Está en la página 1de 10

A.

FACTOR ECONÓMICO
 Los indicadores más relevantes que hemos considerado de este factor son: el
PBI, la inflación, los índices de confianza del consumidor y el empresario así
como la tasa de interés. A continuación explicaremos como estos indicadores
han evolucionado.
INDICES DE CONFIANZA
 El índice de confianza del consumidor se viene
situando desde el mes de febrero del presente año
en el tramo positivo, reflejando un mayoritario
optimismo entre los consumidores encuestados con
respecto al futuro próximo de su economía familiar.
En mayo, el índice de confianza del consumidor
alcanzó los 53 puntos. El índice de confianza de los
empresarios no sólo se ha recuperado sino que
registra niveles superiores a los pre-crisis. En mayo,
el índice de confianza empresarial alcanzó los 71
puntos, el segundo nivel más alto registrado durante
el año, que refleja el mayoritario optimismo entre
los empresarios encuestados con respecto al futuro
próximo de la economía. La buena situación
financiera de las empresas de mayor tamaño
continúa mejorando, así como la percepción de que
el acceso al crédito se está tornando cada vez más
fácil.
Tasa de interes

 A julio del presente año


la tasa de interés
intercambiaría en
moneda nacional se
ubico en 1.74
%,manteniendo así la
tendencia de
crecimiento que se
viene dando desde el
mes de abril, según
como se puede
apreciaren el grafico
b.- FACTOR DEMOGRAFICO
 La población peruana llegó a los
29,1 millones de habitantes el
pasado 30 de junio, y se espera que
sume otros tres millones en 11 años,
según proyecciones oficiales
difundidas por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI).El
INEI presentó un documento de
estimaciones y proyecciones entre
1950y 2050, con base en los censos
nacionales y de vivienda realizados
en 2013, y a las tasas de natalidad,
mortalidad y saldo migratorio. La
población peruana creció en
325.000 habitantes en el último
año. próximos diez años aumentará
a un ritmo de 339.000 habitantes
anuales,con lo que a esa proporción
llegaría a los 32 millones de
habitantes en el 2020.
C. FACTOR POLÍTICO D. FACTOR TECNOLÓGICO

 El Estado de Perú es democrático,  Actualmente existe una exigencia


social, independiente y soberano. cada vez mayor de elevar la calidad
del servicio que se le brinda al
El Estado es uno e indivisible. Su consumidor final, para eso se han
gobierno es unitario, implementado un conjunto de
representativo y descentralizado, y conocimientos técnicos, ordenados
se organiza según el principio de la científicamente, que permiten
separación de poderes. diseñar y crear bienes o servicios que
facilitan la adaptación al medio y
satisfacen las necesidades de las
personas. Dicha actividad tecnológica
influye en el progreso social y
económico de nuestro país.
E. FACTOR SOCIAL

 La política macroeconómica en lo referente al aspecto social nos da alcances


de índices de pobreza. La pobreza en el Perú, en el año 2015,disminuyó a
34,8%, al experimentar una reducción de 1,4 puntos porcentuales con
respecto al año anterior, es decir, 35 personas de cada100 tuvieron un nivel
de gasto inferior a la Canasta Básica de Consumo. En tanto 11 departamentos
presentan las tasas de pobreza inferiores al promedio nacional: Junín (34,3%),
Lambayeque (31,8%), Ancash (31,5%),Ucayali (29,7%), Tumbes (22,1%),
Arequipa (21,0%), Moquegua (19,3%),Tacna (17,5%), Lima (15,3%), Ica (13,7%)
y Madre de Dios (12,7%)
ANÁLISIS COMPETITIVO
EVALUACIÓN DE LA RIVALIDAD ENTRE EMPRESA
COMPETIDORAS
Las rivalidades entre las empresas dedicadas a la venta, mantenimiento y
reparación de motocicletas, repuestos y servicios se manifiestan de diversas
formas.
 El valor agregado que le dan en el servicio de mantenimiento y reparación de
motocicletas.
 la diferenciación en los modelos de los productos.
 Las diversas formas de pago, referido a los tipos de créditos que otorgan los
bancos, con los que se trabaja.
 Las eventuales campañas de servicio que hacen en los diferentes distritos.
 La publicidad, mediante anuncios radiales, televisivos, paneles volantes,
gigantografías, etc., las cuales influyen en la elección del consumidor final.
 Las promociones que brindan, en cuanto al precio, a la forma de pago y el
beneficio que se brinda (Tarjeta y Placa).
 La calidad de producto en cuanto a la procedencia de los productos finales
EVALUACIÓN DE LA ENTRADA EVALUACIÓN DEL DESARROLL
POTENCIAL DE NUEVOS O POTENCIAL DE PRODUCTOS
COMPETIDORES SUSTITUTOS
 En el mercado de empresas Las empresas que se especula que
dedicadas a la venta de ingresen al mercado, existen pocas
posibilidades que en el mercado de
motocicletas y del servicio que productos sustitutos se desarrollen
brindamos, ha tenido un puesto de:
crecimiento leve en nuestro
 No ofrece rentabilidad mayor
departamento, a lo que se
comparada, con el mercado de
especula el ingreso de nuevas motos.
empresas pero con bajo poder
 El 99% de clientes potenciales
económico, que no podrían influir
adquirirían una moto para inversión y
en la participación de mercado. para formar parte de los bienes de
capital
AMBIENTE INTERNO
FACTOR INFRAESTRUCTURA FACTOR DE PRODUCCIÓN
 se encuentra ubicado en un lugar
céntrico y estratégico en cuanto a  cuenta con comprensoras,
la venta y el servicio de vehículos herramientas y mesas de trabajo
menores, debido a la gran en buen estado y de gran nivel
transitavilidad vehicular y peatonal
por la zona, especialmente por tecnológico, en donde se realiza el
vehículos de lugares de destino de servicio de mantenimiento y
nuestro cliente objetivo. reparación de los vehículos
 En el primer nivel apreciamos dos menores de los clientes. Además
oficinas (administración, y gerencia tiene 03 unidades vehiculares
comercial), módulos (venta de
repuestos, tramite de placas y (blanco y verde), recién adquiridas
tarjetas, asesoría, venta las mismas que sirven para el
comercial), además encontramos traslado del personal de gerencia
una sala de espera y el almacén; en
la parte posterior encontramos el de ventas, para las campañas de
taller de mecánica y en la parte promoción y publicidad de imagen
superior (segundo nivel) la oficina institucional
de la alta dirección.
FACTOR RECURSOS
FACTOR COMERCIAL HUMANOS

 cuenta con pocos años de haberse  Con respecto al área administrativa,


iniciado comercialmente pero ya la institución no cuenta con
cuenta con una cartera amplia de instrumentos de gestión como el MOF
clientes en la venta de vehículos (manual de Organización y
Funciones), ROF (reglamento de
menores, gracias al personal de Organización y Funciones), CAP
ventas con el que se cuenta, dichos (Cuadro de Asignación de Personal),
clientes son en su mayoría lo que hace que muchas veces se
agricultores y personas naturales con suplan funciones no establecidas. La
ingreso promedio mensual más de remuneración que perciben los
setecientos cincuenta nuevos soles. trabajadores se rige de acuerdo a la
Una de sus principales estrategias de escala remunerativa debida a que les
venta es visitar cada cierto tiempo a paga de acuerdo a la función que
desempeñan. El personal
sus clientes y ofrecerle diversas comprendido en el área comercial
modalidades de pago, al crédito gana básico y un porcentaje de
directo e indirecto. comisiones de acuerdo a las ventas
que hagan, los supervisores ganan
comisiones de las ventas hechas por
su grupo a cargo.

También podría gustarte