1 = = 0.0698
ZB
x ( 0 ) REAL−G1
x ( 0) PU −G1 = = 0.0299
ZB

Se encuentra las redes de secuencia y se las acopla para representar una falla
trifásica en la barra 2.
177

Fig. 42 Acoplamiento de las redes de secuencia para falla monofásica

Circuito a través del equivalente Thevenin y se obtiene la reactancia equivalente.

0.119 B-2 0.269

0.119 ⋅ 0.269
Z eq(1) = = 0.082
0.119 + 0.269
0.089 ⋅ 0.239
Z eq( 2 ) = = 0.064
0.089 B-2 0.239 0.089 + 0.239
0.05 ⋅ 0.32
Z eq( 0 ) = = 0.042
0.05 + 0.32

0.05 B-2 0.32

I (0) =I(1) =I(2)

Fig. 43 Reducción de las redes de secuencia


178

I a(0) = I a(1) = I a( 2 )
c ⋅V f 1
I a(0) = = = 5.29
Z 0 + Z 1 + Z 2 + 3Z f 0.082i + 0.065i + 0.042i + 0

 I a  1 1 1   I a0   I a  1 1 1  5.216  I a = 15.87
 I  = 1 a 2  1
 b  a   I a  →  I b  = 1 a 2
 a  5.216 →  I b = 0  pu
  
 I c  1 a a 2   I a2   I c  1 a a 2  5.216  I c = 0 

SB 100 MVA
IB = =2 = 251.02 A
2
3 ⋅ VB 3 ⋅ 230kV

I a = I B ⋅ I a − pu = 3984.4 A

Va(1) = I a(1) ( Z 0 + Z 2 + 3Z f )

Va( 2 ) = − I a( 2 ) Z 2 = − I a(1) Z 2

Va( 0 ) = − I a(0 ) Z 0 = − I a(1) Z 0

Fig. 44 Comprobación de resultados en Power Factory

Como se puede observar en la figura 136 se muestran las corrientes para un


cortocircuito monofásico en la barra 2. También se ha escogido las reactancias
equivalentes de cada secuencia con las que se hizo el cálculo.
179

1.2.3.2. Guía para la Simulación de Cortocircuitos

Power Factory utiliza varios métodos reconocidos internacionalmente para el cálculo


de corrientes de cortocircuito. Éste modulo permite establecer las corrientes para la
especificación de equipo y para la calibración de protecciones. En esta guía se
explicarán las normas utilizadas por el software Power Factory y la forma de
observar las variables que se muestran en la tabla 7 las mismas que pueden ser
revisadas mientras se simula cualquier tipo de cortocircuito.

1.2.3.2.1. Estudios de Cortocircuitos de Sistemas Eléctricos en Etapa de Planificación

Las normas utilizadas en esta área de estudio son la IEC 909 y VDE 0102, las
cuales utilizan métodos de cálculo aproximados para el cálculo de las corrientes de
corto circuito ya que no se realiza un flujo de potencia para establecer las
condiciones iniciales del sistema.

Las características de este estudio son:


• La corriente de cortocircuito sirven para especificar los equipos de protección.
Además estos métodos garantizan que la corriente de cortocircuito no se
superará con la expansión o fortalecimiento del sistema.
• Permite conseguir las corrientes necesarias para configurar la coordinación
de protecciones.
• Permite obtener las corrientes para un correcto diseño de las puestas a tierra.

1.2.3.2.2. Estudios de Cortocircuitos de Sistemas Eléctricos en Operación

Este tipo de estudio efectúa un flujo de potencia antes de calcular las corrientes de
cortocircuito. Es posible efectuar la simulación de un cortocircuito en cualquier
condición de operación del sistema. En Power Factory este tipo de simulación se
hace a través del Método Completo en la ventana de cálculo de cortocircuitos.

Las características de este estudio son:


180

• Las corrientes encontradas sirven para determinar los ajustes necesarios de


los relés de protección, así como magnitudes necesarias para la calibración
de fusibles.
• Permite determinar las zonas en las que se debe implementar dispositivos de
protección, esto es posible en base a un registro estadístico de falla en el
sistema.
• Permite analizar la calibración de los equipos de protección.
• También permite analizar la influencia de circuitos que a pesar de no estar en
la misma torre están acoplados magnéticamente en el momento de la falla.

La principal diferencia entre los dos tipos de estudios es que en el proceso de


planificación del sistema las condiciones de operación todavía no son conocidas y es
necesario realizar algunas estimaciones.

Los dos tipos de estudio utilizan el criterio de colocar una fuente de voltaje en la red
de secuencia positiva en la barra que tuvo lugar el cortocircuito. El resto de fuentes
activas del sistema se cortocircuitan a este método se le conoce como Equivalente
Thevenin. En este sentido la única diferencia es que los métodos IEEE/VDE utilizan
una fuente con voltaje nominal corregido por un factor “c” el cual sirve para
considerar el error efectuado en algunas las aproximaciones. En cambio el método
completo utiliza una fuente de voltaje con magnitud igual al valor de voltaje que tuvo
la barra después de haber calculado el flujo de potencia.

1.2.3.2.3. Norma IEC 909

La norma IEC-909 “Cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos de


corriente alterna” es aplicable en sistemas de corriente alterna de hasta 230 kV
operando a 50 hz o 60hz.

Una característica importante de este método es que no considera los niveles de


voltaje de las barras obtenidos del flujo de potencia, en su lugar utiliza una fuente de
voltaje equivalente en el lugar de la falla.
181

A partir de esta norma es posible calcular dos tipos de corrientes de cortocircuito que
son:
• Icc máximas: Corrientes de cortocircuito máximas utilizadas para especificar
el equipamiento eléctrico.
• Icc mínimas: Corrientes de cortocircuito mínimas utilizadas en la selección de
fusibles y ajuste de protecciones.

Cabe señalar que el método hace las siguientes simplificaciones:


• El cortocircuito que se esta calculando conserva el tipo de falla durante todo
el tiempo que dure la simulación; esto significa que un cortocircuito
monofásico será monófasico durante toda la falla.
• Los taps de los transformadores se mantienen es su posición inicial.
• Las resistencias de arco no son tomadas en cuenta.

Aunque estas consideraciones no son ciertas los resultados tienen un nivel


aceptable de exactitud.

1.2.3.2.4. Definición de Términos utilizados en la Norma IEC 909 y VDE


2 2 ⋅ Ik´´
Ip

2 2 ⋅ Ik
I DC

Fig. 45 Definición de corrientes de cortocircuito

En la gráfica:
182

I k´´ = Corriente inicial de cortocircuito

Ip = Corriente pico

I DC = Componente de continua

Ik = Corriente de cortocircuito en estado estable

1.2.3.2.4.1. Corriente Inicial de Cortocircuito I k´´

Es el valor RMS de la componente simétrica AC de la corriente de cortocircuito en el


instante 0 s (cero segundos) de la falla, calculada con la reactancia subtransitoria de
los generadores.

1.2.3.2.4.2. Potencia Inicial de Cortocircuito S k´´

Es determinada a través del producto de la corriente inicial de cortocircuito por el


voltaje nominal del sistema y el factor 3.

S k´´ = 3 ⋅ Vn I k´´ Ec. 16

1.2.3.2.4.3. Voltaje Nominal del Sistema Vn

Es el voltaje nominal de diseño del sistema y al cual se refieren las características de


operación.

c ⋅ Vn
1.2.3.2.4.4. Fuente Equivalente de Voltaje
3
c ⋅ Vn
Es una fuente ideal de voltaje aplicada en la barra que tuvo lugar la falla, se
3
ubica tras la impedancia de secuencia positiva en la red de secuencia positiva. Es la
única fuente activa para el cálculo.
183

cVn Zelemento
3

Fig. 46 Representación del sistema para el cálculo de corrientes de falla

1.2.3.2.4.5. Factor de voltaje c

Es la relación entre la fuente equivalente de voltaje y el voltaje nominal del sistema


dividido para 3 , este factor es introducido en los cálculos debido a las siguientes
razones:

• Para considerar las variaciones de voltaje dependiendo del tiempo y lugar en


donde se suscita la falla.
• Para considerar el cambio de taps en los transformadores.
• Para considerar el efecto de las cargas y capacitancias omitidas en el proceso
de cálculo.
• Para considerar el comportamiento subtransitorio de generadores y
motores.92

9
IEC, Comite 73, Shor Circuit Current Calculation in Three Phase AC Systems, 1988
184

Voltaje nominal Factor c para máximas Factor c para mínimas


corrientes de corrientes de
cortocircuito. cortocircuito.
Máximo valor de c Máximo valor de c
Bajo Voltaje
a) 230 V/ 400 V 1.00 0.95
b) Otros Voltajes 1.05 1.00
Medio Voltaje
>1 kV hasta 35 kV 1.10 1

Alto Voltaje
>35 kV a 230 kV 1.10 1
Tabla 3 Factor c para la corrección de la fuente de voltaje para cortocircuitos

Los valores del factor c pueden ser tomados de las siguientes tablas, cabe señalar
que el valor de c ⋅Vn no debe sobrepasar la magnitud de voltaje nominal más grande

del equipamiento del sistema.

1.2.3.2.4.6. Voltaje subtransitorio de las máquinas sincrónicas.

Es el voltaje RMS interno simétrico de la máquina sincrónica que está presente


detrás de la reactancia subtransitoria en el momento del corto circuito.

1.2.3.2.4.7. Cortocircuito producido lejos de los generadores

Es un cortocircuito en el cual la magnitud de la componente simétrica de la corriente


de cortocircuito se mantiene constante.

1.2.3.2.4.8. Cortocircuito en las cercanías de generadores

Es un cortocircuito en el que al menos un generador contribuye con una corriente


inicial de cortocircuito que es dos veces más grande que la corriente nominal del
generador. También se incluye es esta clasificación los cortocircuitos en los que
motores sincrónicos y asincrónicos incrementan en un 5% o más la corriente
simétrica inicial de cortocircuito I k'' (cuando es calculada sin motores).
185

1.2.3.2.4.9. Componente DC Aperiódica IDC

La determinación de la corriente simétrica aperiódica que aparece en un cortocircuito


puede ser determinada con exactitud a partir de la siguiente ecuación.

i DC = 2 ⋅ I K´´ ⋅ e −2π ⋅ f ⋅t ⋅R / X
Ec. 17

En donde:
R/X: Representa la relación de resistencia y reactancia del sistema.

1.2.3.2.4.10. Corriente Pico de Cortocircuito I p

Es el valor de la máxima corriente instantánea de cortocircuito que puede aparecer


durante una falla. Su valor resulta de la suma de la componente periódica y
periódica de la onda (AC+DC).

La magnitud del pico de corriente varía acorde con el momento en que ocurre la
falla. El cálculo de la corriente pico producto de un cortocircuito trifásico es realizado
en el preciso instante que se puede obtener la mayor magnitud de corriente. Para el
caso de la falla trifásica se asume que la falla se ejecutará simultáneamente en las
tres fases.

Debido a que los cortocircuitos son alimentados por circuitos en serie, el pico de
corriente puede ser expresado por:

i p = x 2 ⋅ I k´´ Ec. 18

El factor x depende de la relación R / X o X / R del circuito, y puede ser calculado


aproximadamente con la relación:

x ≈ 1.02 + 0,98 ⋅ e − jR / X Ec. 19


186

Según la norma el método para calcular la corriente pico varia dependiendo de la


topología del circuito, por lo tanto se citan las aproximaciones para cada tipo de
cálculo.

1.2.3.2.4.11. Cálculo de la corriente pico de cortocircuito en redes radiales alimentadas de


varios puntos

Si la falla es alimentada por dos generadores no mallados, la corriente pico puede


ser encontrada por la superposición de las corrientes aportadas por las dos ramas
de alimentación.

I Pt = I P1 + I P 2

Fig. 47 Cálculo de corriente pico en redes radiales

1.2.3.2.4.12. Cálculo de la Corriente Pico de Cortocircuito en Redes Malladas

Para el caso de redes malladas existen varios métodos para corregir el factor x.

MÉTODO A.- Radio uniforme R/X o X/R


El factor x es sustituido por el factor xa, que es determinado a partir de la ecuación

x a ≈ 1.02 + 0,98 ⋅ e − jR / X , en base a relación más pequeña de R/X, o a la

relación con mayor magnitud X/R de todas las ramas de la red.

Únicamente es necesario escoger las ramas que juntas llevan el 80% de la corriente
en voltaje nominal al lugar de la falla. En redes de bajo voltaje el factor es limitado a
1.8.
187

MÉTODO B.- Radio R/X o X/R en el lugar de la falla


El factor x está dado por:

x = 1.15 xb Ec. 20

En donde 1.15 es un factor de seguridad para cubrir las inexactitudes causada por
usar la relación R/X de la reducción de una red mallada con impedancias complejas.

− jR /
El facto Xb es encontrado a partir de la ecuación x b ≈ 1.02 + 0,98 ⋅ e
X
para la

relación R/X dada por la impedancia de cortocircuito en el lugar de la falla, calculado


a 50Hz o a 60Hz.

En bajos voltajes el factor x es limitado a 1.8 y en redes de alto voltaje este valor es
limitado a 2.0

MÉTODO C.-Frecuencia equivalente


Este método utiliza una frecuencia corregida fc la misma que es encontrada por el
− jR
factor xc ( x c ≈ 1.02 + 0,98 ⋅ e
/ X
) y con las siguientes relaciones:

R Rc f c
= ⋅ Ec. 21
X Xc f
En donde:
R c = Es la resistencia efectiva para una frecuencia fc vista desde el lugar de la falla.

X c = Es la reactancia efectiva para una frecuencia fc vista desde el lugar de la falla.

La impedancia equivalente Z c = Rc + j 2π ⋅ f c Lc es la impedancia vista desde la


localización de la falla si una fuente equivalente de voltaje de 24 Hz es aplicada
como la única fuente activa de voltaje ( para 50 Hz una fuente de 20 Hz )

1.2.3.2.4.13. Corrientes Mínimas


188

El cálculo de corrientes mínimas permite obtener los valores necesarios para la


calibración de dispositivos de protección. La norma toma como base las siguientes
consideraciones:
• El factor c para la fuente de voltaje debe ser considerado como se mencionó
en la tabla anterior.
• Los motores son omitidos en el cálculo.
• La resistencia de las líneas ( hilos de guarda, cables, conductores de fase, y
conductores de neutro) son considerados con la temperatura que presentan
con la resistencia que ofrecen a la temperatura más alta de trabajo, esta
resistencia es encontrada con la siguiente ecuación.

 0.004
R = 1 + (θ c − 20°C ) + RL 20 Ec. 22
 °C 
En donde:
RL 20 = Es la resistencia del conductor trabajando a 20°C

θ c = Temperatura del conductor al finalizar el cortocircuito

0.004
= Factor válido para cobre, aluminio y aleación de aluminio
°C

1.2.3.2.5. Norma ANSI

La norma ANSI permite estudiar una falla a través de dos circuitos derivados del
original, uno con característica resistiva y otra de característica reactiva, para cada
red formada se encuentra el equivalente Thevenin, luego los equivalente son
combinados para obtener la impedancia equivalente Thevenin definitiva.

Para la red momentánea las impedancias de falla están basadas en las reactancias
subtransitorias de las máquinas rotativas con la finalidad de obtener la corriente en
los primeros ciclos de la falla.

A partir de la red momentánea es posible obtener las corrientes simétricas de falla y


la corriente pico de falla.
189

Para encontrar la corriente que puede ser censada por los elementos de protección
es necesario encontrar la impedancia equivalente a partir de las reactancias
transitorias de los elementos, omitiendo en el cálculo los motores cuya potencia sea
menor a 50 hp. Al igual que en el caso anterior la resistencia y reactancia pueden
ser calculadas independientemente.

Las corrientes de falla son alteradas por un factor de multiplicación que permite
considerar:

• La contribución aditiva de corriente continúa al pico de corriente.


• La eventual contribución substractiva de corriente AC debido al cambio de las
reactancias. Este efecto es apreciable cuando la generación de potencia es
local.
• El factor de multiplicación esta en función de la relación X/R de la red como
se puede ver en la siguiente gráfica.

Fig. 48 Factores de multiplicación para el cálculo de la corriente simétrica de


cortocircuito

1.2.3.2.5.1. Modo NACD


190

Power Factory introduce el factor NACD para considerar la componente de continua


que estará presente en las corrientes de falla, este factor indica si la curva a
escogerse es de continua pura o tiene una componente de alterna

Para determinar el tipo de curva Power Factory analiza la contribución de corriente


de elementos dinámicos como motores de inducción o máquinas sincrónicas. La
corriente es remota cuando los generadores se encuentran muy alejados del lugar
de donde se produce la falla, o es local cuando las contribuciones de corriente están
muy cerca a la falla.

Debido a que en redes extremadamente grandes el cálculo del factor NACD puede
demandar mucho tiempo existen 4 métodos aproximados utilizados en la norma
ANSI.

1.2.3.2.5.2. Método Predominante

Se calcula el factor NACD. Si el factor resultante es más grande o igual a 0.5


únicamente se usa una curva de decaimiento de componente DC. Este método se
utiliza cuando todas las contribuciones son remotas.

1.2.3.2.5.3. Método Interpolado

Se calcula el factor NACD y es corregido para corrientes de falla asimétricas por


medio de interpolación entre dos curvas una de decaimiento de DC y otra de
decaimiento de DC/AC a través de la siguiente ecuación:

MF=AC/DC factor + (DC factor – AC/DC factor)* NACD Ec. 23

Si el NACD es igual a 1 solo se usa el factor de componente DC, y si el NACD es


igual a 0 se usa el factor para AC/DC.

1.2.3.2.5.4. Todo Remoto


191

Todas las contribuciones son consideradas como remotas, el factor no NACD no es


calculado pero se asume igual a 1, y se usa una curva de decaimiento de DC.

1.2.3.2.5.5. Todo Local

Todas las contribuciones son consideradas como locales y el factor NACD toma el
valor de 0 y se usa una curva de decaimiento de DC/AC.

Una característica importante del software es que permite evaluar las corrientes y
voltajes para los siguientes casos.

• LV/ Momentánea.- Evalúa las corrientes de cortocircuito en la etapa


subtransitoria.

• LV/ Interruptiva.- Evalúa las corrientes para la calibración de cortocircuitos.

• 30 ciclos .- Evalúa las corrientes en 30 ciclos de estado estable

1.2.3.2.5.6. Método Completo

El método completo tiene su base en la superposición, las corrientes de cortocircuito


son calculadas en base a los datos emitidos por un flujo de potencia que se lleva a
cabo antes de que la falla se ejecute.

En el flujo de potencia toman en cuenta las condiciones en las que operan los
generadores y sus reguladores, la posición de los taps de los transformadores y el
estado de interruptores. A partir de estas condiciones es posible obtener el voltaje
de prefalla de la barra en cuestión. Para el cálculo de la falla el método exige que
una fuente con voltaje de prefalla sea conectada en la barra donde tuvo lugar la falla,
y que el resto de las fuentes que estaban activas en el sistema sean establecidas en
0 V. El estado final de la red es calculado como la suma compleja de las
condiciones obtenidas en prefalla y en falla. Este proceso se describe en el
siguiente diagrama unifilar para una falla trifásica.
192

Fig. 49 Método completo para el cálculo de corrientes de cortocircuito.

1.2.3.2.6. Simulación de Cortocircuitos en Power Factory

Armar el circuito del anexo 1 - práctica 6 en Power Factory 13.1, desconectar el


circuito CC1, realizar clic derecho en la barra B-2 y en el submenú de Calcular
seleccionar la opción Corto Circuito.

En la casilla método escoger la norma VDE edición 2001 en la barra 2, seleccionar


el cálculo de mínimas corrientes y colocar la impedancia de falla en 0.
193

Fig. 50 Ventana de cálculo de corto circuito

En la pestaña de opciones avanzadas, en el recuadro Factor de Voltaje c, activar la


casilla correspondiente y seleccionar un factor c =1.

Fig. 51 Configuración de parámetros para el cálculo de cortocircuitos

Es posible visualizar diferentes resultados en los cuadros de resultado dándoles clic


derecho, luego en el submenú dar clic en Editar Formato para Nodos. Aparecerá la
siguiente ventana en la cual se debe seleccionar Modo de entrada. Aparecerá el
ícono Seleccionar Variables.
194

Fig. 52 Selección de variables para cortocircuito.

xii. Una vez presionado el ícono Selección de Variables en las pestañas


correspondientes a cortocircuitos es posible escoger las siguientes variables.

Variables Unidad Descrpción Variables Unidad Descrpción


Ikss kA Corriente inicial de cortocircuito u1r pu Voltaje Secuencia Positiva, parte real
I kA Corriente de corto circuito u1i pu Voltaje Secuencia Positiva, parte Imaginaria
phi deg Corriente de Fase, Ángulo U kV Magnitud del voltaje línea neutro
Skss MVA Potencia inicial de corto circuito U1 kV Magnitud de voltaje línea -línea
ip kA Corriente pico de cortocircuito phiu deg Ángulo del fasor de voltaje
Ib kA Corriente de interrupción de cortocircuito du % Desviación del voltaje
Sb MVA Potencia de interrupción de cortocircuito urpref pu Voltaje de prefalla, parte real
Ik kA Corriente de estado estable de cortocircuito uipref pu Voltaje de prefalla, parte imaginaria
Ith kA Corriente térmica equivalente de cortocircuito upref pu Voltaje de prefalla, módulo
R ohm Impedancia de cortocircuito parte real uprefpc % Voltaje de prefalla, módulo
X ohm Impedancia de cortocircuito parte Imaginaria Upref kV Voltaje de prefalla fase -tierra, módulo
Z ohm Impedancia de corto circuito magnitud U1pref kV Voltaje de prefalla fase -fase, módulo
phiz deg Generación potencia activa phiupref deg Ángulo del fasor de voltaje de prefalla fase-tierra
rSbase pu/Sbase Impedancia de cortocircuito parte real phiui deg Ángulo entre el voltaje y la corriente
xSbase pu/Sbase Impedancia de cortocircuito parte Imaginaria cfac Factor de voltaje
zSbase pu/Sbase Impedancia de corto circuito magnitud idc kA Componente DC
ur pu Voltaje, parte real Iasy kA Corriente de Interrupción Asimétrica
ui pu Voltaje, parte imaginaria Ithload % Nivel de carga, Corriente térmica equivalente
u pu Magnitud de voltaje Ipload % Nivel de carga, Corriente pico de corto circuito
upc % Magnitud de voltaje Ithrtk kA Corriente nominal de corto tiempo
u1 p.u Magnitud de voltaje Tn ms Constante de tiempo de la red
u1pc % Magnitud de voltaje

Tabla 4 Variable disponibles para el cálculo de cortocircuitos

Una vez ejecutado el cortocircuito comprobar los resultados con los proporcionados
en la figura 136.

Es posible calcular un cortocircuito en cualquier lugar de una línea de transmisión


únicamente haciendo clic derecho a la línea y en el submenú de calcular escoger
nuevamente cortocircuito. Una vez configurados los parámetros de la simulación se
escoge en que lugar relativo de la línea se desea hacer el cortocircuito.
195

Fig. 53 Cálculo de un cortocircuito al 50% de la línea de transmisión

También podría gustarte